POLITICA
Cuándo es la Noche de las Birrerías en CABA
Ya hay fecha para la una nueva edición de la Noche de las Birrerías: el sábado 23 de noviembre. Se trata de un evento que se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires que trata de celebrar la cerveza artesanal. En ese contexto, se ofrecen pintas a precios promocionales y una grilla de experiencias artísticas programadas, como muestras de fotos, teatro, shows en vivo, karaokes, tarotistas, DJs, arcades, ferias y más.
El evento se desarrolla en simultáneo en varias birrerías de Capital Federal y en Gran Buenos Aires entre las 18 y las 00 del sábado. Los bares y restaurantes que participan de la iniciativa están agrupados por zonas que el público puede recorrer a pie para probar diferentes tipos de cerveza y disfrutar de todas las propuestas artísticas programadas para cada lugar. Para poder participar, es necesario comprar las pintas de forma anticipada. Cabe aclarar que el evento no se suspende por lluvia.
Cómo ver los locales que participan de la Noche de las Birrerías
Los barrios que participan del evento son Belgrano, Barrio Norte, Caballito, Centro, Colegiales, Devoto, Núñez, Palermo, Palermo Norte, Recoleta, Villa Crespo, Villa Urquiza, además de Zona Sur y Noroeste. Para conocer los bares y restaurantes incluidos al evento, se puede ingresar al sitio oficial de la Noche de las Birrerías o a través de las redes sociales de los organizadores.
Noche de las Birrerías: cómo consultar el mapa de los locales con descuentos y promociones
A su vez, en la página web oficial se puede observar un mapa interactivo con cada uno de los locales adheridos y cuáles están cerca entre sí.
Cómo se compran las pintas con el precio promocional
Para poder aprovechar la promo de la Noche de las Birrerías se deben comprar las pintas de cerveza por adelantado de forma online. El descuento permite conseguir un vaso a $4600. Cada una de ellas que se compra tiene un código QR que se debe presentar en el bar para recibir la cerveza.
A continuación, el paso a paso para conseguir pintas anticipadas:
- Ingresar a Passline y seleccionar el evento de la Noche de las Birrerías.
- Indicar la zona a la que se quiere atender durante el evento.
- Seleccionar la cantidad de pintas que se desean y a qué bares se quiere asistir.
- Llenar formulario con la información del comprador y seleccionar el modo de pago.
- Se enviará por mail los códigos QR de las pintas que se compraron.
Cabe aclarar que el valor de la pinta puede ser mayor, puesto que Passline cobra una comisión por el servicio. Según detalla la ticketera, este tiene un costo de 600 pesos, así que supera los $5000.
Por otro lado, es necesario sacar las pintas anticipadas para aprovechar los descuentos. Aunque la entrada a los lugares es libre y los locales atienden de manera normal, los tickets a precio promocional son limitados y ya no se podrá conseguir una vez que se agota el stock. Asimismo, las cervezas adquiridas no tienen cambio ni devolución, porque se trata de una promoción.
En tanto, los organizadores del evento dan algunos consejos para el uso de los códigos QR:
- Llevar los códigos QR impresos, por si el celular se queda sin batería.
- Si se va a mostrar desde el teléfono, hacer captura de cada uno, por si no hay buena señal en el lugar.
- Cada QR viene acompañado de dirección y nombre de la birrería. No tiene validez en otro local.
- Chequear la franja horaria del QR y tratar de llegar al lugar con tiempo antes de que se venza porque puede haber fila.
POLITICA
Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma
CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.
Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.
Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años
La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.
El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.
Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.
La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.
El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.
Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”