POLITICA
Denuncian por sus bienes a un senador provincial ligado a la Aduana

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), exAFIP, denunció por supuesto enriquecimiento y evasión al senador provincial Sergio Vargas, un dirigente disidente de La Libertad Avanza que estuvo vinculado al extitular de la Aduanas, el massista Guillermo Michel.
Vargas, no obstante, argumentó a que ya pagó la diferencia que le reclamaba el fisco, por lo que señaló que no hay motivos para esta presentación judicial y argumentó que la denuncia tiene motivaciones políticas.
El senador presentará los documentos de pago en la justicia para pedir su sobreseimiento y luego dijo que denunciará a la actual gestión del ARCA por persecución en su contra.
Vargas estuvo vinculado a Guillermo Mitchel, extitular de la Aduana durante el gobierno de Alberto Fernández, pero candidato por las listas de La Libertad Avanza.
La causa está radicada en el Juzgado en lo Penal Económico 11, a cargo de la jueza Verónica Straccia.
Vargas es senador provincial y funcionario de la Dirección General de Aduanas en uso de licencia.
La AFIP denunció que observó incrementos patrimoniales “no justificados” en sus declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y el impuesto al valor agregado del año 2022.
Asimismo, Vargas, era el principal asesor de Michell, que ahora es candidato a senador nacional por Entre Ríos.
El legislador contó a que la ARCA lo intimó por una diferencia entre sus consumos y sus ingresos del año 2022, y que la dierencia era de tres millones pesos.
Planteó regularizar con un pago, acogiéndose a un plan de ago de 6 cuotas, pero cuando estaba por presentar los papeles y pagar la primera cuota, lo denunciaron penalmente.
Antes, previendo que podían perjudicarlo, decidió pagar todo de una vez y no dejar ningun flanco débil, dijo .
Vargas argumentó que tiene documetnos donde dice que ahora no tiene deuda con la ARCA por lo que confía en que será sobreseido rápidamente.
“El lunes presentaré los documentos con la cuenta en cero, y luego del sobreseimiento los voy a denunciar por abuso de autoridad y persecución política”, dijo el legislador.
Dos años atrás, destacó que Vargas, un funcionario de Massa, se presentaba como candidato de La Libertad Avanza, a pesar de la aparente contradicción entre ambos espacios políticos. Vargas ocupaba para entonces el cargo de consejero técnico de Fiscalización y Operativa de la Dirección de Aduana de Ezeiza, un sector históricamente sensible en el organismo. Nació en la base naval Puerto Belgrano, Coronel Rosales; fue capitán de corbeta de la Armada; se recibió de abogado en la UBA, y tiene una maestría en la Universidad Austral.
Poco después del triunfo de Milei, Vargas armó un bloque aparte en la Legislatura bonaerense.
POLITICA
Fernanda Raverta mantuvo una reunión de trabajo junto a los otros candidatos a senadores de Fuerza Patria en la Quinta Sección

La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires comienza a tomar temperatura. A siete semanas de las elecciones legislativas locales, los cinco candidatos a senadores provinciales de Fuerza Patria por la Quinta Sección mantuvieron el último sábado un encuentro de trabajo en Mar del Plata, la ciudad cabecera de la jurisdicción electoral.
Fernanda Raverta, Jorge Paredi (exintendente de Mar Chiquita), María Laura García, Marcelo Sosa y Andrea Cáceres analizaron desde el Museo MAR los principales desafíos de la campaña en la sección.
Los candidatos a legisladores, que representan a todos los espacios de Fuerza Patria, definieron acciones concretas para fortalecer el trabajo territorial durante la campaña. Todos coincidieron en la necesidad de consolidar una mayoría que defienda el trabajo, la producción y la educación.
Raverta, extitular de ANSES, llamó a los ciudadanos a participar de la jornada democrática, en un contexto de baja concurrencia a sufragar, como pudo verse en Santa Fe o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“La única forma de frenar a Milei y a (Guillermo) Montenegro es votando. Cada vecino tiene en sus manos una herramienta para ponerle un límite a este modelo de ajuste y crueldad”, expresó la exministra de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, que encabeza la lista de senadores provinciales de Fuerza Patria en la Quinta.
Según comentaron fuentes del frente electoral peronista kirchnerista, en lo que resta de la campaña el equipo profundizará sus recorridas por todos los distritos de la Quinta Sección, con el objetivo de sumar apoyos y acercar propuestas a cada uno de los vecinos.
Raverta encabezará el 7 de septiembre la lista de candidatos a senadores de Fuerza Patria en la Quinta y volverá a enfrentarse con el actual intendente de Guillermo Montenegro, que será el principal aspirante a la banca del senado por la Alianza Libertad Avanza. Ambos compitieron por la jefatura comunal del municipio de General Pueyrredón, disputa que ganó finalmente el exjuez federal con la lista de Juntos por el Cambio.
“Esta mañana me reuní con Jorge Paredi, María Laura García, Marcelo Sosa y Andrea Cáceres, compañeros y compañeras que integran nuestra lista de senadores provinciales por la Quinta Sección Electoral. Compartimos un encuentro de trabajo para organizarnos, fortalecer la campaña y seguir recorriendo cada distrito. Cada vecino y vecina tiene en sus manos una herramienta poderosa para ponerle un límite a Milei y a Montenegro: el voto”, escribió horas después de la reunión Raverta en la red social X.
Cuatro días atrás Raverta presentó la lista de candidatos a concejales que se presentará en Mar del Plata en las elecciones de septiembre, encabezada por Mariana Cuesta y Pablo Obeid. “Hombres y mujeres que vamos a defender a los que se esfuerzan para llegar a fin de mes, a los jubilados que están eligiendo si comprar un remedio o pagar sus servicios, a los profesionales que salieron a manejar un Uber después de la jornada de laburo, a los médicos del Garrahan, a los que despidieron de sus trabajos, a los jóvenes que no encuentran qué hacer en este tiempo y lugar”, escribió en su cuenta de Instagram.
Y agregó: “La lista de los que vamos a defender a los que están padeciendo este gobierno deshumanizante y violento. Les presento la lista de los que vamos a confrontar contra Milei y Montenegro, para ponerles un límite y que no tengan más manos para votar el ajuste y la injusticia”.
“Con orgullo y mucho compromiso, confirmo que soy el representante elegido por Axel como segundo candidato a senador por la Quinta Sección Electoral”, contó “Pitingo” Paredi en sus redes sociales días atrás, y agregó: “Asumo esta responsabilidad con la convicción de representar cada rincón de la región, defendiendo los intereses de nuestras comunidades y acompañando el proyecto de Axel Kicillof que pone a la provincia de pie con trabajo, producción y justicia social”, destacó.
POLITICA
Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”

Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y primer candidato a senador provincial por la Quinta Sección Electoral de La Libertad Avanza, reiteró que asumirá el cargo en la Legislatura bonaerense si resulta electo. Rechazó así las candidaturas testimoniales y calificó esa práctica como una “falta de respeto” a la ciudadanía y una “trampa” de la política tradicional.
“No voy a hacer una candidatura testimonial. No tengo ninguna duda: asumo el compromiso y subo en diciembre. Para mí es hacer trampa y es faltarle el respeto a los vecinos”, sostuvo Montenegro durante una entrevista con Radio Mitre, en la que remarcó la importancia de no replicar “vicios históricos” de la política bonaerense.
Montenegro también dirigió duras críticas al gobernador Axel Kicillof. Definió su gestión como la “peor de la historia” y señaló que las dificultades para gobernar General Pueyrredón tienen relación directa con las decisiones del Ejecutivo provincial. “Es muy difícil que a Mar del Plata le vaya bien con Kicillof como gobernador”, afirmó, y explicó que su candidatura tiene el objetivo de enfrentar el avance del kirchnerismo en la provincia. “No estoy pensando en mí, sino en la ciudad, en la provincia y en la Argentina. No quiero más kirchnerismo en la provincia”, expresó.
El intendente justificó su salto del Ejecutivo municipal a la Legislatura al considerar que el desafío de derrotar al kirchnerismo es prioritario ante cualquier aspiración personal. Recordó que en 2007 renunció a su cargo como juez federal para asumir otras responsabilidades por convicción y aseguró que esa lógica define su carrera pública. “Yo tengo una forma de pensar y actuar de la que no me aparto”, dijo.
Montenegro recalcó que toda la alianza de La Libertad Avanza comparte la decisión de no impulsar postulaciones testimoniales. Resaltó que esta definición no es solo un gesto personal, sino una línea de conducta del espacio. “Desde el primer día lo hablé con todos, incluso con el presidente. Nadie tiene dudas: hay un compromiso real para cambiar la política y no caer en prácticas viejas”, subrayó.
En otro tramo de la entrevista, el intendente respaldó el rumbo de la gestión nacional de Javier Milei, aunque reconoció que existen matices en las formas y estilos internos del espacio. Definió al orden, el esfuerzo y la libertad como las bases necesarias para transformar la provincia y la región, y valoró que estas ideas prevalezcan en la alianza. Sobre el vínculo entre los distintos sectores y partidos, destacó que la decisión de confluir en una coalición fue impulsada por la demanda de los propios vecinos. “Todos en la calle pedían que vayamos juntos para evitar errores del pasado y transformar la provincia”, explicó.
Montenegro evitó polemizar sobre los modos y los cruces dentro de la coalición. Admitió diferencias en formas de comunicación, pero aseguró que su principal preocupación es enfrentar modelos de gestión que, según definió, “defienden a los chorros y perjudican a los vecinos”. “Mi foco está puesto en trabajar para que la provincia y mi ciudad estén mejor”, concluyó.
La Quinta sección electoral pone en juego cinco cargos a senadores provinciales. La lista de La Libertad Avanza, además de estar integrada por Montenegro, está compuesta por Cecilia Martínez, Matías de Urraza, Lujan Fiego y Mariano Valiante. La principal fuerza opositora a los libertarios, la alianza peronista-kirchnerista de Fuerza Patria, tiene como cabeza de lista a la extitular de ANSES, Fernanda Raverta, quien es una de las principales dirigentes en la política marplatense.
POLITICA
Elecciones en Río Negro: el PRO definió sus candidatos para octubre, pero no descarta una alianza con La Libertad Avanza

El calendario aprieta y las estructuras políticas de Río Negro ajustan los cinturones para la próxima contienda electoral de octubre. La provincia patagónica irá a las urnas para definir los representantes para cinco bancas en el Congreso: tres en el Senado de la Nación y dos en Diputados.
El PRO postula al actual legislador provincial y presidente de esa fuerza, Juan Martín, para ocupar una de las butacas del Senado. La lista se proclamará el último día de julio. Sin embargo, no descartan una posible alianza con La Libertad Avanza que ya figura en los bocetos, pero aún no fue confirmada.
Si se confirma, Martín aspira a mantener el mismo lugar de la lista y solo cambiaría el amarillo por violeta, además de la fuerza política y de los aspirantes que lo escolten.
Para ello, la Justicia Federal Electoral validó una modificación en el reglamento partidario interno que daría lugar al pacto, si es que llega a un acuerdo con la mesa política de la Casa Rosada.
“En esta instancia, por una cuestión de plazos legales, inscribimos nuestra lista en la Justicia Electoral, pero esto de ninguna manera es definitivo. Estamos convencidos de que hay que sumar a todos los que pensamos parecido para así darle fuerza al cambio, como sucedió en la provincia de Buenos Aires”, aseguró.
Y agregó: “Estamos dispuestos a seguir conversando y acordando hasta el cierre definitivo de las listas, siempre y cuando sea en torno a valores compartidos”.
La referente de LLA en la provincia, la diputada Lorena Villaverde, anunció que encabezará la boleta a senadores del partido violeta en Río Negro. Sin embargo, en la mesa chica libertaria no están del todo convencidos de su candidatura. “Por ahora es una autopostulación”, dijeron a Infobae fuentes ligadas a Casa Rosada. No hubo likes a sus posteos ni adhesiones, al menos públicas.
La parlamentaria se esmeró para posicionarse como cabeza de lista y abrió el juego para extrapartidarios en el resto de su conformación, según los acuerdos alcanzados.
“Somos muchos los rionegrinos que vemos que este proyecto de libertad, esta valentía del presidente Javier Milei y la firmeza con la que estamos enfrentando al sistema que ha empobrecido a nuestra provincia y a la Argentina durante décadas es el motor fundamental para el cambio y los proyectos que se vienen”, dijo la diputada, sin dar nombres.
Ruidos oficialistas
Juntos Somos Río Negro, fuerza oficialista rionegrina, buscará conservar el escaño que dejará en diciembre la senadora Mónica Silva. Para sucederla, el gobernador provincial eligió a su alfil en la Legislatura provincial, Facundo López, a quien consideran el hombre “de mayor confianza” de Alberto Weretilneck.
La elección de López tuvo masiva aprobación, excepto del vicegobernador Pedro Pesatti, quien se había anotado para ese lugar.
“Fui vetado por mis ideas”, posteó Pesatti, de riñón peronista, al conocer la candidatura de López, en alusión a la oposición ciega que mantiene con el gobierno de Milei.
El viedmense no ocultó su desencanto. “No coincido con el diagnóstico del escenario y, en consecuencia, tampoco con la estrategia elegida”, publicó el ex intendente de la capital rionegrina.
Evaluó que su postura opositora al gobierno nacional fue la clave para correrlo de la carrera electoral. “No puedo dejar de expresar la profunda decepción que me provoca la decisión”, publicó, en el primer cruce fuerte que tiene con quien compartió fórmula para la gobernación de Río Negro.
A quien le va mejor con el discurso antilibertario es al diputado justicialista Martín Soria, quien encabezará la lista del Partido Justicialista para el Senado.
El actual diputado celebró que los distintos sectores se alinearon en una lista única y presentó la alternativa “en tiempo y forma”.
En la conformación de la lista, dijo que algunos lugares quedan reservados para el Frente que conforman con el Frente Renovador, Kolina, Socialismo y otras fuerzas.
Durante la presentación de la lista de “unidad” dijo que “el peronismo es el único en Río Negro que refleja la defensa de los intereses de los rionegrinos”.
“Lo hemos venido mostrando todo este tiempo”, resaltó el ex ministro de Justicia de Alberto Fernández.
- POLITICA3 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia