Connect with us

POLITICA

Cultura | Quilmes Rock: Una sinfonía de emociones en Tecnópolis

Published

on


La jornada comenzó con artistas emergentes que conquistaron al público desde temprano. Florián sorprendió con un setlist que incluyó tangos y colaboraciones con Santiago Motorizado. Por su parte, Blair ofreció una presentación sólida con temas vibrantes, mientras que Feli Colina deleitó con su singular mezcla de folklore, blues y música tropical.  

El predio de Tecnópolis estaba diseñado para garantizar una experiencia memorable. Los asistentes disfrutaron de una amplia oferta gastronómica en puestos de comida variada, zonas de descanso estratégicamente ubicadas y pantallas gigantes que transmitían los conciertos en vivo. Mientras algunos buscaban los mejores lugares frente a los escenarios para ver a sus bandas favoritas, otros se movían entre las áreas para descubrir nuevos talentos.  

Advertisement



Foto: Por Art Music

Una de las grandes novedades fue la implementación de una aplicación exclusiva para el festival. A través de esta app, los asistentes primero cargaban plata en las estaciones de recarga y de esa manera mediante un QR podían comprar bebidas y comida de forma rápida y sencilla, sin necesidad de hacer largas filas.

Uno de los momentos más emotivos del día fue el homenaje a Serú Girán. Pedro Aznar y David Lebón, miembros originales de la legendaria banda, subieron al escenario junto a Trueno para interpretar clásicos como «Canción de Alicia en el país» y «Seminare». Artistas invitados como Sandra Mihanovich y Dante Spinetta aportaron su talento para hacer de este homenaje un instante increíble 

Advertisement

Los Fabulosos Cadillacs brillaron con su energía característica, sorprendiendo al público con una colaboración junto a Pablo Lescano que le agregó un toque de cumbia a su repertorio. Con temas icónicos como «Mi novia se cayó en un pozo ciego» y «Vasos vacíos», lograron una conexión generacional única.  



Foto: Por Art Music

Más tarde, Las Pastillas del Abuelo hicieron vibrar a todo el predio con un show impactante. Arrancaron a puro pogo con “Viejo Karma” y continuaron desfilando sus grandes éxitos como “Qué es Dios”, “Ama a quien llora por ti” y “Tantas escaleras”, logrando que todos los presentes saltaran al unísono.  

El broche de oro estuvo a cargo de los Ratones Paranoicos, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de rock & roll con canciones emblemáticas como «Ceremonia en el hall» y «Sucio gas». Como cierre sorpresa, invitaron a Piti Fernández de Las Pastillas del Abuelo para interpretar juntos «Rock del gato», dejando al público con una última dosis de energía y entusiasmo.  



Foto: Por Art Music

Advertisement

Advertisement



Quilmes, Rock:, Una, sinfonía, de, emociones, en, Tecnópolis

POLITICA

Tras el papelón de Santa Fe, Karina Milei pone sus ojos en la provincia de Buenos Aires

Published

on


Tras el fracaso electoral en Santa Fe y las dudas sobre su liderazgo, Karina Milei baraja impulsar a la excamporista Leila Gianni como candidata a senadora en la tercera sección para enfrentar a Cristina Fernández de Kirchner, en una jugada que expone las tensiones internas de La Libertad Avanza y su incierto rumbo hacia 2027.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

El pésimo desempeño en las elecciones de Santa Fe de la lista de La Libertad Avanza (LLA) dejó expuesta a Karina Milei y su estrategia de presentación del flamante partido como alternativa política independiente a lo largo de la geografía nacional.  Cuchicheando sin animarse a levantar la voz, son muchos los que, en la Casa Rosada, desacreditan la capacidad de la hermana presidencial para asumir una tarea tan decisiva, en línea con las declaraciones privadas de Patricia Bullrich que tomaron estado público: “No sabe nada de política”.

El fracaso en la primera prueba del año inmediatamente jugó a favor de Santiago Caputo, en la constante competencia que sostiene con “El Jefe”. El “Mago del Kremlin” fue corrido y ninguneado en la campaña electoral y, si bien esa situación no cambió, para muchos el panorama hubiera sido muy diferente en el caso de que él se hubiera hecho cargo de la jefatura de la tarea.

Advertisement

Obligada a afrontar las próximas etapas de la competencia electoral, Karina Milei piensa en atraer a los disconformes con el cristinismo promoviendo la candidatura de la exdirigente de La Cámpora, Leila Gianni, como senadora por la tercera sección electoral, para el caso de que finalmente Cristina Fernández de Kirchner decida competir por esa banca. Actualmente, Gianni se encuentra involucrada en un escándalo, luego de que este medio descubriera que utilizó su posición de poder para lograr una jubilación exprés para su padre.

Desde hace un tiempo Gianni, desde su base en La Matanza, viene desplazándose activamente por los territorios de intendentes peronistas, denunciando su mala gestión y el abandono de los barrios. Claro está que se encuentra en problemas para sostener ese guión, ya que constantemente se le recuerda que el topo que vino a destruir el estado no es otro que Javier Milei, por lo que le resultaría muy difícil sostener un discurso de reivindicación de la función social del estado cuando su nuevo jefe lo ha convertido en uno de los principales objetivos a demoler.

La excamporista ha sabido establecer una relación directa con Milei, aunque en términos del armado político de la campaña quedó bajo la jefatura de Sebastián Pareja, otro kirchnerista que se convirtió en el principal armador de Karina en la provincia de Buenos AIres. Hasta ahora Pareja venía sosteniendo que sería él quien confrontara como cabeza de lista contra la expresidenta, pero ahora Karina parece haber sacado un nuevo conejo de la galera: si Cristina se presenta, pretende confrontarla con una astilla de su propio palo.

Advertisement


Leila Gianni.

No parece resultar una decisión muy inteligente ni pragmática desautorizar al armador de la provincia y relegarlo del primer término de la lista electoral en plena campaña. Pero Karina es «El Jefe» y nadie se atreve a contradecirla en público. Aunque en privado las cosas sean muy diferentes.

Detrás de la contienda de este año pocos son los que ocultan que el verdadero interés reside en el posicionamiento de cara a la disputa por la gobernación en 2027. En el caso del peronismo, la mayoría de los intendentes evalúa presentar una candidatura testimonial en sus distritos, para instalarse en la línea de largada de las elecciones que tendrán lugar dentro de dos años. En el espacio indefinido que reúne a LLA y a referentes y exreferentes del Pro, ya Diego Valenzuela se ha anotado; mientras que Diego Santilli suena como posible cabeza de la lista de senadores por la primera sección electoral. Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, de fluido trato con Karina, se inscriben también entre los pretendientes. El intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen –uno de los pocos cuadros políticos de LLA-, evalúa presentar una candidatura testimonial para tratar de proyectarse a la gobernación en 2027. Por su parte, Carolina Píparo aspira a la intendencia de La Plata,

En el actual estado de conflicto entre el kicillofismo y el cristinismo, las elecciones provinciales se han convertido, para muchos, en un trampolín para proyectarse a la gobernación. Desde la oposición se sueña con una derrota del oficialismo en caso de marchar dividido, por lo que un buen desempeño electoral podría colocar a los pretendendientes en inmejorable situación de cara a los comicios de 2027. Tanto es así que esas pretensiones en conflicto podrían llegar a perjudicar la cohesión de una eventual alianza entre LLA y cuadros del Pro.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Cristian Ritondo, Cristina Fernández de Kirchner, Carolina Píparo, Diego Valenzuela, Guillermo Montenegro, Patricia Bullrich, Diego Santilli, Santa Fe, Ramiro Egüen, Karina Milei, Sebastián Pareja, Santiago Caputo, Javier Milei, Leila Gianni

Advertisement



Tras, el, papelón, de, Santa, Fe,, Karina, Milei, pone, sus, ojos, en, la, provincia, de, Buenos, Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el decreto de Milei, la Unidad de Información Financiera dejaría de ser querellante en casi 200 causas

Published

on



A través del decreto 274/2025, el Gobierno formalizó su intención de que la Unidad de Información Financiera (UIF) deje de intervenir en causas judiciales como querellante, un rol que permite, entre otras acciones, contar con acceso al expediente, presentar pruebas y pedir que se ordenen medidas. El decreto echa por tierra otro, de 2008, que habilitaba al organismo antilavado a ejercer ese papel. Ahora, la UIF podría dar un paso al costado en casi 200 expedientes, algunos de los cuales son de alto impacto político y atraviesan instancias decisivas, como la causa por los Cuadernos de las coimas.

El decreto busca quebrar el hábito cada vez más arraigado en el organismo a involucrase activamente en causas judiciales, una tendencia que permaneció invariable incluso durante los cambios de Gobierno, pese a los cambios radicales de postura en determinadas causas, como Hotesur-Los Sauces, donde, luego de impulsar durante años el caso, el organismo pidió por el sobreseimiento de Cristina Kirchner.

Advertisement

Entre el año 2000, cuando fue creada, y 2011, la UIF casi no incursionó en el terreno judicial, pero 2012 representó hizo un giro: en aquel año participó en 26 procesos judiciales y dio inicio a un larga y sostenida tendencia que alcanzó en 2024 la participación en más de 260 causas judiciales. En la mayoría de ellas (198) actuó como querellante, según se desprende de informes oficiales. Son las causas que podrían perder impulso.

La expansión de la UIF en el terreno judicial se explica, esencialmente, porque en la última década y media inició en cada uno de esos años, entre 9 y 35 nuevas querellas. En la mayoría de los casos, se investigan delitos asociados a la corrupción, el lavado de activos y el narcotráfico.

El Gobierno dejó trascender su deseo de que la UIF frenara esta inercia, en medio de las negociaciones con el kirchnerismo para hacer llegar a la Corte Suprema a sus entonces candidatos Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, lo que abrió lugar a las especulaciones.

Advertisement

El proceso derivó, primero, en la salida del vice del organismo, Manuel Tessio, luego de que la UIF se involucrara en la causa contra el jefe político de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, por su viaje a bordo de “El Bandido”, el yate con el que paseó por el Mediterráneo junto a Sofía Clerici.

El segundo capítulo se dio con la salida del extitular del organismo, Ignacio Yacobucci, en enero de este año, tras una corta y virulenta campaña de desgaste. Fue remplazado por el fiscal Paul Starc, cuya designación se oficializó la semana pasada. La continuidad entre una y otra gestión se dio a través de Santiago Martín González Rodríguez -un hombre cercano al asesor presidencial Santiago Caputo-, que reemplazó a Tessio.

Ninguna causa depende exclusivamente del impulso de la UIF, según un relevamiento interno que el organismo realizó el año pasado, pero con su corrimiento muchos expedientes podrían debilitarse.

Advertisement

Una de las causas más sensibles de las que participa es el caso conocido como los Cuadernos de las coimas, que nació por una investigación del diario y tiene a la expresidenta Cristina Kirchner y otras 70 personas, muchas de ellas empresarios de primera línea, implicadas en un esquema de pagos de sobornos vinculados a los contratos de obra pública. El juicio tiene fecha de inicio para noviembre.

En el proceso, la UIF podría contribuir con informes y colaborar en la construcción de la prueba. Una de sus últimas actuaciones en este expediente fue recusar a los tres jueces de la Cámara de Casación que fallaron en favor del empresario Ángelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri, al entender que sus pagos no fueron sobornos sino aportes de campaña no registrados, un fallo que fue luego revertido.

La emblemática causa de los Cuadernos de las coimas

Otras es Hotesur-Los Sauces, donde pese a pedir por el sobreseimiento de Cristina Kirchner, el organismo permanece dentro de la causa, según confiaron fuentes del organismo. Allí se juzgara si los pagos que el empresario Lázaro Báez hizo a la familia Kirchner a través del alquiler de sus hoteles fueron en devolución a los beneficios recibidos en la obra pública de Santa Cruz, ya condenados en la causa Vialidad.

Advertisement

La UIF forma y formó parte de otras causas de alto impacto. Con Mariano Ezeyza como director de litigios, se presentó como querellante en la causa que tiene procesados a más de una docena y media de dirigentes sociales, entre ellos el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, por desvíos de recursos y extorsiones varías, y pidió que se los juzgue por el delito de lavado de activos.

Tuvo un rol central en la causa Ciccone, en la que fue el expresidente Amado Boudou fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión; en Odebrecht, donde se investigan sobornos millonarios a funcionarios por parte de la empresa brasileña; o en la propia causa por Hotesur-Los Sauces, donde la UIF interviene desde que los expedientes tramitaban por separado, pero tuvo un giro abrupto durante el gobierno de Alberto Fernández y, con Juan Carlos Otero como titular, pidió el sobreseimiento de Cristina Kirchner.

El Gobierno esgrime que la decisión es en respuesta a los requisitos que impone el GAFI, una organización internacional que evalúa y clasifica a los países según estándares propios y condiciona así el acceso al crédito, entre otras cuestiones. Como complemento, sostiene que la mayoría de los organismos antilavado no cuenta con la facultad de querellar.

Advertisement

Los partidarios, en cambio, sostienen que la función de la UIF es vital para impulsar causas con fiscales poco comprometidos, y que esa competencia es “envidiada” por otros organismos pares. Hacen relucir los logros (decomisos, condenas y embargos) y argumentan que la visión del organismo es “integral” y es clave en causas que deben ser vistas a la luz de otras, como el caso de Hotesur-Los Sauces.

María Eugenia Talerico, vice del organismo durante el macrismo, cruzó al Gobierno tras conocerse la medida. “Quitarle a la UIF la facultad de querellar es desarmar uno de los pocos instrumentos con los que cuenta el Estado para llevar a los corruptos y lavadores de dinero ante la Justicia. Es garantizar impunidad. Y abrirle la puerta de la UIF a los servicios de inteligencia es una maniobra peligrosa: es permitir que el espionaje ilegal se infiltre en el corazón del sistema antilavado”, dijo a .

Bajo su gestión y la de Mariano Federici, la UIF impulsó acusaciones en 14 juicios orales y federalizó el accionar del organismo.

Advertisement

El diputado de la Coalición Cívica Maxi Ferraro también cruzó al gobierno en redes sociales y criticó la medida. “Nada más turbio que impedir que la UIF actúe y se constituya como querellante en causas de corrupción, lavado de dinero y crimen organizado“, afirmó. ”La UIF fue una herramienta clave para impulsar investigaciones y evitar la impunidad en las causas más graves del país“, sostuvo el legislador cívico.

Continue Reading

POLITICA

Ricardo Quintela inauguró obras y defendió el rol del Estado

Published

on



El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, inauguró obras en el departamento de General Ocampo y destacó la importancia del rol del Estado. El mandatario continúa con sus recorridas y aún no definió la fecha de las elecciones en su provincia.

Entre las actividades más relevantes, el mandatario encabezó la remodelación del Hospital Distrital Segundo Romero en Santa Rita de Catuna, una obra que incluyó mejoras en infraestructura y equipamiento, y que fue calificada como un ejemplo del compromiso estatal con las necesidades de la población. “Una escuela pública, un hospital, no son lujos: son derechos”, afirmó Quintela, subrayando la relevancia de garantizar servicios esenciales en las comunidades más alejadas.

Advertisement

El gobernador durante el recorrido del parque solar en General Ocampo

De acuerdo a lo que informó el gobierno riojano, el hospital fue sometido a una serie de renovaciones que abarcaron trabajos en mampostería, pisos, sanitarios, instalaciones eléctricas y la modernización del área de rayos X.

En su recorrida departamental, también visitó un parque solar ubicado sobre la Ruta 77, un proyecto que busca promover el uso de energías renovables en la región. Según detalló el mandatario, el predio cuenta con 92 paneles solares con una capacidad de generación distribuida de 50 kW, lo que permitirá cubrir aproximadamente el 10% del consumo energético de la zona. “Es energía limpia, gratuita, que no contamina y aporta a cada municipio”, señaló el gobernador, destacando el impacto positivo de esta iniciativa en términos ambientales y económicos.

Además, asistió a la planta yerbatera “Más Sabor”, un emprendimiento local que se encuentra en proceso de instalación y que estará dedicado a la molienda de hierbas para la producción de yerba mate compuesta. Este proyecto, desarrollado en conjunto entre el municipio y el gobierno provincial, tiene como objetivo -según fuentes gubernamentales- en generar empleo genuino y dinamizar la economía regional.

Advertisement

Quintela en la inauguración de los trabajos de remodelación del Hospital Distrital Segundo Romero en Santa Rita de Catuna

Inclusión digital, emprendedores e inauguración de viviendas

Otro de los puntos destacados de la jornada fue la visita al Punto Digital de Milagro, un espacio diseñado para democratizar el acceso a herramientas tecnológicas y reducir la brecha digital en la comunidad. Durante su paso por el lugar, Quintela entregó anteojos a vecinos que no pueden acceder a este tipo de prestaciones, además de equipamiento para microemprendedores locales.

En el mismo espacio, el gobernador brindó apoyo a la radio streaming “La Posta”, que busca ampliar su programación y profesionalizar sus producciones. En un gesto simbólico, participó del programa “Mateando en vivo”, conducido por estudiantes, y alentó a los jóvenes a continuar formándose para enfrentar los desafíos del futuro. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del gobierno provincial con la inclusión social y el fortalecimiento de las capacidades locales.

Quintela también encabezó la inauguración de viviendas en Santa Rita de Catuna

Por otro lado, en Santa Rita de Catuna, Quintela encabezó la entrega de viviendas a familias de la localidad, una acción que forma parte de un plan más amplio para mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales. Además, celebró la finalización de obras de electrificación rural y el suministro de agua potable en los parajes Bañado del Tigre y Los Noriega.

Advertisement

El gobernador también anunció que próximamente se garantizará la conectividad a internet en la zona, una medida que busca integrar a estas comunidades al mundo digital y facilitar el acceso a servicios educativos, laborales y de comunicación.

Durante su discurso, Quintela defendió el papel del sector público como motor de la economía en provincias como La Rioja. “Cuando cobra, el empleado público consume, y eso reactiva el circuito económico”, explicó el mandatario, subrayando la importancia de mantener un Estado activo y presente en las regiones más vulnerables.

El gobernador de La Rioja también visitó una fábrica yerbatera

De cara a las elecciones legislativas, Quintela instó a la ciudadanía a participar con compromiso y responsabilidad. “No importa el candidato, lo importante es que voten con esperanza y conciencia”, expresó, dejando un mensaje de unidad y confianza en el futuro.

Advertisement

Finalmente, el gobernador reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos y la dignidad del pueblo riojano. “El riojano no se arrodilla, ni mendiga. No vengo a comprar conciencias, vengo a proponer”, concluyó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad