POLITICA
Denuncian al titular de la Oficina Anticorrupción por exonerar a Javier Milei en el caso $LIBRA

El titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, fue denunciado por legisladores de la Coalición Cívica (CC) por abuso de autoridad y encubrimiento, al haber exonerado al presidente Javier Milei de toda responsabilidad en torno al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que dejó un tendal de perjudicados.
La denuncia es de los diputados nacionales de la CC Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, ambos integrantes de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA.
Los diputados pidieron investigar los mensajes y comunicaciones -formales e informales- entre Melik y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, incluyendo al presidente Milei, su hermana y secretaria general Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el asesor presidencial Santiago Caputo y el vocero Manuel Adorni. Quieren determinar si existió “injerencia política en la definición de la resolución denunciada”.
En su presentación, los denunciantes solicitaron que se investigue la posible comisión de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, encubrimiento y otros posibles delitos de acción pública cometidos en el ejercicio de la función pública por parte de las autoridades de la OA, en especial su titular Melik.
“Pese a las evidencias que percibimos concluyentes acerca de la participación del Presidente de la Nación en la promoción de la criptomoneda $Libra en su cuenta personal de X y decisión posterior de borrar ese posteo, y toda la cronología opaca que surgió de estos hechos, la Oficina Anticorrupción concluyó, en la Resolución 9/2025, que no se verificó ninguna infracción ética por parte del presidente Milei”, recordaron los legisladores.
Cercanos a Elisa Carrió, la jefa política histórica de la CC, Ferraro y Frade mencionaron que esa conclusión “replica, sin análisis crítico ni profundización técnica, los argumentos exculpatorios brindados por el propio presidente en sus redes sociales y comunicados oficiales”.
“La resolución de la OA, firmada por su titular, utiliza los mismos argumentos esgrimidos por el presidente Milei en una entrevista televisiva, que debió ser interrumpida por uno de sus asesores para darle indicaciones al interlocutor del Presidente, acerca de las preguntas inadecuadas de la conversación”, agregaron.
“Esta explicación exhibe por parte de la OA la decisión de elaborar una resolución a medida, con el fin de desligar de toda responsabilidad al Presidente, ignorando no solo la evidencia sino también el marco normativo vigente”, sostuvieron los diputados de la CC en la denuncia.
Los diputados “lilitos” destacaron los diputados que es llamativo que los abogados de la OA no hubieran realizado “una valoración autónoma del rol institucional que implica la figura presidencial en la promoción de activos financieros, ni de los efectos económicos y simbólicos de sus declaraciones públicas”.
Por eso, consideraron que “la reproducción acrítica de los argumentos del propio Presidente”, sin analizar cuestiones técnicas ni jurídicas “vulnera la finalidad institucional de la OA como organismo de control autónomo”.
“En lugar de actuar con independencia para resguardar la ética pública, la Oficina parece convertirse en una herramienta de blindaje político”, añadieron en el texto de la denuncia. Dijeron que la OA omitió hacer consideraciones sobre “el incumplimiento del deber de imparcialidad, transparencia y prevención de conflictos de intereses” por parte de Milei, que son los pilares del régimen de ética en la función pública.
“La resolución se limita a declarar que no hay pruebas concluyentes de un vínculo formal con el proyecto, desconociendo el carácter institucional de los apoyos públicos emitidos por el Presidente”, continuaron. Explicaron que la OA no llevó adelante una investigación, no hizo ninguna diligencia y solo pidió explicaciones o documentos al Poder Ejecutivo y con sus respuesta elaboró el dictamen.
No indagó mas allá y entendió que eran suficientes esas explicaciones, incluso la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, respondió a la OA con declaraciones del Jefe de Gabinete Guillermo Francos en la Cámara de Diputados, “en lugar de aportar información documental concreta”.
No hubo averiguaciones sobre las reuniones de Milei con los promotores de $LIBRA, más allá de lo que figura en el Registro de Audiencias Públicas. Y sostuvieron que la falta de estas diligencias demuestra que existió “una actuación meramente formal, desprovista de contenido sustantivo y orientada a convalidar el relato oficial sin revisión objetiva”.
El 14 de febrero pasado, Milei promovió la criptomeda $LIBRA que creció en cuestión de minutos en su cotización y luego se derrumbó. En medio unos pocos ganaron centenares de millones de dólares y otros perdieron lo que invirtieron. El Presidente borró luego el posteo donde promovía la criptomoneda y públicamente dijo que entendía que se trataba de una iniciativa que buscaba ayudar a las PYMES de Argentina.
La Justicia investiga en Argentina y en Estados Unidos si hubo connivencia de Milei o su hermana Karina con los promotores de ese criptoactivo, el norteamericano Hayden Davis y sus asesores en Argentina, Sergio Morales, exintegrante de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que fue puesto allí por Karina Milei y los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli.
Los bienes de estas personas están congelados y la Justicia averigua sobre cuentas y movimientos financieros de los hermanos Milei.
POLITICA
Diego Santilli: “Voy a seguir luchando para encabezar la boleta en octubre”

Diego Santilli, diputado nacional por el PRO, analizó el cierre del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para las elecciones locales, la negociación de las listas, la situación interna en la Ciudad y el escenario político de cara a 2025 y 2027.
Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre: “Me gustaría ser el uno, pero me llevo bien con José Luis Espert. Y si nos toca acompañar, acompañaremos. Voy a seguir luchando para encabezar, pero si te toca acompañar, te toca acompañar”.
Respecto al armado de listas y su posible candidatura, Santilli evitó definiciones personales y consideró que la prioridad está puesta en la construcción colectiva. “Lo que planteé en la reunión que tuvimos con Pareja y otros tres candidatos, les dije que me digan si voy en septiembre, octubre o no voy. Durante este año y medio se escribió mucho, llegué hasta el final buscando un acuerdo con el PRO y LLA que sucedió. Y representa lo que venía sosteniendo desde 2021. No es una elección para deseos o especulaciones personales. Es una elección para articular un espacio mucho más grande, que nos permita llegar a ganar la provincia en 2025 y 2027”.
Y afirmó, en comunicación con Radio La Red: “Me dijeron que espere a octubre. Milei hizo cambios profundos y estableció una base de comportamiento de un país que deberían haber hecho hace muchos años. Bajo ese cimiento hay que construir el país que se viene. En 2023, la sociedad nos puso en el rol de acompañar”.
El acuerdo
El diputado contextualizó el acuerdo y subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Se tuvo que trabajar mucho. La resolución fue muy buena porque lo venimos planteando desde antes. En 2023 fue un trabajo tratar de ir juntos, no lo logramos y ganó Kicillof, pero si hubiéramos ido juntos hubiéramos ganado” señaló Santilli.
Para el dirigente, el cierre de la alianza no solo satisface una deuda pendiente del pasado reciente, sino que es la respuesta a un reclamo sostenido de la ciudadanía: “En lo personal es un paso gigantesco y en términos de lo que nos plantea la sociedad. En términos cuantitativos, poníamos en juego 12 bancas y logramos cubrir el 80% de ellas”.
Al referirse al proceso de negociación, Santilli destacó el esfuerzo y la calidad de los dirigentes involucrados. “Le reconozco el gran trabajo de ‘Lule’ Menem y Sebastián Pareja. Pusimos a los mejores en cada uno de los lugares. Fue muy trabajoso, pero tenemos un muy buen equipo. Y ahora tenemos que competir”, expresó.
Consultado sobre la posición del expresidente nacional Mauricio Macri, el dirigente apuntó que el expresidente estuvo al tanto de las negociaciones e indicó que el rumbo del PRO está alineado con su visión política: “Estaba pendiente y está en la dirección que él planteó. En octubre de 2023, después de que la sociedad nos puso terceros, él dijo que había que acompañar al Presidente Milei y en ese camino estamos. Lo venimos sosteniendo desde el Parlamento y en este acuerdo”.
Sobre la situación particular de la Ciudad de Buenos Aires, el diputado remarcó que la negociación es distinta. “Ahí hay que hacer otro trabajo, pero no nos toca. En mi experiencia, nosotros debemos representar lo que nos pide la gente y nos piden ir juntos”.
Denuncias e irregularidades electorales
Santilli también abordó la controversia generada por el corte de luz durante el cierre de listas en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Para el diputado, la situación fue inédita y amerita una investigación.
“No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, funcionan así todos los días ellos”, apuntó.
También criticó las posibles candidaturas testimoniales de Gabriel Katopodis y Verónica Magario en las elecciones. Y finalmente deseó: “Espero que asuman porque están luchando por eso. No hay lugar para las testimoniales, no estoy de acuerdo”.
POLITICA
Senadores kirchneristas se quejaron porque las fuerzas de seguridad usan los baños del Senado y Bullrich respondió

Los operativos en el centro montados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, derivaron en un cruce entre los senadores kirchneristas y la ministra de Javier Milei.
A través de una nota enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los legisladores de la bancada opositora se quejaron por el uso que los efectivos federales hacen de los baños del Senado cuando desarrollan tareas en la zona del Congreso. En este marco, Bullrich -enemistada con la titular de la Cámara alta- salió a responder.
Noticia en desarrollo
pic.twitter.com/03XTjKsOy1,July 22, 2025,Patricia Bullrich,Senado de la Nación,Conforme a,Patricia Bullrich,,»No hay nada raro detrás». El Gobierno se defendió ante una embestida del kirchnerismo contra la reforma policial de Bullrich,,Buscado desde 2023. El narco que estaba prófugo y se escondía cerca del club de sus amores: River,,Desayuno en Olivos. En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura
POLITICA
Duro cruce entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en la Provincia

El diputado del PRO, Diego Santilli, y el histórico dirigente peronista, Fernando “Pato” Galmarini, tuvieron un fuerte cruce en Solo una vuelta más, por TN, por el corte de luz del sábado en el cierre de listas para las elecciones bonaerenses, con cuestionamientos cruzados y chicanas.
Santilli tildó de “grave” lo que pasó el fin de semana por la interrupción del servicio eléctrico en parte de La Plata, lo que demoró la carga de listas para las legislativas locales y derivó en la prórroga del plazo para el cierre, de parte de la Junta Electoral provincial, del sábado a última hora hasta la tarde del lunes.
Leé también: Las últimas noticias del cierre de listas en provincia de Buenos Aires
El diputado del PRO, uno de los negociadores de la alianza electoral con La Libertad Avanza en PBA, advirtió: “Esto nunca pasó en la historia, fue un apagón focalizado. La Provincia cortó la luz, el oficialismo, el gobernador, Axel Kicillof. Se autoproscribieron, los que se pasaron hablando de la proscripción de la expresidenta Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, que cerraron un día y medio después».
La chicana de Fernando Galmarini a Diego Santilli: “No conocés la Provincia”
Galmarini chicaneó a Santilli luego de las fuertes críticas del diputado a Kicillof: “La apagué yo la luz. Andá a dar una vuelta por la Provincia, a ver si la conocés. No sabes ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”. El diputado lo cruzó: “Estuve en La Plata, en el cierre de listas, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.
El cruce completo entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en PBA
– Diego Santilli: “Estaba Kicillof, un desastre como gobernador, hablando, es un relato constante que no lo vive la sociedad. Derecho al Futuro, ¿cuál es el derecho del presente, les pregunto a los bonaerenses, tienen mejor educación que hace 30 años, salud, seguridad? ¿Cuál es el derecho al futuro, dónde está? Es grave lo que pasó en el cierre de listas, es la primera vez en la historia de la Provincia que (el cierre de listas) se produce un día y medio después.
Nunca pasó en la historia, es un apagón focalizado, a la luz la cortó la Provincia, el oficialismo, el gobernador. Se autoproscribieron, los que se la pasaron hablando de la proscripción de Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, un día y medio después cerraron. En un país normal a las 24 horas no presentaste listas, no hay competencia. No sabían quién poner para defender un gobierno indefendible. No se apagó la luz en toda La Plata, lo hizo el oficialismo”.
– Fernando Galmarini: “Yo viví la Provincia, no como los que no la vivieron, que no saben ni de qué se trata”.
– DS: “A ver contanos, cuándo”.
– FG: “Vos por ejemplo, ¿de dónde sos, de que sección sos, donde vivís, qué hiciste”.
– DS: “De la primera sección”.
– FG: “Nadie te conoce”.
– DS: “¿Cómo que nadie me conoce? Te gané una elección en 2021, por un punto y medio, a todos ustedes unidos, y nosotros separados”.
– FG: “Ahora podemos ganar por 14 puntos”.
– DS: “Vamos a ver, yo creo que van a perder, y mal. Contame cuándo presentaron listas un día y medio después”.
– FG: “Nunca”.
– DS: “Ah bueno, nunca”.
– FG: “Santilli, no nos dejaban presentarnos, todos ustedes vienen de ahí, de meternos en cana, bombardearnos, fusilarnos, impedirnos presentarnos”.
– DS: “¿Por qué nos querés poner a nosotros, que no estábamos en esa época? No sé de qué estás hablando, yo soy del ‘67. ¿Te parece bien (presentar listas) un día y medio después, porque se apagó la luz?”.
– FG: “La apagué yo. Anda a dar una vuelta por la Provincia a ver si la conocés. No sabés ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”.
– DS: “Estuve en La Plata, en el cierre, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.
Elecciones 2025, Diego Santilli
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei