POLITICA
Cultura | Mar del Plata: 99 Monos tras la huella de Dios Los Cría

En algunas mesas de Mar del Plata se escucha la misma pregunta: ¿Cuál fue la banda de rock más importante de la ciudad? Los números y los hits sugerirían Los Super Ratones, también Los Tipitos. El nervio colectivo, en cambio, indica otra cosa: Dios Los Cía construyó desde principios de los 90’ hasta fines de la década pasada una carrera de proyección pero a la vez fuertemente vinculada a su territorio. Vinculada a “lo marplatense”: La Subasta, Elvis, GAP; uno por uno, DLC fue colmando todas las salas rockeras de MDQ.
Fue el grupo que, como otros, buscó trascender su territorio, pisar Buenos Aires y llegar a nuevos oídos. Pero, a diferencia de todos ellos, siempre lo hizo con sus pies en la ciudad. Las misas de Dios eran cerca de casa.
Seis discos y memorables historias construyeron la leyenda de Dios Los Cría, un grupo de culto que supo conquistar a todo aquel que lo conoció a través un activo incuestionable: sus canciones. El guitarrista Hugo D’Intino y el cantante Pato Duhalde construyeron un duo creativo que cualquier fanático de Dios ubica al mismo nivel artístico y emocional de Beilinson – Solari o Lennon – McCartney. Algo que no pasa por ninguna otra banda marplatense.
En 2013 D’Intino decidió retirarse del grupo y Duhalde lo sostuvo tres años más con un intento entonces audaz: publicar un disco únicamente en formatos digitales. Para esa instancia, Pato ya había comenzado a edificar en paralelo lo que terminaría siendo su continuidad artística tras la disolución de Dios Los Cría: 99 Monos.
Los Monos (como ellos mismo lo llaman) se completan con los guitarristas Natalio Cucuk y Guille Taylor, ambos compañeros en Qué Querés, y otros dos ex integrantes de Dios Los Cría: su último bajista, Tarugo Martínez, y Leo Parín, baterista de primeros dos discos. Para 2014 armaron su primer disco, simultáneo a “El sonido de lo inevitable”, el último de Dios. Luego vino “El arte de caos”. Y, muy poco después, la pandemia.
Las sucesivas cuarentenas frenaron la continuidad de 99 Monos. Pero, a la vez, ofrecieron una circunstancia inesperada: Pato Duhalde y Natalio Cucuk vivían en el mismo edificio. Distintos encuentros en guitarra y voz durante la ASPO los llevó por distintos caminos. Y uno de ellos generó reversiones de canciones de Dios Los Cría.
A la vuelta de las restricciones, Los Monos fueron asentando ese nuevo perfil con concurridas presentaciones en el Vorterix Mar del Plata, exTeatriz, sobre Diagonal Pueyrredón. Una de ellas, la del 24 de noviembre de 2023, quedó registrada parcialmente en el YouTube de la banda, donde se compartieron ocho canciones: cuatro son de los 99 y las otras cuatro de Dios Los Cría.
Uno desearía que algo similar ocurriera con la presentación en el Vórterix MDP del viernes 21 de marzo pasado, retorno de Los Monos a una sala que pusieron a tope en una noche memorable y con la expectativa por el inminente lanzamiento de “Versiones nuevas. Según Pato Duhalde, este disco es el producto de “una semana de sesiones hechas en Estudio Hometown de Mar del Plata a la vieja usanza: tocando todos juntos a la vez. La idea de captar la esencia más pura de lo que sucede en los conciertos de 99 Monos”.
Tal como hizo Duhalde con el último de Dios Los Cría y todos los de Los Monos, “Versiones nuevas” fue lanzado únicamente a la virtualidad: desde el viernes 28 de marzo está disponible en Sporify. El resultado son tres canciones de Los Monos, ocho de Dios Los Cría y una que hicieron los primeros pero también grabaron los segundos durante los años de convivencia : “Pluscuamperfecto”.
“Lo sabe todo”, “Jack” y “Hunde” constituyen el repertorio de 99M en el disco. De Dios Los Cría, en tanto, cinco pertenecen a “Dios.com”, de 2000, acaso su obra más emblemática: “Bananero”, “Malo”, “El perro”, “Slide” e “Indio”. Además reinterpretan “Feo FX” y “Amplifica”, del álbum blanco de 2003, y “Sin domesticar”, de “Justo cuando nos estábamos quedando sordos” (2006).
En efecto, el espíritu en vivo de Los Monos al que Duhalde alude cuando explica este nuevo lanzamiento tiene que ver también con su decisión de refrendar el repertorio de DLC, algo que en un inicio no consideraba. Es evidente que la reacción del público también contribuyó a esta inclinación: esas canciones quedaron talladas en la nervadura de una determinada cultura marplatense. Y cualquiera que las oiga sabrá valorarlas en cada momento. Por eso quizás la decisión de animarse a reversionarlas: para reactualizar un catálogo emocional perdurable.
“Una persona normal guarda su vida en fotos. Nosotros, en canciones. Cuando producís hechos artísticos, mojoneás tu existencia. Después lo ves en retrospectiva y podés describir si el tiempo pasó al pedo o no”, concluye Pato Duhalde. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Juan Provéndola, Vorterix, Pato Duhalde, Dios Los Cría, 99 Monos, Hugo D’Intino, Natalio Cucuk, Guille Taylor, Qué Querés, Tarugo Martínez, Leo Parín
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Mar, del, Plata:, 99, Monos, tras, la, huella, de, Dios, Los, Cría
POLITICA
A su regreso de Roma, Javier Milei condecoró al libertario español Jesús Huerta de Soto

Pocas horas después de aterrizar en Buenos Aires directamente desde Roma, el presidente Javier Milei cumplió con su palabra y llegó a la Casa Rosada.
En el mediodía del domingo, y luego de participar de los funerales del Papa Francisco, el Presidente le entregó a su admirado Jesús Huerta de Soto, economista y catedrático libertario nacido en España, la Orden de Mayo en grado de Comendador, una de las más importantes que puede otorgar el Estado argentino a personalidades nacionales o extranjeras.
Sin transmisión oficial ni acceso para la prensa, distintos participantes de la ceremonia ofrecieron, en las redes sociales, imágenes del encuentro, en las que se ve a Milei y Huerta de Soto recorriendo los pasillos de la Casa Rosada, desde el despacho presidencial hasta el salón Blanco, dónde el Presidente hizo entrega del galardón al profesor ibérico, autodenominado “anarcocapitalista” y partidario de la desaparición del Estado. Ya el jueves, luego de participar juntos en un programa de América 24, Milei y Huerta de Soto habían almorzado y pasado varias horas en Balcarce 50.
“Estoy dando un mensaje de ánimo, apoyo y esperanza a todo el pueblo argentino, y también como no a España, que hoy siguen con expectación e interés lo que está ocurriendo en este país”, dijo Huerta de Soto en una parte de su discurso, según pudo corroborar La Nación. Y agregó que “Javier Milei fue elegido por abrumadora mayoría como presidente. Este país se ha convertido en un modelo a seguir, por un mundo que, atenazado por el estatismo, se encuentra en la encrucijada histórica de poder optar, como se ha hecho en Argentina, por la libertad, como única alternativa frente a los conflictos, las guerras, y conmociones sociales de todo tipo, consecuencias inexorables del estatismo y que hoy asola a la humanidad”, detalló el catedrático, en un mensaje leído, desde el atril que le habían asignado.
Lo escuchaban, además del Presidente, integrantes del gabinete nacional como el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la diputada nacional por Santa Fe, Romina Diez, y la legisladora porteña Pilar Ramírez, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la ciudad. También Alejandro Nimo, agregado de Comercio Internacional de la Embajada Argentina en España.
El jueves, y acompañado como en cada uno de sus compromisos públicos por una decena de colaboradores y alumnos, Huerta de Soto recibió el título de Doctor Honoris Causa de la universidad Eseade. Allí también estuvo el Presidente, que definió de “coloso”, su “mentor ideológico”, un “pensador valiente, a un maestro generoso, y un incansable defensor de los valores de la libertad y la dignidad humana”.
Durante el programa televisivo, de todos modos, Milei había dado una versión diferente de la de Huerta de Soto en relación al Papa Francisco. Mientras el profesor lo criticaba duramente, Milei afirmaba que Francisco era “el argentino más importante de la historia”, horas antes de emprender su viaje al Vaticano para dar el último adiós al Sumo Pontífice.
Además de los galardones, Huerta de Soto se llevará en su memoria su saludo en el histórico balcón de la Casa Rosada, junto a un sonriente presidente argentino.
POLITICA
En medio de la interna peronista, Tolosa Paz se inclinó por Axel Kicillof y pidió “pensar el peronismo a 20 años”

La diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz se refirió a las internas dentro del peronismo y le restó dramatismo a las tensiones que, por estos días, agitan el debate sobre la conducción del espacio. De todos modos, se mostró convencida de que Axel Kicillof es quien debe liderar el futuro del movimiento: “Hay que pensar el peronismo de acá a 20 años, y Axel es el que puede”, afirmó.
Sobre la posible disputa entre el gobernador bonaerense y Cristina Kirchner, Tolosa Paz minimizó cualquier eventual choque. “La discusión entre Axel y Cristina termina en dos minutos”, aseguró. Y enfatizó: “Axel no le dedica ni el 0,1% de su tiempo a la interna. Está enfocado en gobernar, que es lo que hay que hacer”.
Para la diputada, Kicillof y Cristina Kirchner son “los referentes más importantes” que hoy tiene el peronismo. Su diagnóstico es claro: no hay lugar para diferencias y, llegado el momento, “los liderazgos se ordenarán de manera natural”.
Por otra parte, Tolosa Paz apuntó con dureza contra el gobierno de Javier Milei y, especialmente, contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “La excita la represión, la pone exultante”, lanzó este domingo en el programa radial A confesión de parte, en diálogo con la periodista Romina Manguel en FM Milenium.
Además, denunció una maniobra política vinculada al oficialismo tras la difusión de un video que involucró a su pareja, el publicista Enrique “Pepe” Albistur. “El video de Albistur fue una operación de Santiago Caputo para tapar la agresión que vivimos, donde un militante suyo puso en peligro la vida de mis hijos y mis nietos”, advirtió.
En su análisis sobre el rumbo del gobierno, Tolosa Paz fue contundente: “Tengo la certeza de que Milei va a fracasar”. Para la diputada, el ajuste llevará a un colapso político. “Dispuso el ajuste más brutal en materia social que tengamos memoria. Pasó la motosierra con maldad”, sostuvo, y comparó la actitud del Presidente con la de “un chico” que no sabe gestionar la frustración: “Tiene una limitación muy grande para manejarla”, remarcó.
POLITICA
Rosca en el Congreso con tufillo electoral y dura pelea por el presidente cripto
Intentan bloquear la cripto-comisión
Buscan una bisagra
Zago y la pelota sobre la raya
Los amigos, más caros que los enemigos
Diagnóstico equivocado
La pócima transaccional
Asesores secretos
Sin acuerdo, tropezones
Javier Milei,Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Mauricio Macri