POLITICA
Cumbre del G7: Javier Milei se reunió con la directora del FMI, Kristalina Georgieva
Durante su participación en la cumbre del Grupo de los 7 (G7), el presidente Javier Milei sostuvo una reunión el viernes con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para discutir las políticas económicas de su gobierno. En el encuentro se abordó la flexibilización de la política cambiaria mediante la liberación del cepo, la reducción de subsidios y la ampliación del Impuesto a las Ganancias.
Simultáneamente, el Directorio Ejecutivo del FMI publicó una versión extendida de su evaluación en la octava revisión del acuerdo ampliado con Argentina, que permitió un desembolso de cerca de 800 millones de dólares.
En el comunicado, la entidad monetaria insistió en que se “deben proseguir los esfuerzos para reformar el Impuesto a las Ganancias”. Además, aseguró que los riesgos para la Argentina “siguen siendo elevados” y reclamó más reformas que tiendan a mejorar la calidad del ajuste con una “implementación ágil de las políticas”.
Aparte de ganancias, el FMI también hizo referencia a la racionalización de subsidios, gastos tributarios y al fortalecimiento del control del gasto como medidas cruciales para mejorar la calidad del ajuste económico.
“Los riesgos, aunque moderados, siguen siendo elevados, lo que exige una implementación ágil de las políticas. La planificación de contingencias seguirá siendo fundamental y las políticas deberán seguir adaptándose a la evolución de los resultados para salvaguardar la estabilidad y garantizar que se sigan cumpliendo todos los objetivos del programa”, indicó el Fondo.
Además de su encuentro con Georgieva, Milei se reunió en la ciudad italiana de Bari con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, tras participar en la foto oficial con los líderes del G7 y otros invitados, incluyendo al Papa Francisco.
El encuentro con Ajay Banga adquiere relevancia especialmente después de que el Banco Mundial revisara a la baja esta semana su pronóstico económico para Argentina en 2024, indicando que la economía no se recuperará completamente hasta 2025.
La reunión de Milei con Kristalina Georgieva tuvo lugar en el lujoso complejo hotelero Borgo Egnazia, sede de la cumbre de los líderes de las naciones más desarrolladas. Durante el encuentro privado, el presidente argentino discutió con la directora del FMI las políticas económicas implementadas por su gobierno.
Según fuentes cercanas, la reunión se retrasó debido a ajustes en la agenda del día, pero se llevó a cabo como estaba programado y en un contexto favorable para Milei, quien recientemente obtuvo la aprobación de la Ley de Bases en el Senado y ha observado una disminución en la tasa de inflación.
En la cuenta oficial del Gobierno se publicó un breve video del encuentro en el que Milei y Georgieva intercambian palabras. “Siempre me encantan las reuniones porque es híper transparente y creo que conectamos desde la transparencia”, fue uno de los alagos de Milei hacia la titular del Fondo. “Sí, sí, creo que lo hacemos. Creo que la otra forma en que nos conectamos es que ambos amamos la economía y nos amamos”, respondió Georgieva.
El Presidente Javier Milei mantuvo una reunión bilateral con la Directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en el G7. pic.twitter.com/p2DEIYSgre
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 14, 2024
El gobierno argentino está actualmente en proceso de negociar un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional, estimado en alrededor de 15 mil millones de dólares, con el propósito de acelerar la eliminación del cepo cambiario y reactivar la economía.
Durante la cumbre del G7, Javier Milei y Kristalina Georgieva se encontraron previamente en la sala donde se llevó a cabo la sexta sesión de trabajo del grupo, centrada en los riesgos de la inteligencia artificial, energía y relaciones con África y países del Mediterráneo. En ese contexto, tuvieron una breve conversación informal y fueron fotografiados sonrientes, antes de reunirse nuevamente para la foto oficial del grupo en una de las plazas del complejo.
En la imagen, Milei se ubicó en el extremo derecho de la tarima junto a otros líderes invitados como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Cyril Ramaphosa de Sudáfrica, William Ruto de Kenia, Recep Tayyip Erdoğan de Turquía, Abdelmadjid Tebboune de Argelia y Mohamed Ould Ghazouani de Mauritania. También estuvieron presentes Narendra Modi de India, Mohamed bin Salmán de Arabia Saudita, Abdalá II bin Al Hussein de Jordania, el Papa Francisco, Kristalina Georgieva, Ajay Banga del Banco Mundial y todos los miembros del G7.
La última reunión entre Milei y Georgieva fue el 17 de enero durante el Foro Económico Mundial en Davos, donde el presidente argentino reafirmó su compromiso con un plan de ajuste integral para reducir la inflación y el déficit fiscal.
Desde entonces, el gobierno ha avanzado en sus metas, según datos del Indec que indican una disminución del 4,2% en el índice de precios mayoristas en mayo.
POLITICA
La jueza Andrade dio detalles de las cuatro personas que siguen detenidas tras la marcha frente al Congreso
La denuncia que prepara el Gobierno contra la jueza que liberó detenidos de la marcha
POLITICA
El tiempo exacto que toma tramitar la Solicitud de Autorización de Empleo basada en asilo y parole en 2025
El proceso para obtener la Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos es un trámite crucial para miles de extranjeros que buscan trabajar legalmente mientras resuelven su situación migratoria. En 2025, los tiempos de espera y los requisitos para este documento se mantienen un tema de gran relevancia, especialmente para aquellos que solicitan asilo o están bajo parole.
La importancia del formulario I-765 para obtener la Autorización de Empleo
El formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, es el documento clave que permite a los extranjeros en Estados Unidos solicitar un EAD. Este permiso no solo autoriza a trabajar legalmente, sino que también sirve como comprobante de dicha autorización.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), una vez aprobada la solicitud, la tarjeta EAD se produce en un plazo de dos semanas. Sin embargo, el tiempo total de entrega puede extenderse debido a los plazos de envío del Servicio Postal (USPS, por sus siglas en inglés).
El Uscis recomienda a los solicitantes permitir un máximo de 30 días desde la aprobación antes de realizar consultas sobre el estado de su tarjeta.
Para evitar confusiones, la entidad sugiere utilizar la herramienta en línea “Estatus de Caso” para rastrear el envío. Si el documento no llega dentro de este periodo, los interesados pueden utilizar la página “Herramientas de Autoservicio” para iniciar una consulta formal.
Categorías específicas y tiempos de espera de la Solicitud de Autorización de Empleo
El proceso para obtener el EAD varía según la categoría migratoria del solicitante. Por ejemplo, quienes solicitan asilo deben esperar un periodo de 150 días desde la presentación del Formulario I-589 antes de poder solicitar la Autorización de Empleo. Además, el Uscis tarda otros 30 días en emitir el documento, lo que suma un total de 180 días de espera.
Este periodo, conocido como “180 días de conteo del EAD para solicitantes de asilo”, no incluye las demoras causadas por el propio solicitante o por trámites pendientes ante un juez de inmigración.
El tiempo de espera para recibir el EAD varía según la categoría de elegibilidad. Por ejemplo
- Aprobación Recomendada de Asilo: si el solicitante recibe una notificación de aprobación recomendada, puede solicitar el EAD de inmediato, sin esperar los 150 días.
- Parole (c)(11): quienes tienen un permiso de permanencia temporal vigente pueden presentar el Formulario I-765 junto con evidencia de su estatus.
- Renovaciones bajo STEM (c)(3)(C): los estudiantes con una extensión STEM de 24 meses pueden presentar su solicitud hasta 90 días antes del vencimiento de su Capacitación Práctica Opcional (OPT, por sus siglas en inglés) actual.
Plazos clave para la renovación del EAD
Renovar el Documento de Autorización de Empleo es un proceso que requiere planificación. El Uscis recomienda presentar el Formulario I-765 al menos seis meses antes de la fecha de vencimiento del EAD actual. En términos más específicos, se sugiere iniciar el trámite 180 días antes de que expire el permiso vigente. Esto asegura que no haya interrupciones en la autorización de empleo, ya que la agencia no suele adelantar ni posponer las fechas de renovación.
Para quienes buscan renovar su EAD, es fundamental presentar la solicitud al menos 90 días antes de la fecha de caducidad. Este margen de tiempo permite a la agencia procesar la solicitud sin contratiempos y garantiza que el solicitante no quede en una situación de ilegalidad laboral.
El Uscis enfatiza la importancia de seguir al pie de la letra las instrucciones del Formulario I-765. Presentar la solicitud fuera de los plazos establecidos puede resultar en su rechazo. Por ejemplo, si un solicitante de asilo envía el formulario antes de cumplir los 150 días de espera, es probable que la petición sea denegada.
Uscis pide “planificación y paciencia” para los solicitantes de EAD
Obtener un EAD en 2025 es un proceso que requiere planificación, atención a los detalles y, sobre todo, paciencia. Los tiempos de espera varían según la categoría migratoria y las circunstancias individuales de cada solicitante. Sin embargo, con una presentación oportuna y el cumplimiento de todos los requisitos, es posible evitar retrasos y asegurar la autorización de empleo sin contratiempos.
El Uscis es la fuente oficial de información y recomendaciones para este trámite. Como señala la entidad, “el uso de herramientas en línea como ‘Estatus de Caso’ y ‘e-Request’ puede facilitar el seguimiento de la solicitud y resolver dudas de manera eficiente”.
POLITICA
Sergio Massa llamó a la unidad del peronismo para “ponerle un límite” a Javier Milei
El ex ministro de Economía de Alberto Fernández y excandidato presidencial Sergio Massa hizo hoy su primera aparición pública de alto perfil tras las elecciones de 2023 al encabezar este sábado el congreso de su formación política: el Frente Renovador.
Reapareció Sergio Massa y apoyó a Kicillof ante la amenaza de intervención: “Basta de show”
En este evento realizado en Parque Norte, el dirigente llamó a la unidad en el peronismo para “ponerle un límite” al Gobierno de Javier Milei.
En ese llamado a la unidad, relativizó la interna en el peronismo al compararla con la puja al interior del mileismo, externalizada este último miércoles con las escenas de pugilato en el Congreso Nacional entre diputados de La Libertad Avanza.
En su aparición, el exministro cuestionó la política económica de Javier Milei al aseverar que no afectó a la “casta” sino a los jubilados y a la obra pública, caracterizada por Massa como una “herramienta de transformación del interior argentino”.
Sergio Massa y Martín Insaurralde se reunieron para definir cambios en la Legislatura bonaerense
A su vez, el líder del Frente Renovador, formación que ocupa el ala derecha del peronismo, aseveró que el ajuste de Milei ahuyenta inversores por la recesión que genera y que por ese resultado será castigado por la sociedad “en algún momento”.
La entrada Sergio Massa llamó a la unidad del peronismo para “ponerle un límite” a Javier Milei se publicó primero en Nexofin.
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno presentó la denuncia contra municipios, barras bravas y la jueza que liberó a los detenidos en el Congreso
-
CHIMENTOS9 horas ago
Polémica tras el romance de la China Suárez y Maxi López
-
POLITICA3 días ago
Incidentes en el Congreso: Patricia Bullrich apuntó a un «protegido» de Barrionuevo y vinculó a los barras con las intendencias de La Matanza y Lomas de Zamora