Connect with us

POLITICA

Dengue. La Ciudad empezará a vacunar contra la infección: qué grupos serán los primeros

Published

on


En el comienzo de la primera de las cuatro etapas en las que la Ciudad de Buenos Aires planea contener los casos de dengue cuando suban las temperaturas, las autoridades salieron a pedir a los porteños que empiecen a dedicar algunos minutos en casa o espacios de trabajo y estudio para eliminar las potenciales crías que hayan quedado de la epidemia 2023-2024. A la vez, definieron en las últimas horas que el distrito utilizará la vacunación en el grupo de entre 15 y 19 años, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación y la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).

“Este momento es el de la intervención más efectiva porque se trata de sacar los huevos de recipientes y otros lugares donde pudieron haber quedado. Con las lluvias, puede acumularse agua y, con el aumento de las temperaturas, pueden eclosionar. El objetivo es ocuparse hoy para bajar la densidad de mosquitos en la ciudad cuando el virus empieza a circular”, dijo Fernán Quirós, ministro de Salud porteño.

Junto al jefe de Gobierno, Jorge Macri, insistieron en remarcar la necesidad de que la población colabore con medidas simples como echar agua hirviendo en las rejillas, raspar el interior de los recipientes que tengan en balcones, fondos de casas, parques internos de los edificios o terrazas y taparlos si pueden acumular agua, además de revisar que los tanques de agua estén con tapa, limpiar las piscinas y colocar arena en los platos o bases que se colocan en las macetas para que no se acumule agua.

“Dedicar 10 minutos, un día a la semana”, pidió Quirós a modo de rutina para adoptar estas recomendaciones.

En paralelo, como anticipó LA NACIÓN, desde el gobierno se comprometen a cumplir con su parte. “Vamos a hacer una campaña muy intensiva estos meses”, dijo Macri. Hasta octubre próximo, según explicaron, en la ciudad solo están los huevos de Aedes aegypti que las hembras dejaron en la temporada anterior y son los que pueden subsistir meses hasta que se combine humedad y calor en los recipientes o lugares donde quedaron adheridos a la superficie.

Abrieron, además, canales para que los vecinos denuncien posibles lugares donde puede haber criaderos. Son la línea gratuita 147, a través de BOTI (11 5050-0147) o en el sitio online Denunciá criaderos. Frente a algún aviso sobre lugares de riesgo potencial en una manzana o barrio, prometen “gestionar su solución” en 10 días.

Advertisement

“En este período se llevan adelante los operativos para combatir y eliminar criaderos en edificios públicos, hospitales y polideportivos, entre otras dependencias”, refirieron.

Vacunación

El miércoles de la semana próxima, en el sitio online del Ministerio de Salud publicarán el listado de los 12 vacunatorios que habilitarán para aplicar la vacuna contra el dengue de manera gratuita para los grupos que vayan convocando.

El primero, será el de entre 15 y 19 años, como lo recomendó la Conain y lo definió la cartera sanitaria nacional, de acuerdo con dos criterios sanitarios: alta circulación viral y grupos más afectados. “En lo que se refiere a la vacunación, vamos a seguir los lineamientos nacionales con las dosis que está comprando la Ciudad”, refirió Quirós a LA NACIÓN.

Luego, de acuerdo con el avance de la convocatoria, seguirán con el grupo de 20-29 años y el de 30-39 años. La semana que viene también indicarán cómo solicitar turno, aunque anticiparon que será similar al procedimiento empleado para la vacunación Covid-19 durante la pandemia.

El distrito recibirá inicialmente 60.000 dosis del inmunizante, que se administra en dos aplicaciones con un intervalo de tres meses. Los contratos de compra que está ofreciendo el laboratorio productor –y por lo que están optando las provincias que están adquiriendo la vacuna y el gobierno nacional– es con opción de ampliar el número de dosis según sea necesario.

Por las comunas

En las 15 comunas, según explicaron los funcionarios porteños, ya tienen una agenda de más de 360 salidas para relevar los “puntos críticos” para la reproducción del mosquito vector, junto con charlas en los barrios a cargo de Quirós y otros funcionarios de Salud para las que se están invitando a los vecinos a participar. También, habrá actividades educativas con los chicos en las escuelas.

Advertisement

“Se inspeccionan autos abandonados, obras, terrenos baldíos, plazas y parques para eliminar posibles sitios donde los mosquitos puedan colocar sus huevos”, detalló.

Quirós explicó que están monitoreando la red de ovitrampas para detectar la presencia de mosquitos adultos. Esos pequeños dispositivos atraen a las hembras del mosquito para poner los huevos y actúan como un sensor que sirve para conocer la actividad del vector.

Si al controlar esas trampas hay alguna que dé “positiva” (presencia de crías) significa que hay presencia del vector en los alrededores. “Se va a hacer un operativo en la zona, con aplicación de larvicidas en sitios estratégicos para evitar la eclosión de huevos”, detalló el funcionario.

Entre octubre y diciembre, en el plan trazado, reforzarán el descacharreo en viviendas, lugares de trabajo y espacio público. Estiman, a partir de las temporadas pasadas, que a partir de febrero el sistema de salud local responda a la demanda de atención que vaya a darse.

“No hay ninguna posibilidad de anticipar o predecir lo que sucederá cada año”, aclaró Quirós a esta altura de la temporada de dengue, que epidemiológicamente va de agosto a agosto. “Iremos viendo si la aparición de casos es tan anticipada como el año pasado o se da más hacia fin de año”, continuó. Alrededor de la primera quincena del mes que viene en la ciudad aparecen los adultos del Aedes aegypti, sin circulación viral aún.

“Es necesario que toda la población se involucre para atacar este problema, porque el mosquito vive en principalmente en las casas”, dijo Macri. “Es imprescindible que cada vecino se ocupe de que no haya agua estancada. Hay que sacar el agua, raspar con un cepillo de cerda dura o tirar agua hirviendo donde había agua estancada, en floreros o frascos con plantas”, amplió.

El estudio para determinar cuántos porteños habían tenido dengue en la epidemia 2022-2023 –el del brote 2023-2024 está en curso–indicó que el 8% de la población había contraído la infección, lo que Quirós describió como “valores serológicos muy por debajo de otras regiones con circulación viral intensiva”. Los funcionarios también pidieron que la población colabore con el Estudio de Seroprevalencia de Dengue que, hasta el 31 de octubre, están realizando en más de 6000 viviendas seleccionadas al azar los encuestadores del Instituto de Estadísticas y Censo con enfermeros del Ministerio de Salud de la ciudad.

Advertisement

POLITICA

Ramiro Marra asistió a un hombre en situación de calle y Grabois lo chicaneó: «Capaz te convertís en una buena persona»

Published

on



La pelea entre Ramiro Marra y Juan Grabois sumó este jueves un nuevo episodio en las redes, luego de que el legislador porteño subiese una foto a su cuenta de X, ayudando a una persona en situación de calle que atravesaba complicaciones de salud. No pasó mucho hasta que el líder social le salió a contestar con una chicana por su salida de La Libertad Avanza: «Capaz te convertís en una buena persona».

«Acabo de vivir algo terrible: Jorge de 25 años, esquizofrénico y epiléptico que vive en la calle, tuvo un ataque repentino en Alem y Tucumán. Quedó temblando y vomitando en la vereda, para luego desmayarse», escribió Marra, en un nuevo mensaje con fotos que hizo correr por las redes.

Se quejó de la demora de la ambulancia y de la policía. Y continuó. «No hay que darle la espalda a la gente que duerme en la calle, hay que sacarlos de ahí y brindarles oportunidades para poder progresar. La realidad existe, no se puede esconder, tenemos que actuar para cambiar esto», remató el ex integrante de las Fuerzas del Cielo. Junto al texto, subió una foto en la que se lo ve junto a un médico del SAME, inclinado sobre el hombre, presuntamente descompuesto.

Juan Grabois no dejó pasar la oportunidad para responderle. Apelando a una analogía con el partido del que Marra fue expulsado recientemente, le escribió: «Bien Marra… lo digo sin pizca de sorna. Capaz que te convertís en una buena persona. Todos podemos cambiar. Bienvenido a las Fuerzas del Suelo».

Un rato más tarde, Marra salió a contestarle. «Grabois, te repito: Deja de robarle a los pobres. Ladrón», le comentó.

Advertisement

La pelea entre Grabois y Marra tiene larga data. En mayo de 2024 habían tenido un tenso cruce en un debate durante el programa «A dos voces».

En esa ocasión, mostraron rispideces desde el momento del saludo: «Da fuerte la mano, como un hombre. Así blandita es de garca», le había dicho el líder social. «Por lo menos no le robo a los pobres. En la cara te lo digo», respondió el ahora legislador porteño.

En enero de este año se dio otro episodio en la pelea. Tras la recuperación del nieto 138 por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo, Juan Grabois pintó una leyenda alusiva en uno de los muros del Jockey Club de San Isidro. El mensaje no duró demasiado. Unos días después, Ramiro Marra subió a sus redes un video tapándolo. “41 años al pedo tiene, tengo que ir por detrás solucionando los desastres que genera en la ciudad. Es hora de madurar, Grabois”, le escribió en ese momento.

El cruce de Grabois con Ofelia Fernández, que le recordó un tuit no tan viejo

Ofelia Fernández, con pasado en la Legislatura porteña y cercana a Grabois, también bromeó con Marra. En su caso, le recordó un tuit en el que el ex integrante de LLA sentenciaba que «la calle no es para dormir».

«Hay que terminar con esto. Levantar a todo el que no lo entiende», escribió por entonces, 20 de enero, Marra.

Casi 20 días más tarde, Fernández reflotó ese mensaje. «No pasaron ni tres semanas Marra, yo entiendo que Milei y los libertarios te echaron y ahora tu única opción es recuperar a los que tenemos rasgos mínimos de humanidad y empatía, pero tampoco somos pelotudos», escribió la ex presidenta del Centro de Estudiantes del Pellegrini.

Advertisement

Marra también se prendió de ese mensaje: reiteró su evaluación de hace dos semanas y aprovechó para criticar al gobierno de Alberto Fernández.

«Ofelia, los ‘rasgos mínimos de humanidad y empatía’ de tu partido dejaron 60% de niños pobres. Te aseguro que no me interesa acercarme a ustedes. E insisto: dormir en la calle ESTÁ MAL. No sólo por respeto al orden público, sino también para resguardar la salud de las personas», expresó el legislador de la Ciudad.

Retrucó Fernández. «Mal hubiera estado que saquen a la fuerza a un epiléptico en situación de calle -como sugerías hace TRES SEMANS- como si fuesen basura que molesta en vez de personas que merecen una solución… pero bueno, cada día que pases lejos de Milei te va a costar menos entenderlo», escribió.

Entonces, Marra volvió a la carga para sostener su punto. «Acá vemos un claro ejemplo del daño educativo que generan las tomas de colegios. Este tweet incluye un problema de lógica simple: ¿Dónde tiene más chances una persona epiléptica de ser atendida como corresponde? ¿Durmiendo en el medio de la calle o en un hogar para indigentes?», preguntó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad