POLITICA
Cultura | «Los verdaderos leones»: La Renga tocó para Bahía Blanca y le marcó la cancha a Javier Milei

Desde horas tempranas, miles de seguidores comenzaron a llegar al playón del estadio, creando un ambiente festivo y lleno de expectativa. Las calles cercanas se llenaron de puestos de comida, merchandising y música, mientras los fanáticos compartían historias y cánticos que reflejaban su pasión por la banda.
«Soy de Córdoba, voy a la cancha de colon también pero esto no me lo podía perder, La Renga es un sentimiento», contó un seguidor mientras preparaba un fernet.
La previa fue un verdadero encuentro de comunidad, con personas que viajaron desde distintos puntos del país para ser parte de este evento único.
«Amo que La Renga toque cerca de mi casa es como estar soñando, pero esta pasando», expresó una fanatica con remera de «La esquina del infinito»
El concierto reunió a más de 30,000 personas y estuvo cargado de energía y emoción. La banda, liderada por Gustavo «Chizzo» Nápoli, interpretó clásicos como «Hablando de la Libertad», «Panic Show, «A la carga mi rock and roll», «Cuando estés acá», «Cuando vendrán», «Los mismos de siempre» y «El juicio del ganso», entre otros. Cada canción fue coreada con fervor por el público, que no dejó de vibrar durante toda la noche.
Foto: Niko Viñas y Rulo Captura.
Además de la música, el concierto destacó por su mensaje social y político. Chizzo se dirigió a sus seguidores como «los verdaderos leones», en un gesto de resistencia y solidaridad que resonó profundamente entre los asistentes. También agradeció a todos los que trabajaron desinteresadamente para el evento y destacó la importancia de la solidaridad, diciendo: «El pueblo de Bahía Blanca va a estar muy agradecido. Esto va para los hospitales».

Foto: Niko Viñas y Rulo Captura.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de equipamiento médico y la reparación de las instalaciones del hospital, incluyendo tomógrafos, monitores multiparamétricos, una torre de endoscopía y vehículos utilitarios. Además, se realizarán mejoras en áreas críticas como oncología y terapia intensiva, reafirmando el compromiso de La Renga con su comunidad.
POLITICA
El monje: el lado más polémico y desconocido de Santiago Caputo, el estratega de Milei

Santiago Caputo,Javier Milei,La Libertad Avanza
POLITICA
El Estado gastó más de $25.600 millones en alquileres en 2024 y el Gobierno acelera el ajuste para reducir estructuras

Mientras predica austeridad fiscal, el Estado nacional arrastra una pesada carga de gastos en alquileres que sigue generando debate puertas adentro del oficialismo. Solo en lo que va de 2024, el Gobierno desembolsó más de $25.600 millones en concepto de alquiler de inmuebles para organismos públicos, un promedio mensual de $2.583 millones, según se desprende de un informe entregado esta semana por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados.
El dato forma parte de las más de 4.000 respuestas que el funcionario nacional envió a los legisladores como parte del control parlamentario. En la pregunta 184, el informe detalla que actualmente 52 organismos nacionales alquilan oficinas o edificios completos para su operatividad diaria, con contratos que suelen durar entre tres y cinco años.
Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución e Milei
¿Quiénes gastan más?
Al tope del ranking de organismos con más gastos en alquileres aparece ARCA, el nuevo nombre de la ex AFIP, que solo en marzo destinó $789 millones a ese rubro. Le siguen el PAMI, con $769 millones, y la ANSES, que informó pagos por $233 millones.
Los tres organismos comparten un rasgo en común: tienen cientos de oficinas y agencias distribuidas a lo largo de todo el país. En total, entre los tres, suman compromisos de alquiler por unos $21.372 millones anuales.
En el caso del PAMI, por ejemplo, se alquilan 558 inmuebles en 24 provincias. La regional de Mar del Plata, con 28 oficinas, encabeza el listado, seguida por Córdoba, con 27, y Mendoza y Chivilcoy, con 23 cada una. Solo en la Ciudad de Buenos Aires, el edificio de Corrientes 635, donde funciona la Dirección Ejecutiva, y las gerencias ubicadas en Lavalle 658, implican un gasto mensual de $106 millones por 14.242 m².
Duro cruce de Javier Milei con el periodismo: “La gente no odia suficiente a estos sicarios con credencial”
Otros contratos costosos figuran en Bartolomé Mitre 402, donde se pagan $65 millones por mes por 2.078 m², y Perú 169, con un gasto de $45 millones mensuales por 5.885 m².
Recorte y plan de relocalización
El Gobierno nacional, en línea con su promesa de reducir el gasto público, empezó a revisar esta situación. Según Francos, durante 2025 no se renovaron 21 contratos de alquiler, lo que significó un ahorro estimado de $30 millones mensuales.
El organismo encargado de gestionar los inmuebles del Estado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), confirmó que está en marcha un plan para relocalizar dependencias estatales en edificios de propiedad nacional que actualmente están desocupados, subutilizados o sin un destino específico.
Javier Milei busca capitalizar la calma cambiaria con un shock electoral en Ciudad y Provincia
“El objetivo es eliminar gastos innecesarios y optimizar el uso de la infraestructura estatal”, señalaron desde la Jefatura de Gabinete, que además indicó que se están analizando todos los contratos vigentes para reducir al máximo posible las erogaciones por alquileres.
En redes sociales, el propio Guillermo Francos reafirmó esta postura: “Estamos trabajando para racionalizar el uso de los inmuebles públicos. No tiene sentido seguir pagando alquileres cuando hay edificios del Estado que podrían utilizarse”.
En este contexto, el Gobierno de Javier Milei busca mostrar una señal clara de compromiso con la meta de déficit cero, y sabe que para lograrlo necesita ajustar no solo partidas sociales o subsidios, sino también los gastos de funcionamiento del propio aparato estatal.
La entrada El Estado gastó más de $25.600 millones en alquileres en 2024 y el Gobierno acelera el ajuste para reducir estructuras se publicó primero en Nexofin.
Ajuste fiscal,alquileres del Estado,ARCA,Guillermo Francos
POLITICA
Cumbre de intendentes del PRO y más presión para acordar con Milei en Provincia sin pasar por Macri

El martes será un día importante para el futuro de la relación entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Mientras en La Plata Javier Milei encabezará un congreso partidario que en los hechos será un acto de campaña, en el cuarto piso de Balcarce 412 habrá una cumbre de dirigentes bonaerenses del partido amarillo que tendrá como principal tema de debate en qué términos se debe acordar una sociedad electoral con los libertarios.
El encuentro, previsto para la tarde, lo encabezará el presidente del PRO bonaerense Cristian Ritondo, junto con su segunda, Soledad Martínez, y tendrá la presencia de 12 intendentes del partido, más dos aliados, que dialogarán sobre un potencial acuerdo en medio de las tensiones existentes entre Mauricio Macri y los hermanos Milei por el armado hacia las elecciones provinciales.
La cumbre se da después de un fin de semana de cierta armonía política, a menos de un mes del mano a mano electoral en la Ciudad de Buenos Aires y a casi cinco del comicio bonaerense.
Ritondo, como jefe de bloque de Diputados, pero también como titular del PRO provincial, es el principal interlocutor que tiene el Gobierno y así quedó demostrado en las dos fotos que se publicaron en las últimas semanas, con los Milei y su mesa chica, una en la Casa Rosada y otra en el Congreso.
La cumbre que armó para el martes se da en simultáneo al encuentro libertario en el que se definió no invitar a ningún dirigente del PRO para no caldear más la relación con Macri. «Nos hacen un favor si no nos invitan, es entendible la decisión que tomaron», dice un dirigente amarillo que tiene buen vínculo con el mileismo pero que cree que aparecer por La Plata el martes puede motivar un lío innecesario.
También aclara que no se tomará una decisión definitiva en la reunión, sino que se tratará de escuchar lo que opina cada uno. Sobre la decisión del mileísmo de competir bajo el sello de La Libertad Avanza, pone reparos. «Si por esas cosas de la vida terminan saliendo terceros en la Ciudad, capaz tienen que cambiar de opinión», aventura.
Sobre Macri, en tanto, la opinión que comparten varios referentes bonaerenses es clara. «No podemos seguir todo lo que piensa Mauricio, ni cuando va a comer milanesas con Milei ni ahora que está peleado», se distancian del posicionamiento del ex presidente.
Lo cierto es que en la cumbre PRO hay una mayoría de intendentes que respaldan un acuerdo con Milei para la elección incluso sin pasar por Macri. Ritondo, con Martínez, son los que buscan darle un equilibrio a ese posicionamiento, del que se paran enfrente solo aquellos jefes comunales referenciados en Jorge Macri, el jefe de Gobierno porteño.
El principal aliado de Ritondo es Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y uno de los que salió en la foto con Karina Milei en el Congreso. Su otro socio histórico es Diego Santilli, que es diputado y no maneja un municipio, pero sí es clave en el armado bonaerense porque tiene intendentes que les reportan directamente a él.
En esa lista de al menos ocho intendentes afines a Ritondo o Santilli figuran Sebastián Abella (Campana), Javier Martínez (Pergamino), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Diego Reyes (Puán), Francisco Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Marcelo Matzkin (Zárate) y Jorge Etcheverry (Lobos).
El populismo no termina en la General Paz. Siempre de la vereda de enfrente, luchando por un país, una ciudad y una provincia mejor. pic.twitter.com/MjHn5qMxXf
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) April 16, 2025
Podría sumársele a ese grupo a Ramón Lanús, de San Isidro, que responde a la línea histórica de Patricia Bullrich dentro del PRO pero que hoy en la interna juega con ese grupo. Los aliados, en tanto, son Francisco Ratto, de San Antonio de Areco, y Santiago Passaglia, el actual intendente de San Nicolás. Todos ellos, en general, militan casi religiosamente un acuerdo con los libertarios a nivel provincial.
Los que siguen reportando a los Macri, en tanto, son Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (Nueve de Julio), después de las salidas hacia las filas libertarias de Diego Valenzuela (Tres de Febrero) Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento) y Ramiro Egüen (25 de Mayo). Más, naturalmente, Soledad Martínez, de Vicente López, pese a que su peso como parte de la mesa ejecutiva del PRO nacional le da entidad propia y otra voz al marcar posiciones.
Hay un caso especial entre los intendentes del PRO, porque apoya un acuerdo con el mileísmo y se habla desde hace tiempo de su posible pase a La Libertad Avanza: es el de Jaime Méndez, de San Miguel. Si bien mantiene esa postura, alineado al ex jefe comunal Joaquín de la Torre, no está directamente vinculado al ritondismo; más por el contrario, tiene diferencias importantes.
PRO,Javier Milei,Mauricio Macri