POLITICA
Cúneo Libarona lleva al Congreso el «argumento legal» para exculpar a Javier Milei por el caso $LIBRA

Si bien para el Gobierno las citaciones de esta semana a varios ministros del gabinete para que den explicaciones por el caso $Libra, el malogrado token que promocionó Javier Milei el 14 de febrero pasado, constituyen «un show» de la oposición, llevará a las interpelaciones un argumento legal, denominado «autopuesta en peligro«, para liberar de sospechas al mandatario.
Este martes está previsto que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sean interpelados en una sesión especial prevista para las 14. También fueron citados al recinto Luis «Toto» Caputo y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores; en el caso del ministro de Economía es probable que no concurra, según admitían este domingo en el oficialismo, pese a la obligación constitucional de dar respuesta a las requisitorias de los legisladores.
En el Gobierno, con todo, aseguran que no hay temor a que el escándalo cripto, que sí afectó al jefe de Estado en las encuestas posteriores al hecho, pueda ser aprovechado políticamente en ese ámbito por la oposición. «Es un show. Y creo que ellos lo saben, solo que van a exponer para hacer discursos más que preguntas», conjeturaron cerca de Karina Milei, que zafó de ser interpelada gracias a las negociaciones entabladas en la Cámara baja.
El mayor temor de la mesa chica presidencial era que se aprobara en el recinto la convocatoria a Karina que, a raíz del escándalo de $LIBRA, fue denunciada en la Justicia por la Coalición Cívica por presunto cohecho y tráfico de influencias al entender que la funcionaria fue quien pactó las reuniones entre el Presidente y los promotores de la estafa cripto.
El que sí concurrirá este martes a las 14 es el ministro Cúneo Libarona quien, en diálogo con Clarín, aseguró estar «preparado» para las consultas que le harán los diputados desde el recinto. «No dudo de que no existió delito ni dolo y tampoco del proceder y la honorabilidad del Presidente. Así que pregunten lo que quieran», desafió.
Al respecto, el ministro sostuvo que existiría jurisprudencia para exculpar al Presidente de cualquier sospecha. «Me tocó actuar en tres casos en los que se desestimó la acusación contra financistas porque se trató de una operación financiera para inversores avezados con todos los elementos a la vista y con el riesgo del propio negocio», recordó y sostuvo que el argumento legal en esos casos fue «la autopuesta en peligro».
Se trataría de una figura legal basada en que no se debe responsabilizar penalmente al acusado si la víctima decide enfrentar el peligro de manera voluntaria.
«Estamos tranquilos porque no hubo delito ni nada. No hay valijas dando vueltas ni paraísos fiscales», apuntó y se manifestó a favor de dirimir estas controversias en la Justicia más allá de la legitimidad de la comisión parlamentaria.
Cerca de Francos, en tanto, deslizaron que este lunes terminarán de dar un cierre a la estrategia discursiva del ministro coordinador, pero dijeron que tampoco hay «temor» con una interpelación que se parecería, en principio, a la sesión informativa que brindó la semana pasada ante el cuerpo.
Si bien Luis Caputo está obligado a concurrir al Parlamento por el artículo 71 de la Constitución, que autoriza a ambas «cámaras a hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir explicaciones e informes que estime convenientes”, no sería penalizado. El funcionario ya había pegado varios faltazos para ser consultado sobre la discusión del Presupuesto y por otras iniciativas.
Mientras tanto, este miércoles a las 10 se reunirá la comisión investigadora del escándalo cripto para constituirse, en medio de los pedidos de impugnaciones y la polémica por el ardid del oficialismo para licuar el poder de decisión de la oposición. La misma quedó envuelta en escándalos por la pelea para su conformación. Se crearon nuevos bloques e interbloques para intentar sumar más miembros pero LLA consiguió que quede «empatada»: hay 14 oficialistas y aliados y 14 opositores.
Javier Milei,Escándalo cripto,Karina Milei,Mariano Cúneo Libarona,Guillermo Francos
POLITICA
Murió el papa Francisco | El mensaje del Gobierno tras la muerte del sumo pontífice
Casi una hora después de confirmarse la muerte del papa Francisco a los 88 años, el Gobierno difundió un comunicado a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente, envió sus condolencias por el deceso del Sumo Pontífice y ponderó el significado que tuvieron para el mundo sus 12 años al frente de la Iglesia Católica.
“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, comienza el mensaje del Gobierno.
Tras ello, se insistió con que en “un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, [la Argentina] lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”. En ese sentido, se transmitió el sentimiento del Presidente de la Nación: “[Javier Milei] acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.
“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, sumó.
Por último, la Oficina del Presidente escribió unas palabras en latín y en italiano: «Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace (“Concédele, Señor, el descanso eterno. Y que brille para él la luz perpetua. Descanse en paz)“.
Noticia en desarrollo.
POLITICA
García Cuerva oficiará una misa en la Catedral por la muerte de Francisco

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, oficiará una misa a las 8:30 en la Catedral Metropolitana luego de la muerte del papa Francisco, esta madrugada, a las 2:30 de la Argentina.
La ceremonia religiosa en el templo católico emblemático de Buenos Aires donde el Pontífice ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote, es la primera reacción formal de la Iglesia católica tras la muerte de Jorge Bergoglio.
Casi en el mismo momento que se informó la realización del oficio religioso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la Argentina realizará 8 días de duelo por la muerte de uno de los hombres más importantes de la historia del país.
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro durante la celebración de Pascuas, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.
“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.
El papa había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año.
A pesar de su convalecencia, el domingo participó brevemente en la misa de Pascua y dirigió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica, donde deseó a los fieles un “feliz domingo de Pascua” y llamó a la “libertad de pensamiento y a la tolerancia” en su mensaje al mundo.
Ahora se iniciará el protocolo para designar un sucesor. El rito, actualizado por el propio Francisco en noviembre de 2024, establece que el camarlengo conducirá la Iglesia hasta que se elija al nuevo Sumo Pontífice.
El cuerpo del Papa será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc, en lugar del antiguo sistema de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). También se ha eliminado el velatorio privado en la capilla del Palacio Apostólico, por lo que el cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto en un féretro abierto, sin el uso de un catafalco ni la colocación del báculo papal.
La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. En la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, utilizando expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.
Finalizada la misa, el féretro será trasladado a su lugar de sepultura. Aunque la tradición dicta que los papas sean enterrados en las grutas vaticanas, Francisco ha expresado su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
El nuevo pontífice será elegido en un cónclave en la Capilla Sixtina, en cuyo transcurso los cardenales votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. El voto se consigna en pequeñas papeletas blancas que son incineradas una vez hecho el recuento. Si no hubo un resultado positivo, el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es gris. Una vez elegido un nuevo Papa, junto con las papeletas se quema una sustancia que genera un humo blanco –fumata blanca–, señal que le transmite al mundo que hay un nuevo líder de la Iglesia Católica. Éste, posteriormente, es presentado a los fieles desde el Balcón Central de la Basílica de San Pedro, con el tradicional anuncio: “Habemus Papam”.
POLITICA
El mensaje de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco: “Profundo dolor”
El presidente Javier Milei despidió al papa Francisco tras conocerse su muerte. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que Jorge Bergoglio falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, agregó.
Unos minutos antes, el Gobierno había difundido un comunicado a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente en el que, de una manera más formal, envió sus respectivas condolencias por el deceso del sumo pontífice y ponderó el significado que tuvieron para el mundo sus 12 años al frente de la Iglesia Católica.
“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, comienza el mensaje del Gobierno.
Tras ello, se insistió con que en “un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, [la Argentina] lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”. En ese sentido, se transmitió el sentimiento del Presidente de la Nación: “[Javier Milei] acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.
“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, sumó.
Por último, la Oficina del Presidente escribió unas palabras en latín y en italiano: «Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace (“Concédele, Señor, el descanso eterno. Y que brille para él la luz perpetua. Descanse en paz)“.
Noticia en desarrollo
-
POLITICA3 días ago
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados
-
POLITICA18 horas ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA1 día ago
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción