POLITICA
Delegado de Hugo Moyano molió a trompadas a un afiliado: “Me apuñalaron y la empresa me echó”

Cristian Gabriel Figueroa trabajó durante casi ocho años para la empresa de recolección de residuos Ashira SA Martín y Martín SA UTE, una de las firmas con mayor presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy, luego de una brutal agresión en su lugar de trabajo, está desempleado, herido y con riesgo de perder la cobertura médica que necesita para frenar una enfermedad degenerativa que lo está dejando ciego.
Y añadió: “Entraron directo a la zona de vestuarios, donde estaban mis compañeros. Yo los seguí para protegerlos, porque muchos son mayores. Años atrás, ese mismo delegado golpeó a mi papá y nadie se animó a denunciarlo porque los amenaza con echarlos”.

El delegado gremial denunciado, Daniel Eduardo Olivera.
Lo que siguió fue un hecho de extrema violencia. “Olivera me increpó y me empezó a golpear. Cuando quise defenderme, los otros que vinieron con él también comenzaron a pegarme y me intentaron apuñalar con una varilla metálica”, denunció Figueroa. Las imágenes de sus lesiones están documentadas, y la causa ya está en manos de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 19, ubicada en Paseo Colón 1333.
Consultado por este medio, desde el Sindicato de Camioneros que conduce Hugo Moyano repudiaron los hechos de violencia y advirtieron que por estas horas analizan medidas disciplinarias contra el delegado.
De víctima a despedido
Pese a tener pruebas, testigos y una denuncia en curso, la respuesta de la empresa fue echarlo sin mediar palabra. “Los agresores declararon que yo fui el que los atacó. La empresa les creyó y me desvincularon el lunes 13 de enero, apenas tres días después del ataque. No me dejaron volver ni a explicar lo que pasó. Me arruinaron la vida”, expresó.
Cristian sufre queratocono, una enfermedad que lo está dejando ciego progresivamente. Después de años de lucha, había conseguido que su obra social le cubriera un trasplante de córnea. Pero si no revierte su situación laboral pronto, perderá esa cobertura.
El galpón donde sucedieron los hechos está ubicado en Potosí 4338 entra Yatay y Pringles.
“Estoy en espera de un donante y ya tengo la operación aprobada, pero sin trabajo puedo perderlo todo. Por eso necesito que esto se sepa. No es la primera vez que pasa algo así y estoy seguro que muchos compañeros también han sido víctimas del abuso de Olivera”, detalló.
Delegado, de, Hugo, Moyano, molió, a, trompadas, a, un, afiliado:, “Me, apuñalaron, y, la, empresa, me, echó”
POLITICA
El bloque de Pichetto denunció que irrumpieron en sus oficinas en el Congreso y provocaron destrozos

Encuentro Federal denunció que la oficina del bloque en el Congreso de la Nación fue violentada durante el fin de semana de Pascua. En un comunicado difundido este lunes, el espacio que preside el diputado Miguel Ángel Pichetto informó que “personas ajenas al equipo forzaron la puerta y provocaron daños en las instalaciones, sin llevarse ningún objeto de valor”.
“Fue el único piso que sufrió este tipo de infortunio en todo el edificio. Hicimos la denuncia correspondiente y notificamos a las autoridades de la Cámara de Diputados. Esperamos una pronta respuesta por parte de las autoridades para que se identifique a los responsables del hecho y el mismo se esclarezca pronto”, agregó el documento, que lleva las firmas de Pichetto y del secretario parlamentario del bloque, Oscar Agost Carreño.
Leé también: Los mensajes de los expresidentes argentinos por la muerte del papa Francisco: elogios, recuerdos y anécdotas
La oficina la oficina de Encuentro Federal está ubicada en el piso 6 de Rivadavia 1829, frente al Palacio Legislativo. Según pudo saber TN, los responsables “forzaron la puerta y dieron vuelta las oficinas”. Particularmente las de los diputados Nicolás Massot y Emilio Monzó. De acuerdo a las primeras observaciones, los intrusos no se llevaron nada.
La situación fue denunciada por los representantes del bloque de Encuentro Federal y hasta el momento no recibieron ningún llamado del presidente de la Cámara, Martín Menem. Al parecer, sí se comunicó su sobrino y secretario privado, Sharif Menem, quien habló directamente con Monzó.
Como primera medida se pedirá la grabación de las cámaras de seguridad del edificio, ya que la puerta de calle no fue forzada y el encargado se encontraba de franco.
En el edificio, además de viviendas particulares, hay diferentes oficinas que alquila la Cámara baja y están a disposición de los bloques políticos. Si bien allí también tienen un espacio el senador Martín Lousteau y los bloques de la Coalición Cívica y de La Libertad Avanza, en ninguna de las oficinas del resto de los bloques se registró algún tipo de intrusión.
Leé también: Javier Milei suspendió su agenda y viajará al Vaticano para asistir al funeral de Francisco
El episodio ocurrió en la previa de otra semana de tensión entre los diferentes bloques en Diputados por las interpelaciones a los funcionarios del Gabinete por el escándalo Libra, que comenzarán el martes a partir de las 14, y la puesta en funcionamiento de la comisión investigadora, el miércoles a las 10, demandarán una estrategia que desplegará en la Cámara de Diputados su presidente, Martín Menem, y el jefe de la bancada libertaria, Gabriel Bornoroni. Justamente, Encuentro Federal había denunciado el fin de semana a Menem por “desvirtuar” la integración de la comisión buscando lograr la mayoría.
El Senado, en tanto, se prepara para debatir la ley de Ficha Limpia, con el Gobierno buscando los votos para aprobarla. La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó para este martes a la reunión de Labor Parlamentaria de la Cámara alta, que nuclea a los presidentes de las bancadas. Allí se definirá el temario de la sesión del jueves 24 de abril.
Congreso de la Nación, Miguel Pichetto, Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot
POLITICA
Milei suspendió el congreso de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires por la muerte del papa Francisco
LA PLATA.- El inicio de la campaña electoral de La Libertad Avanza con miras a la elección bonaerense del 7 de septiembre se postergó en la provincia de Buenos Aires por el fallecimiento del papa Francisco. Así, el presidente Javier Milei canceló su visita prevista mañana al territorio que es gobernado por Axel Kicillof.
El Presidente, que decretó siete días de duelo, tenía agendado cerrar mañana un congreso de La Libertad Avanza en esta capital junto a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y otros tres ministros de su gabinete nacional. El gobierno de Kicilof, en tanto, aún trata de acordar con la expresidenta Cristina Kirchner y con los intendentes la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, con una ley demorada en la Legislatura.
Milei no vendrá a La Plata tras decretar hoy siete días de luto nacional y viajará a Roma para participar del funeral por la muerte del Sumo Pontífice argentino.
La suspensión de la campaña es una buena noticia para Kicillof: el gobierno nacional buscaba capitalizar el enojo que suscitó el homicidio de Kim Gómez, la niña de siete años asesinada durante un robo, en un episodio que conmocionó a la población de la capital y suscitó al menos dos marchas por la inseguridad en marzo último.
Milei había planificado capitalizar ese enojo popular bajo el eslogan “La provincia se pone de pie”.
La iniciativa -por ahora suspendida sin fecha exacta- surgió tras el análisis obtenido de una encuesta con más de 20.000 consultados en la provincia de Buenos Aires. “Los resultados permitieron construir un mapa acerca de las preocupaciones, demandas y expectativas de los bonaerenses”, dijeron los organizadores.
En esta encuesta, que maneja el gobierno nacional, el 70% de los habitantes de la provincia entrevistados señaló a la inseguridad como su principal preocupación; el 52,4% de los encuestados fue víctima de un robo o hecho delictivo en el último tiempo, según el relevamiento libertario.
La inseguridad es señalada como la principal demanda insatisfecha, seguida de la salud, el empleo y la vivienda, de acuerdo a esta información interna que maneja el organizador local de “La Libertad Bonaerense”, Sebastián Pareja.
Con esta agenda La Libertad Avanza esperaba dar comienzo la campaña de cara a elecciones desdobladas en este territorio para el 7 de septiembre próximo.
Milei esperaba visitar esta capital acompañado por tres ministros nacionales para marcar la agenda de campaña, mientras la Legislatura aún está demorada en el debate para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que aún están vigentes el 13 de julio.
La Cámara de Diputados bonaerense se apresta a debatir este miércoles un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Senadores de la provincia el martes que pasó. El proyecto aún está cruzado por tensiones de la interna de Unión por la Patria y la disputada entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner por la conducción de cara a 2027.
La orden de Cristina Kirchner de bajar un proyecto de ley para llamar a elecciones concurrentes el 26 de octubre fue entendido por La Libertad Avanza como la bandera de largada para la campaña del 7 de septiembre.
El gobierno nacional busca ganar tiempo en su armado bonaerense, mientras el kircherismo dirime con kicillof e intendentes como llegará a confeccionar listas de unidad de cara al cierre de alianzas, que tendrá lugar en junio.
La Libertad Avanza administra sus propias tensiones: al acto en La Plata no habían sido invitados los dirigentes del Pro que buscan subir sus pretensiones en una alianza territorial para ganar a Kicillof en septiembre. La Libertad Avanza no tiene en este territorio más que tres de los 135 intendentes. Tiene poder limitado en concejos deliberantes y en la Legislatura, todos espacios que busca conquistar.
Axel Kicilof, intenta aún ordenar la interna de Unión por la Patria y el armado de listas de unidad con Cristina Kirchner y los intendentes, para evitar una fragmentación que lo debilite en la Legislatura y los Concejos Deliberantes.
Milei suspendió su incursión hasta el regreso de Roma. No se descarta que se encuentre allí con su rival electoral, Kicillof, que también evalúa viajar para las exequias de Francisco.
POLITICA
El padre Manolo Fernández contó que el Papa Francisco solicitó “un sepelio austero” y reveló donde pidió ser enterrado

Tras la muerte del Papa Francisco, comienzan a regir los protocolos previstos para el deceso de un pontífice, tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el conjunto de normas que rige los funerales papales. En una entrevista brindada a Infobae en vivo, el padre Manolo, Doctor en Teología y conocedor del funcionamiento del cónclave y de los ritos vaticanos, brindó una detallada explicación sobre los pasos a seguir, así como una reflexión espiritual sobre el legado del primer Papa argentino.
“El Papa falleció el Lunes del Ángel, que en Italia tiene una significación muy profunda: es el día en que el ángel anuncia que el sepulcro está vacío. En ese contexto pascual, su muerte cobra una dimensión de esperanza. No es un día de pura tristeza, sino también de fe”, expresó Manolo, quien estudió en Roma y trabajó durante meses en los archivos vaticanos.
El sacerdote explicó que el protocolo establecido por el propio Francisco al modificar las normas papales prevé una serie de actos precisos.
En primer lugar, la constatación de la muerte no se realiza en su habitación, sino en una capilla del Vaticano, donde se certifica oficialmente el fallecimiento. Luego, se sella el lugar donde vivió y se rompe el anillo del pescador, símbolo de su autoridad como pontífice.
Respecto al funeral, el padre Manolo indicó que Francisco solicitó un sepelio austero. “Pidió que no se lo exponga en un catafalco, sino en un simple féretro de zinc, sin báculo papal. Tampoco quiso el esquema tradicional de tres ataúdes (de ciprés, plomo y bronce). Eligió lo más sencillo posible. Frente a la muerte, estamos ante la desnudez del yo”, detalló.
La sepultura se realizará entre el cuarto y el sexto día posterior al fallecimiento, como indica el protocolo. Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano, en la cripta lateral donde también reposa el escultor Gian Lorenzo Bernini. El Papa eligió ese lugar por su profunda devoción a la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, ante la cual oraba antes y después de cada viaje apostólico.
El padre Manolo recordó con emoción un momento personal con el Papa: “Cuando me nombró juez del tribunal de nulidades matrimoniales, me acompañó hasta el ascensor y me dijo: ‘Nunca te olvides de la misericordia. La gente que viene a verte es gente que sufre’. Ese gesto de humildad me marcó para siempre. Él nunca te recibía desde una posición superior. Se sentaba al lado tuyo”.
También lamentó que Francisco no haya regresado a Argentina, siendo el primer Papa que no vuelve a su país de origen. “Le pesaba. Juan Pablo II fue a Polonia, Benedicto XVI a Alemania… Él no pudo venir. Y creo que parte de eso se debe a que algunos sectores intentaron utilizar su figura para dividir, cuando el Papa es, por definición, una figura de unidad”, afirmó.
Consultado sobre el proceso de elección del nuevo pontífice, Manolo explicó que en los próximos días comenzará el período de Sede Vacante, y luego se convocará al cónclave. “El cónclave es un evento profundo, no solo institucional. Allí se elige a un nuevo sucesor de Pedro. Como dice la teología: Ubi Petrus, ibi Ecclesia. Donde está Pedro, está la Iglesia. Es un momento de oración, de discernimiento y de comunión”, subrayó.
Finalmente, el sacerdote reflexionó sobre la muerte como parte del mensaje cristiano: “Francisco predicó hasta el final sobre el amor. Como dice San Juan de la Cruz: al final seremos examinados sobre el amor que dimos, no el que recibimos. El Papa vivió con esa lógica, con gestos concretos. Su muerte, sencilla y sin honores exagerados, es un mensaje más de su vida: humildad hasta el último instante”.
Luego del funeral, el padre Manolo dijo que se celebrarán los novenarios, es decir, nueve días de oración por el alma del pontífice. Este período antecede la convocatoria del cónclave, cuyo proceso comenzará formalmente pasados 15 días del sepelio.
“Actualmente hay 252 cardenales, de los cuales 117 tienen más de 80 años y, por tanto, no pueden votar. Solo los 135 electores menores de 80 años participarán en la elección del nuevo Papa”, explicó el sacerdote.
Durante el período de Sede Vacante, dos figuras adquieren protagonismo. Por un lado, el cardenal camarlengo, actualmente el estadounidense Kevin Farrell, responsable de la administración de los bienes de la Santa Sede. Por otro, el decano del Colegio Cardenalicio, Leonardo Sandri, encargado de convocar y preparar a los cardenales para las congregaciones generales y el cónclave.
“Estas congregaciones generales son fundamentales, porque muchos cardenales no se conocen entre sí. Francisco nombró cardenales de 94 países, promoviendo una verdadera universalidad dentro de la Iglesia. Cuatro de cada cinco cardenales fueron designados por él desde 2013”, destacó Manolo.
Consultado sobre la danza de nombres que circula en torno al próximo pontífice, el padre Manolo se refirió a la posibilidad de una elección histórica. “Hay voces que hablan de un candidato africano, lo cual abriría una nueva puerta. Sería un signo de inclusión y renovación. La Iglesia tiene que mostrar apertura, como lo hizo Francisco al abrir la Puerta Santa del Jubileo en una cárcel el pasado 24 de diciembre”, señaló.
El sacerdote también compartió una anécdota sobre el cónclave que eligió a Jorge Bergoglio en 2013. “Francisco ya había recibido muchos votos en el cónclave anterior, el que eligió a Benedicto XVI. Fue impulsado por el cardenal Carlo Maria Martini, de Milán. Durante las congregaciones generales previas, el cardenal de La Habana le pidió a Bergoglio que escribiera sus ideas y él anotó en un papel: La Iglesia no puede ser autorreferencial. Debe dejar de ser la mujer encorvada que se mira a sí misma. Tiene que mirar al mundo, incluir, dialogar, comunicar”, concluyó.
La entrevista completa al padre Manolo Fernández
-
POLITICA1 día ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA3 días ago
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados
-
POLITICA2 días ago
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción