Connect with us

POLITICA

Cuándo es la marcha por Cristina Kirchner: hora, recorrido y todos los detalles

Published

on



El Partido Justicialista (PJ) convocó a una marcha este miércoles, 18 de junio, en apoyo a Cristina Kirchner, quien deberá presentarse en los tribunales federales de Comodoro Py para quedar a disposición de la Justicia tras el fallo que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El inicio de la movilización está previsto para las 10 de la mañana.

La convocatoria, bajo el lema “Argentina con Cristina”, tiene como objetivo acompañar a la expresidenta desde su domicilio en el barrio porteño de Constitución hasta los tribunales de Retiro.

Advertisement

El punto de concentración para los militantes será en el cruce de la avenida San Juan y la calle San José, desde donde partirán hacia Comodoro Py por avenida San Juan y Paseo Colón.

Recorrido que harán los militantes desde el domicilio de Cristina Kirchner hasta los tribunales de Comodoro Py

A pesar de que la Justicia finalmente definió la modalidad de prisión domiciliaria con algunas restricciones -como el uso de tobillera electrónica y la revisión de condiciones de arresto cada tres meses-, la militancia asegura que realizará igualmente el recorrido hasta los tribunales de Comodoro Py.

La movilización remite a un antecedente clave dentro del kirchnerismo: la marcha de abril de 2016, cuando la expresidenta se presentó en los tribunales federales para prestar declaración indagatoria ante el entonces juez Claudio Bonadio.

Advertisement

En este nuevo contexto, la movilización se da pocos días después de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena en la causa conocida como Vialidad, por irregularidades en la adjudicación de obra pública. Desde el oficialismo kirchnerista y el PJ apuntaron a la Corte por lo que consideran una “persecución judicial” contra la exmandataria.

El Gobierno, por su parte, ya avanzó en la coordinación de un operativo de seguridad para la jornada de mañana. Según indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, las fuerzas de seguridad se encuentran trabajando en la planificación del operativo preventivo.

Operativo policial en Comodoro Py para evitar que militantes seguidores de Cristina Kirchner hicieran una olla popularFabián Marelli

“No tenemos miedo, sino que tenemos que ocuparnos de una decisión que tome la justicia”, sostuvo el funcionario al ser consultado sobre las posibles repercusiones de la movilización.

Advertisement

En relación al clima social que se vive en torno a la causa judicial, Francos añadió: “Lo que vimos esta semana que pasó tiene que ver con la reacción de los militantes del kirchnerismo ante la condena penal. No creo que haya en la sociedad argentina un clima de confrontación política violenta”.

Sin embargo, reconoció que los incidentes ocurridos en los últimos días —como el ataque al edificio de TN y Canal 13, y pintadas en otros medios— pueden haber generado “una especie de caldo de cultivo” en torno al cumplimiento de la condena.

Destrozos en TN y Canal 13Nicolás Suárez

Desde la dirigencia kirchnerista, los llamados a acompañar a Cristina se multiplicaron en redes sociales en las últimas horas, con mensajes que convocan a los militantes a movilizarse “en defensa de la democracia y contra la proscripción”. “Contra las bombas de los gorilas, Argentina camina con Cristina”, tituló La Cámpora un artículo.

Advertisement

A la espera de la resolución judicial sobre el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta, el cronograma sigue sujeto a posibles cambios.

De acuerdo con el fallo del Tribunal Oral Federal N°2, Cristina tiene plazo hasta este miércoles para presentarse ante la justicia. A partir de allí, se definirá si el cumplimiento de la condena se realizará bajo arresto domiciliario o en una unidad penitenciaria.



actualidad política,balcón,cfk,cristina fernández de kirchner,domicilio,política

Advertisement

POLITICA

Los candidatos de Somos Buenos Aires se reunieron en Junín, con fuerte presencia de intendentes del interior bonaerense

Published

on



Los principales candidatos de Somos Buenos Aires se reunieron hoy en el partido de Junín, para poner en marcha la campaña de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

El intendente local Pablo Petrecca y su par de Tigre, Julio Zamora, -que encabezan las listas por la Cuarta y la Primera Sección Electoral- encabezaron el encuentro, que reunió a legisladores nacionales y provinciales, y candidatos a diputados y senadores provinciales y concejales.

Advertisement

Según se informó oficialmente, los principales referentes del espacio aseguraron que Somos “es el único espacio que representará en las elecciones del 7 de septiembre a los bonaerenses”.

Somos Buenos Aires

Además de Petrecca y Zamora, el encuentro estuvieron los jefes comunales Guillermo Britos, de Chivilcoy; Franco Flexas, de General Viamonte; Erica Revilla, de General Arenales; Salvador Serenal de Lincoln; María José Gentile, de 9 de Julio; Francisco Recoulat, de Trenque Lauquen; y Nahuel Mittelbach, intendente de Ameghino.

También estuvo presente el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun; además de los diputados nacionales Danya Tavella y Pablo Juliano. Gilberto Alegre, de Villegas, no pudo estar presente, pero sí lo hicieron representantes de su gobierno municipal.

Advertisement

“Tenemos un enorme desafío, que es el de ir puerta a puerta, como acostumbramos en los municipios, a contarles a los vecinos lo que hemos hecho en este tiempo de gestión, lo que queremos seguir haciendo, y a contarles la importancia de este 7 de septiembre, que es una elección donde podemos, por primera vez, poner en agenda los temas locales y provinciales, contarles la gestión del día a día y la no gestión de la provincia de Buenos Aires que padecemos los distritos”, aseguró Petrecca.

Y remarcó: “Estamos convencidos de que Somos es un espacio que crece desde el hacer, desde los hechos concretos, con hombres y mujeres que están todos los días dando la cara para dar respuesta a nuestros vecinos, con gobiernos transparentes y cuentas en orden. Muchos hablan ahora del déficit, de los equilibrios fiscales y no saben que en nuestros Municipios, cada centavo es administrado con responsabilidad, haciéndonos cargo de las responsabilidades que tiene que hacerse cargo el gobernador, que brilla por su ausencia”.

En tanto, Guillermo Britos, intendente vecinalista de Chivilcoy y candidato a Senador Provincial por la Cuarta Sección Electoral, afirmó: “Es una gran satisfacción ser parte de este frente, conformada por 8 amigos más intendentes, con quienes hemos trabajado muchas acciones en conjunto a pesar de no ser parte de un mismo espacio político. También con los legisladores nacionales y provinciales”.

Advertisement

“Estamos convencidos de que este era el espacio donde debíamos estar, sabemos que acá hay futuro. No tengo dudas, como se dijo, que la cuarta sección electoral estará en septiembre pintada de rosa, porque los municipios y dirigentes más importantes están dentro de este frente y convencer a los vecinos de que hay que salir de esta falsa polarización que se quiere imponer, porque en la cuarta, la polarización puede ser por el segundo lugar, el primero será SOMOS”, recalcó.

Por último, Zamora, candidato a Senador Provincial por la Primera Sección Electoral, destacó en el final del encuentro que “en la conformación de SOMOS, hubo respeto por cada uno de los intendentes, conformando listas para que puedan seguir gestionando en los próximos dos años”.

También destacó la representación de diferentes fuerzas políticas dentro del espacio, como el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el Peronismo no K y el vecinalismo, entre otros.

Advertisement

“Somos representa el futuro, la dignidad, la transformación de la resignación en sueños y los sueños en realidades. Esto lo vamos a lograr todos juntos, construyendo esta fuerza política que todos los días crece más, porque son muchos los dirigentes que están viendo aquí la posibilidad de tener un vehículo que nos constituya en la esperanza de la Argentina que viene”, concluyó Zamora.

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno bonaerense aportó chats y videos sobre la conducta de los policías suspendidos

Published

on



El gobierno bonaerense, que encabeza Axel Kicillof, aportó a la Justicia una serie de chats y videos relacionados con la supuesta conspiración política de policías de la provincia de Buenos Aires para apoyar la candidatura del comisario retirado Maximiliano Bondarenko, candidato por La Libertad Avanza en las elecciones del 7 de septiembre próximo.

En esos chats, que fueron aportados al expediente del fiscal Álvaro Garganta, se identifica a un grupo de WhatsApp denominado The Rockets, en el que Bondarenko se dirige sus integrantes.

Advertisement

“Buenas noches queridos amigos! Hace una rato finalizó una reunión con el equipo mesa chica de la Ministra de Seguridad de la Nación. Mil gracias por su aporte, mil gracias por estar. Cada palabra q mencioné fue el claro reflejo de lo q me trasmitieron y de lo q somos ” buenos policías”, dice Bondarenko en el chat grupal. Y añade: “Este es un largo camino, camino q recién comienza. Es un camino donde podemos reescribir la historia de nuestra policía y sobre todos de la seguridad!“.

El chat de Bondarenko en el grupo de WhatsApp «equipo rocket» que comparte con otros policías

En otro mensaje, dice: “Buenos días a todos! Hoy Maximiliano Bondarenko está yendo al Ministerio de seguridad de Nación a ver a Patricia Bullrich por el proyecto de seguridad para la provincia. Encarezco a todos, que avancen con sus trabajos y consignas en función de los pedidos y requisitorias que se desprendan de la charla. Hay que asignarle un tema a Eduardo Borja para su desarrollo o en su defecto incorporarlo a un grupo formado, misma situación Ezequiel y Pedro. Gallito compartiles el plan bienvenidos los nuevos, nos vemos a mi regreso… por favor aprovechemos esta oportunidad”.

Los mensajes, según el gobierno bonaerense, dan a entender que hay una actividad organizada de trabajo político protagonizado por los policías, lo que está vedado por la ley de la policía bonaerense. Para el Ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Patricia Bullrich, en cambio, se trata de espionaje ilegal. De hecho, el organismo presentó una denuncia en la Justicia de La Plata por espionaje ilegal, persecución ideológica, discriminación y abuso de autoridad.

Advertisement
Otro de los mensajes de Bondarenko en el grupo de WhatsApp que comparte con otros policías

Para el gobierno bonaerense se trata de una violación del artículo 202 inciso e y g de la ley 13.982, que regula a la fuerza de la provincia de Buenos Aires y fue lo que motivó el sumario administrativo.

Además se le aportó al fiscal unos videos que muestran el contenido de dos computadoras que fueron secuestradas. En esas máquinas hay papelería con el Logo de la La Libertad Avanza, de un león, que es símbolo del partido de Javier Milei, y hasta un protector de pantalla partidario, lo que contraría las normas policiales.

Además, se ven archivos identificados con nombres del partido del gobierno y pedidos de acceso a la información pública escritos en hoja membretada con el logo de La Libertad Avanza, dirigidos a la Municipalidad de Florencio Varela para saber cantidad de efectivos, de patrulleros y otros recursos policiales. Los videos registran que los archivos se filmaron el 22 de julio pasado.

Advertisement

Fuentes del gobierno bonaerense dijeron a que el fiscal Garganta impulsó la investigación a partir de esta evidencia para precisar si más allá de una violación administrativa hay delitos.

Los chats tuvieron lugar luego de un asado que se realizó la semana pasada en la casa de un ladero de Maximiliano Bondarenko, en Florencio Varela. Allí vive un ahijado de Bondarenko, cuyo padre es comisario de la Policía Ecológica, la dependencia donde están la mayor parte de los uniformados suspendidos.

El gobierno nacional contratacó y presentó a su vez una denuncia contra las autoridades bonaerenses por lo que consdieran que se trató de una persecución ideológica y de un caso de espionaje ilegal, por la difusión de los chats.

Advertisement

En esa denuncia se menciona que el asado reunió a algunos de los policías invetsigados y tuvo lugar en la casa del Comisario Mayor Ignacio Manuel Ortiz Valenzuela, Jefe de la División Policía Ecológica, que es padrino de uno de sus hijos.

“De ese grupo de amigos son los 24 oficiales que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha puesto inmediatamente en disponibilidad, quitándole sus armas oficiales y sus credenciales en un acto humillante realizado frente a sus compañeros, para discriminarlos ideológicamente”, señala la denuncia del ministerio que comanda Patricia Bullrich.

Los policías sumariados al quedar “desafectados” cobran el 50 por ciento de su salario y están bajo investigación administrativa.

Advertisement

En 90 días debe resolverse el sumario administrativo y determinar si se los pasa a disponibilidad preventiva.


supuesta conspiración política de policías,una denuncia en la Justicia de La Plata,Policía Bonaerense,Conforme a,,Los salarios militares. La línea de pobreza, la nueva hipótesis de conflicto en los cuarteles,,Choque con los fiscales. El Gobierno postergó por 3 meses la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal,,Filtración de chats. Bullrich denuncia espionaje ilegal tras la purga policial que ordenó Kicillof y salpica a Bondarenko,Policía Bonaerense,,Por vínculos con un candidato de Milei. Kicillof habló sobre los 24 policías bonaerenses desplazados,,»Se reunían con Bondarenko». Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves,,»Persecución política». Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Mientras se ocupa de perseguir al excomisario Bondarenko, Kicillof deja sin recursos a la Policía bonaerense

Published

on


Definición de golpe de Estado: toma del poder político de manera repentina, ilegal y por la fuerza.

Señores, aunque no lo crean, el kirchnerismo denuncia que le quieren hacer un golpe a Axel Kicillof. Y la verdad que el kirchnerismo denunciando un golpe es como si Vito Corleone se quejara de la mafia.

Advertisement

Leé también: El Gobierno pone en pausa la campaña en la provincia de Buenos Aires mientras busca reducir las tensiones internas

A ver, muchachos… Desde que arrancó Milei, se la pasaron intentando un golpe contra el Presidente. Es más, te diría que arrancaron antes. Ya en mayo de 2023 el líder de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, declaró: “Milei no dura ni una semana”. Y esto fue antes de las elecciones. Ya le estaban marcando la cancha al futuro gobierno.

Luego vino la asunción del Presidente. ¿Y qué pasó el 21 de diciembre de 2023, a los diez días de gestión? El periodista Roberto Navarro dijo: “Milei puede ser destituido. El tiempo se acabó”. ¿Te das cuenta? Esta gente ahora habla de golpe institucional, cuando a los diez días de gobierno ya hablaban de destitución.

Advertisement

Después apareció el impresentable de Pepe Albistur, diciendo que “el gobierno es como Semana Santa: cae en marzo o abril”. Y luego vino otro impresentable, golpista y condenado: Guillermo Moreno. “Tendremos un gobierno breve, de cuatro o seis meses”, dijo.

El exfuncionario kirchnerista Guillermo Moreno. (Foto: NA / Juan Vargas).

Y después de este muchacho apareció el líder de ATE Capital, Daniel “El Tano” Catalano: “Ya tiramos 14 toneladas de piedras, ahora vamos a tirar 28”.

¿Te das cuenta?

Advertisement

Esta misma gente hoy dice que un comisario retirado de la Policía bonaerense quería voltear a Kicillof porque se juntaba a comer un asado con otros policías y porque escribía membretes con el logo de La Libertad Avanza.

Pregunta: ¿no estarán proyectando su propio golpismo?

  • Voltearon a Alfonsín con 13 paros generales.
  • Voltearon a De la Rúa con los saqueos organizados de diciembre de 2001.
  • Intentaron voltear a Macri con Santiago Maldonado.
  • Intentaron voltear a Milei desde el minuto 1.

Pero te hablan de golpe institucional. Son caraduras que proyectan sus propias tentaciones autoritarias. Se escandalizan por fantasmas que ellos mismos alimentan.

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno prepara la estrategia para la audiencia clave con los fondos y la jueza Preska

Advertisement

Y hay más ejemplos. El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, declaró: “El futuro es que se vaya este Gobierno vergonzoso”. Después de esta marioneta de Cristina Kirchner aparece el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y dice: “El Gobierno tiene que irse ya, por las buenas o por las malas”.

Y como para terminar el recorrido por este tren fantasma golpista, aparece la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, la “demócrata” Estela de Carlotto: “Hagamos algo para que Milei cambie o se vaya rápido”.

¡Mirá qué lindo!

Advertisement

Esta misma gente ahora te viene a decir que hay un golpe comando en marcha contra Kicillof porque el excomisario Bondarenko se juntó a comer un asado con otros policías.

Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)
Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)

Pregunta: ¿por qué no se concentran en que los policías tengan un sueldo digno? Cuánto gana un policía de la Bonaerense:

  • Oficial de Policía: $817.184.
  • Sargento: $928.780.
  • Subteniente: $1.019.786.
  • Teniente: $1.055.562.
  • Teniente 1°: $1.130.955.
  • Capitán: $1.385.584.
  • Mayor: $1.589.557.
  • Subcomisario: $1.474.084.
  • Comisario: $1.656.382.

Trabajan 12 horas por día, ganan una miseria. Tienen armas viejas, los chalecos vencidos; no tienen balas. Tienen juicios por disparar. Pero el problema es que este muchacho Bondarenko toma el té con otros policías…

Yo creo que, por algún motivo desconocido, el kirchnerismo odia a la policía. Y no solo eso: han permitido que en los últimos 20 años el policía sea humillado y castigado.

Leé también: Fuerza Patria en campaña: Kicillof y Mayra Mendoza comparten acto tras semanas de tensión en el peronismo

Advertisement

Siempre recuerdo a esa mujer que, en plena pandemia, escupió a un policía por pedirle que se ponga un barbijo en el tren. Ese video expresa exactamente el sentimiento que tiene el kirchnerismo y la izquierda con los policías.

Son “mataguachos”. Son “ratis”, son “la gorra”, son “la yuta”. Y los desprecian, los descansan, los humillan. Los atacan. Los odian.

¿Por qué? No lo sé. Pero tienen un profundo desprecio por la ley. La odian. Y odian el orden, la autoridad, los límites, el mérito.

Advertisement

Y eso también se ve en los candidatos que eligieron. La Libertad Avanza y el PRO han elegido a este policía: Bondarenko. ¿Qué candidatos puso el kirchnerismo?:

  • Pitu Salvatierra: ladrón de bancos y okupa.
  • Facundo Lococo: destructor de canales de televisión.
  • Eva Mieri: concejal “tira bosta”.
  • Fernando Espinoza: procesado por abuso sexual.
  • Mario Ishii: el intendente que supo proteger narcos en ambulancias del municipio.
Cristina Kirchner. (Foto: Reuters / Alessia Maccioni)
Cristina Kirchner. (Foto: Reuters / Alessia Maccioni)

Estos son los candidatos del kirchnerismo. Pero el problema es que Bondarenko tenía la calcomanía de un león en un cuadernito rojo. A ver si entendemos esto: no se oponen a un golpe; lamentan no poder protagonizarlo.

Hace un año y medio que están afiliados al “Club del Helicóptero”. ¿Y saben por qué no funciona?

  • Porque no hay combustible para ese helicóptero.
  • Porque la sociedad maduró.
  • Porque la gente les sacó la ficha.
  • Porque ya saben que están con el serrucho desde el día 1.

Cuando la gente descubre el truco, el mago pierde la magia. Muchachos: el peronismo es un embole. Son obvios. Son previsibles, aburridos. Son de manual.

Por lo tanto, nada de lo que hagan o digan tiene efecto.

Advertisement

Humilde recomendación: sigan participando.

Opiniones libres, hechos sagrados.

Axel Kicillof, Peronismo, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias