POLITICA
“Depende de cómo lleguemos a abril”: en el PRO advierten los riesgos de un acuerdo electoral con el oficialismo
Desde el partido de Mauricio Macri subrayan que las encuestas actuales obligan a actuar con cautela, especialmente en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Desde el PRO alertan sobre los riesgos de no llegar a un acuerdo electoral con el Gobierno de Javier Milei, mientras las encuestas y los intereses territoriales definen los próximos pasos. Mauricio Macri lidera las conversaciones, aunque las diferencias internas en su partido generan incertidumbre sobre el camino a seguir.
Referentes de primera línea del PRO advierten que, sin una alianza con La Libertad Avanza (LLA), el kirchnerismo podría fortalecerse en distritos clave como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Según un dirigente cercano al líder del principal partido cercano al oficialismo, las encuestas actuales muestran que “ir separados podría ser un error estratégico que facilite el triunfo del kirchnerismo en las zonas más importantes del país”.
En este sentido, los jefes del PRO analizan la situación con cautela. Un integrante de la mesa chica del partido señaló: “Estamos trabajando en un esquema que no solo contemple una táctica electoral, sino también acuerdos programáticos sólidos para garantizar la gobernabilidad en los distritos que definan el poder político en los próximos años”.
Guiño de Macri a Milei ante un acuerdo electoral: “Estamos dispuestos a conformar un equipo”
Dentro del partido amarillo, las opiniones están divididas. Mientras un sector apuesta por un acuerdo integral con el oficialismo, otro grupo más intransigente se resiste a ceder espacios. “No queremos que nos pase lo mismo que en experiencias anteriores, donde perdimos identidad por intentar construir consensos”, comentó un referente crítico de la estrategia de Macri.
Sin embargo, el pragmatismo parece imponerse en los distritos más competitivos. Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, afirmó que un acuerdo con LLA podría ser la clave para evitar que el peronismo se fortalezca en su provincia. “Si dividimos el voto, le dejamos la puerta abierta al kirchnerismo para quedarse con los dos senadores que están en juego”, señaló Frigerio.
Por su parte, Nacho Torres, gobernador de Chubut, enfatizó la necesidad de coordinar esfuerzos, aunque aclaró que cada distrito tiene sus particularidades. “La estrategia debe adaptarse a cada territorio, pero es fundamental evitar enfrentamientos internos que solo beneficien al peronismo”, agregó.
Desde el PRO aseguran que las definiciones dependerán de los resultados de las encuestas en los próximos meses. “No vamos a tomar decisiones apresuradas. Las encuestas marcan que debemos ser cuidadosos, especialmente en Buenos Aires y la Ciudad, donde cualquier error podría ser fatal”, explicó un asesor de Macri.
Asimismo, el equipo del expresidente enfatizó que las negociaciones con LLA deben estar basadas en compromisos concretos. “No se trata solo de repartir candidaturas. Queremos asegurarnos de que cualquier acuerdo incluya una agenda común que respalde la gobernabilidad y respete nuestras convicciones”, puntualizó un dirigente cercano al exmandatario.
Sin respuestas concretas desde el oficialismo
A pesar de las señales enviadas por el PRO, el Gobierno de Milei no ha dado una respuesta definitiva sobre la propuesta de alianza. “Estamos abiertos al diálogo, pero no vamos a aceptar condiciones que comprometan nuestra identidad política”, aseguró una fuente del oficialismo.
El presidente Javier Milei ha dejado en claro que su prioridad es mantener la esencia libertaria, mientras evalúa acuerdos territoriales específicos. “La agenda es nuestra, y cualquier negociación debe adaptarse a nuestra visión de país”, destacó un funcionario de LLA.
En el PRO son conscientes de que la fragmentación del voto opositor podría tener consecuencias graves en los principales distritos del país. Sin embargo, las diferencias internas y la falta de un consenso claro complican las negociaciones.
“Si no logramos un acuerdo, las consecuencias podrían ser muy negativas para el futuro del partido y de la oposición en general. Es momento de dejar los egos de lado y priorizar el interés colectivo”, concluyó un dirigente del PRO con acceso a las negociaciones.
POLITICA
Guillermo Moreno: «Caputo se abusa de Milei porque está chapita, eso es delito»
Guillermo Moreno, quien compartió sus experiencias de militancia y compromiso, recordó los tiempos de su juventud en la política, cuando la situación era mucho más peligrosa y el liderazgo tenía un peso profundo. «En nuestra época, jugábamos la vida por lo que creíamos. Los jefes eran personas a quienes se les podía arrebatar todo, desde la vida hasta la libertad», reflexionó, destacando que la política no era un terreno de ambiciones personales, sino de sacrificio y lealtad con la causa.
«El peronismo siempre fue un movimiento con una conducción estratégica clara», afirmó, haciendo hincapié en la importancia de la unidad dentro del movimiento. Durante la charla, también hizo referencia al encuentro con funcionarios de Cambiemos, destacando la diferencia entre los enfoques de los dirigentes peronistas y los de la gestión macrista. «Nosotros somos todos directores de empresas dentro del peronismo. No importa si venimos de la base; todos tenemos un rol estratégico», explicó.
Cristina Moreno, por su parte, subrayó que la política actual enfrenta nuevos desafíos. «Las nuevas generaciones están marcando un cambio. Estamos en un momento donde la tecnología y las redes sociales tienen un impacto enorme», dijo, aludiendo al hecho de que las discusiones políticas ahora se dan con frecuencia en plataformas como Twitter, lo que, según ella, dificulta la posibilidad de alcanzar un entendimiento más profundo.
Guillermo Moreno: » un=»»>«Es difícil tomar en serio cuando los comunicados de los políticos se manejan como si fueran peleas de redes sociales», comentó Cristina, refiriéndose a los intercambios entre figuras políticas que se realizan públicamente a través de plataformas virtuales. A su juicio, esto puede ser una forma de exposición calculada, pero también una estrategia para darle visibilidad a posturas y divisiones dentro del sistema político.
Ambos coincidieron en que los tiempos de confrontación directa han quedado atrás, y ahora la política exige un equilibrio entre el respeto y la lealtad a las ideas. Guillermo, quien en sus años de militancia fue muy cercano a diversos sectores dentro del peronismo, concluyó: «Hoy no se trata solo de ganar elecciones, sino de cómo se construyen los consensos para avanzar como país».
Guillermo Moreno: Jorge Lanata y el problema de los cheques» width=»384″>A lo largo de la entrevista, también hubo espacio para reflexionar sobre la actualidad política, los desafíos económicos y las posibilidades de las futuras generaciones, que, según los entrevistados, tienen un papel clave en la renovación del sistema. «Es importante mirar más allá de los intereses individuales», afirmó Cristina. «La política es un compromiso con el futuro del país, y ese futuro solo será posible si trabajamos juntos, con respeto y lealtad», agregó.
Por otra parte, Guillermo Moreno, quien confirmó que está dispuesto a liderar una fórmula para las próximas elecciones, detalló su visión sobre la situación actual del peronismo y la importancia de mantener la unidad dentro de la fuerza. «Somos un partido peronista, con Principios y Valores, que lucha por recuperar los votos de aquellos que se sintieron abandonados por el kirchnerismo», afirmó. Moreno también se mostró crítico ante las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre el «fin del kirchnerismo», asegurando que el peronismo es mucho más que un liderazgo personal y es, ante todo, una doctrina inclusiva.
El exsecretario de Comercio Interior también abordó las dificultades económicas del país, criticando la política económica del gobierno actual y la falta de coherencia en la gestión. «Lo que está haciendo este gobierno es simular que todo va bien, cuando en realidad estamos ante una situación de fraude económico», manifestó. «Hablar de que la inflación está bajando cuando la realidad es otra, es un insulto a la inteligencia», añadió.
Además, Guillermo Moreno fue muy duro contra el actual ministro de Economía: «En el caso de Luis Caputo, hay un artículo específico en el Código Penal que dice que si vos te abusas de alguien que no está en sus cabales, que está ‘chapita’, eso es delito. Ellos están abusando de Milei, que no es un pibe normal».
La entrevista dejó en claro que Principios y Valores, liderado por Cristina y Guillermo Moreno, está dispuesto a recuperar los principios del peronismo y a luchar por una política que ponga al ser humano en el centro de las decisiones: «El peronismo siempre va a estar presente, porque es una doctrina superadora». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Guillermo, Moreno:, "Caputo, se, abusa, de, Milei, porque, está, chapita,, eso, es, delito"
-
POLITICA2 días ago
Detuvieron al líder mapuche Facundo Jones Huala cerca de los incendios en Chubut
-
POLITICA3 días ago
El PRO, un sector de la UCR y la Coalición Cívica apoyan el proyecto de Ficha Limpia pero aún faltan votos
-
POLITICA1 día ago
El discurso completo de la toma de posesión de Donald Trump en español
-
ECONOMIA2 días ago
Acciones, bonos, Bitcoin o dólar: en qué recomienda invertir la City con Trump presidente de los EE.UU.
-
POLITICA1 día ago
OPNyA: Video expone graves violaciones a los derechos humanos en el gobierno de Axel Kicillof
-
INTERNACIONAL1 día ago
El bitcoin alcanza nuevo récord por encima de los 109.000 dólares antes de la toma de posesión de Trump