POLITICA
Descubren una caja política vinculada al Ministerio de Justicia que maneja más de $100 mil millones sin supervisión
El ministro Mariano Cuneo Libarona aseguró que quiere desmantelar la controvertida caja de ACARA, un ente de “cooperación técnica y financiera” que emplea a la mitad del personal del Ministerio.
En medio de la serie de escándalos de corrupción que sacudieron los medios recientemente, existe un caso en particular que se viene dando desde hace más de tres décadas y que está amparado por las leyes 23.283 y 23.412: se trata de los “entes de cooperación técnica y financiera”, creados para agilizar trámites ante los registros del automotor, pero que terminaron siendo una fuente millonaria de fondos para la política.
Uno de los más relevantes surgió a partir de un convenio firmado durante la gestión de Raúl Alfonsín entre la Secretaría de Justicia y la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Según reveló Clarín, este acuerdo sostiene actualmente el funcionamiento del Ministerio de Justicia, que, seis meses después de asumir, el ministro Mariano Cúneo Libarona afirma querer desmantelar.
A pesar del deseo del Gobierno, esta no parece ser una tarea sencilla debido a que el Ministerio de Justicia depende en gran medida de los fondos administrados por ACARA. En este sentido, más de la mitad de los empleados en el área son contratados por el Ente Cooperador Acara y otros convenios, cuyos fondos provienen de los argentinos al realizar trámites de compraventa de vehículos.
Además de los gastos de personal, ACARA cubre viáticos, servicios de consultoría, alquileres, adquisición de bienes de consumo y otros gastos importantes, todo ello sin control ni rendición de cuentas más allá de la supervisión de una comisión fiscalizadora dependiente del Ejecutivo.
“Es un agujero negro, nadie sabe realmente en qué se gasta”, explica una fuente familiarizada con los manejos del ente, que también realiza contrataciones con cooperativas para servicios, universidades para cursos y productores para seguros. “Sin ACARA hoy el Ministerio no existe, no podría funcionar, pero lo vamos a desmontar”, aseguran fuentes cercanas a Cúneo Libarona.
De los 6.107 empleados en total, apenas 2.100 forman parte de la planta permanente del Sistema Nacional de Empleo Público. El resto se divide de la siguiente manera: 2.483 agentes (en marzo eran 3.042) bajo el régimen de ACARA y poco más de mil por convenios con otros entes.
Otro aspecto polémico relacionado con ACARA son los sobresueldos. Cuando Milei asumió el cargo, 113 empleados del Ministerio de Justicia de la gestión anterior recibían un extra en concepto de “incentivos”, sumando un total de $71.933.344,52. Es decir, fondos que se destinan discrecionalmente para aumentar los ingresos de empleados que ya reciben un salario del sector público.
En enero, durante la actual gestión, el número de beneficiarios se redujo a 69 empleados, con un total de $32.544.168. Sin embargo, en marzo, la cifra se mantuvo estable: $59.402.600 distribuidos entre 70 agentes.
A raíz de esta situación, la Coalición Cívica, liderada por la diputada Victoria Borrego, presentó un proyecto para que los fondos de los entes cooperadores sean incorporados al Presupuesto y, en consecuencia, estén sujetos al control estatal, además de proponer derogar el artículo que permite el pago de “incentivos”.
Si bien el debate sobre la titularidad de las 1.558 oficinas de registros del automotor ha puesto al descubierto los negocios políticos, la significativa recaudación del Ente explica en gran medida por qué el sistema se ha mantenido durante las gestiones de Carlos Menem, Fernando de la Rúa, los Kirchner e incluso Mauricio Macri.
La fuente de los fondos, principalmente, proviene de la venta de cada vehículo. Desde que Milei asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023 hasta febrero de 2024, los ingresos del Ente ascendieron a cerca de 14.000 millones de pesos. Esta cifra exacta proviene de un pedido de acceso a la información pública al que tuvo acceso Clarín: $13.546.185.209,37.
Se estima que la cifra superará ampliamente los 140 millones de dólares en el año, considerando que el Ente recaudó $52.179.397.106,17 en los dos años anteriores, entre diciembre de 2021 y noviembre de 2023.
El sistema funciona como un verdadero monopolio: el ente suministra a registros de todo el país formularios, cédulas, sellos, emite chapas patentes, carpetas, hojas, placas y stickers, todo ello al precio fijado por el Ministerio de Justicia. Además, por ley, ACARA también puede establecer acuerdos con provincias y municipios para administrar bases de datos de infracciones, conexión en línea y recaudación en los registros automotores.
Capital Humano dio a conocer los 1.607 comedores y merenderos que “no existen”
ACARA, que agrupa a los concesionarios oficiales que optan por afiliarse (no es obligatorio), recibe una porción importante de los ingresos en concepto de administración: el 5 por ciento de todo lo recaudado. Aunque esta cifra es considerablemente menor que lo establecido por ley (10%), representa un aumento respecto al 3,5% fijado durante la gestión de Germán Garavano.
Esta cifra explica por qué ACARA asume un riesgo considerable al contratar a miles de empleados, cuando solo cuenta con unos 60 para gestionar su negocio principal.
Un amplio pedido de informes sobre el manejo de ACARA, solicitado por la Coalición Cívica y respondido por el Ministerio de Justicia, reveló que al asumir Javier Milei la Presidencia, 3.080 empleados del Ministerio de Justicia trabajaban bajo contratos con ACARA. Este número se ha mantenido relativamente estable en comparación con dos años antes, cuando había 3.281 empleados en esa situación.
Según Ricardo Salomé, ex presidente de ACARA, durante su gestión la entidad llegó a emplear “4.800 personas” exclusivamente para trabajar en el Ministerio de Justicia, en una intensa disputa de poder con el actual titular, Sebastián Beato.
Durante la gestión de Macri, un pedido de acceso a la información realizado por Clarín reveló que en julio de 2018 había 3.816 personas asignadas a pedido del Gobierno.
Es notable que incluso la Oficina Anticorrupción, encargada de velar por la ética y la integridad en la gestión, dependa en gran medida de ACARA para su funcionamiento: muchos de sus empleados son contratados a través de esta entidad.
A pesar de la controversia sobre la contratación de trabajadores privados en el sector público, esto puede tener un doble impacto negativo en las finanzas públicas: según fuentes oficiales, ha habido casos de personal despedido que recibió indemnización tanto de ACARA como del Estado.
POLITICA
Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil
La Selección Argentina se prepara para un duelo trascendental ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas. Apuntará a triunfar contra su Clásico rival y así meterse en la Copa del Mundo 2026. Sin embargo, la previa se llenó de picante después de las explosivas declaraciones de Raphinha. El delantero de Barcelona dialogó con Romário y no tuvo pelos en la lengua: “Les vamos a dar una paliza”.
El polémico mensaje de Raphinha de cara al partido entre Argentina y Brasil: “Vamos a darle una paliza”
Como era de esperar, las declaraciones del exfutbolista del Leeds no pasaron desapercibidas, al punto que generaron la respuesta de un ídolo de la Albiceleste, como lo es Ángel Di María. Aunque se retiró de la selección a mediados del año pasado, tras ganar la Copa América 2024, Fideo ha mantenido su vínculo con el equipo de Lionel Scaloni. En cada encuentro, envía palabras de apoyo por medio de sus redes sociales o interactúa con algunos de sus antiguos compañeros. En esta ocasión, optó por salir en su defensa.
Tan solo unos cuantos emojis, que simbolizan a una persona riéndose, fue la reacción que dejó Di María en una publicación de Instagram que extrajo el fragmento de las declaraciones del atacante de la Verdeamarela. En apenas unos minutos, el comentario del Campeón del Mundo tenía más de 23.000 likes y casi 1.000 respuestas.
Atento Scaloni: el entrenador de Brasil confirmó seis cambios para enfrentar a la Selección Argentina
La entrada Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
El Gobierno declara crimen de lesa humanidad el atentado del ERP contra el capitán Humberto Viola: la dura carta de la hija que sobrevivió al ataque en 1974
La carta completa de María Fernanda Viola
POLITICA
Scaloni, antes del duelo ante Brasil. “Queremos demostrar que el equipo sigue vigente”
Lionel Scaloni habló este lunes en la previa del partido con Brasil, por las Eliminatorias. “No puntualicé con los jugadores. No deja de ser un partido de fútbol. Recuerdo la imagen después de la Copa América de 2021 con Leo Messi sentado con Neymar. Eso dice todo. El mejor jugador del mundo y el segundo juntos y siendo amigos, esa es la imagen que nos tiene que quedar y todos tenemos un amigo brasileño. No tiene por qué pasarse de ahí. El tema de racismo no existe en nuestras cabezas, ese término. Espero que la gente que vaya lo haga para alentar. No hay quedarle muchas más vueltas”.
Con respecto a lo futbolístico, explicó: “Va a ser un equipo parecido al del otro día con el ingreso de Rodrigo De Paul y el resto veremos. No pudimos hacer muchos trabajos; hoy profundizaremos y veremos la decisión final. La Argentina está obligada a hacer un buen partido ante nuestra gente”.
Hace 20 años que la selección no le gana a Brasil como local en las Eiminatorias: “Alguna vez se va a romper, esperemos que mañana, y sino no pasa nada. Es una estadística”.
La clasificación al Mundial: “Es un partido de fútbol. Importante pero no deja de ser un partido de fútbol y nosotros buscamos consolidarnos, para ustedes es importante pero para nosotros es seguir creciendo como equipo y más allá del resultado, que es una prueba linda, queremos hacer un buen partido”.
¿Ya está planificado lo que sucederá con Messi de cara a la próxima fecha de las Eliminatorias? “No pensamos nada hasta que no llegue la fecha, ver si está en condiciones, esperaremos lo que tenga que pasar y como siempre decidieremos con sentido común”.
La selección y la prueba superada de jugar sin Messi, Lautaro Martínez y De Paul ante Uruguay, y la forma que se ganó. ¿Es un plus? “Lo que vemos es que hay un nivel de competitividad grande, que el equipo si juega uno u otro cambia por las características de ellos y también de si jugamos con un delantero o con dos. La manera de competir es la misma, la manera de jugar puede cambiar, pero nos llena de orgullo sabiendo que podemos decidir y que ningún jugador nos va a dejar tirados”.
“El entrenador se adapta a lo que tiene y que el grupo se brinda al máximo por la selección y así es todo más fácil para el cuerpo técnico. Sentimos agradecimiento en ese sentido. Y en cuanto al partido que tenemos mañana es similar. Hay veces que podés dominar y hay veces que te dominan. Tienen potencial, es una de las selecciones más grandes del mundo. Pero tenemos que estar preparados para cuando eso suceda. Y para contrarrestar y jugar en nuestro campo. Pero por más que lo hagas perfecto puede suceder que te agarren de contraataque. Imagino un partido similar al de Uruguay pero espero que sea más parecido al segundo tiempo”.
El propio entrenador comentó que muchas veces pretenden hacer variantes tácticas o ensayos que luego no se pueden concretar en el campo: “Hay veces que tenés una idea en la cabeza… Hay veces que queríamos probar con tres centrales y no lo pudimos hacer. El primer motivo es porque los que estaban bien no nos permitían hacerlo. De la misma manera te digo que si no tenemos la suerte de practicarlo mucho, cuando hay que hacerlo los chicos lo hacen bien, responden en esa dirección. No digo cuenta pendiente pero sí cuesta a veces probar otras cosas”.
Sino parece que lo repito mucho y los canso con la respuesta: “Es una tranquilidad tener una base de jugadores y hacer retoques y que esos cambios sean menos. Que los chicos que entran aportan su granito de arena y ese recambio en algún momento será más grande pero ahora estamos bien”.
¿Hay un método para jugar sin Messi? “Hay que buscarlo. Cuando no está hay que buscarlo. Por suerte tenemos grandes jugadores y ellos lo hacen a la perfección”.
¿Cuál es la principal virtud de la selección? “Ser competitivos. Estos chicos llevan el ADN de jugar por la camiseta. El mensaje se entendió desde el primer día. Y es verdad que el equipo no ha bajado más allá de un altibajo que hemos tenido. Y en esos partidos que perdimos el equipo dio la cara también. Eso me deja tranquilo y a los hinchas también. El fútbol traspasa fronteras. Esta selección traspasó fronteras. Es un logro importísimo para nosotros”.
Noticia en Desarrollo
-
POLITICA2 días ago
Los millones de la Ruta del Dinero K que pasaron por bancos de EE.UU., el trasfondo de la sanción de Trump a Cristina y De Vido
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno sugiere que la sanción de Estados Unidos a Cristina Kirchner podría ayudar a que se caiga la condena de 16 mil millones por YPF
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno de Donald Trump sancionó a Cristina Kirchner y a sus hijos por corrupción: no podrán entrar a Estados Unidos