Connect with us

POLITICA

Cultura | Federico D’Elía: ‘El autismo nos invita a reflexionar sobre la empatía y la inclusión'»

Published

on


«Es una historia muy honesta, que no romantiza ni idealiza la realidad del autismo. Aquí no tenemos a un niño con autismo que sea un genio o un ejemplo, como a veces se presenta en otros medios. La serie muestra las dificultades, los desafíos y las repercusiones que esto tiene tanto en el niño como en su familia y en la sociedad», explicó Federico D’Elía.

La trama, que consta de ocho capítulos de media hora disponibles en la plataforma Flow, se enfoca en una familia compuesta por un padre, una madre y un hijo con autismo. D’Elía destacó que lo más valioso de la serie es que obliga a hablar sobre un tema poco tratado, generando conciencia y visibilizando las realidades de aquellas familias que conviven con este diagnóstico.

«Lo que tiene de bueno es que nos obliga a hablar de lo que nos da miedo o nos incomoda. El autismo es un tema del que se habla poco porque nos asusta lo que desconocemos. Esta serie nos empuja a hablar de ello y a reflexionar sobre qué hacemos con esta realidad», agregó el actor, quien destacó que, si bien muchos padres viven la experiencia del autismo en la intimidad de sus hogares, rara vez se le da una visibilidad social.

D’Elía también se refirió al desafío de interpretar a un padre de un hijo con autismo, subrayando que fue un proceso de aprendizaje personal y profesional. «Me empapé de todo lo que pude para entender más sobre el autismo. Pregunté, investigué y me aseguré de que todo lo que estaba en el guion había sido revisado por personas con experiencia en el tema. Fue un trabajo de mucha sensibilidad y compromiso», confesó.

Advertisement

Durante la grabación de la serie, D’Elía compartió escenas con Lucio, el joven actor que interpreta a León, el niño con autismo. «Lucio es un pibe muy comprometido. No es actor, pero se entregó totalmente al proyecto. Filmar con él fue una experiencia única. Su nivel de compromiso fue impresionante, y eso se nota en la pantalla», expresó el actor, resaltando el proceso de creación de la serie como un trabajo de equipo que generó emociones profundas tanto en el elenco como en los espectadores.

Finalmente, D’Elía reflexionó sobre la necesidad de tratar el autismo con empatía. «Es fundamental comprender que las personas con autismo no viven en otro mundo, como a veces se dice. Viven en este mundo, con sus particularidades. Y lo que necesitamos hacer es acercarnos, escucharlos y, sobre todo, tratarlos con respeto y sin hacerlos sentir diferentes. Es momento de que como sociedad empecemos a incluirlos», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Federico, D’Elía:, 'El, autismo, nos, invita, a, reflexionar, sobre, la, empatía, y, la, inclusión'"

POLITICA

Modernización del alumbrado público en La Plata: Julio Alak encabeza un plan de $15 mil millones

Published

on


La ciudad de La Plata inicia un ambicioso proyecto para renovar y modernizar las cerca de 170 mil luminarias que iluminan el partido. El intendente Julio Alak firmó el pasado viernes los contratos que darán inicio a un plan integral de mantenimiento y modernización del sistema de alumbrado público, con el objetivo de brindar un servicio más eficiente y sostenible.

Una inversión histórica y un salto tecnológico

El proyecto, que contempla una inversión superior a los $15 mil millones, incluye labores de conservación, modernización tecnológica y la implementación de sistemas de telegestión. Las tareas preventivas y correctivas previstas buscan garantizar un funcionamiento óptimo del sistema, reduciendo el porcentaje de luminarias apagadas de un 10% actual a solo el 3%, según las proyecciones oficiales.

“Al inicio de la gestión más del 20% del alumbrado público no funcionaba. Con las acciones correctivas logramos reducir esa cifra al 10% y, con este nuevo esquema, esperamos que 97 de cada 100 luminarias estén operativas”, destacó Alak.

Más servicios para mayor eficiencia

El nuevo contrato también contempla un aumento significativo en la capacidad de atención del sistema de mantenimiento. Se prevé un incremento del 225% en los servicios mensuales, pasando de 4 mil a 13 mil intervenciones. Estas mejoras serán posibles gracias a un relevamiento inicial que evaluará el estado actual de las luminarias y permitirá planificar las acciones necesarias en cada área.

Cobertura por zonas estratégicas

El proyecto divide el área de intervención en tres grandes zonas:

Advertisement
  • Casco urbano: Desde avenida 32 en el límite con Ensenada hasta boulevard 82, y de allí a avenida 72 hasta Berisso.
  • Zona norte: Desde avenida 32 en el límite con Ensenada hasta Ruta Provincial N° 36, abarcando límites con Berazategui.
  • Zona sur: Desde avenida 72 en el límite con Berisso hasta Ruta Provincial N° 36, en la frontera con Magdalena.

Un plan que apuesta al futuro

El propósito de esta iniciativa es establecer un sistema de alumbrado eficiente, que no solo asegure la conservación de las luminarias existentes, sino que también ofrezca una respuesta rápida y efectiva ante inconvenientes. Este enfoque busca transformar el alumbrado público de La Plata en un modelo sostenible, tecnológico y accesible para todos los vecinos.

La ejecución de estas obras marca un hito en la modernización de los servicios públicos locales, reforzando el compromiso del municipio con el bienestar y la seguridad de la comunidad platense. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Modernización, del, alumbrado, público, en, La, Plata:, Julio, Alak, encabeza, un, plan, de, $15, mil, millones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad