POLITICA
De Manuel Adorni a lo desconocido: el partido decisivo del “apóstol” de Milei que marcará un antes y un después

En la intimidad del Gobierno, muy pocos funcionarios pueden jactarse de ser “karinos”. Es decir, de tener la plena confianza, la cercanía y hasta el cariño de Karina Milei; incluso la chance de compartir con ella alguna situación social fuera del trabajo. Manuel Adorni es uno de ellos. Podría mencionarse en este grupo a figuras variopintas como el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli; la legisladora porteña Pilar Ramírez; la asesora en la Secretaría General de la Presidencia, Mara Gorini o la diputada nacional Romina Diez.
El vínculo que Adorni forjó con Karina explica, en buena parte, el lugar que él ocupa en el Gobierno y el rol protagónico que adquirió en las elecciones de medio término. El resto se explica por el papel que asumió como apóstol de Javier Milei. Un perfil que construyó desde que era un tuitero llamativo y un polemista contra los “zurdos” en televisión -igual que el Presidente- y que consolidó dentro del Gobierno, sumando cada vez más influencia en la Casa Rosada.
Las elecciones porteñas, que tienen al vocero presidencial como primer candidato a legislador, son cruciales para los Milei. Desde que Karina optó por competir contra Pro en la Ciudad, los hermanos pusieron en juego su plan para encoger al macrismo en la escena política. Mañana, en las urnas, los hermanos necesitan posicionarse como únicos líderes del antikirchnerismo de cara a los comicios nacionales. “Nos tiene que ir muy bien ahora y en octubre. Sino todo lo que hicimos no sirve de nada”, reflexionó esta semana un cuadro importante del esquema libertario.
Al inicio de la veda, la expectativa en Casa Rosada estaba alta. Pese a que el grueso de las encuestas que se difundieron no exhibió ese diagnóstico (y mostraron al peronismo primero), los números que manejan en Balcarce 50 son de “paridad entre Adorni y Leandro Santoro” con Silvia Lospennato, la candidata de Pro, “debajo de 15 puntos”. La medida de éxito del Gobierno será la distancia con los amarillos. Les irá bien si pueden demostrar una ventaja considerable. Darán el batacazo si salen primeros. Un cabeza a cabeza en el segundo y tercer puesto, en cambio, sería más problemático: en ese caso, el macrismo demostrará su vitalidad.
Prueba del optimismo que se respira en la Casa Rosada fue la decisión de Milei de quedarse en Buenos Aires y de no viajar al Vaticano a la asunción del Papa León XIV como se había anunciado en un primer momento. El Presidente prefirió estar con Adorni en su histórico búnker en el Hotel Libertador. “Se queda para apoyar a Manuel y porque es su amigo”, dijeron muy cerca del vocero presidencial.
La historia
Milei y Adorni se conocieron, irónicamente, en el piso de C5N en el programa de Gustavo Sylvestre durante la última etapa del kirchnerismo. Adorni se lo contó al periodista Lautaro Maislin de ese mismo canal. “Yo siempre estuve agradecido con el Gato (Sylvestre) porque cuando yo empezaba a pulular por los medios, él me dio espacio. En ese contexto lo conocí a Javier”, relató el vocero. “Nos pusieron a batallar con los piqueteros, -siguió- pero Javier se fue un bloque antes. Le escribí un mensaje en Twitter, él tuvo la deferencia de llamarme y nos hicimos amigos”.
Adorni forjó, además, un vínculo personal con Karina, por entonces la “mánager” de su hermano. contó que en febrero de 2022, Adorni y Milei fueron invitados a Punta del Este a dar una charla y que a ese viaje, el futuro presidente fue con su hermana y quien devendría en su vocero, con su esposa.
Hijo de una familia de clase media, el candidato porteño de La Libertad Avanza (LLA) estudió Economía en la Universidad de La Plata, pero finalmente se graduó de contador en la UADE, con estudios universitarios de posgrado en la misma casa de estudios. Como contó , Adorni trabajaba en una empresa del rubro automotriz, hasta que su vida dio un vuelco en 2014 gracias a un blog que abrió en donde descargaba ácidas críticas al kirchnerismo. A partir de ahí comenzaron a invitarlo a programas de televisión.
También se hizo conocido por su costado gamer. “Gran noche para un Counter Strike 1.6. Fin”, solía convocar en Twitter (a veces aún lo hace). “Son como los piqueteros de la 9 de Julio, tendríamos que ir a reprimirlos y hacerlos mierda a estos daneses”, comentaba mientras se filmaba jugando al Age of Empires IV en un subforo de Reddit.
Pero en ninguna otra arena Adorni creció como en la red social X. En 2023 ganó el Martín Fierro digital a “Mejor Tuitero”. Trabajó, en tanto, como columnista económico, en Intratables y junto a Baby Etchecopar en Radio Rivadavia, donde luego tuvo un programa propio junto a Javier Lanari, su número dos hoy en la secretaría de Comunicación y Medios. Era habitual que ellos entrevistaran a Milei en 2022.
Cuando Milei ganó el balotaje en 2023, Adorni le hizo la primera entrevista en la habitación del hotel Libertador. Adorni recordó: “Yo nunca quise hacer política, no me gusta la política. Pero ese día al salir le dije a Karina que quedaba a disposición”. El clima era de vértigo aquel diciembre mientras los libertarios armaban un gabinete desde cero y a contrarreloj. “Si necesitan un vocero me avisan”, le soltó Adorni a Karina. La hermana del presidente electo y el gurú Santiago Caputo no dudaron en proponérselo en serio.
Adorni se convirtió primero en vocero presidencial y luego en vocero de todo el Gobierno. Hacia afuera, creció como el principal intérprete de Milei y promotor de su gestión, con las conferencias de prensa de la Casa Rosada como vidriera principal. Frente al atril, hilvanó discursos autocelebratorios y potenció con narrativa cada medida de gestión. Altivo, por momentos pedante, fue eficaz para bajarle el precio a las preguntas incómodas y no dudó en subir a los periodistas acreditados al ring de la confrontación política. Así, Adorni ganó un capital político fundamental: se hizo conocido para la opinión pública.
Hacia adentro del Gobierno, Adorni fue creciendo en poder e influencia. Para él, no hubo motosierra. En junio de 2024, su secretaría pasó a controlar los medios públicos. En septiembre, ascendió de subsecretario a secretario con rango de ministro. Su crecimiento contrastó siempre con quien era su par, el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini. Con él, Karina y Adorni mantuvieron una larga y secreta guerrilla interna. Finalmente, en enero de este año, Javier Milei echó a Serenellini y Adorni heredó su estructura.
Por esa acumulación de funciones y dependencias, Adorni pasó de controlar a 208 empleados públicos a tener 248 agentes a su cargo. Allí trabajan -según un informe de gestión presentado en el Congreso- diseñadores, camarógrafos, redactores, fotógrafos, asesores y consultores, además de lo que en el Gobierno llaman la “usina”, el área que se ocupa del clipping (un resumen de publicaciones en medios de interés para la Casa Rosada). Durante el último verano, la hermana del Presidente mudó a varios funcionarios y le asignó a Adorni nuevos despachos en el edificio.
Por eso, cuando llegó la hora de pensar en el mejor candidato para la Ciudad, Karina se mostró reticente a postular a Adorni. Ni ella ni el propio vocero querían desarmar de un plumazo el esquema de poder que él fue construyó al calor de la hermana presidencial. Varios ministros y referentes libertarios fueron medidos en las encuestas. Finalmente, cuando se vio que la contienda porteña tendría contrincantes de peso (y que jugaba Ramiro Marra), Karina aceptó candidatear a su mejor alumno.
A partir de allí, Adorni conformó una mesa de campaña con Karina, Pilar Ramírez y “Meme” Vázquez, la mano derecha del vocero en las sombras. El equipo se completó con consultores del riñón de Santiago Caputo, como Belén Stettler y Tomás Vidal.
Caputo también empujaba el nombre de Adorni. A diferencia del resto de los armados electorales del país, en donde entra en colisión con los Menem, el asesor presidencial dejó saber que en la elección porteña era clave un candidato sinónimo de Milei y que no cometiera errores en la campaña. Caputo impulsó el slogan “libertad o kirchnerismo” para polarizar con Santoro y Adorni le pidió que lo acompañara al debate en el Canal de la Ciudad, que terminó en polémica por la intimidación al fotorreportero.
Con poca alusión a los problemas locales y escasas propuestas, Adorni nacionalizó la campaña porteña. El vocero evitó las actividades proselitistas “antinaturales” y se concentró en dar entrevistas y hacer caminatas. La decisión de confrontar a Pro en Capital Federal fue de la hermana del Presidente -alguna Milei dijo que pretendía un acuerdo con sus aliados “en todo el país”- pero finalmente el Presidente se involucró de lleno en la aventura política. Y cerró la campaña de Adorni hablando de los “fracasados amarillos que pelean el cuarto lugar” frente a la Floralis Genérica en Recoleta.
En ese acto, mientras Milei estaba en plena euforia, debajo del escenario se plasmó la pelea intestina que se viene a partir del lunes. De un lado, los jóvenes de “Las Fuerzas del Cielo” con sus estandartes escarlata, lideradas por Daniel Parisini (Gordo Dan) y por el jefe del bloque de LLA en la Legislatura bonaerense, Agustín Romo. Del otro, las masas movilizadas por los armadores territoriales de los Menem y del bonaerense Sebastián Pareja. La disputa entre bandos por la confección de las listas bonaerenses está en su peor momento. No hay entendimiento puertas adentro (hubo mucho ruido por la elección en Salta) y se nota hacia afuera.
El jueves, Pareja reunió a la “mesa política” de la provincia para sacarse una foto en la puerta de la Casa Rosada y lo sumó a la postal al diputado José Luis Espert, el preferido de Milei para encabezar la boleta. Gordo Dan le replicó en X “¿Y Romo?”. El Presidente y Romo habían estado conversando la noche previa y luego Milei le hizo varios guiños al joven en clave tuitera.
Un bullrichista lo resumió así: “Unos son Las Fuerzas del Cielo. Otros son las fuerzas de la tierra. El sector de Patricia (Bullrich) pasó a ser el Purgatorio. Hay que resolver esto”.
La elección de mañana será, así, un antes y un después. Porque va a definir cómo sale la apuesta electoral más fuerte que hizo el Gobierno. Porque va a determinar si los libertarios pueden “domar” a Pro como pretenden. Porque va a profundizar la interna entre los jóvenes “celestiales” y los armadores “terrenales”. Se inaugurarán dos meses (hasta el cierre de listas en la provincia, el 19 de julio) de altísima intensidad. Del otro lado de la General Paz hay demasiados que pretenden ser el “Adorni” de Milei.
POLITICA
Murió el jurista Eduardo Martín Quintana, un intelectual experto en Filosofía del Derecho

Un jurista de reconocida actuación en los claustros universitarios y en el campo académico fue el doctor Eduardo Martín Quintana, fallecido a los 82 años. Se destacó como uno de los principales expertos en filosofía del derecho, disciplina que transmitió a varias generaciones de abogados que se formaron en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Católica Argentina (UCA).
Formado en la casa de estudios que conducía monseñor Octavio Derisi, el doctor Quintana se graduó como abogado y doctor en ciencias jurídicas en la UCA, de la que luego fue docente, vicerrector académico y profesor emérito. Sobresalió en la Facultad de Derecho de esa institución, donde fue designado secretario académico y director de Posgrado.
Fue también profesor consulto de la UBA, donde fue profesor de las asignaturas Introducción al Derecho y Filosofía del Derecho, tanto en la carrera de grado como en la maestría de posgrado. Además, tuvo a su cargo la cátedra de bioética en el posgrado sobre Derecho de familia que dictó en la Universidad Católica de La Plata.
Quintana se desempeñó como juez nacional civil y comercial en la Capital Federal y fue miembro de número de las academias nacionales de Derecho y Ciencias Sociales y de Ciencias Morales y Políticas. Allí fue director del Instituto de Bioética. En esa corporación presentó en octubre de 2024 un trabajo sobre el aporte sociopolítico de la filósofa y activista política francesa Simone Weil, de quien destacó especialmente “su personalidad polifacética y paradójica”. También analizó la obra del filósofo alemán Jürgen Habermas y destacó sus valiosos aportes a la cultura, en un mundo signado por la eficiencia tecnológica y el consumismo.
Firme defensor del derecho a la vida, sostenía que la fecundación in vitro y el aborto “no descansan en fundamentos jurídicos ni biológicas, sino ideológicas y culturales con apoyo de grandes poderes económicos globalizados”. Advertía que el propósito de estas posiciones apunta a relegar cualquier resabio de la naturaleza humana”. Frente a la reforma del Código Civil impulsada en 2014, consideraba “moralmente ilícita la manipulación de células embrionarias, porque implica la destrucción del embrión”.
Entre 2011 y 2014 Quintana fue presidente de la Academia del Plata. Integró la comisión directiva de la Asociación de Magistrados retirados y jubilados de la Nación y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho. Además, encabezó la Corporación de Abogados Católicos.
Entre los libros de su autoría se destacan “Filosofía Jurídica, Política y Moral en Jürgen Habermas”, “Aproximación a Gramsci”, “Notas sobre el Derecho en el Iusnaturalismo” y “Visión de la cultura y de la historia”, además de otros escritos en colaboración y artículos publicados en y en revistas jurídicas, como El Derecho, La Ley y Prudentia Iuris, entre otras.
Sus colegas y discípulos lo recuerdan como un hombre de profunda fe cristiana y un intelectual de prestigio. Sus restos fueron sepultados en el cementerio Parque Memorial, de Pilar.
Necrológicas,Universidad Católica Argentina,Conforme a,Necrológicas,,Tenía 100 años. Murió Rosita Zemborain, productora de La tregua, de exitosas obras de teatro y sobrina de las Ocampo,,Mario Mactas. El adiós a un finísimo observador, que puso la ironía y la elegancia al servicio del periodismo,,A los 88 años. Murió el actor peruano José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino
POLITICA
Tras hablar en La Rural, Javier Milei calificó de “genocidio” a las recientes leyes aprobadas por el Senado y volvió a criticar a Villarruel

El presidente Javier Milei no escatimó en palabras al referirse a la reciente votación en el Senado que aprobó una serie de proyectos que, para el mandatario, ponen en riesgo el plan de estabilización económica.
Durante una entrevista concedida a radio Mitre desde el predio de la Sociedad Rural, Milei lanzó una advertencia contundente: “Aquellos que voten a favor de estar aumentando el gasto público de esta manera, son asesinos de todas las generaciones futuras, porque lo que van a terminar es arruinando la vida de todos los argentinos de bien de acá al futuro”.
Milei insistió en que la reciente decisión del Senado implica un aumento permanente del gasto público, no limitado a un solo ejercicio fiscal. “No es que sube solamente en este año, sube hasta la eternidad, por decirlo de alguna manera”, explicó. Según su análisis, esta medida representa un incremento de casi tres puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI), lo que, en términos concretos, se traduce en una deuda adicional de 350.000 millones de dólares. “Eso implica, por ejemplo, un aumento de la deuda de trescientos cincuenta mil millones de dólares. Para tener una idea del daño que causaron”, puntualizó.
El presidente no solo criticó la magnitud del gasto, sino que también cuestionó los mecanismos de financiamiento que, a su juicio, resultan insostenibles y perjudiciales para la economía nacional. Milei desglosó las alternativas disponibles: “¿Y eso cómo lo vas a financiar? Si lo financiás con impuestos, matás al crecimiento. Si lo financiás con emisión monetaria, generás inflación. Y si lo financiás con deudas, ¿qué es lo que estás haciendo? Le estás cobrando impuestos a las generaciones futuras”, argumentó. Para Milei, cualquiera de estas opciones representa una carga inaceptable, ya sea para el presente o para el futuro del país.
En su intervención, el presidente fue más allá de la crítica técnica y utilizó términos de fuerte carga emocional para describir las consecuencias de la decisión legislativa. “En el fondo lo que estás haciendo es un genocidio”, afirmó, en referencia al impacto que, según él, tendrá la medida sobre las próximas generaciones. Milei advirtió que quienes defienden el veto presidencial a la ley están, en realidad, defendiendo el futuro de la nación: “Vale para los que tengan que defender el veto, sepan que están defendiendo nuestro futuro”, remarcó.
En cuanto a la política tributaria, Milei reiteró su compromiso de reducir la carga impositiva, siempre y cuando la economía muestre signos de crecimiento sostenido. “Obviamente que en la medida en que la economía argentina vaya creciendo, tal como nos habíamos comprometido, vamos a bajar impuestos. El año pasado bajamos dos puntos y medio. Seguimos con esta idea de bajar impuestos y en la medida que nosotros sigamos creciendo y que la gente nos acompañe para no darle lugar a estos parásitos inmundos de la política que viven robándonos con impuestos”, detalló el presidente. Esta postura, según Milei, requiere una reducción paralela del gasto público: “Es decir, para poder bajar impuestos necesito seguir bajando el gasto público”, enfatizó.
El presidente no ahorró críticas hacia la clase política, a la que calificó de “parásitos inmundos” y “alta política”, acusándola de vivir a expensas del esfuerzo de los ciudadanos. “La gente lo está entendiendo y que saben que los verdaderos enemigos son la alta política, los políticos casta, el Partido del Estado, que son los que viven del gasto público arruinándole la vida a la gente de bien que trabaja”, sostuvo Milei. Para el mandatario, la defensa del equilibrio fiscal no es solo una cuestión técnica, sino una lucha existencial: “No es solamente una defensa del equilibrio fiscal, es una defensa propia y es en defensa de nuestras generaciones futuras que estos populistas, demagogos, casta, alta política, quieren arruinarle la vida a nuestros jóvenes y a nuestros hijos, a nuestros nietos y demás”, afirmó.
El mandatario también se refirió a la responsabilidad de la sociedad en el control del gasto público y la vigilancia sobre la clase política. “La sociedad tiene que, que tener claro que les tiene que resultar costoso hacer demagogia y engañar a la gente. Vos no podés estar dando aumento de gasto público si no tenés los impuestos”, advirtió. Milei planteó la pregunta sobre cómo se financiarán los incrementos en el gasto: “¿Qué hacemos si nos aumenta el gasto público? ¿Qué impuesto aumentamos? ¿A quiénes subimos los impuestos?”, interrogó, sugiriendo que la respuesta tradicional de la política ha sido cargar el peso sobre el sector agropecuario. “El Partido del Estado lo resuelve fácil, siempre lo hace de la misma manera. Le carga las tintas al campo. Bueno, yo no estoy dispuesto a hacer eso”, sentenció.
Milei insistió en que la única vía sostenible para reducir impuestos es continuar con la disminución del gasto estatal. El presidente remarcó que cualquier intento de financiar el aumento del gasto mediante impuestos, emisión monetaria o endeudamiento solo traslada el problema a las generaciones futuras, comprometiendo su bienestar y desarrollo.
Las críticas a Villarruel y la supuesta interna entre Karina Milei y Santiago Caputo
En otro tramo de la larga entrevista, el mandatario habló directamente sobre la supuesta interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, y también lanzó fuertes críticas hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel.
“Eso es una pelotudez del tamaño de una casa. Es decir, son operaciones mediáticas. Esto es lo mismo de cuando dicen que yo estoy peleado con el ministro Toto Caputo. Yo tengo una relación simbiótica con Caputo, pero es literalmente simbiótica, no es que es más o menos. Y Santiago es como un hermano para mí, y para Kari también», subrayó.
“El Gobierno tiene esta estructura de funcionamiento. Está el Triángulo de Hierro con Santiago Caputo haciendo la estrategia. Mi hermana, el Jefe Karina, con el territorio, la armadora política, el equipo. Y Guillermo Francos haciendo el nexo con la política. Y en otro estadio, estoy yo, que me dedico a la gestión y que tiene básicamente dos aspectos”, añadió.
Además, aprovechó para resaltar la figura de su hermana Karina como armadora política. “Creo que estamos haciendo un gran trabajo, el trabajo que está haciendo mi hermana en el territorio. Hay que pensar que hay gente que ha estado durante años tratando de hacer el partido de una provincia y no lo logró. Y mi hermana esta semana logró cerrar La Libertad Avanza en los 24 distritos de la Argentina. No quiero ser grosero con la respuesta, porque como le dicen la pastelera, la pastelera le llenó de crema…”, sentenció.
Luego, mientras explicaba lo que sucedió en los últimos días con la cotización del dólar y el aumento de las tasas de interés, aprovechó para volver a criticar duramente a Villarruel.
“Había gente que hacía cauciones, ponía títulos públicos en garantía y ellos esas LEFIs las convertían en pesos y financiaban la corrida cambiaria. Qué casualidad que eso se disparó a partir del mamarracho de la traición en el Senado que se habilita una sesión ilegal. ¿Para qué? Para tratar de romper al gobierno. No les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder. Ese es el nivel de perversión que tienen. Es decir, están dispuestos a romperle el culo a los argentinos y hacerlos mierda con tal de ellos tener el poder. Y hay cómplices de eso, quienes, por ejemplo, habilitan sesiones ilegales», dijo.
Enseguida, al ser consultado sobre si se refería directamente a Villarruel, fue contundente: “Sí, la traidora bruta. Propuso que 17 mil millones de dólares lo financiemos con 30 millones de dólares. Digo, le pifió por 570 veces. Y después se hace la sensiblera. ¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio? Ya que es tan buena. O buena con la ajena, nada más», fustigó.
“Roma no paga traidores implica el destierro para el traidor. Porque los que fueron traicionados no lo quieren porque fueron traicionados. Y los que se beneficiaron de la traición saben que sos un traidor. Entonces, si alguien que vivía en el anonimato absoluto terminó llegando a la vicepresidencia de la nación y te clava un puñal, ¿quién te puede dar algo de semejante calibre? No hay seguridad. Entonces, lo único que nosotros apostamos es a que tenga responsabilidad institucional, que haga su trabajo“, cerró Milei.
POLITICA
Milei acusó a los senadores de “genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada

El presidente Javier Milei apuntó este sábado contra los senadores que apoyaron la sanción de las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, y los trató de “asesinos” y hacer un “genocidio”. “Aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras porque van a arruinar a los argentinos de bien”, sostuvo en declaraciones radiales en la Rural, tras su discurso donde anunció la baja de retenciones.
El mandatario se refirió a la sesión “autoconvocada” por la oposición, que además aumentó sus tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien le dio inicio a la sesión aunque desde el oficialismo la consideraban inválida.
Milei sostuvo que para bajar impuestos necesita bajar un gasto público, algo que se ve impedido por el accionar de los senadores. “Los políticos demagogos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público de manera permanente. Implica un aumento de la deuda de US$350.000 millones”, señaló en Radio Mitre.
Y arremetió: “Si los financias con impuestos matas al crecimiento, si lo haces con emisión monetaria generas inflación, si lo financias con deuda estás cobrando impuestos a las generaciones futuras. En el fondo, lo que estás haciendo es un genocidio. Aquellos que votaron la aberración que votaron… Esto vale para los que tengan que defender el veto: sepan que están defendiendo nuestro futuro. Porque aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras porque van a arruinar a los argentinos de bien. La sociedad tiene que tener claro que les tiene que resultar costoso [a los políticos] hacer demagogia y engañar a la gente”.
Milei apuntó contra el aumento del gasto público que “generaría” los proyectos de ley aprobados y el rol de los senadores, a quien calificó de unos “hijos de puta” que “están pensando en cagar al campo llevándole las retenciones a dos puntos y medio del PBI”.
La desprolija sesión “autoconvocada” ocurrió el pasado 11 de julio. Se aprobó el aumento del 7,2% en las jubilaciones, que también incluye elevar a $110.000 el bono para quienes cobren la mínima; la prórroga de la moratoria para aquellos que no realizaron años de aporte puedan jubilarse; y la declaración de emergencia en materia de atención pública a las personas con discapacidad. Tras las aprobaciones, el Gobierno se manifestó en contra de las medidas por romper con el equilibrio fiscal. Milei anunció unos días después que vetaría las leyes.
“Esta gente… que se quejen de mis formas y todo eso, que se vayan a la concha de su madre. Pero ellos tienen muy buenas formas y son los ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los tipos que producen”, sumó Milei este sábado.
El Presidente se presentó en el acto en la Rural, donde anunció la reducción de varias retenciones al campo. Brindó su discurso tras las palabras del titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
Las retenciones fueron eliminadas de manera “permanente”. Según confirmó, a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%; al sorgo de 12% a 9,5%; al girasol del 7,5% al 5,5%; a la soja del 33% al 26%; y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.
Milei aseguró que, anteriormente, los políticos aumentaban el gasto público “cargándole las tintas al campo”. “Yo no estoy dispuesto a hacer eso”, explicó. Sostuvo que las retenciones son un impuesto “extremadamente aberrante” y una “verdadera calamidad de la que abusó sistemáticamente la política para expropiar a los argentinos de bien, hacer desastres fiscales, y apropiarse de esa devaluación estafando al campo”.
“Estamos comprometidos con la libertad y creemos que el campo, lejos de los prejuicios estúpidos que hay acá, es un sector de alta tecnología. Que haya pelotudos que no sepan que una semilla tiene un montón de tecnología no es culpa del campo, es culpa de los imbéciles ignorantes”, arremetió.
Milei detalló que el campo argentino “es el mejor campo del mundo” porque “logró ser competitivos con las trabas y montañas de impuestos que les pusieron una manga de degenerados hijos de puta en el último siglo”.
anunció la baja de retenciones,aumentó sus tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel,los senadores,desprolija sesión “autoconvocada”,anunció la reducción de varias retenciones al campo,Javier Milei,La Rural,Conforme a,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,La reacción de UTM Manabí. Desde Salud explicaron el sistema que tendrá el nuevo ranking y apuntaron a una universidad de Ecuador,,Contra la prensa. Milei atacó al Grupo Clarín y advirtió que “no se va a quedar con Telefónica”,Javier Milei,,»No tendrán vuelta atrás». Milei anunció en el acto en la Rural la reducción de varias retenciones al campo,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,La «caza-migrantes». Una importante funcionaria del gobierno de Trump llega a la Argentina: será recibida por Milei
- POLITICA3 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes