POLITICA
Cuánto gastaban y qué irregularidades detectó el Gobierno en los 13 programas eliminados del ex Ministerio de la Mujer

Subsidios duplicados y sin seguimiento, áreas del Gobierno con tareas superpuestas, irregularidades en la rendición de cuentas y productos que se compraron, pero nunca se entregaron. Estos fueron los pilares de la auditoría en la que se basó el Ministerio de Justicia de la Nación para ordenar el cierre de 13 programas del ex Ministerio de la Mujer, con la promesa de ahorrarle al Estado 6.000 millones de pesos anuales.
Para el programa MenstruAR, por ejemplo, el informe reveló que se adquirieron 18.616 copas menstruales y solo se entregaron 1.200. Así se desprende de “la única rendición de cuentas” que hizo el organismo, que a su vez no presentó un informe de gestión al respecto.
Además, la evaluación interna de la cartera que conduce el ministro Mariano Cúneo Libarona expuso que varios programas entregaban subsidios a organizaciones sociales sin “monitoreo técnico sobre el uso de los fondos”.
El programa GenerAR, que estaba destinado a “fortalecer la institucionalidad en materia de género y diversidad en el sector público nacional y subnacional”, gastó 941 millones de pesos en 2023. Según la auditoría, el 48% de los subsidios que entregó no contaron con informes de gestión ni resultados comprobables.
“En relación con la Línea de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales, se detectaron organizaciones beneficiarias con fecha de creación cercana al otorgamiento del subsidio, sin antecedentes comprobables de ejecución de proyectos similares”, profundizó el informe, al que tuvo acceso Infobae.
Algo similar ocurría con el programa ArticulAR, que erogó 525 millones de pesos durante el ejercicio fiscal del último año de la gestión del Frente de Todos. En este caso, el 42% de las entidades que recibieron subsidios no presentaron documentación respaldatoria. La auditoría concluyó que “se financiaron proyectos cuya ejecución no pudo comprobarse”, o que “derivaron en acciones desvinculadas del objetivo central del programa”.
La política que más dinero distribuyó fue el programa de Fortalecimiento de Áreas de Género, con 1.177 millones de pesos erogados. Esta área tenía como objetivo garantizar el acceso a derechos de personas travestis, transexuales y transgénero en situación de vulnerabilidad, promover la sensibilización y capacitación en perspectiva de género y diversidad en el sector privado y fortalecer los dispositivos territoriales de protección integral para personas en contexto de violencia por motivos de género, entre otros.
De acuerdo a la auditoría, se otorgaron subsidios a jurisdicciones que no ejecutaron plenamente los recursos, no hubo un seguimiento de objetivos alcanzados y se superpusieron acciones que ya eran financiadas por el programa GenerAR.
Respecto de las “Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad”, el informe señaló que las mismas no estaban vinculadas al sistema educativo formal, no se acreditó cuántas personas capacitaron, y tampoco hubo “cambios socioculturales tangibles”.
Este programa usó 562 millones de pesos en 2023, y tenía como misión fortalecer la capacitación de mujeres y personas LGBTI+ para “propiciar la deconstrucción de estructuras que perpetúan la violencia por motivos de género”.
Por último, el programa IgualAR -que manejó 313 millones de pesos en 2023- fue advertido como uno de los más deficientes en cuanto a transparencia. La irregularidad principal que se detectó es que con esta política se realizaban transferencias a municipios y provincias sin rendiciones de cuentas: “El 85% de la muestra de auditoría no contenía las correspondientes declaraciones juradas”, precisó el informe.
Más de un programa para abordar el mismo tema
La evaluación interna que hizo el Ministerio de Justicia también apuntó a la superposición de áreas como un problema que “generó ineficiencia en el uso de recursos públicos”.
Entre los programas GenerAR y ArticulAR se distribuían el financiamiento a organizaciones sociales con finalidades similares, lo que generó “duplicación de subsidios, riesgo de clientelismo, y falta de trazabilidad de fondos”.
Lo mismo ocurría con los programas GenerAR, Línea de Fortalecimiento, y las Escuelas Populares de Género, que, en este caso, giraban fondos a municipios y provincias.
En materia de “acciones territoriales en violencia de género”, los programas AcompañAR, ArticulAR y AcercAR Derechos también tenían una marcada superposición. Se encargaban de dar apoyo económico a personas en situación de violencia, brindaban asistencia legal y psicosocial y también financiaban organizaciones sociales. Todo esto “sin un esquema integrado ni criterios de derivación”, según la auditoría.
“La revisión de la ejecución presupuestaria, la evaluación de desempeño y los informes de auditoría interna revelan que los programas del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación presentan graves deficiencias que comprometen la buena administración del Estado”, concluyó el documento.
Los 13 programas eliminados
- Programa nacional Menstruar
- Registro nacional de promotoras y promotores territoriales de género y diversidad a nivel comunitario
- Programa nacional articular para el fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad
- Programa nacional generar
- Programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género
- Programa nacional para la igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción igualar
- Programa Producir
- Programa nacional para el fortalecimiento de la perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural ‘Sembrar Igualdad’
- Programa para el apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género
- Programa de fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero
- Programa escuelas populares de formación en género y diversidad ‘Macachas y Remedios’
- Programa de capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado ‘formar igualdad’
- Programa para el fortalecimiento de la participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.
POLITICA
Cristina Kirchner reaccionó a los dichos del futuro embajador de EE.UU. Peter Lamelas

Tras las declaraciones de Peter Lamelas, el embajador designado por Donald Trump para la Argentina que habló de “mantenerse firme” frente a la “influencia maligna” de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, y planteó que su misión incluirá viajes a cada una de las provincias para tener una “verdadera asociación con los gobernadores” y garantizar la eliminación de la “corrupción” en esos territorios, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un duro comentario en su perfil de X. “Qué nivel de obsesión, bro”, escribió desde su prisión domiciliaria y apuntó: “Primero deberían limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra”.
“Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un nuevo fiscal plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago”, cargó y subrayó: “Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni Monroe se animó a tanto”.
En esta crítica línea, hizo hincapié en que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos con 24 cargos criminales y “no termina de cumplir su promesa de revelar los nombres de la lista de Epstein en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales”.
Después de que otros referentes de la oposición cuestionaran los dichos de Lamelas, Cristina lo definió como “igualito a Kristalina [Georgieva]”, quien semanas atrás le dio un respaldo implícito a la administración de Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo. “Como verás, la campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario Internacional”, evaluó.
“Al final lo de ‘Las Fuerzas del Cielo’ y los tuiteros ‘malos’ eran para la gilada… notificate que los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son ‘Las Fuerzas del Norte’“, siguió e insistió: ”Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la democracia argentina: les molesta que el pueblo vote a quien quiera».
Se refirió además al llamado que hizo el ferviente cubano de nacimiento a “vigilar” el movimiento cristinista y seguir la injerencia de China en las provincias. “Mr. Lamelas habla de vigilar a los gobernadores argentinos elegidos por el pueblo de sus provincias, por corrupción en los proyectos de inversión con China… ¿Vigilará también al empresario argentino asociado con empresas chinas que controla el monopolio de las telecomunicaciones en Argentina y que estuvo festejando el 4 de julio en su embajada?“, planteó.
Y cerró: Nada nuevo bajo el sol. Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es Lamelas o Argentina».
Más temprano, dirigentes de la oposición y gobernadores también se pronunciaron con indignación por las declaraciones de Lamelas en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano.
Los gobernadores Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Ricardo Quintela, de La Rioja, fueron dos de los gobernadores que salieron a cuestionar al futuro diplomático de Trump a nivel local, que todavía espera ser aprobado para comenzar con su tarea.
“En Tierra del Fuego no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas no podemos permanecer en silencio. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia», planteó Melella y enfatizó: “Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas».
Cuando Lamelas se refirió a Malvinas, todo en el mismo discurso, recordó que Estados Unidos “no reconoce la soberanía sobre las islas ni de la Argentina ni de Gran Bretaña” y habló de una “posición de neutralidad” sobre el dominio de ese territorio.
Por su parte, Quintela se quejó por la postura de la administración de Milei ante estas declaraciones del funcionario diplomático. “Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional con total impunidad. Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal“, sostuvo el gobernador riojano.
“Entendemos que, al igual que el Presidente y su séquito, desconoce la Constitución Nacional y las autonomías que ella establece para cada provincia, y su capacidad para tener relaciones diplomáticas o comerciales con el país que sea necesario y conveniente para la gente. Ni en La Rioja ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero de Estados Unidos o de donde sea decida por nuestro futuro y el de nuestros recursos», remarcó.
En los últimos minutos habló el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien calificó como “intolerables” los dichos del representante de Trump y pidió: “Lamelas go home [’Lamelas, andate a tu casa’, en inglés]”.
Asimismo, entendió que hubo una “violación del derecho internacional” y una “falta de respeto a la dignidad nacional” de la Argentina, como así también sostuvo que Estados Unidos “busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia” y lanzó: “Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre Cristina Kirchner. Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés».
Aseguró Kicillof, no obstante, que lo más “penoso y alarmante” es el “humillante sometimiento” del gobierno de Milei a esas “prácticas neocoloniales” y dijo que no piensa darle la bienvenida al embajador en la Gobernación. “Escuché decir al Sr. Lamelas que aspira a reunirse con los gobernadores. Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir. El único aspecto positivo de las obscenas expresiones de Lamelas es que permiten entender mejor algunas conductas de Milei. Además de bailar en las suntuosas fiestas de Donald Trump, Milei ataca permanentemente a los gobernadores, desfinancia a las provincias, desprecia el federalismo e incluso ha amenazado con intervenir la provincia de Buenos Aires. No es casualidad”, indicó.
las declaraciones de Peter Lamelas,July 23, 2025,referentes de la oposición cuestionaran los dichos de Lamelas,“igualito a Kristalina [Georgieva]”, quien semanas atrás le dio un respaldo implícito,July 22, 2025,July 23, 2025,July 23, 2025,Conforme a
POLITICA
El futuro embajador de EE.UU. en la Argentina cuestionó a Cristina Kirchner por sus causas de corrupción

El futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, criticó a Cristina Kirchner por las causas de corrupción y defendió su nominación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
En su discurso, el diplomático hizo alusión a los procesos judiciales que están en curso contra la expresidenta y remarcó que “ha sido procesada y declarada culpable de fraude por dos tribunales”.
Leé también: China respondió a las críticas del futuro embajador de EEUU: “Argentina no debe volverse un campo de batalla”
“Nuestra versión del Tribunal Supremo la declaró culpable. Si no fuera política, estaría en prisión. Está bajo arresto domiciliario debido a cierto favoritismo político que existe allí”, sentenció sobre el tema.
Lamelas también señaló que Cristina Kirchner estuvo ligada a las maniobras para evitar que se conocieran los culpables de los atentados a la AMIA: “Obviamente, que nosotros sepamos, no estuvo involucrada en el bombardeo a la AMIA, pero definitivamente sí estuvo involucrada de alguna manera en su encubrimiento».
En ese sentido, fue que le agradeció al presidente Javier Milei por involucrarse en el tema: “Aplaudo sus esfuerzos para llegar al fondo de esto. Creo que necesitamos continuar investigando quién tuvo la responsabilidad por las bombas. Hay una orden de arresto contra miembros de Hezbollah”.
En esa misma intervención, Lamelas no descartó que la exvicepresidenta haya estado vinculada con la muerte del fiscal Alberto Nisman: “Dios sabe si estuvo involucrada en eso”.
Lamelas también le agradeció al senador Cruz por haber solicitado sanciones contra la expresidenta durante los últimos años: “Usted fue uno de los primeros en denunciarla”.
“Mientras me preparaba para esto durante las últimas semanas, leí una carta que usted envió al secretario Blinken en 2022 en la que pedía sanciones, que se sancionara a ella y a su familia. Y quiero volver a darle las gracias por ello”, agregó.
El diplomático expuso su postura de manera enfática y detalló los lineamientos principales que marcarán su gestión en Buenos Aires. Anticipó que uno de sus ejes prioritarios será apoyar el esclarecimiento del atentado a la AMIA y limitar la expansión de inversiones chinas en el país.
Leé también: El embajador designado por Trump para la Argentina dijo que Milei “es vital para la estabilidad regional”
“Mi función también consiste en salir al campo y asegurarme de que erradicamos la corrupción y apoyamos al Gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado de AMIA y asegurarnos de que Cristina Kirchner reciba la justicia que se merece”, sostuvo.
Respecto a la influencia de China en el país, alertó sobre la capacidad de cada provincia argentina de negociar acuerdos de inversión de manera autónoma y las posibles consecuencias asociadas.
El diplomático anticipó que buscará evitar que esa dinámica derive en prácticas de corrupción o alianzas estratégicas que perjudiquen los intereses estadounidenses.
“Una de mis funciones como embajador sería viajar, viajar a todas las provincias y dialogar y establecer una verdadera colaboración con esos gobernadores”, indicó, y al mismo tiempo reiteró que su rol no se limitará al ámbito presidencial.
Lamelas identificó un desafío adicional en la persistencia del “movimiento kirchnerista”, que caracterizó como “más a la izquierda que el propio peronismo”, y señaló la necesidad de mantener la atención sobre su influencia.
Leé también: Juicio por YPF: la Argentina presentó su descargo para evitar entregar las acciones
Desde el punto de vista del futuro embajador, la inestabilidad política reciente obliga a fortalecer el respaldo diplomático al actual presidente.
“Debemos seguir apoyando la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato y durante el próximo mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”, detalló.
cristina kirchner, embajada, Estados Unidos
POLITICA
El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, admitió que será candidato testimonial y pidió que voten a Magario

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, habló este miércoles sobre su candidatura al Concejo Deliberante de su ciudad y admitió que será testimonial. Es decir, que si gana no asumirá. “No le miento a mi gente”, indicó al contar su estrategia electoral.
Lo dijo durante un acto de inauguración de viviendas, en el que también pidió el voto en la tercera sección electoral para la vice Verónica Magario y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, quienes se encontraban allí junto al gobernador Axel Kicillof para participar de la entrega de llaves.
En primer término, Mussi -que está enrolado en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF)- le agradeció a Kicillof, que es su conductor, por haberle prometido que iba a terminar las viviendas, que se encontraban abandonadas, y haberlo hecho. “El artífice de este logro”, lo describió y contrastó con Javier Milei: “Hay otras casas que tiene el gobierno nacional, que están paradas: las 1400 del Procrear. Pensando en las finanzas del presidente de la Nación espero que las termine. Él que cuida tanto las finanzas está dejando echar a perder mil millones de pesos por no invertir».
Tras eso, ahondó sobre la campaña electoral que se viene en territorio bonaerense después del friccionado cierre de listas que tuvo el peronismo desde el sábado hasta el lunes, cuando terminó el plazo para inscribir las candidaturas.
“Quiero agradecer a la compañera vicegobernadora de la Provincia que, lo tengo que decir… Normalmente no lo digo, pero va a ser candidata en nuestra lista en las próximas elecciones de septiembre, la va a presidir, y nosotros tenemos que acompañarla“, enfatizó el poderoso jefe comunal, que gobernó su municipio entre 1987 y 1994, volvió de 2003 y 2010, y retomó en 2019, después de que administrara su hijo Juan Patricio.
Cuando escuchó los aplausos de los vecinos, Mussi marcó: “Si hay algo que a mí me enseñó mi viejo y que yo como viejo sigo practicando es el agradecimiento. El agradecimiento hay que demostrarlo, no alcanza nada más que con aplaudir, hay que ir a votar. Y el 7 de septiembre la compañera preside la lista. Y el compañero que está al lado, Mariano Cascallares, el intendente de Almirante Brown, está también en la lista con la compañera».
Noticia en desarrollo
Berazategui,Elecciones 2025,Axel Kicillof,Conforme a,Berazategui,,Lo rechazaron los vecinos. Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca, no podrá mudarse a un exclusivo country,,Jugaba en Obras Sanitarias. Una basquetbolista de 24 años murió tras ser arrollada por el tren Roca,,En Berazategui. Detienen a un sacerdote acusado de abuso sexual agravado por su rol pastoral
- POLITICA3 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA3 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen