POLITICA
Denuncian a Juan Grabois por malversación de fondos pero ningún juez acepta la causa
La denuncia surgió a raíz de una presunta administración fraudulenta en la construcción de un barrio que nunca se concretó, pese a haberse gastado al menos $500 millones.
Tiempo después de las peores dos semanas desde que Javier Milei asumió, poco beneficiaría más al relato libertario que Juan Grabois ganando protagonismo en la agenda pública. Tanto es así, que en el Gobierno algunos celebran que el escándalo de la comida retenida en los galpones haya salido a la luz gracias a una denuncia del opositor piquetero.
Aunque parece disfrutar de la situación, Grabois enfrenta varios frentes judiciales. Uno de los más graves es una denuncia por presuntamente encabezar un desfalco en Mar del Plata, desviando una gran suma de dinero público para la construcción de un barrio con 54 casas, calles, luminarias, veredas, y servicios de agua y cloacas. Un simple vistazo a la promesa de vivienda propia revela el engaño.
El fiscal general de Mar del Plata, Manuel Pettigiani, solicitó la indagatoria de Grabois y su imputación por los delitos de administración fraudulenta y malversación de fondos públicos. La misma solicitud se extiende a Fernanda Miño, su colaboradora cercana, quien lideraba la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) y manejaba los multimillonarios fondos del Fideicomiso de Integración Socio Urbana (FISU), implicado en varios proyectos sospechosos de irregularidades.
La denuncia por las viviendas sin terminar en Mar del Plata originalmente recayó en un juzgado de Comodoro Py, subrogado por Julián Ercolini, quien se declaró incompetente y derivó el caso a la Justicia Federal de Mar del Plata. Sin embargo, el juez de instrucción de esa ciudad, Santiago Inchausti, formado como secretario de Ariel Lijo, también rechazó la causa, negándose a tomarla.
Ahora, la Cámara de Casación debe definir la competencia de la causa, y según fuentes judiciales, es probable que recaiga nuevamente en Julián Ercolini. Desde su entorno en Comodoro Py, el juez no tendría inconvenientes en asumir el caso si así lo determina Casación.
El predio en cuestión, donde Grabois debía construir el barrio, abarca seis manzanas y fue donado por la tradicional familia Peralta Ramos para un propósito diferente al plan habitacional que quedó incompleto a pesar de los millones invertidos.
El dinero enviado por el Gobierno nacional para las obras provino de dos programas: uno del Ministerio de Desarrollo Social, bajo el programa “Casa Propia”, que aportó aproximadamente $370 millones, según el fiscal Pettigiani. Sin embargo, el mayor financiamiento provino del fideicomiso manejado por Fernanda Miño.
“A nosotros no nos cabe duda que la principal responsabilidad es de Grabois. En materia penal hablamos del dominio del hecho y el responsable es él por haber sido el que puso a la Secretaría de Integración Urbana y quien gestionó con el entonces gobierno de Alberto Fernández el otorgamiento de estos fondos”, afirmó el fiscal.
La denuncia también se dirige contra Natalia Russo, ex presidenta del Consejo Escolar de Mar del Plata. Se sospecha que ella firmó la cesión de las seis manzanas para que Grabois pudiera intentar construir el barrio que no se concretó.
Consultada por Clarín, Russo admitió haber entregado las tierras, pero negó haber actuado ilegalmente: “antes recibí la autorización de al menos tres ministerios del Gobierno de Kicillof que avalaron la sesión”, afirmó.
POLITICA
Por qué dejamos de notar nuestro perfume
Si cuando te ponés un perfume y notás que la fragancia se esfuma después de un rato y no la sentís en absoluto, debés saber que es algo normal, independientemente de la calidad del producto.
Es probable que la causa de todo sea el fenómeno conocido como “fatiga olfativa” o “ceguera nasal”, en el cual el organismo se acostumbra a algunas fragancias y olores pasado cierto tiempo y deja de prestarles atención. Y ocurre por una buena razón, que es para que no se sobrecargue el sistema nervioso y poder seguir oliendo lo que es importante (por ejemplo, si se te quema la comida en la cocina).
¿Qué podés hacer al respecto? Si llevás siempre el mismo perfume, tu cerebro comenzará poco a poco a considerarlo el aroma natural de tu cuerpo, lo identificará como algo seguro y lo irás notando cada vez menos. Precisamente por este motivo es buena idea tener en casa una pequeña colección de perfumes entre los que puedas elegir uno para el trabajo, otro para salir por la noche y otro para los viajes para que tu nariz no tenga la ocasión de acostumbrarse demasiado.
El olfato también se puede entrenar, y así serás más sensible a las fragancias y aprenderás a identificarlas mejor. La técnica más sencilla es comenzar a percibir conscientemente los aromas que pasan por tu nariz todos los días. Respirá profundamente para oler tu café de la mañana, prestá atención a las especias que usás en la cocina, respirá el aire fresco o el aroma de las flores y plantas que encontrás a tu paso cuando salgas.
Podés comprar diversos aceites esenciales y tratar de identificar sus aromas con los ojos cerrados. Observá qué efecto tiene en vos cada uno de ellos. Después, probá de mezclarlos y adivinar los ingredientes concretos.
La clave de la duración de los perfumes es su concentración. Para que te hagas una idea, un agua de colonia dura aproximadamente dos horas y los eau de toilette, de cuatro a siete horas. Si querés una mayor duración, optá por un eau de parfum o, directamente, un extracto de perfume, que tienen una proporción de ingredientes aromáticos significativamente superior, por lo que su aroma es más intenso y duradero.
A la hora de aplicarlo, el perfume se despliega mejor si lo hacés sobre la piel limpia e hidratada. Por tanto, lo ideal es hacerlo después de la ducha, cuando tus poros están abiertos.
Evitá pulverizarlo sobre el cabello y la ropa y, en su lugar, hacelo sobre los puntos de pulso, es decir, en las muñecas (sin frotarlas), el cuello, la zona de detrás de las orejas o por dentro de los codos. La fragancia también se asienta de maravilla cuando la pulverizás en el aire y atravesás la bruma aromática.
Respecto a la cantidad, se dice que basta con pulverizar de dos a cinco veces. Si aplicás poco, es probable que nadie note la fragancia, pero con una cantidad mayor, podrías provocar dolor de cabeza a los demás, incluso a vos mismo.
Si comprás los perfumes que, además de la fragancia propiamente dicha, incluyen leche corporal o gel de ducha, te permitirán combinar más de un producto con el mismo perfume, lo que significa que la nube aromática que te envuelve será más intensa y duradera.
Fuente: Notino
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía