Connect with us

POLITICA

¿Cuánto gana Canelo Álvarez?, el boxeador mexicano con más fortuna en Estados Unidos

Published

on


El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez logró retener el título unificado de los Supermedianos tras vencer al puertorriqueño Edgar Berlanga en el T-Mobile Arena de Las Vegas. El azteca volvió a mostrar su superioridad arriba del ring y dio un gran espectáculo, pero también logró embolsar una cifra de por lo menos US$30 millones luego de su victoria por decisión unánime.

Según Los Angeles Times, la superioridad del mexicano fue abrumadora luego de obtener una efectividad del 43,3% en los golpes que lanzo al cuerpo, un 35,3% en jabs y casi un 50% de efectividad en sus ganchos. “Fue como un día en la oficina para mí. Me encanta lo que hago, me encanta estar ahí, y darle a los aficionados lo que quieren”, dijo Canelo luego del combate.

En mayo de este año, el histórico boxeador mexicano le había ganado por puntos a Jaime Munguía, en lo que fue una verdadera exhibición de boxeo en su segundo hogar, Las Vegas. El oriundo de Guadalajara ganó, junto con la retención del título unificado de los supermedianos, la suculenta cifra de US$35 millones luego de ganar por tarjeta en 12 rounds.

Los negocios de Canelo Álvarez

El boxeador de 37 años tiene su propia empresa promotora de peleas de boxeo, bienes raíces, gasolineras, tiendas, línea de ropa, suplementos deportivos y otros negocios más. Pero el negocio más rentable del mexicano ha sido su carrera en el ring.

Según le dijo a Forbes el año pasado, su meta es ganar mil millones de dólares en el boxeo. “Yo me quedo con el 80% de todo, pero pongo todo en riesgo porque sé que genero mucho dinero, por eso, tomo el 80% de todas las ganancias, de todo, si tú tomas un refresco en la Arena, ese dinero es para mí”, reveló el boxeador de 37 años. Según estimaciones de esa publicación, Álvarez posee un patrimonio de al menos 275 millones de dólares y ocupa el puesto 14 en el listado de atletas mejor pagados del mundo.

Advertisement
Gennady Golovkin definió todo con un zurdazo y espera la tercera pelea con Canelo – Fuente: DAZN

Ganancias por pelea

En el verano de 2014, Canelo peleó contra Erislandy Lara; lo que fue uno de sus combates más reñidos, también significó el pago de US$1.5 millones, de hecho elevó la vara de los abonos recibidos durante los últimos 10 años.

“Si me pagan lo que quiero para ir a otros lugares, voy, si no no tengo necesidad de ir a pelear a otros lugares. Estoy muy bien aquí, peleando aquí, en mi segunda casa”, contó Canelo sobre pelear en otra ubicación que no sea Las Vegas. En la actualidad, Álvarez domina este deporte desde el ring, pero también desde el pago por evento en la taquilla.

Canelo Álvarez heredó el legado de Floyd Mayweather en Las Vegas

En 2013, Floyd Mayweather venció a un Canelo Álvarez que no contaba con tanta experiencia como hoy en día, y probablemente eso fue una de las mejores cosas que le pudieron haber pasado al mexicano. Esto se debe a que el estadounidense, líder del negocio del boxeo durante muchos años, le enseñaría como dominar a este deporte desde el lado de la monetización.

Por aquel entonces, Mayweather era la atracción principal en Las Vegas, ya que tenía un contrato de US$200 millones con showtime por pelear con rivales de menor valía. Años más tarde, el estadounidense terminaría heredándole esas fechas importantes en la ciudad de Las Vegas y la corona del pago por evento, que es una de las cosas fundamentales en el mundo del boxeo.

POLITICA

Alberto Fernández se presentó ante el juez Ercolini y debe declarar en indagatoria por violencia de género contra Fabiola Yañez

Published

on



Poco antes de lo previsto, Alberto Fernández se presentó en el cuarto piso de Comodoro Py, ante el juez federal Julián Ercolini en el marco de la causa donde se lo acusa de haber ejercido violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yañez. La indagatoria se celebrará después de un nuevo intento del ex mandatario de postergarla.

El ex presidente de la Nación se encuentra acusado de lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, Fabiola Yañez.

La primera fecha se había fijado para el 19 de diciembre pasado, pero después de recusar al juez Julián Ercolini y de que éste rechazara los argumentos planteados, el caso llegó a la Cámara Federal porteña. Ante esa primera circunstancia el magistrado resolvió postergar, durante una semana, la audiencia indagatoria.

Como el expediente llegó ante la instancia superior, donde de manera unipersonal el camarista Eduardo Farah resolvió confirmar al magistrado del caso, se ordenó que este martes a partir de las 11 de la mañana, bajo la representación de la abogada Silvina Carreira, Fernández deberá declarar.

A menos de 24 horas de tener que declarar, el ex Jefe de Estado presentó un escrito pidiendo la postergación de la indagatoria. El planteo fue rechazado por el juez del caso. En simultáneo, ante la Cámara de Apelaciones, Alberto Fernández en una audiencia unipersonal con el juez Roberto Boico, pidió recusar Ercolini y sostuvo que lo investiga «para vengarse, tiene animosidad hacia mí y me quiere preso».

En esta causa por hechos de violencia de género, el único acusado es Alberto Fernández, con lo cual una vez que se escuche su descargo, el magistrado deberá resolver si hay elementos suficientes para sostener la responsabilidad penal que la fiscalía a cargo de Ramiro González le atribuyó al solicitar que sea indagado.

Advertisement

Los delitos atribuidos

La imputación formulada en su contra refiere a lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y por haberse cometido en un marco de violencia de género contra la ex primera dama.

La investigación inició en agosto del año pasado, cuando la ex primera dama lo denunció penalmente horas después de la información exclusiva que publicó Clarín sobre las pruebas que en sus manos tenía la justicia federal que exponían posibles hechos de violencia contra Yañez.

El análisis de todas las pruebas reunidas durante los meses de pesquisa permitió al fiscal federal Ramiro González “acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica”.

Esos sucesivos actos de violencia, consideró el fiscal, ocurrieron durante «la particular relación asimétrica de poder con el agresor, por lo menos desde el año 2016 hasta que se formalizó la denuncia”.

Lo que señala la acusación es que Fernández “ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad