POLITICA
¿Cuáles deportes están disponibles para apostar en vivo en Stake?

Además de poder hacer pronósticos desde la comodidad de un sillón, también es posible aprovechar bonificaciones, ofertas y hasta un código Stake para colocar apuestas, y lo mejor es que actualmente también lo puedes hacer mientras se desarrolla el partido de tu equipo favorito.
Hoy en día son pocas las casas de apuestas online que no poseen una sección de apuestas en vivo; por fortuna, Stake no es una de ellas, así que si querés conocer más detalles sobre las apuestas en vivo y los deportes disponibles en Stake, debes continuar leyendo.
Apuestas en vivo en Stake
Es necesario destacar que Stake posee un entorno gráfico elegante, intuitivo y amigable; además, la distribución de sus elementos en la interfaz facilita la navegación en la página de apuestas en vivo. Una prueba de ello es que posee un botón de «Deportes» visible en el menú para ingresar rápidamente a esta sección de la plataforma.
Por otro lado, en esta plataforma de apuestas deportivas el servicio de soporte está habilitado para ofrecer atención durante las 24 horas cada día de la semana. Además, su aplicación móvil va a facilitar la tarea de colocar tus apuestas porque no vas a depender de una computadora portátil para apostar.
Adicionalmente, Stake permite apostar a incontables competiciones locales e internacionales y ofrece numerosas promos para sus clientes nuevos y frecuentes; no obstante, es posible que estas ofertas no estén disponibles para la sección de apuestas en vivo. Aún así, no deja de ser fenomenal la posibilidad de apostar en tiempo real mientras hacés seguimiento con la transmisión en directo del partido o evento.
Ciertamente, en esta casa de apuestas es posible apostar en un total de 36 deportes diferentes, y en consecuencia, vas a encontrar incontables mercados disponibles para hacer pronósticos sobre eventos nacionales e internacionales. Si querés saber cuáles deportes (además del fútbol) están disponibles en Stake, seguí leyendo.
Deportes elegibles para las apuestas en vivo
Entre las disciplinas elegibles de la sección de apuestas en vivo de esta plataforma se encuentran el waterpolo, voleibol, tenis de mesa, rugby, pádel, golf, fútbol americano, Fórmula 1, criquet, boxeo, baloncesto, carreras de automóviles y motocicletas y, por supuesto, el fútbol.
No obstante, la lista de deportes elegibles varía de acuerdo a la ocurrencia de los diferentes eventos deportivos, por lo que posiblemente todas las disciplinas deportivas disponibles en la plataforma de apuestas también estén disponibles para las apuestas en vivo.
Afortunadamente, entre los eventos deportivos disponibles para apostar en vivo se encuentran las eliminatorias de la UEFA 2026, las eliminatorias sudamericanas, la clasificatoria de África para la futura Copa Mundial de Fútbol y, por supuesto, la disputa de la Copa CONMEBOL Libertadores que está a solo días de comenzar.
Además, también podés apostar en otros eventos populares como la Liga de Campeones de Baloncesto o el Miami Open de tenis individual femenino (WTA) y masculino (ATP), así como una lista incontable de torneos prestigiosos a nivel mundial.
Tener una cuenta de usuario en Stake te va a dar el acceso a la sección de apuestas en vivo y a la transmisión de los eventos más populares por medio de live streaming, así que si no pudiste disfrutar las últimas Copas Libertadores y Sudamericana en tu casa de apuestas de confianza, es posible que en Stake sí puedas hacerlo este 2025.
Ventajas de apostar en vivo en Stake
Si para vos no son suficientes los datos interesantes y positivos que has encontrado acá sobre las apuestas en vivo en Stake, entonces en este segmento te damos un par de razones adicionales para hacerlo:
- Las cuotas de esta casa de apuestas suelen ser competitivas en las apuestas tradicionales, y lo son más en las apuestas en vivo, porque son más altas y varían a lo largo del evento.
- Las apuestas en vivo permiten darle un giro a tu situación durante el evento al realizar retiros anticipados, ya sea para obtener mayores beneficios o para recuperarte de una pérdida.
Adicionalmente, si en Stake no es posible transmitir un partido igual vas a tener una pantalla con imágenes y estadísticas que van a indicar cada suceso y cada movimiento que ocurra en el evento, lo cual va a mantener tu atención puesta sobre cada detalle del evento y tu experiencia de apuestas en la plataforma, sí o sí, va a ser completa.
Sin duda, la combinación de las apuestas en vivo con cuotas competitivas variables y las transmisiones de los eventos en tiempo real proporciona una dosis extra de atractivo a esta plataforma al momento de ver el partido y hacer los pronósticos deseados, ¡hasta puede ser más fascinante que apostar de forma tradicional!
¿Cuáles, deportes, están, disponibles, para, apostar, en, vivo, en, Stake?
POLITICA
Intendentes impulsan a Cristina Kirchner y Sergio Massa como candidatos en las elecciones bonaerenses

La novedad circuló con fuerza el fin de semana en el peronismo bonaerense y generó un fuerte impacto. En medio de la interna impiadosa que agita a la principal coalición opositora, se conoció una propuesta que podría sacudir el tablero político. Un grupo de intendentes pidieron que Cristina Kirchner encabece la boleta en la Tercera Sección Electoral y que Sergio Massa haga lo mismo, pero en la Primera.
Se trata de un movimiento estratégico en los dos enclaves más populosos de la provincia de Buenos Aires y donde se librará “la madre de todas las batallas”. Infobae pudo confirmar que el pedido le llegó a Massa, quien prefiere ubicar en ese lugar a Juan Andreotti, intendente de San Fernando y hombre clave del Frente Renovador.
La posibilidad de que los jefes políticos de dos de los tres sectores decisivos de Unión por la Patria le suma una fuerte presión al grupo alineado detrás del gobernador Axel Kicillof y los 40 intendentes que empujan el enfrentamiento con la presidenta del Partido Justicia Nacional.
La novedad se conoció poco después de que Cristina Kirchner anunciara por redes sociales su decisión de desactivar el proyecto de elecciones concurrentes que había sido presentado para rivalizar con el que envió Kicillof para la suspensión de las PASO, tras su decisión de adelantar los comicios al 7 de septiembre.
“A pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires es un error político (Dios quiera me equivoque), le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza política, compañera senadora Teresa García y compañero diputado Facundo Tignanelli; que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez”, planteó Cristina Kirchner.
La ex presidenta decidió así ceder la lapicera a Kicillof y su grupo para definir el cronograma electoral, pero nada dijo respecto de la conformación de las listas. Por eso, la propuesta que se conoció el fin de semana -y que se charló en el zoom que tuvo Massa con los 18 intendentes y legisladores bonaerenses- tiene un impacto clave.
“Si dos jefes de las tres fuerzas orgánicas que tiene Unión por la Patria deciden participar como candidatos en las secciones principales y donde pueden ganar el peronismo, ¿qué van a hacer lo otros?“, se preguntó en diálogo con Infobae una de las fuentes que confirmaron la propuesta.
Así como los intendentes kirchneristas plantearon la posibilidad de que CFK encabece la lista, los del Frente Renovador -y también algunos del PJ- plantearon que haga lo mismo Massa. La Primera Sección Electoral elegirá en septiembre ocho senadores, mientras que en la Tercera Sección Electoral se votan 18 diputados provinciales.
De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae, el ex candidato presidencial les respondió que no estaba en sus planes competir y reiteró que su posición es impulsar a Andreotti, pero no lo descartó por completo.
El peso de los intendentes en la discusión es clave. Los alineados con Cristina y Máximo Kirchner -que preside el PJ bonaerense- y los 18 del massismo se mantuvieron hasta ahora unidos. En las filas de Kicillof empezaron a verse algunos zigzagueos, como el de Fernando Espinoza, de La Matanza, que durante el fin de semana tuvo gestos de acercamiento con la ex presidenta.
Después de dejar en manos de Kicillof la definición del cronograma electoral, CFK y Massa -que había anticipado en el Zoom su voluntad de votar el proyecto de suspensión de las PASO- decidieron priorizar la definición de las listas que competirán en las ocho secciones y en los concejos deliberantes de los 135 municipios de la inmensa geografía política bonaerense.
Ambos líderes de la coalición opositora, sin embargo, saben que la definición de los tiempos tiene un valor estratégico. Por eso plantearán la posibilidad de que confluyan los cierres de las elecciones provinciales con las nacionales.
.responsive {
width: 100%;
height: auto;
}
POLITICA
Gustavo Valdés inaugura nuevas obras de seguridad en Corrientes

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, realizó este martes una serie de inauguraciones en la localidad de Pago de los Deseos, entre las que se incluyen la nueva Comisaría local, una Plaza San Martín renovada y un Salón de Usos Múltiples (SUM). Acompañado de ministros y autoridades locales, Valdés destacó la importancia de estas obras para la seguridad y el desarrollo social de la zona. Sin embargo, los ciudadanos y expertos en seguridad siguen cuestionando la efectividad de las acciones del gobierno provincial en materia de prevención del crimen.
Durante la ceremonia, Valdés afirmó que la nueva Comisaría de Pago de los Deseos representa un “salto trascendente” en la infraestructura de seguridad, destacando la inversión provincial y la entrega de una nueva camioneta Ford Ranger para patrullajes. Sin embargo, especialistas en seguridad advierten que la mera inauguración de nuevas comisarías y la dotación de patrulleros no resuelve el creciente problema de la criminalidad en la provincia. A pesar de las inversiones en infraestructura, se percibe que el fondo de la cuestión—la capacitación continua de los oficiales y la mejora de las condiciones laborales dentro de la fuerza policial— sigue siendo un pendiente del gobierno.
En su discurso, Valdés insistió en la necesidad de fortalecer la capacitación policial, mencionando la implementación de tecnicaturas universitarias para los oficiales. “Es fundamental que los agentes no solo tengan formación técnica, sino también una verdadera vocación de servicio”, dijo. Sin embargo, sociólogos y analistas políticos cuestionan si este enfoque educativo es suficiente cuando la falta de recursos humanos y las deficiencias en el trabajo de inteligencia policial continúan siendo la raíz de muchos problemas en materia de seguridad.
El ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, también enfatizó la inclusión de nuevas unidades móviles, pero reconoció que la seguridad se construye con la participación activa de los ciudadanos, una afirmación que refleja una creciente demanda de colaboración comunitaria, aunque muchos coinciden en que la desconfianza entre la policía y la población sigue siendo un obstáculo para mejorar la seguridad.
Por su parte, la inauguración de la Plaza San Martín y el SUM fue celebrada por la comunidad local, pero varios habitantes se preguntan si este tipo de obras es lo que realmente necesita la población en términos de infraestructura social, dada la falta de servicios básicos en algunas zonas rurales. Aunque el gobernador destacó el trabajo conjunto con las autoridades municipales, el plan de desarrollo urbano en localidades más alejadas de la capital parece ser aún insuficiente para garantizar el bienestar integral de la población.
En resumen, mientras que Valdés sigue haciendo gala de sus inversiones en infraestructura, la crítica se mantiene: ¿son realmente estas medidas suficientes para abordar los problemas más profundos de la provincia, como la inseguridad y la desigualdad social? Las promesas de seguridad y desarrollo siguen siendo evaluadas por los correntinos que, aunque agradecen las mejoras visibles, siguen exigiendo resultados concretos en el terreno.
Gustavo, Valdés, inaugura, nuevas, obras, de, seguridad, en, Corrientes
POLITICA
Tras levantar el cepo, las embajadas le piden al Gobierno precisiones sobre la aplicación del plan económico

“Para las empresas extranjeras el levantamiento del cepo es una muy buena noticia. Pero necesitamos datos más precisos para dar certezas hacia el exterior”, repetía en los últimos días el embajador de uno de los principales países que tienen presencia en la Argentina. No era el único.
Consultadas por TN, distintas representaciones diplomáticas mostraron su disconformidad por la falta de comunicación oficial por canales diplomáticos de la Casa Rosada sobre el fin del cepo cambiario, una restricción que estaba en el podio de los principales reclamos de los inversionistas extranjeros, que vieron las medidas con buenos ojos.
Leé también: Sin cepo, los analistas creen que las inversiones en pesos pueden tener ganancias en dólares en el corto plazo
Si bien es cierto que el mensaje sobre el levantamiento del cepo es claro es una lectura general, las embajadas sostienen que necesitan más precisiones y detalles sobre los próximos pasos del plan económico, para poder remitirlos a sus respectivas capitales y a las empresas de sus países. El mundo -insisten- necesita de cierto grado de previsibilidad, no solo de anuncios.
Pese a que el vínculo con las embajadas lo tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo del canciller Gerardo Werthein, las miradas apuntan en este caso a la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, un área que pertenecía a la Cancillería pero Karina Milei la trasladó bajo su órbita, en la Secretaría de Presidencia.
La agencia que maneja la hermana del Presidente es trascendental para la inserción de las pequeñas y medianas empresas en el mundo, además de promover la llegada de capitales internacionales que promuevan la inversión y del desarrollo. Hubo contactos con autoridades de esta dependencia para interiorizarse en los detalles de la medida, pero sin respuestas hasta el momento, tal como pudo reconstruir TN.
Son muchos los diplomáticos extranjeros que esperaban una comunicación oficial del Gobierno para mostrar previsibilidad y ordenamiento en el proceso. Otros, además, se muestran cautos por cómo se terminen de acordar la gira de los dividendos que las empresas que ya tienen presencia en la Argentina le adeudan a sus casas matrices.
Leé también: Frente a la incertidumbre del comercio global, más países asiáticos buscan un acercamiento con América Latina
El levantamiento del cepo libera el envío de los dólares de aquí en adelante, pero no los de las deudas del pasado. Los distintos representantes empresariales están trabajando con el Gobierno para encontrar una salida a las deudas acumuladas, muchas de las cuales responden a la imposibilidad de enviar los dólares al exterior.
El anuncio de Milei llega en un turbulento contexto global en el que países de todo el mundo están dispuestos a buscar y profundizar los vínculos comerciales, tal es el caso de los países asiáticos con América Latina. Los negociadores del Mercosur transitan semanas de encuentros y diálogos para evaluar pequeñas modificaciones del bloque que favorezcan el acercamiento global.
cepo, Javier Milei, Karina Milei
-
POLITICA2 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
ECONOMIA2 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado
-
POLITICA2 días ago
La respuesta de Alfredo Leuco por el ataque de Milei, que lo trató de “imbécil”