Connect with us

POLITICA

Debate e internas: El PJ de Santa Cruz celebrará su congreso provincial en Puerto San Julián

Published

on


Este sábado 5 de octubre, el Partido Justicialista (PJ) de Santa Cruz llevará a cabo su congreso provincial en la sede del Club Racing de Puerto San Julián. La reunión estará presidida por Eloy Echazú, actual diputado provincial y presidente de la Mesa Ejecutiva del Congreso del PJ. En un contexto de creciente tensión política y económica, el encuentro abordará temas cruciales tanto a nivel provincial como nacional.

En declaraciones radiales, Echazú anunció que el partido sigue trabajando en oposición a las medidas nacionales implementadas por el gobierno central, además de manifestar su desacuerdo con varias acciones de la administración provincial. Uno de los puntos destacados del congreso será el pedido del Consejo local de 28 de Noviembre para revisar la situación del diputado Fernando Españón, quien, a pesar de representar al partido SER-Por Santa Cruz, mantiene su afiliación justicialista.

La semi-privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la salida de YPF de Santa Cruz serán temas de debate central. Echazú criticó la falta de claridad en la posición provincial respecto a YPF, señalando que «el proyecto que presentó Fernando Españón sobre la Emergencia es distinto al de Jorge Soloaga». Además, expresó su preocupación por el impacto que la salida de YPF tendrá en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y en los trabajadores de la región.

“Santa Cruz necesita un gobernador que no solo esté cerca de la gente, sino que también gestione soluciones en Buenos Aires, buscando resolver lo de YPF o conseguir créditos para revertir la pobreza en la provincia», subrayó Echazú, dirigiendo una crítica directa a la actual administración.

Otro tema relevante que se discutirá en el congreso es la reciente renuncia de Julio Bellomo, exintendente de Los Antiguos, a la vicepresidencia del Partido Justicialista. Echazú lamentó esta decisión, enfatizando la importancia de la lealtad a los principios doctrinarios del partido. «No entiendo lo que hizo Julio, lo conozco y su salida fue muy rápida», expresó el diputado, dejando claro su malestar ante la situación. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Debate, e, internas:, El, PJ, de, Santa, Cruz, celebrará, su, congreso, provincial, en, Puerto, San, Julián

POLITICA

La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

Published

on


Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.

Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima

El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.

Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.

Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei

A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.

El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad