Connect with us

POLITICA

Cultura | Festival de Cine de Mar del Plata: “Nos excluyen con condiciones imposibles de cumplir”

Published

on


Salas Perilli señaló que las asociaciones de la industria audiovisual, como EDA, SAE, AADA y ADF, decidieron retirar sus jurados debido a la falta de respuesta y las restricciones impuestas por la organización del festival. «Hasta mediados de agosto, no habíamos recibido ninguna comunicación del festival, lo cual es inusual, ya que normalmente recibimos información oficial mucho antes», explicó. Esto generó incertidumbre y falta de claridad sobre las actividades en las que podían participar.

Entre las restricciones impuestas, Jimena mencionó que solo se les permitiría entregar premios a películas argentinas y no a las internacionales, como es habitual en su categoría. «Nuestro premio es parte de la competencia internacional, y limitarlo a películas argentinas no solo restringe nuestras posibilidades de evaluación, sino que compromete la imparcialidad del jurado», afirmó.

Además, se les pidió que las películas se visualicen únicamente mediante enlaces digitales, una opción que las asociaciones consideran inadecuada para un festival de clase A, ya que muchas productoras prefieren que las obras se vean en salas de cine para mantener la calidad y el impacto audiovisual.

La falta de predisposición por parte de la organización y las condiciones limitantes llevaron a las asociaciones a retirarse en conjunto. Salas Perilli explicó que, tras semanas de debate interno y ante la falta de una respuesta adecuada del festival, las asociaciones concluyeron que lo más ético era no participar en esta edición.

Según Jimena, la ausencia de estas asociaciones en el festival implicará la pérdida de oportunidades significativas para la comunidad audiovisual. «Lo más importante que se pierde es la posibilidad de que profesionales del mundo puedan ser premiados y reconocidos por su trabajo», expresó. Este tipo de reconocimiento no solo impulsa las carreras de los trabajadores del sector, sino que también posiciona internacionalmente a las producciones sudamericanas.

Advertisement

Salas Perilli también subrayó que, además de los premios, las asociaciones organizan actividades esenciales, como charlas y mesas de discusión sobre las particularidades del montaje y la dirección de arte, las cuales aportan a la formación y profesionalización de la industria. Sin su participación, se perderán espacios valiosos de intercambio y aprendizaje.

Finalmente, Jimena expresó su preocupación por las políticas actuales de financiamiento del sector audiovisual. «Hay un estancamiento total en la industria que está afectando directamente a los trabajadores», afirmó. Además, mencionó la estigmatización que han sufrido los profesionales del sector, con campañas de desinformación que distorsionan la realidad de su trabajo. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Festival, de, Cine, de, Mar, del, Plata:, “Nos, excluyen, con, condiciones, imposibles, de, cumplir”

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad