POLITICA
Denuncian a Axel Kicillof y a Nicolás Kreplak por retener «arrumbadas» y no entregar ambulancias a hospitales de la provincia de Buenos Aires
El diputado José Luis Espert presentó una denuncia penal contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y contra su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, por incumplir sus deberes de funcionarios públicos por no entregar ambulancias que tiene en su posesión la gobernación a los hospitales y municipios de la Provincia de Buenos Aires.
La denuncia fue presentada ante el Juzgado de Garantías N° 3 a cargo de Pablo Raelle e interviene la fiscal Virginia Bravo. Las ambulancias, según el diputado de La Libertad Avanza, estarían «arrumbadas» en depósitos en Ensenada.
En el texto que publicó en sus redes, Espert sostiene que la denuncia se debe a que Kicillof y Kreplak no dispusieron “la entrega de ambulancias a los hospitales y municipios de la Provincia pese a tenerlas disponibles”.
El diputado oficialista sostuvo en la presentación que tanto el gobernador como su ministro estarían “violando normas que ordenan garantizar el acceso a la salud a los habitantes de la provincia de Buenos Aires” así como “incumpliendo sus obligaciones como sujetos con competencia directa en el tema”.
Espert recordó que tanto la Subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal como la de Atención y Cuidados Integrales en Salud manifestaron en 2022 que “resulta necesario aumentar la cantidad de ambulancias a la cantidad de 250 unidades, para llevar adelante el proyecto de fortalecimiento del Sistema de Emergencias en Salud, cuyos objetivos apuntan a una gestión integral de los servicios de salud, la planificación centralizada de los recursos y la sustentabilidad financiera del sistema”.
Denuncié penalmente a @Kicillofok y @nkreplak por no entregar las más de 160 ambulancias que tienen arrumbadas en Ensenada a los hospitales y municipios de PBA, violando así, la Constitución de PBA que ordena garantizarle a los bonaerenses el acceso a la salud (art. 36 inc. 8) e… pic.twitter.com/qlvgqpnxSV
— José Luis Espert (@jlespert) June 11, 2024
Y apuntó que por tal motivo Kreplak autorizó el 15 de septiembre de 2022 el llamado a licitación pública para adquirir los 250 vehículos. La compra se efectuó y las ambulancias se entregaron en dos fechas, el 16 de diciembre de 2022 y el 26 de junio de 2023.
«Al día de la fecha, gran parte de dichas ambulancias aún se encuentran sin uso y sin haber sido entregadas a ningún hospital provincial ni a ningún municipio», sostuvo Espert en su presentación judicial.
Añadió que «la responsabilidad de tal desidia e incumplimiento le cabe al actual gobierno y en particular al gobernador Kicillof y al ministro Kreplak».
A su vez, en un mensaje publicado en X, Espert puntualizó que se trata de 160 ambulancias que, según informó, “tienen arrumbadas en Ensenada”.
“La denuncia se originó porque sabemos que hay más de 160 ambulancias nuevas, arrumbadas a la intemperie, en el predio del hospital El Dique de Ensenada. Esto ya ha transcendido, incluso hubo algunos informes periodísticos el año pasado», aclaró el presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en un comunicado.
En la denuncia el diputado nacional de la Libertad Avanza solicitó también que se “constate mediante una inspección ocular la existencia de las ambulancias referidas en el Hospital de Ensenada» para determinar, dijo, «el tiempo que se hallan allí depositadas como así también su estado de funcionamiento y si las mismas sufrieron algún tipo de daño o depreciación al encontrarse al aire libre”.
Sostuvo que a la par de que no se reparten los vehículos, «el gobernador Kicillof envió un proyecto a Legislatura provincial para crear una Empresa de Emergencias de Salud que centralice los servicios de emergencia, limitándoselo a los municipios y quedando en manos del kirchnerismo para hacer política».
El diputado libertario vinculó las decisiones del gobernador a jugadas electorales que apuntan a avanzar políticamente. «Es evidente que copian el modelo cubano para que a través de la Salud puedan ganar la territorialidad que hoy no tienen», insistió.
«No nos pueden faltar ambulancias en los municipios, teniendo semejante flota parada. Tampoco puede regalar las ambulancias de los bonaerenses a otra provincia como hizo con Chubut donde donó 15 ambulancias”, se quejó Espert.
Las ambulancias de Kicillof a Chubut
A mediados de mayo, la cuestión del reparto de ambulancias ya había sido un foco de conflicto dentro del PRO. Fue luego de que Kicillof viajara a Chubut para sellar un acuerdo de comodato para la distribución de ambulancias para la provincia que gobierna la estrella en ascenso del PRO, Ignacio “Nacho” Torres.
En aquel entonces, intendentes y dirigentes bonaerenses del PRO pusieron el grito en el cielo y le reclamaron al gobernador que reparta las ambulancias en su distrito en lugar de hacer campaña por el resto del país con recursos oficiales.
En sendos mensajes públicos, como las quejas de la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, y el diputado Martín Yeza, criticaron a Kicillof. En privado, al chubutense.
POLITICA
Cambios en la UIF y la interna bonaerense: los movimientos secretos entre el oficialismo y el peronismo K
El año 2025 comenzó con movimientos estratégicos dentro del tablero político argentino. Las modificaciones en la Unidad de Información Financiera (UIF) y las discusiones en torno a la Corte Suprema se presentan como piezas clave en la negociación entre el Gobierno y sectores del kirchnerismo.
Paralelamente, Axel Kicillof evalúa una jugada riesgosa para definir su futuro político frente a Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires.
La designación de Paul Starc al frente de la UIF marcó un cambio estratégico del Gobierno de Javier Milei. Este organismo, conocido por ser querellante en casos de alto perfil como Hotesur y el escándalo de Martín Insaurralde, ahora se reposiciona bajo una nueva administración que prioriza un enfoque más técnico y menos politizado, según fuentes oficiales.
Desde sectores cercanos al Ejecutivo, se asegura que este movimiento busca “despejar tensiones” con el kirchnerismo en el marco de una negociación más amplia, que incluye el respaldo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como candidatos a la Corte Suprema. Sin embargo, la oposición observa estas decisiones con recelo. “Esto es parte de un pacto para frenar la ley de Ficha Limpia en el Senado”, declaró un legislador del PRO.
Waldo Wolff criticó a Kicillof por la inseguridad: “Los delincuentes cruzan la General Paz y desaparecen”
En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof enfrenta un desafío político interno que podría redefinir el futuro del peronismo. Fuentes cercanas al gobernador revelaron que el kirchnerismo le exige alinearse con la conducción de Cristina Kirchner y Máximo Kirchner. Sin embargo, Kicillof estaría evaluando la posibilidad de una PASO interna en el PJ bonaerense, una estrategia que lo posicionaría como un contendiente directo frente a la influencia de la exmandataria.
Mientras tanto, en el Frente Renovador, Sergio Massa ha tomado distancia de las disputas provinciales. En declaraciones recientes, descartó su candidatura presidencial, asegurando que su rol será el de “construir unidad” dentro del espacio opositor. Sin embargo, no ha dejado de enviar mensajes contradictorios: desde su entorno se habla de un pedido curioso para que su imagen figure en las boletas del Frente Renovador, algo que generó incomodidad entre sus aliados.
En paralelo a estas disputas políticas, el armado libertario en Buenos Aires avanza con iniciativas que buscan consolidar su agenda ideológica. Sebastián Pareja, aliado cercano de Karina Milei, anunció la organización del Primer Congreso de Educación en la Provincia de Buenos Aires.
Karina Milei inició su gira electoral en Mar del Plata: cuáles serán sus próximas paradas
Este evento, previsto para marzo, incluirá a docentes, no docentes y padres con el objetivo de debatir reformas estructurales en el sistema educativo. Entre las propuestas se encuentran la incorporación de educación financiera, el fomento del emprendedurismo y una revisión integral de la currícula escolar.
La negociación por la Corte Suprema: una moneda de cambio política
El destino de los pliegos para la Corte Suprema se ha convertido en el eje de las conversaciones entre el Gobierno y el kirchnerismo. Según fuentes legislativas, el oficialismo busca garantizar el respaldo del Senado para los candidatos propuestos a cambio de frenar el avance de Ficha Limpia, una ley que inhabilitaría a Cristina Kirchner de presentarse en futuras elecciones.
En este contexto, el PRO enfrenta tensiones internas mientras observa cómo varios de sus dirigentes locales migran hacia el espacio libertario. Diego Kravetz y Diego Valenzuela son algunos de los nombres que ya dieron el salto, alimentando las especulaciones sobre un posible debilitamiento del partido liderado por Mauricio Macri.
-
POLITICA3 días ago
Juan Grabois en modo salvaje desde Mar del Plata: «Hay que derrotar a Milei, Bullrich, Caputo y Montenegro, los vamos a hacer correr»
-
POLITICA3 días ago
Yanina Latorre confirmó el embarazo de la China Suárez y Mauro Icardi
-
POLITICA2 días ago
Declaran la emergencia por el incendio en Epuyén: “Solamente una lluvia milagrosa nos puede ayudar”
-
POLITICA2 días ago
Diego Valenzuela, un intendente clave del PRO, se pasó al mileismo
-
POLITICA1 día ago
Crimen de Nisman: confirman que un suboficial de César Milani era un «inorgánico» del espionaje del Ejército
-
POLITICA3 días ago
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este miércoles 15 de enero