Connect with us

POLITICA

Denunciaron al “Gordo Dan” y a Agustín Laje por el lanzamiento del “brazo armado de Javier Milei”

Published

on


El diputado socialista Esteban Paulón, acompañado por su colega Mónica Fein, presentó una denuncia penal contra varios dirigentes libertarios, entre ellos Daniel Parisini (“El Gordo Dan”), Agustín Laje, Alejandro Álvarez y Agustín Romo, tras el lanzamiento de la agrupación “ Las Fuerzas del Cielo”. Según la denuncia, se los acusa de “incitación al odio, intimidación pública e incitación a la violencia colectiva”. “Las expresiones que promueven el uso de la violencia como herramienta política son absolutamente incompatibles con los principios fundamentales del Estado de Derecho”, argumentó Paulón.

Durante el acto, celebrado el fin de semana pasado en San Miguel, Parisini definió a la agrupación como “el brazo armado” y la “guardia pretoriana” del presidente Javier Milei. Estas declaraciones fueron calificadas como graves por Paulón, quien advirtió sobre su potencial impacto: “Normalizan la violencia en el ámbito político y representan una amenaza concreta a los derechos y garantías de todos los ciudadanos”. Por su parte, Agustín Laje, otro de los oradores, declaró: “De un lado estamos los que defendemos la vida y la dignidad humana; y del otro lado están los zurdos hijos de puta. Lo mínimo que podemos hacer con ellos es insultarlos, y si quieren llorar, que lloren”.

Los acusados ​​reaccionaron desafiandos ante la denuncia. Alejandro Álvarez aseguró no temer a la Justicia: “Ratifico cada una de las palabras que dije y las voy a volver a decir frente a un juez. No me voy a dejar amedrentar por la izquierda que solo quiere prohibir y encarcelar”. Mariano Pérez, otro referente libertario, también respondió públicamente: “Este pelotudo a cuerda [en referencia a Paulón] se piensa que nos va a poder callar. No vamos a retroceder un milímetro”.

El acto, que también contó con la participación de figuras como Nahuel Sotelo y Agustín Romo, estuvo marcado por su retórica beligerante y estética polémica. Parisini, considerado uno de los principales referentes de los militantes libertarios, afirmó: “Somos los soldados más leales (de Milei), los que estuvimos desde el principio y los que vamos a estar hasta el final defendiendo el proyecto de nuestro líder”. La agrupación busca competir por espacios políticos en las elecciones de 2025.

Este movimiento, autodenominado “los cruzados de Milei”, surgió como una evolución de otras iniciativas libertarias que quedaron relegadas durante la transición de Milei de diputado a Presidente. Sin embargo, su tono y propuestas generaron críticas dentro y fuera del ámbito político, con sectores opositores acusándolos de incitar al odio y tentar contra la convivencia democrática. La polémica está ahora en manos de la Justicia, que deberá determinar si los discursos y las acciones de estos dirigentes constituyen un delito.

POLITICA

Ciclismo en peligro: dos accidentes en cuatro días reavivaron los riesgos de los corredores en los entrenamientos en ruta

Published

on


“Tengo más miedo en el entrenamiento que en la competición”. Mientras que las caídas se multiplican en carrera, los ciclistas profesionales están también expuestos en su día a día a los peligros del asfalto en los entrenamientos. En ocasiones con consecuencias dramáticas. Dos accidentes en cuatro días han vuelto a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de los corredores en su preparación, en gran parte en carreteras abiertas a la circulación de coches y camiones.

El lunes, siete miembros de la selección alemana de ciclismo en pista fueron atropellados durante un entrenamiento en Palma de Mallorca (España) por un conductor de 89 años que se salió de la carretera. Seis de los corredores tuvieron que ser hospitalizados, algunos de ellos con fracturas, pero sus vidas no corren peligro.

Sara Piffer, de 19 años, no tuvo esa suerte. La joven esperanza del ciclismo italiano falleció el viernes después de haber sido arrollada de frente por un vehículo durante un adelantamiento. “Hay que detener esta masacre. Hay demasiados muertos en nuestras carreteras”, sentencia el antiguo corredor italiano Francesco Moser, que habita en la misma localidad cerca de Trento, que la familia de la víctima.

View this post on Instagram

A post shared by Team Mendelspeck (@gsmendelspeck)

El ciclismo italiano ha pagado un pesado tributo estos últimos años, con las muertes de dos grandes corredores como Michele Scarponi en 2017 y Davide Rebellin en 2022, ambos atropellados por un vehículo.

Temor en cada salida

Pero también fuera de Italia, los corredores profesionales no son ajenos al drama. Hasta 98 ciclistas perdieron la vida en Bélgica en el año 2023 (226 en Francia), entre ellos Tijl De Decker, ganador de la París-Roubaix sub-23, dos días después de haber chocado con violencia contra la parte trasera de un vehículo.

En diciembre, el doble campeón olímpico en París-2024, Remco Evenepoel, tuvo que ser hospitalizado con múltiples fracturas luego de no haber podido evitar el impacto con la puerta de un coche del servicio postal belga.

Advertisement

Son solo algunos ejemplos que los profesionales tienen en mente. “Pienso en ello en casa salida. De hecho, tengo mucho más miedo hoy del peligro en el entrenamiento que en competición”, apunta el veterano francés Romain Bardet para la AFP.

“En carrera me siento dueño de los riesgos. En el entrenamiento, por contra, estoy a la merced de algunos comportamientos de automovilistas y me siento mucho más vulnerable”, añade el escalador, que reconoce sentirse afectado cuando escucha casos como el accidente mortal de Paul Varry, el ciclista parisino que murió atropellado, presuntamente de forma voluntaria, por un conductor que le pasó por encima.

El corredor alemán Lennard Kämna rozó la tragedia en la primavera de 2024 cuando fue golpeado de frente por un vehículo que invadió el carril contrario durante una concentración en Tenerife (España).

Hospitalizado durante un mes con fracturas en las costillas y una contusión pulmonar, actualmente trata de relanzar su carrera con su nuevo equipo, Lidl-Trek.

No recuerda nada del accidente, pero las primeras salidas con la bicicleta fueron difíciles. “Volver a verme entre el tráfico, cruzarme con coches fue muy desagradable durante semanas. Es pasado me volví mucho más prudente”, relata en el podcast Tourfunk.

Advertisement

“Bajo las ruedas del camión”

“Los ciclistas tenemos que mirarnos en el espejo y no somos siempre perfectos. En este caso no fue culpa mía, pero fui yo el que tuvo que ser hospitalizado”. El joven corredor francés Ewen Costiou también presta “más atención” desde que chocase “a 50 km/h con un camión que frenó en seco en una curva cerrada” en un descenso el pasado mes de junio.

En un primer momento luego del impacto, el corredor de 22 años se vio “bajo las ruedas del camión”, cuyo conductor no se percató de nada y comenzó a recular para dejar paso a un autobús que llegaba en sentido inverso.

“Por suerte había un ciclista detrás que gritaba al conductor para que frenase”, recuerda Costiou.

Desde entonces, el corredor del Arkéa-B&B Hotels está “más estresado de lo normal” cuando un vehículo “toca el claxon o adelanta”. “Hay ciclistas que abusan también. Pero está claro que para nosotros el riesgo es permanente”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad