Connect with us

POLITICA

Cuándo cambia la hora en Canadá en 2024

Published

on


En Canadá, las zonas horarias y el horario de verano o Daylight Saving Time, suelen estar regulados por los gobiernos provinciales y territoriales. Al igual que en Estados Unidos, pueden existir excepciones en determinados municipios. El cambio de hora se originó con el principio de ahorrar energía y las fechas coinciden con el país vecino al sur, por cuestiones de comercio, viajes y comunicaciones.

¿Se atrasan o se adelantan los relojes en Canadá?

A partir de 2007, los relojes que siguen el estándar norteamericano se adelantan una hora el segundo domingo de marzo y se retrasarán el primer domingo de noviembre. Es así que, este 2024, los canadienses deberán modificar el horario en la madrugada del 10 de marzo, al pasar de las 2 a las 3 hs, y volverán a cambiar los relojes el 3 de noviembre.

El horario de verano en Canadá comienza el segundo domingo de marzo

Quiénes no cambian la hora: provincias y territorios

Canadá tiene seis zonas horarias estándar. De oeste a este, estas son: Pacífico, Montaña, Central, Este, Atlántico y Terranova. Los municipios deciden si observan el cambio y algunos han optado por no participar. Determinadas áreas de Quebec utilizan la hora del Atlántico durante todo o parte del año. Mientras que Yukon, la mayor parte de Saskatchewan y partes de Ontario y Columbia Británica utilizan el horario estándar durante todo el año.

En Columbia Británica, el área de Creston Valley-Kootenay Lake, específicamente Yahk, Creston y Crawford, observan la hora estándar de la montaña (MST, por sus siglas en inglés) durante todo el año. De acuerdo con una publicación de la University Canada West, hasta el día de hoy, el cambio de hora es a menudo objeto de debate para los habitantes de la provincia y el gobierno incluso se ha comprometido a eliminarlo.

Algunas provincias y territorios no se unen al horario de verano en Canadá

La historia del horario de verano en Canadá

Save and Date, un sitio especializado en hora, zonas horarias y astronomía, indica que el 1° de julio de 1908, los residentes de Port Arthur y Ontario adelantaron sus relojes una hora para iniciar el primer período de horario de verano del mundo. Luego, les siguieron otros lugares de Canadá. El 23 de abril de 1914, Regina en Saskatchewan implementó la medida y las ciudades de Winnipeg y Brandon en Manitoba lo hicieron el 24 de abril de 1916.

En 1918, el gobierno canadiense introdujo formalmente el Daylight Saving Time como una forma de aumentar la producción durante tiempos de guerra y el principio de ahorrar energía. Con el final de la Primera Guerra Mundial, se suspendió el horario de verano, pero se reanudó la práctica durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Canadá lo utilizó durante todo el año, al igual que EE.UU.

Advertisement

El gobierno canadiense introdujo el horario de verano en 1918 para casi todo el territorio

De acuerdo con The Canadian Ecyclopedia, desde 1987, los husos horarios oficiales y el horario de verano están regulados por los gobiernos provinciales, territoriales y municipales; y desde 1988 hasta 2006, en las partes de Canadá que observan la medida, los relojes siguieron el patrón norteamericano de adelantar una hora el primer domingo de abril y retroceder el último domingo de octubre. Sin embargo, desde marzo de 2007, el período estándar cambió.

EE.UU. introdujo el cambio de fechas en 2005, cuando el presidente George W. Bush firmó una legislación que modificó el inicio y el final. Dos años después, los canadienses se unieron para regular cuestiones como el comercio, los viajes y las comunicaciones, al ser ese país su principal socio comercial.



Source link

POLITICA

Alerta máxima para Cristina y Kicillof: una encuesta pone a los libertarios arriba en Provincia

Published

on


Artículo publicado originalmente en Clarín por Eduardo Paladini.

Mientras Cristina Kirchner intenta encuadrar a Axel Kicillof y el gobernador analiza gestos de autonomía, como separar la elección bonaerense de la nacional, una nueva encuesta enciende un alerta máximo para ambos. Es un estudio que preguntó justamente por los comicios provinciales y donde aparece primera La Libertad Avanza.

El trabajo lo hizo Pulso Research, una consultora que nació vinculada con el PRO pero luego fue diversificando su cartera de clientes. Durante enero, hizo una medición de 812 casos en la Provincia (con +/- 3,5% de margen de error) y, entre otras cosas, evaluó el escenario electoral.

Si bien este año la mayor atención la viene acaparando la disputa porteña, por la fuerte interna entre el Gobierno y el macrismo, por su peso, el comicio bonaerense sigue siendo en un punto “la madre de todas las batallas”. Con el aditamento de que allí podría presentarse otra vez como candidata Cristina Kirchner.

Patricia Bullrich cruzó duro a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Tantas vidas sacrificadas a tu desidia”

Es la puja que, tácitamente, vienen alimentando el oficialismo y el kirchnerismo. Milei vs. Cristina. Y el resto afuera. Grieta a full, en versión 2025. Con ese telón de fondo, todas las mediciones en Provincia toman un color y valor particular.

Si bien en el Gobierno buscan minimizar el impacto de una eventual derrota contra el kirchnerismo y la exmandataria, algunos analistas advierten que un resultado así puede desencadenar una tormenta política y económica indeseada para el oficialismo. Sobre todos si los mercados y el círculo rojo intuyen que los K pueden volver al poder en 2027.

Advertisement

 En gestión, mejor Milei que Kicillof

El primer síntoma de preocupación para el peronismo surge cuando el informe publica las evaluaciones de las gestiones de Milei y Kicillof, bajo la lupa de los bonaerense. Según la encuesta, al Presidente le va mejor que al gobernador.

Hackearon la web del Gobierno bonaerense y publicaron insultos a Axel Kicillof

La administración nacional termina con 52,7% de evaluación positiva (25,5% de muy bien + 27,2% de bien) y 42,5% de negativa (10,3% mal y 32,1% muy mal). Mientras que la bonaerense cosecha + 44,3% (19,5% muy bien y 24,9% bien) vs. – 50,9% (11,3% mal y 39,5% muy mal).

Y Kicillof acumula otro dato para preocuparse. En este caso, con lógica de interna. Cuando Pulso Research pregunta por el líder de la oposición, los encuestados bonaerenses ubican a Cristina arriba, con 30,6%, contra sólo 10,7% del exministro de Economía. Con un consuelo: peor le va a Mauricio Macri, que junta un magro 3,9%.

La Libertad Avanza, arriba para las legislativas

Pero los números más llamativos vienen con los cuadros electorales. El sondeo plantea dos escenarios. Uno más general y otro más específico por espacio. En ambos triunfo el Gobierno libertario.

“Pensando en las elecciones del 2025, usted piensa en votar por un candidato a favor del gobierno o en contra del gobierno?”, pregunta primero el estudio. Y la opción “alguien aliado al gobierno” lidera con el 38,9%.

Debajo completan: “Alguien opositor al gobierno” con 29,4%, “no lo tengo decidido” con 27,7% y “no sabe/no contesta” con 3,9%.

Pero sorprende más todavía cuando la pregunta ofrece variantes de respuesta por fuerza. “Aunque todavía falte mucho tiempo, si hoy fueran las elecciones legislativas del 2025 para elegir Diputados y Senadores Nacionales, ¿a qué espacio votaría usted?”, indaga la encuesta.

Advertisement

Y allí puntea La Libertad Avanza con el 33,9%. El peronismo kirchnerista de Cristina y Kicillof figura segundo y a una brecha amplia, con apenas 21,2%. Completa el podio el PRO con 9%.

Ya más alejados cierran:

Peronismo no K: 6,5%.

Izquierda: 3,6%.

UCR: 1,8%.

Otros: 5,9%.

Ns/Nc: 18,1%.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad