POLITICA
Desde hoy: llegan más lluvias y en una región hay atención porque serían particularmente altas
El mes de octubre llegó con una buena noticia para los cultivos invernales y la siembra de soja y maíz en Argentina. Las lluvias, que en muchos casos superaron ampliamente los pronósticos, trajeron alivio a los productores tras un invierno seco. Esta semana, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones volverán a acompañar, con pronósticos de entre 50 y 100 mm, áreas clave como el centro y norte de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
La importancia de estas lluvias toma otro relieve considerando que, para el resto del año, las precipitaciones podrían ubicarse por debajo de lo normal. El SMN detalló que, a partir de hoy, un sistema de baja presión, que avanzará desde el océano Pacífico, provocará lluvias persistentes y tormentas intensas en el centro y norte de Argentina.
Las provincias de Cuyo, Córdoba y el NOA verán lluvias durante gran parte del día, con mejoras temporarias, mientras que otras áreas se verán afectadas hasta el miércoles 23. Se estima que estas lluvias acumulen entre 30 y 80 mm en Mendoza, San Luis y La Rioja, mientras que Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos recibirán entre 50 y 100 mm. En algunas zonas, como el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe y Entre Ríos, las lluvias podrían superar incluso los 100 mm.
“Nos vamos a quedar sin estación experimental”: revivió una ofensiva para evitar la cesión de tierras del INTA en Salta
Este panorama climático llega tras el reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que reportó que entre el 10 y el 17 de octubre la región recibió un promedio de 60 mm de lluvias, superando el promedio mensual de 100 mm. Esto ayudó a mejorar las condiciones del trigo, reduciendo las áreas críticas del 50% al 25%. Sin embargo, la siembra de maíz aún está rodeada de incertidumbre. A pesar de la mejora en las condiciones, muchos productores han optado por retrasar la siembra para evitar los riesgos climáticos de enero, un mes crucial para el desarrollo del maíz.
María José Dickie, climatóloga del INTA, explicó que La Niña, asociada a lluvias por debajo de lo normal, tiene un 55% de probabilidad de mantenerse en los próximos tres meses. “Es un valor más bajo respecto al mes pasado, lo que sugiere que, si entramos en una fase de El Niño, sería de corta duración y baja intensidad”, aclaró. Además, destacó que lo que actualmente predomina es la fase neutral, que indica una distribución normal de las precipitaciones.
Región núcleo
En cuanto a la región del núcleo productivo, que incluye el sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires, sudeste de Córdoba y parte del Litoral, tanto el SMN como el Boletín IRI prevén precipitaciones por debajo de lo normal para lo que queda de octubre, noviembre y diciembre, manteniéndose esta tendencia en los primeros meses de 2025.
Dickie señaló que “nos adentramos en una región de climatología que genera mayor incertidumbre, ya que todas las categorías de precipitaciones –ya sean menores, normales o superiores– tienen la misma probabilidad de ocurrencia”.
En este contexto, las lluvias registradas en octubre fueron clave. “Estamos en una mejor situación en comparación con campañas anteriores”, resaltó Dickie. En algunas zonas, las precipitaciones superaron los valores normales, alcanzando hasta 100 milímetros en ciertos lugares y entre 50 y 100 milímetros en otros. “Lo más relevante es que fueron lluvias de baja intensidad, lo que permitió que la mayor parte se infiltrara en el suelo”, explicó. Ademas, detalló que estas lluvias, distribuidas en varios días, recargaron el primer metro de suelo, que se encontraba “completamente seco”.
Estas precipitaciones resultaron fundamentales para los cultivos de trigo y maíz, además de ser cruciales para la preparación de la siembra de sorgo y soja. “Los perfiles de los suelos en el primer metro de profundidad estaban prácticamente sin reservas, por lo que este aporte trajo un alivio significativo”, agregó. También subrayó la importancia de las lluvias que se registren en los próximos meses, ya que “cada milímetro que caiga será esencial para el desarrollo de los cultivos en la campaña de siembra de soja”, concluyó.
“Trimestre de oro”: la millonaria cifra que vendría con el trigo en un momento clave para el Gobierno
En la misma línea, el agroclimatólogo Eduardo Sierra indicó que, si bien está lloviendo un poco por debajo de lo normal, en este momento. “Esto que está lloviendo en la región pampeana le está dando al trigo para recuperarse y formar su rinde”, dijo.
Coincidió que el problema puede venir más adelante porque, si bien La Niña sería más bien débil, “su efecto se siente más intensamente en enero y febrero, cuando los cultivos están en pleno desarrollo y las altas temperaturas aumentan la demanda de agua”.
“Si las lluvias quedan por debajo de lo normal en ese periodo, el rendimiento se verá afectado. Ahora, simplemente necesitamos la lluvia justa”, aclaró.
POLITICA
La Plata: «La marca La Libertad Avanza está superando a la del Pro de manera contundente»
«El gobierno de Javier Milei tiene una muy buena aceptación y una aprobación del 52 por ciento, contra una desaprobación del 42 por ciento», indicó Pablo Díaz. Este dato resalta como uno de los aspectos más destacados del estudio, ya que, según el consultor, «es el único gobierno que sale aprobado de los tres niveles de gestión». Por el contrario, tanto la administración de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como la de Julio Alak en la ciudad de La Plata parecieran no lograr la aceptación que tiene el gobierno nacional.
En cuanto a la imagen de los políticos, el estudio muestra que Milei también lidera con una alta valoración. «El presidente encabeza la lista de imagen positiva con más del 55 por ciento», explicó Díaz, destacando que, en el ámbito local, el intendente Julio Alak es el político platense mejor posicionado, aunque su imagen también muestra un descenso en comparación con otros líderes.
El estudio también profundizó en la imagen de los políticos a nivel provincial y local. «El gobierno provincial de Kicillof y el municipal de Alak salen desaprobados por los platenses», señaló el consultor, agregando que «hay un voto de castigo hacia las gestiones de estos dos dirigentes». Este rechazo se ve reflejado en los números de la encuesta.
Más allá de los números, Díaz comentó sobre las expectativas que genera la situación política, especialmente en relación con las elecciones legislativas. «En la próxima elección, la principal pregunta será si los votantes aprueban o rechazan las gestiones de estos gobiernos», dijo. En este sentido, el consultor hizo hincapié en que la estructura de la elección será crucial. «La elección va a estar desdoblada, y eso es un hecho inédito en la provincia de Buenos Aires. Va a haber dos votaciones: una nacional y una provincial, lo que cambiará las motivaciones del electorado».
“Si las elecciones se realizan el mismo día, seguramente la elección nacional influenciará más, debido a la propaganda y la discusión pública que se generará en torno al gobierno de Milei”, comentó Díaz, explicando que si las votaciones fueran separadas en distintos días, «la discusión se centraría más en temas locales, lo que podría beneficiar las chances de los gobiernos provincial y municipal».
También se analizó la intención de voto hacia las candidaturas locales. «En la región de La Plata, La Libertad Avanza, con su candidato Luciano Guma, tiene un apoyo significativo, alrededor del 17,6 por ciento», indicó el consultor, quien advirtió que el voto no se basa tanto en la figura de Guma, sino en el «sello y la marca» del partido, que está ganando terreno en la región. «A pesar de que Guma no es tan conocido, el apoyo se debe principalmente a la conexión con la marca de La Libertad Avanza, lo que está sucediendo en todo el país».
Díaz también reflexionó sobre la situación política a nivel provincial. «La gente está más interesada en el futuro que en el pasado», comentó, señalando que en el caso de los candidatos, «el presente y las expectativas de futuro influyen más que la gestión pasada». Por esto, consideró que los votantes de La Plata están valorando el cambio impulsado por Milei, mientras que las gestiones de Kicillof y Alak, aunque con un pasado de gestiones importantes, ya no logran el mismo respaldo. «La marca La Libertad Avanza está superando a la marca Pro de manera contundente, a pesar de que Julio Garro ha tenido una gestión destacada», destacó.
Uno de los aspectos más interesantes del estudio fue la «esperanza» que los ciudadanos tienen hacia el futuro. «La palabra esperanza es la que más aparece cuando se pregunta sobre el estado de ánimo de la gente», señaló Díaz, un dato que refleja un clima de optimismo hacia lo que está por venir, especialmente relacionado con el gobierno de Milei.
En cuanto a las demandas sociales, la preocupación por la inflación ha cedido espacio a otros temas. «Hace un año, la inflación lideraba las preocupaciones de los platenses con más del 70 por ciento, pero hoy ese número ha caído al 20 por ciento», explicó el consultor. Ahora, la principal demanda está relacionada con los bajos salarios, una preocupación creciente que impacta directamente en la valoración de las gestiones. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Pro, Julio Garro, Julio Alak, Axel Kicillof, La Libertad Avanza, Fernanda Navamuel, Luciano Guma, Ciudad de La Plata, Javier Milei, Pablo Díaz, PASO 2025, Consultora Mercados & Estrategias
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, Plata:, "La marca La, Libertad, Avanza, está, superando, a, la, del, Pro, de, manera, contundente"
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA9 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Alarma en la Selección Argentina: Lisandro Martínez salió lesionado en la derrota del Manchester United