Connect with us

POLITICA

Cuánto cuestan las pick ups en octubre 2024

Published

on


Septiembre cerró como el mejor mes del año en términos de ventas de autos. Según reporto la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), los patentamientos subieron 29.5% frente a igual mes de 2023 y 5% en relación a agosto 2024. Así, se llegó a un acumulado de 311.645 unidades vendidas, lo que significa un 11,7% menos que lo logrado en 2023.

Chevrolet lanzó una versión más barata de su pick up Montana: cómo es y cuánto cuesta

El universo pick up siguió la línea de toda la industria y continuó con señales de reactivación económica en esta parte del año. Si se observa el ranking de patentamientos, las líderes son la Toyota Hilux, que acumula 21.925 matriculaciones; la Ford Ranger, que hace lo propio con 17.829 ventas y la Volkswagen Amarok que completa el podio con 13.398 patentamientos.

No obstante, octubre comenzó con aumentos en las gamas. Si bien fueron relativamente bajos, algunos incluso por debajo del 1%, las automotrices decidieron actualizar para arriba los precios de sus pick ups. Al momento de publicación de este artículo, ni Volkswagen ni Nissan enviaron sus nuevos listados, motivo por el cual están ausentes en este desglose.

Precios de pick ups en octubre 2024

La actualización que Ford le hizo a la Ranger fue bastante dispar en toda la gama. Si bien en promedio los incrementos estuvieron en torno al 2%, la gama más baja se alteró cerca del 1,5%; las versiones tope de gama, lo hicieron en torno al 3,8%. La que no sufrió modificaciones por segundo mes consecutivo es la alternativa más equipada de todas, la Limited+.

  • XL 4×2 MT: $37.036.000
  • XL 4×4 MT: $42.090.030
  • XLS 4×2 MT: $41.679.900
  • XLS V6 4WD AT: $55.964.500
  • Black 4×4 MT: $49.264.200
  • XLT 4×2 AT Biturbo: $50.202.000
  • XLT 4×4 AT Biturbo: $55.730.100
  • LTD 4×4 AT Biturbo: $62.466.300
  • LTD+ 4WD AT V6: $72.578.800

Toyota aplicó aumentos en toda la gama de la Hilux, pero lo hizo en torno al 1%. Las versiones que más aumentaron fueron las de entrada de gama, mientras que la gama media y las más equipadas tuvieron incrementos por debajo del 1%. De esa forma, los precios quedaron de la siguiente manera:

Advertisement
  • DX 4×2 con cabina doble: $36.894.000
  • DX 4×4 con cabina doble: $43.211.000
  • SR 4×2 MT: $41.896.000
  • SR 4×4 MT: $49.677.000
  • SR 4×2 AT: $43.820.000
  • SR 4×4 AT: $51.949.000
  • SRV 4×2 AT: $50.227.000
  • SRV 4×4 MT: $54.051.000
  • SRV 4×4 AT: $57.710.000
  • SRX 4×2 AT: $57.156.000
  • SRX 4×4 AT: $64.353.000
  • Hilux GR-Sport automática (la versión deportiva): $69.459.000

Toyota Hilux

En cuanto a Renault, quizás la sorpresa del mes fue que anunció no sólo cambios en el equipamiento de su pick up Alaskan sino la incorporación de una nueva versión a la gama. Se trata de la Intens Noir, que aparece con un rediseño del exterior y algunos adicionales que la diferencian de las demás opciones. Con esas novedades en mano y una actualización de precios, así quedó configurada al unidad para este mes:

  • Alaskan Confort 2WD: $35.570.000
  • Alaskan Confot 4WD: $39.570.000
  • Alaskan Emotion 2WD: $38.520.000
  • Alaskan Emotion 4WD: $42.880.000
  • Alaskan Intens 2WD: $41.770.000
  • Alaskan Intens 2WD automática: $43.310.000
  • Alaskan Intens Noir 4WD: $45.300.000
  • Alaskan Intens Noir 4WD automática: $47.350.000
  • Alaskan Iconic 4WD automática: $52.070.000

Renault Alaskan

En cuanto a Chevrolet, que trae a la S10 desde Brasil y acaba de anunciar novedades en cuanto a la Montana, su pick up de media tonelada, actualizó a la mediana en torno al 2% respecto a septiembre, dejando la gama de la siguiente manera:

  • Cabina Simple 2.8 TD 4X4 LS MT: $38.756.900
  • Cabina Doble (CD) 2.8 TD 4X2 LS MT: $36.277.900
  • CD 2.8 TD 4X2 LT MT: $41.249.900
  • CD 2.8 TD 4X4 LT AT: $47.272.900
  • 2024 CD 2.8 TD 4X4 MIDNIGHT AT: $47.272.900
  • CD 2.8 4×4 Z71 AT: $48.405.900
  • CD 2.8 TD 4X4 LTZ AT: $53.825.900
  • CD 2.8 TD 4X4 HC AT: $57.367.900

POLITICA

El Gobierno oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima

Published

on


El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.

La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.

Reducción de subsidios y reestructuración laboral

Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas de Luis Caputo (Ministro de Economía) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) es reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.

En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.

Advertisement

El Estado absorbe pasivos y exceptúa a la empresa de controles administrativos

Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.

En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.

Lugar para una eventual privatización

Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N° 27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el Gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad