Connect with us

POLITICA

Cultura | El Chino Vera se arma una superbanda con otros ex Attaque 77 para celebrar su primer disco solista

Published

on


El legendario bajista celebrará los diez años del álbum “Desde el sol ardiente” con una megaformación del punk argentino. Será esta noche en Strummer Bar de Palermo.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

A diez años de la salida del disco “Desde el sol ardiente”, el Chino Adrián Vera se alinea detrás de una superabunda del punk argentino para volver a los escenarios y celebrar ese álbum que publicó en 2015 bajo Más Calaveras. Será este sábado a las 20 horas en el Strummer Bar de Palermo (Doy Cruz 1631).

Después de largos años al frente del Club del 77 y un posterior alejamiento de la escena, el que fuera bajista de Attaque durante los emblemáticos discos “El cielo puede esperar” y “Ángeles caídos” regresa a la actividad para conmemorar la década de lo que fue en los hechos su primer disco solista. 

Pero el retorno no será en soledad: lo acompañará una gran formación de la que son parte otros rutilantes valores de la escena punk argenta como el baterista Leo de Cecco y el guitarrista Martín Locarnini (ambos también de la última formación de Attaque 77), además de Gaby Ferrando en segunda viola, Chaco Rampini en teclados y Petti de Explenden en bajo.  

 

“La banda se armó a partir de que a Leo de Cecco siempre le había gustado el disco y sus temas, entonces eso le daba ganas de tocarlos”, cuenta Vera. “Y, bueno, siempre que nos veíamos decíamos que teníamos que juntarnos y hacerlos”.

Advertisement

“A su vez, Locar había participado de ese disco: tocó violas y fue el productor artístico”, agrega el Chino. “Así que medio que me dieron manija ellos dos, pusimos fecha y empezamos a ensayar”.

“Locar actúa ahora como director artístico del grupo y de esta fecha en el Strummer. Él llamó a Gaby, Cacho y Petti, los demás músicos. En total seremos seis”, amplía Adrián Vera.

¿Qué es lo que hará esta megabanda sobre el escenario del Strummer? «Vamos a tocar todo el disco completo en el orden que están las canciones, que son diez en total”. Pero eso por supuesto no será todo, más aún teniendo en cuenta todas las otras bandas por las que pasó el Chino Vera a lo largo de su extensa carrera en el punk:  “También haremos algún tema de Conmoción Conmoción Cerebral, de Romanticistas Shaolin, uno o dos de Attaque 77 y algún inédito”. La mesa está servida.

Advertisement

Advertisement



El, Chino, Vera, se, arma, una, superbanda, con, otros, ex, Attaque, 77, para, celebrar, su, primer, disco, solista

Advertisement

POLITICA

El embajador argentino ante la OEA exigió al chavismo la liberación del gendarme Gallo y acusó al régimen por delitos de lesa humanidad

Published

on



WASHINGTON.- En un duro discurso ante la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Antigua y Barbuda, el embajador argentino Carlos Cherniak volvió a reclamar a Venezuela la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, arrestado por las fuerzas chavistas el 8 de diciembre pasado, y denunció al régimen de Nicolás Maduro de cometer “delitos de lesa humanidad”.

“Una vez más exigimos la inmediata liberación del ciudadano argentino Nahuel Gallo y de todas las demás personas ilegalmente detenidas, garantizando su integridad física y psíquica. No podemos, por una parte, condenar la desaparición forzada de personas en términos generales y no decir nada frente a tamaña violación sistemática de los derechos humanos”, dijo Cherniak, diplomático de carrera que fue designado para el cargo en marzo pasado, en reemplazo de Sonia Cavallo, hija del exministro de Economía Domingo Cavallo.

Advertisement
La foto de los embajadores ante la OEA en la Asamblea General en Antigua y Barbuda.Juan Manuel Herrera

Hace dos días, el nuevo secretario general de la (OEA, Albert Ramdin, había señalado ante una consulta de que el organismo continental evaluaría con los Estados miembros la detención de Gallo, y que había discutido el asunto con el canciller Gerardo Werthein.

En su presentación en Saint John, capital de Antigua y Barbuda, Cherniak afirmó que el régimen venezolano “recurre a la detención arbitraria de ciudadanos extranjeros bajo acusaciones falsas infundadas, enmarcadas en un plan sistemático de represión y terrorismo de Estado, cometiendo delitos de lesa humanidad”.

Venezuela no está hoy en esta sala, como tampoco Cuba y Nicaragua. Pero esta ausencia no nos debe confundir porque sí están presentes las millones de voces de esas naciones hermanas que nos interpelan en nombre de la libertad que les fue arrebatada, y lo único que no esperan de esta organización es el silencio”, añadió el embajador, al criticar a otros dos regímenes de América Latina.

Advertisement

Cherniak sostuvo que la “perpetuación de regímenes dictatoriales” en el continente transgrede los principios más elementales de la voluntad popular, y que “las violaciones a los derechos humanos y el abuso de poder por parte del régimen de Maduro constituye uno de los casos más claros de este flagelo”.

También defendió al opositor Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales venezolanas de julio pasado, que se adjudicó Maduro en medio de denuncias de fraude de la oposición y de decenas de gobiernos de todo el mundo.

“El asedio que sufrió la residencia de la embajada de la Argentina en Caracas y el hostigamiento a los ciudadanos venezolanos que permanecieron allí asilados contravinieron las obligaciones internacionales por parte de quienes se arrogan ilegítimamente el poder en ese país”, recordó Cherniak.

Advertisement

En tanto, en su presentación ante la Asamblea General, el enviado del presidente Donald Trump, el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, cuestionó este jueves la razón de ser de la OEA, al sugerir que su existencia pierde sentido si es “incapaz” de abordar con eficacia la crisis en Venezuela.

“Si no somos capaces de responder o remediar una situación en la que un régimen ignora abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos preguntarnos: ¿qué sentido tiene esta organización?”, expresó durante su intervención.

La postura sobre el país gobernado por Maduro es uno de los temas que más han dividido a la organización continental en los últimos años.

Advertisement

En una entrevista con la agencia EFE, publicada el lunes, Ramdin indicó que apostaba por abrir un “diálogo” con el gobierno y la oposición de Venezuela, y evitó entrar en discusiones sobre si el país “es una dictadura o no”.

“Para mí dialogar es un principio básico. No voy a discutir sobre si es una dictadura o no. Para mí es importante que si hay un problema sobre democracia y elecciones tratemos de resolverlo para que haya estabilidad política en el futuro. Solo decir que es una dictadura, ¿y después? Necesito soluciones“, dijo.



ee uu,mundo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Lo que dejó la exposición de Francos antes el escándalo en el Congreso: del pedido de indulto a CFK al reclamo por obras públicas

Published

on


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llevaba adelante este jueves su informe de gestión ante el Senado sin mayores contratiempos, más allá de los esperables cruces políticos con los legisladores de la oposición.

Hasta que tomó la palabra Cristina López, senadora fueguina de Unión por la Patria. “Usted es un mentiroso”, le dijo a Francos, ante la sorpresa del resto del Cuerpo. “Para usted y el presidente Javier Milei -continuó López-, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras. Poco les importa la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida”.

Advertisement

Leé también: Milei cerró el congreso de La Libertad Avanza en La Plata con insultos y chicanas contra Axel Kicillof: “Pichón de Stalin”

El funcionario la interrumpió y le pidió que se retracte por su descalificación. La senadora lo ignoró y continuó con su discurso. Fue entonces cuando Francos se levantó de su asiento y se retiró. En ese momento la sesión la presidía Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado, quien pidió un cuarto intermedio en el salón contiguo al recinto -el Rosado- para encausar la sesión, ya sumergida en el escándalo.

Enojado, el jefe de ministros directamente se fue del reciento sin siquiera avisarle a la titular del Senado, Victoria Villarruel. Terminaría cruzándose con ella en los pasillos, luego de que la vicepresidenta dejara su despacho al ser alertada sobre el escándalo.

Advertisement
La senadora kirchnerista Cristina López trató de mentiroso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. (Foto: Senado)

Tras solicitarle algún tipo de explicaciones a Abdala sobre los hechos ocurridos, Villarruel regresó a su oficina, en el primer piso del Palacio Legislativo. Más tarde anunció que la sesión había terminado. José Mayans, jefe de los senadores de UxP, pidió pasar a un cuarto intermedio hasta la próxima semana y citar nuevamente a Francos.

Lo que dejó el informe de gestión de Francos

Fue el primero que el jefe de Gabinete hizo ante los senadores nacionales. En su intervención, defendió la baja de la inflación y elogió la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo. “(El) Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos le devuelve la libertad a los ciudadanos de utilizar su dinero sin dar explicaciones”, dijo. Se trata de una iniciativa que -para concretarse- espera la discusión en Diputados respecto a las reformas de la Ley de Procedimiento Tributario y la Ley Penal Tributaria.

En el mismo sentido, varios de los puntos a los que hizo referencia Francos están relacionados con debates que comenzaron -o se darán- en el Congreso, como jubilaciones, obras públicas y coparticipación federal de impuestos.

Advertisement

El ministro se anticipó al debate que próximamente darán las comisiones el Senado respecto a la revisión de los proyectos aprobados en Diputados: el aumento de 7,2% a las jubilaciones, la suba del bono a 110 mil pesos para las jubilaciones mínimas y la prórroga de la moratoria previsional.

Para justificar el rechazo del Gobierno a la reforma jubilatoria, Francos hizo referencia al “estado calamitoso del sistema previsional” que encontró la gestión de Milei al asumir.

La sesión informativa especial encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. (Foto: Comunicación Senado / Celeste Salguero)
La sesión informativa especial encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. (Foto: Comunicación Senado / Celeste Salguero)

“Tenemos 1.862.000 de jubilaciones otorgadas sin moratorias, y 3.912.000 otorgadas con moratoria. Eso implica que hay más jubilaciones con moratorias que con aportes, en una proporción de 2 a 1. Estamos ante un sistema deficitario e inviable. Solo entre la modificación de la fórmula jubilatoria y el incremento del bono, impactaría en un 0,8% del PBI”, aseguró.

El reclamo de las provincias

Los mayores cuestionamientos por parte de los senadores estuvieron relacionados con los fondos para las provincias, reclamo que Franco ya recibió de los gobernadores a la Casa Rosada. “Las provincias no dan más, están con el agua al cuello”, le dijo Carlos Linares, de Unión por la Patria.

Advertisement

Leé también: Milei cerró el congreso de La Libertad Avanza en La Plata con insultos y chicanas contra Axel Kicillof: “Pichón de Stalin”

El ministro aclaró uno de los reclamos de los gobernadores: las obras públicas. “En este momento hay 68 obras en rutas que fueron priorizadas por el Gobierno nacional en diferentes provincias, por las cuales ya se lleva devengados más de $100 mil millones. A eso se suman casi $20.000 millones de pesos adicionales por obras de servicios de urgencias en los 24 distritos y de mantenimiento en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Invernal, principalmente en la Patagonia y Mendoza”.

“A estas 68 obras se suma un plan de concesiones de toda la Red Federal, de un total de 9000 kilómetros. Los beneficios inmediatos de este sistema de concesiones son la reducción de costos para el Estado y un ahorro significativo para las finanzas públicas, mayor transparencia y competencia”, aportó.

Advertisement

Pedido de indulto para Cristina Kirchner

La senadora rionegrina Silvina García Larraburu (Unión por la Patria) le pidió a Francos que le recomiende al Presidente que firme el indulto a Cristina Kirchner, argumentando que Argentina no puede ingresar a un proceso electoral con la titular del PJ presa.

“No podemos dejar las decisiones estratégicas de un país en manos de aquellos que al borde de algún lago escondido, en mesas regadas con vinos caros, definen el destino de nuestros dirigentes. Menos en una cancha de tenis, menos en reposeras de barrios cerrados, a la vera de alguna villa cercana a mi ciudad (Bariloche). El Presidente tiene una gran oportunidad firmando el indulto”, le dijo García Larraburu.

Francos no respondió. Acto seguido, llegó la intervención de la senadora Cristina López. Y el escándalo.

Advertisement

Guillermo Francos, Senado, sesion

Continue Reading

POLITICA

En un encuentro a salón lleno, Carlos Pagni presentó el nuevo libro del jesuita Rodrigo Zarazaga

Published

on



“Hay muchos países que tienen, obviamente, muchos más pobres que la Argentina, pero es muy difícil encontrar países que hoy tengan más pobres que hace 25 años; que en los últimos años se hayan convertido en una fábrica de pobres”. De ese modo, el periodista Carlos Pagni ejemplificó la “aceleración histórica” de algunos procesos domésticos en su charla con el sacerdote y politólogo Rodrigo Zarazaga, durante la presentación del último libro académico del jesuita, “Poverty shaping politics” (La pobreza como modeladora de la política).

Se trata del producto de una investigación que se extendió por casi una década, contó con el trabajo de campo en el conurbano del sociólogo Gonzalo Elizondo, y cuya edición, por ahora, se encuentra solo en inglés.

Advertisement

El fenómeno de la pobreza -siguió Pagni- es el resultado de un “gran desacuerdo político” en torno a la definición de un “modelo productivo” sostenible y acorde a las aspiraciones sociales del país.

Carlos Pagni y el jesuita Rodrigo Zarazaga intercambiaron roles e ideas en un encuentro con eje en la pobrezaPilar Camacho –

Esos “desencuentros”, que involucran a la política y a la falta de consenso social en torno al instrumental elegido, se han manifestado en sucesivas crisis que arrojaron cada vez más gente a la pobreza, en una línea histórica cuyo inicio puede fecharse con el “Rodrigazo”, planteó el periodista de .

“Sucesivas crisis que van dejando niveles superiores de pobreza. Habitualmente se mide con ingresos, entonces estamos relacionados con la inflación; parecen movimientos episódicos —sube y baja—, pero cuando vemos la secuencia larga, lo que ha hecho la pobreza en la realidad es ascender”, sostuvo. “La aceleración histórica le pone una marca a las características del país y hace que sean procesos muy difíciles de asimilar”, destacó.

Advertisement

El encuentro se produjo también en el marco del ciclo de conferencias por los 10 años de vida del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), dirigido por Zarazaga, que ha hecho de la pobreza uno de sus objetos de estudio.

El jesuita Rodrigo Zarazaga dirige el CIAS, que celebra 10 años de vida. Pilar Camacho –

Del CIAS —que es también un centro de formación política para jóvenes—, además de su actividad, Pagni destacó la pluralidad política que lo anima desde adentro. Una rareza, resaltó el periodista, en tiempos de “infantilismo dogmático”.

En el salón de actos del Colegio del Salvador, donde funciona el CIAS, lo escuchaban un centenar de personas, entre ellos el exjefe de Gabinete del kirchnerismo, Juan Manuel Abal Medina; el sociólogo Pablo Semán; el senador bonaerense Joaquín de la Torre; y el diputado de la Coalición Cívica, formado en el CIAS, Juan Manuel López; entre otros.

Advertisement
Una charla entre Carlos Pagni y el jesuita Rodrigo Zarazaga en el Colegio del Salvador, por los 10 años de CIASPilar Camacho –

Nuevos predicamentos

El encuentro transcurrió como una suerte de fluido conversatorio, estructurado en el intercambio de roles e ideas, casi siempre complementarias. Junto a la revolución educativa y al orden macroeconómico -señalados por Pagni como dos condiciones necesarias para consolidar una plataforma de despegue-, Zarazaga colocó la idea de una narrativa política que convoque a los sectores más postergados.

El jesuita alertó sobre la existencia de una generación “sin experiencias” concretas del “Estado presente” y sin una memoria de movilidad social. Una “franja etaria”, sostuvo, que no escuchó “propuestas de incorporación”.

El Estado no les habló a ellos”, advirtió. Sobre esa generación, agregó, pesa un sentimiento de aislamiento. “Se los escucha decir que solo se tienen a ellos mismos”, indicó. Según su visión, allí anidó la narrativa libertaria.

Advertisement

Sobre esa línea, Pagni destacó que cualquier discurso de ese tipo deberá contener una dimensión sobre la “creación de riqueza”. “En América Latina hay un enorme déficit conceptual e intelectual respecto de cómo se crea riqueza, y una especie de hipersensibilidad sobre cómo se distribuye”, resaltó. “Si distribuimos riqueza sin crearla, nos vamos a encontrar con estos desencuentros que van generando más pobreza”, cerró.



Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad