Connect with us

POLITICA

Cultura | «El trabajo del equipo de antropología forense permitió destapar la verdad sobre los vuelos de la muerte»

Published

on


“Este libro es el resultado de muchos años de investigación y de la inquietud por conocer cómo se ha abordado el pasado reciente, específicamente sobre una práctica tan clandestina como la de los vuelos de la muerte”, comenzó María Laura Guembe. Su investigación, que nació como parte de su tesis doctoral, profundiza en los testimonios de sobrevivientes, las autopsias realizadas a los cadáveres que aparecieron en las costas y el trabajo del equipo forense que, mediante exhumaciones, pudo confirmar la verdad de lo ocurrido.

Guembe destacó que las autopsias iniciales, llevadas a cabo por forenses de Uruguay y Argentina, y los trabajos posteriores del equipo de antropología forense fueron fundamentales. “Ese fue el trabajo que permitió acreditar científicamente que estas personas fueron arrojadas desde aviones, y las lesiones que presentaban solo podían corresponder a una situación de ese tipo”, afirmó.

El trabajo de documentación fue otro pilar clave de su investigación. A lo largo de diez años, Guembe accedió a expedientes judiciales, testimonios de bomberos y fuentes documentales, entre las que se incluyen cables y documentos de prensa. “Muchos testimonios fueron impactantes, como los de las madres que vivieron la tragedia de no poder siquiera recuperar los restos de sus hijos. También descubrí detalles de una conferencia de prensa en Uruguay en la que exhibieron los cuerpos de los primeros desaparecidos, diciendo que eran personas de origen asiático caídas de un barco, lo que me dejó completamente horrorizada”, relató.

A través de este trabajo exhaustivo, la autora también reveló cómo, a pesar de la escasa investigación oficial en su momento, la comunidad informativa ya sabía quiénes eran las víctimas. «Lo que sucedía es que cuando aparecía un cuerpo, ya se conocía su identidad y su origen. Sin embargo, la información nunca fue divulgada oficialmente», explicó Guembe.

Advertisement

La autora presentó su libro en la librería Patio Interno de City Bell, en un evento que contó con la participación de miembros del equipo de antropología forense y del director del documental Traslado, Nicolás Gil Lavedra. “Es muy importante que recordemos y no permitamos que estas atrocidades vuelvan a ocurrir. La clandestinidad genera secuelas que perduran, y debemos estar atentos a que el estado no repita prácticas de este tipo”, concluyó la autora. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"El, trabajo, del, equipo, de, antropología, forense, permitió, destapar, la, verdad, sobre, los, vuelos, de, la, muerte"

POLITICA

Javier Milei habla en la cumbre conservadora de CPAC y espera tener una reunión con Donald Trump

Published

on



Rodeado de banderas estadounidenses y de gorritas rojas con la leyenda MAGA, el presidente Javier Milei tiene este sábado un día de alto perfil en su visita a Washington: pronunciará un discurso en la Convención de Acción Conservadora (CPAC) con invitados de todo el mundo y espera tener un encuentro con Donald Trump, que no ha sido anunciado oficialmente pero que se estima que se concretará en el marco de esta cumbre.

Cerrará así el último día en la capital estadounidense, donde llegó el jueves y se reunió con el magnate Elon Musk, la jefa del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva y el del Banco Mundial Ajay Banja y ofreció una disertación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Milei tiene previsto subirse al estrado de la reunión conservadora a las 11 de Washington (las 13 de Argentina), un evento multitudinario que se desarrolla desde el miércoles en el complejo Gaylord en las afueras de la ciudad, un mega-centro de convenciones y hotel con vista al río donde se nuclean miembros de la derecha estadounidense y global.

En febrero se suele celebrar aquí la convención anual de la organización, donde ha participado varias veces Trump como orador principal y este año repite, pero como presidente. Se considera una enorme fiesta para celebrar el regreso del republicano a la Casa Blanca. Es una marea de banderas, de gorritos MAGA y gente vestida de azul, rojo, blanco y estrellas que abarrotan el salón principal y los pasillos del lugar.

Milei ya estuvo el año pasado en este escenario donde defendió su plan libertario y se encontró brevemente entre bambalinas con Trump, a quien le manifestó su apoyo en la campaña presidencial que protagonizaba entonces con el demócrata Joe Biden. “Espero verlo la próxima como presidente”, le dijo Milei.

Si bien el argentino es considerado una figura relevante en el mundo conservador, este año llega envuelto en una inédita crisis por su rol en el escándalo de la cripto $LIBRA, que más allá de la justicia local también tiene ramificaciones en Estados Unidos, con una demanda que lo involucra ante el Departamento de Justicia y el FBI y otra acción colectiva que preparan cientos de damnificados estadounidenses.

La fiesta conservadora también ha vivido su propio escándalo. Steve Bannon, ex asesor Trump, dijo al terminar su discurso: «No vamos a retroceder, no vamos a rendirnos, no vamos a renunciar. ¡Luchen! ¡luchen! ¡luchen!», dijo y extendió el brazo derecho hacia delante con la palma de la mano hacia abajo, lo que muchos interpretaron como un saludo nazi.

Advertisement

En repuesta, el presidente del partido de extrema derecha francés Agrupación Nacional, Jordan Bardella, anuló el discurso que tenía previsto pronunciar el viernes durante esta convención.

Durante varios días, por el escenario circulan celebridades conservadoras como el vicepresidente JD Vance y la mayoría de los funcionarios del gabinete de Trump; el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson; la ex primera ministra británica Liz Truss; el director político de la oficina del primer ministro húngaro Viktor Orban Balazs Orban; el líder del partido de extrema derecha español Vox, Santiago Abascal; el diputado británico Nigel Farage y el ex primer ministro polaco Mateusz Morawiecki. También se espera a la primera ministra italiana Georgia Meloni.

Si bien no hay confirmación oficial, se estima que Milei se encontrará este sábado en algún momento con Trump en el marco de esa conferencia porque no hay agendada una visita formal a la Casa Blanca a pesar de que el republicano, desde que asumió hace un mes, ya ha recibido a varios líderes en la mansión presidencial.

El posible formato es una duda. No se sabe si será apenas una foto o una reunión con algo más de tiempo, donde puedan debatir los temas que interesan a la Argentina como el apoyo de EE.UU. a la negociación con el FMI, la suba de aranceles al acero y aluminio y la posible firma de un tratado de libre comercio.

Trump cerrará la Convención Conservadora como orador principal, a las 2 de la tarde, las 16 de Argentina. Milei emprenderá el regreso a las 8 de la noche hora local, las 22 de Argentina, y llegará a Buenos Aires pasadas las 8 del domingo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad