POLITICA
Declaran nula la intervención del PJ en Salta con un argumento que complica a Cristina Kirchner como presidenta del partido

La jueza federal María Servini declaró la nulidad de la intervención del PJ salteño impulsada por Cristina Kirchner, titular nacional del partido, a través de los integrantes del Consejo. Fue luego de la elección provincial en la que el peronismo cosechó un mal resultado y unas horas antes de una reunión virtual del Congreso, en la que sus miembros ratificaron la medida por amplia mayoría, aunque hubo muchas ausencias.
El PJ con sede en la calle Matheu había avanzado en febrero con la intervención de los partidos en Salta y Misiones, por las votaciones de los legisladores que responden a Gustavo Sáenz y Carlos Rovira a favor del Gobierno. En Diputados comparten el bloque Innovación Federal, con un rionegrino del sector de Alberto Weretilneck. En el Senado dos misioneros también se mueven en esa dirección. Los representantes de Salta en la Cámara alta, en cambio, tienen terminal en Cristina Kirchner.
Esteban Amat Lacroix, titular del PJ de Salta alineado con Sáenz, presentó un planteo de nulidad de la intervención. Entre los fundamentos alegó que el motivo era “amedrentar” a las autoridades provinciales que habían apoyado el desafío de Ricardo Quintela a Cristina Kirchner en la pulseada por la presidencia del partido y a su vez “tomar el control” para que un interventor “designe a dedo” los candidatos en el distrito.
En el caso de Salta fueron designados Sergio Berni y María Luz Alonso, dos dirigentes cercanos a la ex mandataria. En las elecciones legislativas de hace 10 días, Sáenz armó dos listas -una con peronistas, con otro sello, y otra con perfil más conservador- y el kirchnerismo presentó el Frente Justicialista, con el PJ y el Partido de la Victoria, con un resultado pobre: 6% en la categoría más atractiva a senador por la Capital.
“Les mandamos un saludo grande a los que nos intervinieron a un mes de la elección. No sacaron un solo diputado”, ironizó Sáenz durante su discurso en el que celebró que conservó la hegemonía en la Legislatura, aunque en parte golpeado por el triunfo de La Libertad Avanza en la Capital, el principal departamento de la provincia con más del 41% del padrón.
En la resolución, Servini consignó que la intervención debía ser dispuesta por el Congreso nacional del partido y no por el Consejo, pero más allá de eso desestimó los motivos esbozados por los dirigentes conducidos por Cristina. “Los argumentos esgrimidos no constituyen una fundamentación razonable y revelan únicamente la diferencia de criterios en relación a la acción política”, consideró en alusión al posicionamiento de los diputados salteños como aliados del Gobierno en tratamientos clave para el oficialismo como la Ley Bases, el mega DNU 70/23 y la defensa de los vetos a las mejoras para los jubilados y el presupuesto universitario, entre otros temas.
«La sola referencia hecha en el acta del Consejo a que algunos de los diputados nacionales de Salta habrían votado en sentido diferente al de algunos de sus colegas del mismo partido tampoco resulta fundamento suficiente para disponer la intervención de un distrito», sostuvo Servini.
En la reunión virtual de este martes del Congreso presidido por Gildo Insfrán, los dirigentes que se conectaron ratificaron las intervenciones con 453 votos a favor y 38 en contra. Peronistas enfrentados a la conducción de Cristina remarcaron que hubo un quórum no tan holgado (491 presentes sobre 900), por las ausencias de representantes de Salta, Misiones, Jujuy (la otra provincia que ya estaba intervenida), San Luis, La Rioja, Tucumán y algunos bonaerenses que forman parte del esquema de Axel Kicillof.
Para el kirchnerismo con el pronunciamiento del Congreso volverá a quedar firme la intervención en Salta. “El Consejo en su momento lo ad referéndum del Congreso, que ahora se expresó. Por lo tanto ya está subsanado lo marcado por la jueza”, transmitieron cerca de la titular del PJ.
Con la resolución de Servini, en Salta buscarán retomar el control del partido en esa provincia este miércoles, por lo que se abriría un conflicto sobre si seguirá en manos de Berni y Alonso o lo recuperará Amat Lacroix. “La Justicia dijo que la intervención es nula, ese fallo nos restituye a nosotros. Los que tienen que apelar son los apoderados del PJ nacional”, aseguró un dirigente del sector de Sáenz.
Salta elegirá senadores en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Cristina Kirchner,Gustavo Sáenz,María Servini de Cubría,Peronismo
POLITICA
Patricia Bullrich justificó las candidaturas testimoniales y expuso una fisura en el discurso del oficialismo

Patricia Bullrich dejó abierta la posibilidad de que un dirigente electo no asuma su banca si es convocado por el presidente para ocupar otro cargo. Aunque se manifestó “en contra de las candidaturas testimoniales”, la ministra de Seguridad deslizó esta excepción pocos días después de que se oficializaran las listas bonaerenses de La Libertad Avanza, donde figuran como postulantes varios dirigentes de alto perfil que podrían terminar dentro del Poder Ejecutivo Nacional.
“Si uno se presenta a una elección, tiene que saber que tiene depositada una cantidad importante de votos y que hay que cumplir con eso”, sostuvo Bullrich. En ese sentido, definió como “total y absolutamente un fraude” que alguien vuelva a postularse a un cargo sin intención de asumir. Sin embargo, introdujo un asterisco: “Hay muchas veces cuando un gobierno asume necesita determinada gente que fue elegida para diputado o senadora para un determinado cargo”. En esos casos, admitió, puede haber una excepción.
El testimonio de Bullrich contrasta con el discurso oficialista, que se manifestó públicamente en contra de esta práctica. Uno de los últimos en pronunciarse fue el subsecretario de Integración Socio Urbana y armador político bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, un dirigente de extrema confianza de Karina Milei. “Hemos decidido que los candidatos no sean testimoniales”, aseguró hoy en diálogo con CNN Radio.
Pero Bullrich lo puso en duda. Ante la repregunta de los periodistas de LN+, Bullrich insistió en que “la regla tiene que ser que el que se presenta tiene que asumir”, y que “sería un fraude hacerlo de otra manera”. Sin embargo, inmediatamente volvió a marcar la excepción: “También va a entender la gente si dos años después lo llaman a un determinado lugar”. La frase no fue inocente: Bullrich se ilusiona con competir por la jefatura de Gobierno porteña en 2027, tras completar al menos dos años como senadora nacional.
No es la única figura del oficialismo que podría usar la exposición electoral como trampolín hacia otros destinos. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela -primer candidato a senador provincial por la primera sección electoral-, suena como posible sucesor de Bullrich en Seguridad. En paralelo, se posiciona para disputar la gobernación bonaerense dentro de dos años, con el respaldo de una gestión visible en un área de gran sensibilidad para los bonaerenses.
Valenzuela compite en silencio con Diego Santilli, otro de los aspirantes a la gobernación. El actual diputado nacional suena como cabeza de lista de LLA en los comicios nacionales, pero también podría asumir un cargo ejecutivo que le brinde proyección y vidriera.
En la quinta sección electoral, el intendente Pro de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, encabeza la lista de senadores provinciales, aunque también es mencionado como eventual reemplazo de Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia.
La incertidumbre también rodea a Manuel Adorni, vocero presidencial y legislador porteño electo. Aunque asegura en público que hará “lo que el Presidente decida”, en su entorno admiten que “para diciembre falta mucho”. Circulan versiones que lo ubican asumiendo brevemente como legislador de la Ciudad para luego regresar al Poder Ejecutivo, quizás con otro rol en el área de comunicación.
oficializaran las listas bonaerenses de La Libertad Avanza,Delfina Celichini,Elecciones 2025,Patricia Bullrich,Conforme a,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,Polémica exposición. La confirmación del embajador designado por Trump no correría riesgo en EE.UU., pero pueden surgir demoras,,Derecha Fest. En el acto de Milei se promovió el “odio” a los periodistas y se les vedó el acceso aunque pagaran entrada,Elecciones 2025,,Su esposa va de concejal. El caso del intendente que estuvo en el macrismo, se pasó a LLA y ahora presentó su propia lista,,»No le miento a mi gente». El intendente de Berazategui admitió que será candidato testimonial y pidió que voten a Magario,,“¿En qué estaba pensando?”. Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof
POLITICA
Quién es Peter Lamelas, el futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina

Peter Lamelas es un médico y empresario de origen cubano que fue designado por Donald Trump como el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina. Durante su discurso frente al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, prometió respaldar al gobierno de Javier Milei y recorrer las provincias para entablar relaciones con los gobiernos regionales.
Cuando era chico, huyó junto a su familia en un barco de la Cruz Roja desde Cuba hacia Florida, tras la revolución de Fidel Castro. Creció en Miami, estudió medicina y fundó MD Now, la red de clínicas de primeros auxilios y emergencias más grandes del estado, que vendió varios años después.
Además, fue uno de los grandes donantes que tuvo el Partido Republicano, no solo para la campaña de Donald Trump, sino también para las de Marco Rubio para gobernador de Florida y Ron DeSantis.
Una vez que la Cámara alta confirme la nominación, el diplomático dejará su vida en West Palm Beach para instalarse en Buenos Aires y ser el máximo representante norteamericano en el país. Además, tendrá la función central de ser el eje entre Trump y Milei.
Este martes, Lamelas se refirió a los objetivos que tiene en la Argentina. Frente al Senado, defendió su nominación y aseguró que limitaría la influencia de China en la Argentina.
Leé también: El futuro embajador de EE.UU. en la Argentina habló sobre la condena a Cristina Kirchner: “Si no fuese política, estaría en la cárcel”
Por otro lado, propuso trabajar para que Cristina Kirchner reciba la justicia que merece y en el esclarecimiento del atentado a la AMIA.
“Quiero darle las gracias. Usted fue uno de los primeros en denunciar a Cristina Fernández de Kirchner. Mientras me preparaba para esto durante las últimas semanas, leí una carta que usted envió al secretario Blinken en 2022 en la que pedía sanciones, que se sancionara a ella y a su familia. Y quiero volver a darle las gracias por ello”, sostuvo ante el senador Cruz, quien solicitó sanciones contra la expresidente en los últimos años.
Leé también: El embajador designado por Trump para la Argentina dijo que Milei “es vital para la estabilidad regional”
Respecto a su función en el cargo, señaló: “Debemos seguir apoyando la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato y durante el próximo mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.
Estados Unidos, embajador, Donald Trump, Javier Milei
POLITICA
Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos: quien cuestione el armado, “está cuestionando al Presidente”

En medio del armado de las listas para las elecciones de la provincia de Buenos Aires, y de acusaciones cruzadas entre las Fuerzas del Cielo, que responden a Santiago Caputo, y Sebastián Pareja, soldado de Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia habló por primera vez de la pelea. Quien cuestione el armado, “está cuestionando al Presidente”, dijo.
Lo había dicho más temprano Pareja, en medio de las reacciones de la tropa digital de Caputo, como el usuario Traductor Te Ama, que insultó a Pareja y embistió contra varios de los candidatos que puso.
Luego de la oficialización de las listas, los tuiteros que están bajo el paraguas de Caputo también cuestionaron que Pareja haya relegado a Nahuel Sotelo a un sexto lugar y que Agustín Rommo.
“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”, sentenció en X.
Noticia en desarrollo.
July 23, 2025,Karina Milei,Conforme a,Karina Milei,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,Salida. Qué dijo Demian Reidel tras su renuncia como jefe de Gabinete de Asesores de Milei,,$LIBRA. Piden que la fiscalía repita su criterio del caso Ian Moche: Milei actúa como Presidente cuando tuitea en su cuenta
- POLITICA3 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA3 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen