POLITICA
Cumbre secreta entre Francos y Lousteau: el Gobierno tomó nota de sus reclamos sobre la Ley Bases
En la previa a la votación clave por la Ley Bases en el Senado de la Nación, el Gobierno mantuvo un encuentro privado con un legislador clave de la oposición. En el poroteo que hacen en el oficialismo, anticipan una votación ajustada, que puede definirse por “uno o dos votos”. Por este motivo, los días que quedan hasta el tratamiento en el recinto serán de intensas negociaciones.
Y varias de ellas ya empezaron. Según pudo saber TN, este viernes hubo un encuentro privado entre el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el senador radical Martín Lousteau. El también presidente de la UCR es uno de los legisladores más críticos de la gestión del presidente Javier Milei, a tal punto que en el oficialismo lo cuentan como un voto en contra.
Leé también: Tras el paro, el Gobierno se mostró cerca de la CGT: “Hay que sentar en una mesa a todos los actores”
Pese a las bajas expectativas respecto de la postura de Lousteau, Francos continúa su trabajo de hablar con todos. Y busca escucharlos, que es el balance del encuentro que hicieron las fuentes consultadas a este medio, en medio del hermetismo que rodeó a la reunión. “El gobierno se interesó por todas las objeciones que Martín marcó en las tres reuniones de comisión”, aclararon desde el entorno del senador.
Entre las objeciones de Lousteau, varias de ellas tienen que ver con el blanqueo de capitales y ya lo expresó en detalle en el trabajo en comisión. En una breve enumeración, el senador radical cuestiona el aumento de tasa de ingreso al blanqueo; se pregunta por los incentivos a la clase media que paga, ya que ya blanqueó no puede ingresar a este blanqueo; critica la extensión a diez años a los funcionarios; y la prohibición de ingreso al blanqueo a proveedores y contratistas del Estado.
Leé también: El Gobierno cambió sus planes con el Pacto de Mayo por las complicaciones de la Ley Bases en el Congreso
Respecto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), Lousteau manifestó en la discusión en comisiones que “es un régimen excesivamente generoso”. Y se preguntó: “¿Con este régimen podrían, por ejemplo, venir inversiones china o saudí que estén interesadas, hacer un puerto, comprar tierras y, después, exportar sin derechos de exportación los alimentos? ¿Tendría la Argentina manera de impedir eso con el RIGI?”.
En la misma línea, planteó: “Le estamos dando treinta años de estabilidad. Usan una tasa de descuento y hacen un valor presente. Usemos una tasa de descuento del 12 por ciento en la Argentina, que es la mitad del riesgo país, la mitad de lo que se endeuda la Argentina. Estamos regalando plata que no pareciera que detona inversiones, pero perdemos recaudación futura; recaudación futura que, en gran medida, en un 55 por ciento es de las provincias”.
Y alertó: “Hay una pérdida de soberanía no menor por parte de las provincias en el artículo 163, donde dice: Sin perjuicio del ejercicio legítimo de las jurisdicciones y competencias locales –y subrayó–, cualquier norma o vía de hecho, nacional o local, por la que se limite, restrinja, vulnere, obstaculice o desvirtúe lo establecido en el presente título, será nula de nulidad absoluta e insanable y la Justicia federal deberá, en forma inmediata, impedir su aplicación. Lo expuesto aplica de manera plena respecto de todas las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios desde la entrada en vigencia de la presente ley, independientemente de que dichas jurisdicciones decidan adherir o no al RIGI en los términos del artículo 222″.
Martin Lousteau, Guillermo Francos, Ley Bases
POLITICA
Advierten sobre los riesgos de seguridad del modelo R1 de DeepSeek
DeepSeek ha marcado un hito en la accesibilidad de la inteligencia artificial al combinar capacidades avanzadas de razonamiento con acceso gratuito e ilimitado. En solo 48 horas, su aplicación móvil ha liderado las listas de descargas en la App Store de iOS. Sin embargo, junto con esta explosiva popularidad, surgen preocupaciones críticas sobre la seguridad y privacidad de los datos empresariales.
El contenido del usuario en DeepSeek puede compartirse con terceros
A pesar de los avances tecnológicos que representa, su modelo de recopilación de datos plantea riesgos significativos. Según su política de privacidad, la plataforma almacena y procesa todas las interacciones de los usuarios, incluyendo mensajes, archivos, historiales de chat, entradas de voz, imágenes e incluso patrones de pulsaciones de teclas. Además, DeepSeek se reserva el derecho de revisar y utilizar estos datos para el entrenamiento de modelos de IA.
Donald Trump dijo que DeepSeek es una llamada de atención para la industria tech de EE.UU.
Según informó Check Point Software, estos aspectos generan serios riesgos de seguridad y cumplimiento para las empresas, incluyendo:
-
Los datos recopilados podrían ser utilizados para entrenar futuros modelos de IA, exponiendo información corporativa sensible.
-
El contenido del usuario puede compartirse con terceros, incluidos proveedores de servicios y empresas afiliadas.
-
Las compañías que operen bajo RGPD, HIPAA o CCPA pueden enfrentar sanciones debido a la estructura de manejo de datos de DeepSeek.
-
La presencia de restricción de contenidos y censura sobre ciertos temas en DeepSeek genera preocupaciones de gobernanza que pueden afectar a las operaciones empresariales.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA12 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte