Connect with us

POLITICA

Cuándo empieza la veda electoral en San Luis por las elecciones generales 2023

Cuándo empieza la veda electoral en San Luis por las elecciones generales 2023. Foto: freepik.Foto: freepik.

Published

on

La veda electoral se desarrollará previo al 22 de octubre, fecha en la que se realizarán las elecciones generales 2023 para definir las nuevas autoridades en los cargos de presidente, vice, senadores y diputados.

En este sentido la Cámara Nacional Electoral dio detalles sobre las actividades que no se podrán realizar y las sanciones o penas en caso de no cumplir con las normativas establecidas por el Código.

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

¿Cuándo comienza la veda electoral por las elecciones generales en San Luis?

En Buenos Aires y en todo el país la veda electoral por las elecciones generales 2023 comienza el viernes 20 de octubre a las 8 de la mañana y termina 3 horas después de finalizada la votación, el domingo 22 a las 21 horas

¿Qué no se puede hacer durante la veda electoral por las elecciones generales en San Luis?

  • Realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral.
  • Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.
  • Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales.
  • La venta de bebidas alcohólicas (prohibida desde las 20 horas del sábado hasta las 21 del domingo).
  • Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.
  • Prohibición de portar armas.
  • Desde el viernes y durante el día de la votación estará prohibido portar banderas, distintivos o insignias partidarias.
Foto: freepik.
Foto: freepik.

¿A partir de qué hora ya no se puede vender alcohol en San Luis por las elecciones generales?

A partir de las 20 horas del sábado 21 de octubre ya no se podrá vender ni comprar bebidas alcohólicas por la veda electoral. Recién se podrá comercializar el domingo 22 de octubre a partir de las 21 horas.

Advertisement

¿Hasta qué hora estarán abiertos los bares en San Luis por las elecciones generales?

Los bares podrán abrir sus puertas con normalidad durante la veda electoral de las elecciones generales 2023. Sin embargo, a partir del sábado 21 a las 20 horas deberán cortar con la venta de alcohol y cerrar a las 00, según indica el Código Nacional Electoral.

Leé También: Todos los trámites que no se podrán hacer si no voto en las Elecciones Generales 2023

¿Qué pasa si no cumplo con la veda electoral en San Luis por las elecciones generales?

Las personas que no respeten la veda electoral podrán ser denunciadas y sancionadas si se comprueba que efectivamente violaron el Código Electoral. Un ejemplo: si un negocio vende bebidas alcohólicas durante el período en el que no pueden hacerlo, el comerciante podría recibir una pena de entre 15 días y 6 meses.

En el artículo 131 de esta norma también reprime con la misma pena de 15 días a 6 meses de prisión al “empresario u organizador de espectáculos públicos o actos deportivos que se realicen en el lapso previsto” de prohibición por la autoridad electoral.

Las penas para los que intenten que alguien vote de cierta forma o se abstenga de hacerlo son más graves: de 2 meses a 2 años de cárcel. Mientras para aquellos que intentan violar el secreto del sufragio tiene una pena de 3 años.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Al estilo Trump, el Gobierno avanza en una reforma migratoria que limite el acceso a las residencias

Published

on


En sintonía con la política exclusiva del presidente de los Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, el Gobierno nacional trabaja en una nueva ley migratoria que plantea mayores restricciones para los extranjeros que pretendan residir en Argentina y el arancelamiento del acceso a la salud y la educación.

La iniciativa pretende modificar la vigente Ley de Migraciones, Nro.25.871, y serpa enviada al Congreso durante el periodo de sesiones ordinarias que inicia a partir del primero de marzo próximo. Allí se prevé un régimen más estricto para la entrega de residencias a los estudiantes extranjeros.

Fuertes críticas del arco opositor al discurso de Milei en Davos: “Fomenta prejuicios peligrosos y odio”

Según denuncian desde la gestión libertaria no hubo un control directo de la presentación de la documentación durante el gobierno anterior, y aseguran que hay casos en los que “los extranjeros estudiaron solo dos meses y se quedaron a vivir en la Argentina”.

Además, la Casa Rosada busca restringir a los inmigrantes ilegales que tienen hijos en el país y obtienen la residencia tras la confirmación de sus descendientes como ciudadanos argentinos, por lo que se deberá iniciar un nuevo trámite en el cual se convalide al menor como ciudadano nativo, además de haber nacido en territorio argentino.

Luis Caputo dijo que el FMI no influye en su plan económico y que la salida del cepo no tiene fecha

Otro de los puntos fuertes del proyecto de ley que maneja el oficialismo, tiene que ver con medidas de arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes, tal y como lo anunció en diciembre pasado el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El encargado de trabajar la iniciativa es el equipo del director nacional de Migraciones, Sebastián Seoane, que depende del vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán. Además, admitieron que trabajan en conjunto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para reforzar los pasos fronterizos con mayores medidas de seguridad aplicadas por las fuerzas federales.

Advertisement

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad