POLITICA
¿Cuánto gana Canelo Álvarez?, el boxeador mexicano con más fortuna en Estados Unidos
El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez logró retener el título unificado de los Supermedianos tras vencer al puertorriqueño Edgar Berlanga en el T-Mobile Arena de Las Vegas. El azteca volvió a mostrar su superioridad arriba del ring y dio un gran espectáculo, pero también logró embolsar una cifra de por lo menos US$30 millones luego de su victoria por decisión unánime.
Según Los Angeles Times, la superioridad del mexicano fue abrumadora luego de obtener una efectividad del 43,3% en los golpes que lanzo al cuerpo, un 35,3% en jabs y casi un 50% de efectividad en sus ganchos. “Fue como un día en la oficina para mí. Me encanta lo que hago, me encanta estar ahí, y darle a los aficionados lo que quieren”, dijo Canelo luego del combate.
En mayo de este año, el histórico boxeador mexicano le había ganado por puntos a Jaime Munguía, en lo que fue una verdadera exhibición de boxeo en su segundo hogar, Las Vegas. El oriundo de Guadalajara ganó, junto con la retención del título unificado de los supermedianos, la suculenta cifra de US$35 millones luego de ganar por tarjeta en 12 rounds.
Los negocios de Canelo Álvarez
El boxeador de 37 años tiene su propia empresa promotora de peleas de boxeo, bienes raíces, gasolineras, tiendas, línea de ropa, suplementos deportivos y otros negocios más. Pero el negocio más rentable del mexicano ha sido su carrera en el ring.
Según le dijo a Forbes el año pasado, su meta es ganar mil millones de dólares en el boxeo. “Yo me quedo con el 80% de todo, pero pongo todo en riesgo porque sé que genero mucho dinero, por eso, tomo el 80% de todas las ganancias, de todo, si tú tomas un refresco en la Arena, ese dinero es para mí”, reveló el boxeador de 37 años. Según estimaciones de esa publicación, Álvarez posee un patrimonio de al menos 275 millones de dólares y ocupa el puesto 14 en el listado de atletas mejor pagados del mundo.
Ganancias por pelea
En el verano de 2014, Canelo peleó contra Erislandy Lara; lo que fue uno de sus combates más reñidos, también significó el pago de US$1.5 millones, de hecho elevó la vara de los abonos recibidos durante los últimos 10 años.
“Si me pagan lo que quiero para ir a otros lugares, voy, si no no tengo necesidad de ir a pelear a otros lugares. Estoy muy bien aquí, peleando aquí, en mi segunda casa”, contó Canelo sobre pelear en otra ubicación que no sea Las Vegas. En la actualidad, Álvarez domina este deporte desde el ring, pero también desde el pago por evento en la taquilla.
En 2013, Floyd Mayweather venció a un Canelo Álvarez que no contaba con tanta experiencia como hoy en día, y probablemente eso fue una de las mejores cosas que le pudieron haber pasado al mexicano. Esto se debe a que el estadounidense, líder del negocio del boxeo durante muchos años, le enseñaría como dominar a este deporte desde el lado de la monetización.
Por aquel entonces, Mayweather era la atracción principal en Las Vegas, ya que tenía un contrato de US$200 millones con showtime por pelear con rivales de menor valía. Años más tarde, el estadounidense terminaría heredándole esas fechas importantes en la ciudad de Las Vegas y la corona del pago por evento, que es una de las cosas fundamentales en el mundo del boxeo.
POLITICA
Alberto Fernández se presentó ante el juez Ercolini y debe declarar en indagatoria por violencia de género contra Fabiola Yañez
Los delitos atribuidos
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA14 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte