POLITICA
Denuncian a un ministro de Axel Kicillof por desviar fondos provenientes de la recaudación de juegos
La Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera presentó una denuncia penal contra el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, por la presunta retención de fondos que deberían haberse destinado a hipódromos.
La actividad hípica de la provincia de Buenos Aires enfrenta una crisis sin precedentes tras una denuncia penal contra el ministro de Economía, Pablo Julio López. Según la presentación, realizada por el abogado Mariano Fragueiro Frías en representación de la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera, el funcionario habría retenido más de $2.600 millones del Fondo Provincial del Juego (FO.PRO.JUE), destinados por ley a los hipódromos provinciales.
Este fondo, regulado por la Ley 13.253, proviene de la recaudación de las máquinas tragamonedas y tiene como objetivo principal sostener la industria del turf, de la cual dependen cerca de 500.000 personas, según estimaciones del sector.
La denuncia detalla que el Ministerio de Economía no transfirió los fondos correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024. En total, los montos adeudados ascienden a $2.622.590.300.
Axel Kicillof ordenó auditar los juzgados de faltas luego del escándalo de las fotomultas
El escrito judicial, al que accedió la periodista Julieta Rolandelli de La Nación, señala:
Septiembre: $595.514.101
Octubre: $633.395.021
Noviembre: $660.773.777
Diciembre: $732.907.401
Estos recursos deberían haberse distribuido entre los hipódromos de San Isidro, La Plata, Dolores, Azul y Tandil. Sin embargo, según Fragueiro Frías, los fondos fueron desviados o retenidos para fines no aclarados por el ministro López y su equipo.
Rovello y Garciarena a Kicillof: “Dejá de gastar la plata de IOMA en campaña y boludeces”
El artículo 3 de la Ley 13.063 establece que el 14% de las utilidades brutas generadas por las máquinas tragamonedas debe asignarse al FO.PRO.JUE. A su vez, la llamada “Ley de Turf” estipula que entre un 9% y un 15% de este fondo debe destinarse específicamente al sector hípico.
La finalidad de esta asignación es mitigar el impacto de los juegos de azar sobre el turf, una industria histórica que atraviesa una grave crisis desde la proliferación de los tragamonedas. Los fondos retenidos suelen distribuirse en un 70% para premios hípicos, lo que garantiza el sustento de propietarios, entrenadores, jockeys y trabajadores vinculados.
La falta de transferencia pone en jaque a toda la cadena productiva del turf. “Sin estos recursos, la continuidad de la actividad es inviable, lo que significaría la pérdida de miles de puestos de trabajo”, expresó el abogado Fragueiro Frías.
La denuncia fue radicada en la UFIJ N°16 de La Plata, donde el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta llevará adelante la investigación. El caso apunta no solo a Pablo López, sino también a otros funcionarios que habrían participado en la maniobra denunciada.
En paralelo, desde el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, el departamento de Contabilidad confirmó que los fondos estaban disponibles para ser transferidos, lo que refuerza las sospechas sobre un manejo irregular en la Tesorería provincial.
POLITICA
La polémica declaración de Caruso Lombardi: “En la Conmebol quieren a Boca en la Libertadores sí o sí”
Ricardo Caruso Lombardi ha generado revuelo tras sus declaraciones sobre el arbitraje en la Copa Libertadores 2025. En una reciente entrevista, el técnico no dudó en criticar al referí uruguayo Esteban Ostojich, quien dirigió el partido de ida entre Alianza Lima y Boca Juniors. Además, insinuó que la Conmebol tiene un interés particular en que el Xeneize avance en el torneo.
En el programa de Youtube llamado Fútbol y Transas, Caruso reveló una conversación del presidente Alejandro Domínguez con su para de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Chiqui Tapia, para beneficiar al conjunto que dirige Fernando Gago.
Esto dijo Caruso Lombardi en @azzenstream @ArbitrajeU @CarveDeportiva pic.twitter.com/TBZjgFxGXV
— Wilson Méndez (@WilsonMendez86) February 21, 2025
“Domínguez le dijo a Tapia que quiere a Boca en la Libertadores sí o sí. Son muy amigos el presidente de Argentina con el de Uruguay, y cada vez que Boca o River juegan, aparecen árbitros uruguayos”, afirmó.
“El referí es espantoso (Ostojich), lo viví yo en Uruguay, a mi me durmió contra Racing de Montevideo, entre él Ferreyra, González, Heras, Matonte, toda esa banda…”, declaró Caruso.
El ex DT de San Lorenzo y Racing sugirió que existe una tendencia arbitral favorable a equipos argentinos y a la Selección Argentina en duelos clave de torneos internacionales: “Siempre que hay un partido importante, aparecen árbitros uruguayos”, insistió.
El partido de vuelta entre Boca Juniors y Alianza Lima se jugará el próximo martes desde las 21:30 hs en La Bombonera y el árbitro será el chileno Piero Maza, acompañado por Claudio Urrutia y Juan Serrano como asistentes, mientras que José Cabero actuará como cuarto árbitro. En el VAR estarán Juan Lara y Alejandro Molina.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal