POLITICA
Cuánto tendrá que pagar Franco Colapinto por la superlicencia para competir en Fórmula 1 en 2025
Mientras crece la expectativa para saber qué será del futuro de Franco Colapinto en la próxima temporada, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) dio a conocer los valores que los pilotos de Fórmula 1 deberán abonar para obtener la superlicencia en 2025, un requisito indispensable para competir en la categoría.
Entre ellos se encuentra el piloto argentino, quien por ahora será piloto de reserva de Williams en la próxima temporada y aún busca asegurar un asiento como titular en la máxima competición. Según revelaron varios sitios especializados en el automovilismo, Colapinto deberá pagar 23.950 dólares por la superlicencia que lo habilita a salir a pista.
Este monto se calcula en base a una tarifa fija de 11.453 euros (12.000 dólares) más un adicional de 2.313 euros (2.428 dólares) por cada punto obtenido en el campeonato anterior. Colapinto acumuló cinco unidades en los nueve GP que disputó en 2024, tras debutar en Monza. Entre sus logros más destacados figura el octavo puesto en Bakú y el décimo lugar en Austin, ambos con el monoplaza Williams F46.
La superlicencia no solo exige el pago correspondiente, sino que también implica cumplir ciertos requisitos, como acumular al menos 40 puntos en categorías como Fórmula 2 o Fórmula 3 en tres años, contar con una licencia internacional válida y haber completado 300 kilómetros de pruebas en un monoplaza de Fórmula 1. Así, la FIA regula estrictamente el acceso a la competencia más prestigiosa del automovilismo.
Franco Colapinto se convirtió en el piloto más rápido de la Fórmula 1 en 2024
POLITICA
Batalla campal en Santa Teresita: dos familias se enfrentaron por la música en la playa
Una jornada de playa que parecía transcurrir con normalidad en Santa Teresita terminó en un escándalo cuando dos familias se trenzaron en una violenta pelea por el volumen de la música. La brutal escena, captada por otros turistas, se viralizó rápidamente y dejó en evidencia la tensión que se vivió en el lugar.
El episodio ocurrió el domingo al mediodía, en el marco del recambio turístico de la primera quincena de febrero. Según testigos, la disputa comenzó cuando una mujer le pidió a otra que bajara el volumen de la música que sonaba desde su parlante. El pedido no fue bien recibido y la discusión subió rápidamente de tono.
En el video, que circuló ampliamente en redes sociales, se escucha a una de las mujeres recriminarle a la otra: “¿Por qué le levantás la mano a la nena? ¿Qué le pegás?”. En ese momento, un hombre que acompañaba a la mujer también se sumó a la discusión, exigiendo explicaciones.
“Santa Teresita”
Porque dos familias empezaron a discutir por el volumen de la música y terminaron mal.
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) February 2, 2025
En cuestión de segundos, la situación se tornó incontrolable: una de las protagonistas lanzó un golpe en el rostro de la otra, desencadenando una batalla campal. Mientras un efectivo policial intentaba interceder, otra mujer irrumpió en escena, rodeó la carpa y atacó a la víctima desde atrás, tomándola del cabello y derribándola en la arena.
Los gritos de los turistas y la sorpresa ante la escalada de violencia fueron evidentes en la grabación. “Ay, la lastimó”, se escucha decir a la mujer que filmaba la pelea, mientras los agentes intentaban controlar la situación.
Intervención policial
Tres oficiales que se encontraban en la playa intervinieron para separar a las familias y tomar declaración a los involucrados. A pesar de la presencia policial, los insultos y reclamos entre ambos grupos continuaron, reflejando la tensión del momento.
Una de las agresoras intentó justificar la violencia argumentando que la otra mujer había golpeado a una menor de edad de su familia. Sin embargo, testigos aseguran que el conflicto fue exclusivamente por el volumen de la música y que la pelea escaló de forma inesperada.
Delirio en Pinamar: un músico aterrizó con un helicóptero en una playa llena de turistas
El video de la pelea rápidamente se viralizó en redes sociales, donde los usuarios no tardaron en opinar sobre el hecho. Mientras algunos criticaron la falta de tolerancia y la violencia desmedida en un espacio público, otros señalaron que la música alta en las playas suele ser motivo frecuente de discusiones.
Hasta el momento, no trascendió si alguna de las partes presentó denuncias formales por el hecho. Lo cierto es que este altercado dejó en evidencia la falta de convivencia y el impacto que pequeños conflictos pueden tener en espacios compartidos.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte