Connect with us

POLITICA

Cuáles son las tres carreras que ya no conviene estudiar, según la inteligencia artificial

Published

on


En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente y cambia la forma en que vivimos y trabajamos, elegir una carrera que ofrezca buenas oportunidades laborales se vuelve un reto cada vez mayor. Esto debido a que muchas profesiones que solían ser muy buscadas están enfrentando desafíos por a la automatización y a los avances en el ámbito digital, que están transformando la manera en que se realizan muchas tareas. Al respecto de esto se le consultó a la inteligencia artificial y se dio un análisis sobre algunas áreas están perdiendo relevancia, lo que hace que entender estas tendencias sean clave para tomar decisiones acertadas y asegurar un futuro profesional en un mercado laboral en constante evolución.

Es crucial ser conscientes del impacto que el avance de la tecnología tiene en el mercado laboral antes de tomar una decisión tan importante como la elección de una carrera. La automatización, la inteligencia artificial y los cambios en las demandas del mundo profesional están redefiniendo qué habilidades son necesarias y qué áreas pueden tener bajas. Ahora bien, para entender mejor estas tendencias, se le consultó a ChatGPT sobre cuáles son las carreras que podrían ofrecer menos oportunidades en el futuro, y sus respuestas apuntaron a tres áreas específicas que están siendo afectadas. A continuación, cada una de ellas:

1. Derecho (en algunos países)

Por lo que dio a conocer esta inteligencia artificial, en varios países, la profesión legal está saturada, con un alto número de graduados frente a las oportunidades laborales disponibles. Además, la automatización y herramientas de inteligencia artificial están comenzando a cubrir ciertas tareas legales básicas, como la redacción de contratos y la investigación de jurisprudencia. Cabe destacar que esto no significa que sea irrelevante, pero sí más competitivo y especializado.

2. Periodismo tradicional

Los medios de comunicación tradicionales están experimentando una transformación digital que redujo las oportunidades en medios impresos y de televisión. Además, la expansión de contenido generado por usuarios y las plataformas digitales disminuyó la demanda de periodistas en roles tradicionales, aunque hay crecimiento en áreas de contenido multimedia y narrativas digitales.

3. Carreras relacionadas con procesos administrativos repetitivos (como Contabilidad básica)

La inteligencia artificial explicó que es fundamental ir avanzando con la tecnología en ciertas carreras para alcanzar el éxito

En este tipo de carreras, la automatización y el uso de software avanzado están reemplazando muchas tareas administrativas y contables básicas. Aunque la contabilidad como disciplina sigue siendo valiosa, quienes se limiten a conocimientos básicos pueden enfrentar dificultades en un mercado que prioriza habilidades analíticas avanzadas y conocimiento de tecnología financiera.

Advertisement

Las recomendaciones

Es importante tener en cuenta que estas tendencias no son definitivas, y el éxito en cualquier carrera depende en gran medida de la capacidad para adaptarse a los cambios del mundo laboral y también en relación con los logros personales. Por ende, si se tiene interés en estudiar alguna de estas áreas, aún es posible destacar y encontrar oportunidades, siempre que se adopten las nuevas tecnologías como herramientas clave para innovar y mejorar en el ámbito profesional.

La recomendación de la IA es integrar conocimientos digitales para las diversas carreras

En este contexto, especialidades como el derecho digital, el periodismo de datos o el análisis financiero avanzado se presentan como ejemplos claros de cómo estas áreas pueden transformarse y mantenerse vigentes. A su vez, estas opciones destacan porque integran conocimientos tradicionales con nuevas herramientas tecnológicas, lo que permite adaptarse a un entorno profesional en constante cambio.

Además, el mercado laboral actual valora especialmente a quienes saben reinventarse, mostrando flexibilidad, creatividad y una mentalidad innovadora para enfrentar los retos que plantea el futuro, por lo que adaptarse y evolucionar junto con las demandas tecnológicas es, sin duda, la clave para alcanzar el éxito en cualquier profesión.

POLITICA

La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

Published

on


Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.

Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima

El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.

Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.

Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei

A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.

El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad