POLITICA
Cultura | Doble Par regresa con “La Fragilidad”: Una invitación a soñar, sentir y transformar la realidad

Después de años de evolución y reinvención, la banda Doble Par vuelve a los escenarios con una propuesta tan íntima como poderosa: “La Fragilidad”, un espectáculo pensado para conmover, celebrar y desafiar los sentidos. La presentación contará con canciones inéditas, colaboraciones sorpresa y una puesta en escena diseñada para que el público se sumerja en un viaje emocional donde la vulnerabilidad se transforma en fuerza.
Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma Al Pogo, y la expectativa crece entre los fanáticos de la agrupación, que promete mucho más que un recital: una experiencia sensorial y reflexiva que busca conectar con los soñadores y mover fibras profundas.
Con una historia marcada por la autogestión y la búsqueda constante de identidad, Doble Par nació en 2019 bajo el impulso creativo de Franco Bologna (voz y guitarra rítmica), Franco Cotarelo (batería) y Tobías Salinas (guitarra principal). Más tarde se sumaron Juan Cruz Moroni (teclado) y Emilia Bologna (segunda voz), dando forma a una primera etapa cargada de energía y exploración.
Tras la pausa obligada por la pandemia, la banda se reconfiguró: en 2021 se incorporó Zahir Julca al bajo y, ya en 2024, Javier Esquivel (trompeta) e Ivonne Lorda (saxo) completaron un ensamble que se desmarca por su potencia sonora y su eclecticismo.
Doble Par no se encasilla: fusiona funk, ska, candombe, cumbia y rock con letras que apuestan a lo original, lo auténtico, lo visceral. Su música es una fiesta, pero también una declaración de principios. “Creemos que cada persona tiene la fuerza de romper sus propios cristales”, dicen, en referencia al mensaje que atraviesa “La Fragilidad”.
Doble, Par, regresa, con, “La, Fragilidad”:, Una, invitación, a, soñar,, sentir, y, transformar, la, realidad
POLITICA
Javier Milei irrumpió en un set televisivo para conversar con un economista español que admira
El presidente Javier Milei irrumpió este jueves en un set televisivo para conversar con el economista español -a quien el libertario admira y elogió en varias oportunidades- Jesús Huerta de Soto. El mandatario llegó acompañado por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert horas antes de partir a Roma por el funeral del Papa Francisco.
“Bueno, ¿qué es esto? ¡Una sorpresa!“, exclamó Huerta de Soto cuando Milei apareció en las cámaras mientras el economista español mantenía una entrevista. Entonces, el Presidente le replicó: “Vos me hiciste una sorpresa, ahora yo te hago una sorpresa”. En ese contexto, se abrazaron.
“Usted sabe lo que es tener al anarco-capitalista más importante del mundo”, dijo Milei con una notable sonrisa. El Presidente dijo en varias ocasiones que se inspiró en el economista para su plan para la Argentina.
Luego de tomar asiento en la mesa, Huerta de Soto continuó con su explicación sobre el anarco-capitalismo y afirmó que la sociedad “se regula sola” y que no es el Estado quien tiene que comandar lo que la gente tiene que hacer. A modo de aporte, Milei tomó la palabra y expresó: “¿Me permite una demostración? La contracara de esta sociedad que nosotros tenemos en nuestro ideal es el socialismo real, que ha generado caos, pobreza y ha asesinado a 150 millones de seres humanos. Por método del absurdo puedo demostrar que cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano, menos podemos trabajar en nuestro planes; el Estado es una interferencia”.
Al ser consultado sobre si se imagina al país sin Estado, Milei sostuvo: “No podés tener ausencia de Estado cuando el resto tiene Estado. Todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado pero no es incentivo compatible porque cuando no tenés Estado te invaden”.
Tras ello, Huerta de Soto, en A24, continuó: “Si desde que nacés entrás en el sistema estatista; la educación es pública y te lavan el cerebro, automáticamente pensamos que el Estado es necesario y no lo es”.
En tanto, el Presidente hizo una cronología de su plan económico y mencionó el fin de la emisión y la baja de la inflación. Fue en ese contexto en que insistió que la “economía viene viajando a una velocidad de 10%”. También marcó que “se bajó 22 puntos la pobreza” y que “el salario real no para de crecer”.
“El ajuste es popular porque baja la inflación. Cuando baja, los más favorecidos son los más vulnerables. Yo entiendo que algunos periodistas y economistas que odian al liberalismo y traten de ningunear los resultados, pero están ahí, la gente sabe lo que está pasando. Los logros son impresionantes”, aseguró y renovó así sus críticas a la prensa y a los economistas que cuestionan las decisiones del Gobierno.
Por su parte, Huerta de Soto continuó con sus elogios al mandatario. “En la Argentina había un Estado hipertrofiado. Milei tiene las ideas muy claras y no va a parar en un plan de estabilización normal, va a ir más allá. El Estado supone violencia, quitar a unos para dar a otros. Es como una droga en vena, como por ejemplo el caso de los subsidios”, indicó.
En otro tramo de la entrevista, Milei habló de la salida del cepo para las personas físicas, que estableció una banda del dólar entre $1000 y $1400. “En nuestra gestión siempre planteamos la política desde el lado moral. Un ejemplo es el cepo. Desde analista a diputado y a Presidente siempre dije que el cepo era inmoral porque el Estado imponía el control y afectaba a las decisiones de la gente. No lo podíamos levantar el primer día. Para estar cubiertos necesitábamos US$15.000 millones. Muchos empezaron a especular de que en año electoral no íbamos a salir. Hicimos el acuerdo -el ingreso total es de US$49.000 millones- y abrí. Nosotros hacemos política desde el criterio moral”, dijo el Presidente.
Al mencionar que se cumplieron 500 días de gestión, Milei aseguró que es “el Gobierno más reformista de la historia” y elogió a sus candidatos de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad: José Luis Espert y el vocero presidencial Manuel Adorni, que estaban sentados en otra mesa del set televisivo.
“Vamos a ser como Suiza o Irlanda o mejor”, auguró y argumentó que se daría por “la convergencia a un nivel dinámico”. Fue en ese marco que dijo que quiere que “la Argentina sea un nuevo polo de inteligencia artificial”, además de afirmar que hoy los sectores clave de la economía son el petróleo y el gas.
POLITICA
“Argentina es el único país que revaloriza el dólar mientras el mundo lo devalúa”

Durante la entrevista, Rodolfo Herrera analizó el actual vínculo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y afirmó: “No es la primera vez y calculo que tampoco será la última. Argentina tiene un esquema monetario muy complicado”. Explicó que tanto las industrias como la propia ciudadanía demandan dólares constantemente: “Hasta la producción nacional necesita dólares para terminar sus productos. Y el argentino ya tiene la costumbre de ahorrar en dólares”.
Sin embargo, su crítica más fuerte apuntó directamente al presidente Javier Milei. “Rompe todo, hace un ajuste monumental… no recuerdo que ni Mauricio Macri haya hecho un ajuste tan brutal como el de Milei para que celebremos una inflación parecida a la de diciembre de 2021”, sostuvo, en tono irónico.
Además, se mostró desconcertado por la aparente falta de un rumbo claro del gobierno nacional: “No entiendo a Milei. Celebra frente al espejo con sus seguidores, pero ni siquiera sus economistas pueden decir hacia dónde va la Argentina. ¿Cuál es el plan? ¿Seguir endeudándose más barato?”.
En ese sentido, cuestionó el festejo por la baja del dólar: “Festejan que bajó un poco, pero le inyectaron un montón de guita al mercado. Eso se acaba porque Argentina no produce dólares. Esto ya lo vimos con Macri antes de las PASO de 2019”.
Consultado sobre el apoyo popular que aún conserva Milei, el periodista reflexionó: “Me asombra que siga con un 40 por ciento de imagen positiva. Yo no conozco a nadie que me diga que desde que está Milei le va mejor. Fue el producto de un desencanto generalizado, pero sinceramente, hoy Macri me parece el Che Guevara al lado de este”.
Finalmente, se refirió al encarecimiento del costo de vida y puso un ejemplo práctico: “Hacé una compra en Coto Digital y simulala en un supermercado de España. Te sale 20 o 30 por ciento menos. Alemania y Argentina producen alimentos, pero acá los precios son escandalosos. Lo mismo pasa con la ropa. Es insólito”.
“Argentina, es, el, único, país, que, revaloriza, el, dólar, mientras, el, mundo, lo, devalúa”
POLITICA
Javier Milei apareció de sorpresa en televisión: “El ajuste es popular, porque baja la inflación”

Horas antes de partir a Roma, Italia, para asistir al funeral del papa Francisco, el presidente Javier Milei irrumpió en un estudio de televisión en el cual estaban entrevistando al economista español Jesús Huerta de Soto, su máximo referente anarcocapitalista.
Durante su aparición, defendió la gestión libertaria: “Mi popularidad está en los niveles máximos. ¿Por qué? Porque el ajuste es popular, básicamente porque baja la inflación. ¿Al bajar la inflación, quienes son los más favorecidos? Los sectores más vulnerables de la economía”.
“Yo entiendo que algunos periodistas, economistas, traten de menospreciar los resultados pero están ahí y la gente sabe lo que está pasando“, agregó.
Luis Caputo anticipó que el Gobierno impulsará una reforma impositiva
El mandatario llegó acompañado por su vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert.
Al verlo, Huerta de Soto, comentó: “Bueno, ¿qué es esto? ¡Una sorpresa!”.
A lo que el Presidente respondió para luego abrazarlo: “Vos me hiciste una sorpresa, ahora yo te hago una sorpresa”.
Mientras el español se encontraba debatiendo sobre el anarco-capitalismo, Milei sumó: “La contracara de esta sociedad que nosotros tenemos en nuestro ideal es el socialismo real, que ha generado caos, pobreza y ha asesinado a 150 millones de seres humanos. Por método del absurdo puedo demostrar que cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano, menos podemos trabajar en nuestro planes; el Estado es una interferencia”.
“No podés tener ausencia de Estado cuando el resto tiene Estado. Todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado pero no es incentivo compatible porque cuando no tenés Estado te invaden”, señaló.
Javier Milei y Manuel Adorni preparan un acto conjunto en el Rosedal para apuntalar la campaña porteña
La entrada Javier Milei apareció de sorpresa en televisión: “El ajuste es popular, porque baja la inflación” se publicó primero en Nexofin.
HUERTA DE SOTO,INFLACIÓN MILEI,Javier Milei,JESÚS HUERTA DE SOTO
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL3 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados
-
INTERNACIONAL1 día ago
La muerte de Francisco genera una fuerte polémica en Israel: Gaza, un posteo borrado y el silencio oficial