Connect with us

POLITICA

Defensa: Petri denuncia gastos de $200 millones en drones inexistentes e investiga aviones no entregados

Published

on


La gestión actual del ministerio de Defensa, bajo la dirección de Luis Petri, está revisando detalladamente los contratos firmados durante los últimos años de la administración de Cristina Kirchner. Estos contratos fueron realizados con diversas empresas para la provisión de drones, aviones, modernización de tanques y embarcaciones militares.

Las primeras evaluaciones revelan que el Estado pagó millones de pesos por desarrollos y materiales que nunca recibió o que presentan retrasos significativos en los procesos de modernización.

Documentos obtenidos por TN indican que se destinaron más de $200 millones al proyecto Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA), que tenía como objetivo desarrollar dos prototipos de vehículos aéreos no tripulados, pero estos no se completaron. También se investiga la entrega de millones de dólares para el desarrollo de aviones Pampa, Pucará e IA100, los cuales no han sido entregados.

Análisis de Contratos en Defensa

La historia de los drones comenzó en 2015, cuando se firmó un contrato entre el Ministerio de Defensa e INVAP para desarrollar dos prototipos operativos de Sistemas Aéreos No Tripulados en un plazo de siete años, con un costo total de $2.095.900.000. Este proyecto incluía vehículos aéreos no tripulados, una estación de control terrestre, sistemas de comunicaciones y tecnología para blancos aéreos de alta velocidad.

Desde las cuentas de Defensa se transfirieron a INVAP unos $200.470.000, además de otros $45 millones facturados, pero no cobrados en el marco de este convenio. Sin embargo, en 2016 el contrato quedó en stand by, y en noviembre de 2017 el entonces ministro Oscar Aguad solicitó a INVAP un informe detallado sobre el avance del contrato SARA y sus respectivos costos. También se pidió reformular el alcance del contrato, pero desde entonces no hubo avances significativos.

Advertisement

Durante la entrega de cinco tanques TAM modernizados, Luis Petri expresó su descontento con las transferencias de dinero bajo ese convenio: “Se llevan invertidos más de 21 millones de dólares en proyectos para la realización de drones, y al día de hoy no tenemos un solo dron de fabricación nacional. El desafío es tener, fabricar y producir drones en la República Argentina para el control y vigilancia de nuestras fronteras y espacio aéreo marítimo”, destacó Petri.

Este y otros contratos están bajo investigación para determinar si se cometieron delitos penales en la asignación de fondos públicos o si hubo algún desvío de dinero. Para ello, se han requerido auditorías a varias empresas de defensa como la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), el Complejo Industrial y Naval Argentino Tandanor y Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE). Los resultados de estas auditorías podrían llevar a presentaciones judiciales.

Contratos con FAdeA y Tandanor bajo la Lupa

La actual gestión también está evaluando contratos firmados por la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y la Armada Argentina con FAdeA y Tandanor, respectivamente. Estos convenios incluían la entrega de aviones Pucará, Pampa, IA100 y remolcadores. Según información a la que accedió TN, Defensa transfirió 215 millones de dólares para incorporar y modernizar 17 aeronaves y 14 embarcaciones, entre ellas la corbeta ARA Parker. “Nos deben los remolcadores, no hay nada”, comentan en las oficinas de Azopardo 250.

Actualmente, está en ejecución uno de los 12 remolcadores que la Armada Argentina encargó a Tandanor. Desde Defensa se profundizará en la investigación para determinar si el dinero transferido para la adquisición de material se utilizó para cubrir déficits de estas empresas.

Entre 2020 y 2023, el Ministerio de Defensa transfirió unos $166.391.225 al funcionamiento de Fabricaciones Militares y la Fábrica Militar de Aviones con sede en Córdoba. La gestión de Luis Petri sigue trabajando para esclarecer estas posibles irregularidades y garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos.

Advertisement

POLITICA

Está a dos horas de Buenos Aires y es ideal para los amantes del queso: la imperdible escapada gourmet para el verano

Published

on


Con la llegada del verano, muchos buscan opciones para aprovechar al máximo los días soleados y disfrutar de las escapadas que aparecen en los alrededores de Buenos Aires. Desde actividades al aire libre hasta planes urbanos para huir del ritmo acelerado de la ciudad, las alternativas se multiplican para quienes quieren aprovechar al máximo la temporada. Ya sea que se trate de un paseo por sus parques, una caminata por sus barrios más emblemáticos o un día de descanso junto al río, Buenos Aires se convierte en el lugar ideal para disfrutar de la calidez del verano. En esta oportunidad, aparece un destino ideal para los fanáticos del queso que, además, está a tan solo 145 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un destino cercano y gourmet

De esta forma emerge Suipacha, que se presenta como el destino ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica única, donde el queso artesanal es el protagonista.

La región, reconocida por sus pequeñas granjas y productores locales, ofrece una producción de quesos de calidad excepcional elaborados con técnicas tradicionales que son transmitidas de generación en generación. Además de las visitas a las fábricas, los visitantes pueden disfrutar de recorridos por paisajes tranquilos y pintorescos, ideales como una escapatoria perfecta para aquellos que desean desconectar de la rutina urbana y sentirse rodeados de naturaleza.

Esta localidad se destaca por su ruta gastronómica centrada en el queso, donde los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única al recorrer diversas queserías locales. A través de visitas guiadas y degustaciones, los turistas tienen la oportunidad de conocer el proceso de producción artesanal y saborear las diferentes variedades que se elaboran en la región. Asimismo, algunos establecimientos ofrecen la chance de pasar la noche para, así, sumergirse por completo en la cultura quesera de la localidad.

Entre los productores más reconocidos se encuentran Quesos Fermier, Cabaña Piedras Blancas e Il Mirtilo, cada uno con su propia propuesta gastronómica y servicios para los turistas. Además de la oportunidad de disfrutar del queso en su máxima expresión, los visitantes pueden aprender sobre las técnicas tradicionales utilizadas en la fabricación de estos productos y vivir una experiencia enriquecedora, rodeados de la cálida hospitalidad de los productores.

Advertisement

Qué hacer en Suipacha

  • La ruta del queso

Entre los productores más reconocidos se encuentran Quesos Fermier, Cabaña Piedras Blancas e Il Mirtilo (Gentileza: Argentina Turismo)

La Ruta del Queso es una excursión ideal para una escapada de mini turismo de fin de semana, ya que está ubicada a tan solo 145 kilómetros de Capital Federal. Se ofrecen diversas alternativas de visitas, tanto guiadas como auto guiadas, a los distintos lugares que forman parte de la propuesta.

  • Plaza Balcarce

La Plaza Balcarce es un lugar ideal para visitar si te encontrás en Suipacha. Con su ambiente tranquilo y de pueblo, es perfecta para relajarse, disfrutar de un paseo y sumergirse en la esencia de este pintoresco destino.

  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario

La Parroquia Nuestra Señora del Rosario es ideal para conocer en Suipacha

Además, en Suipacha se encuentra la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, un templo que destaca en todo el pueblo por su imponente campanil. Su interior, con techos revestidos en madera y la luz cálida de los ventanales, crea un ambiente muy especial. Asimismo, la imagen de la Virgen Patrona, enmarcada en este entorno, invita al rezo y la meditación bajo su lema: “María, enséñanos a vivir la Misericordia”.

Un detalle único de esta Parroquia es que alberga los restos de La Madre Leonor, quien falleció en 1931 en Buenos Aires. Según su deseo, sus restos fueron trasladados en ferrocarril hasta Suipacha y luego en procesión hasta el atrio del templo. Cada 7 de octubre, se celebra una fiesta en honor a Nuestra Señora del Rosario, con una novena y las festividades patronales que unen a los habitantes de la ciudad y a los fieles en una hermosa comunión.

  • El Monolito Histórico

Otro de los principales puntos de interés es el Monolito Histórico, que conmemora el primer triunfo de las tropas patrias en 1810, durante la Batalla de Suipacha. Este monumento de estilo modernista, conocido popularmente como “El Monolito” debido a su apariencia, está compuesto por un gran prisma revestido en mayólicas terracota, lo que le da la apariencia de una sola pieza sólida. Inaugurado a mediados del siglo XX, el monolito guarda un significativo vínculo con la historia, ya que bajo su base se conserva tierra del campo de batalla.

Cómo llegar a Suipacha

Suipacha es ideal como experiencia gastronómica y para descansar lejos de la ciudad

Para quienes deseen llegar a Suipacha en auto desde la Ciudad de Buenos Aires, el viaje es sencillo y rápido. Deben tomar la Ruta Nacional 5, un recorrido que se realiza en aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Este trayecto conecta directamente con la localidad, ofreciendo un viaje cómodo y accesible para disfrutar de una escapada sin complicaciones.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad