POLITICA
Después de su inesperada salida, la exdirectora de tecnología de OpenAI Mira Murati anunció su nueva empresa
“Me voy porque quiero crear el tiempo y espacio para hacer mis propias exploraciones”, confesó Mira Murati en septiembre pasado cuando anunció su repentina salida de OpenAI como directora de tecnología (CTO). Para ese entonces, los rumores de su renuncia se alineaban con un deseo de fundar su propia empresa. Hoy, pocos meses después, presenta Thinking Machines Lab, la nueva startup de inteligencia artificial que lidera junto con otros reconocidos especialistas.
La nueva compañía se define como una empresa de investigación tecnológica y desarrollo de productos de inteligencia artificial de primera categoría. En su comunicado oficial, aseguran que su misión es construir un futuro en el que todo el mundo tenga acceso a los conocimientos y herramientas fundamentales para que la nueva tecnología se adapte a las necesidades y objetivos particulares de cada uno.
Detrás de este lema fundacional, Thinking Machines Lab explica que el conocimiento de la comunidad científica acerca de los sistemas de inteligencia artificial no avanza al mismo ritmo que la tecnología. De hecho, solo los principales laboratorios de investigación tienen acceso a esta información, lo que limita tanto el discurso público sobre la IA como la capacidad de las personas para utilizarla con eficacia. Además, aseguran que los sistemas existentes aún son difíciles de adaptar a los valores específicos que busca cada persona.
I started Thinking Machines Lab alongside a remarkable team of scientists, engineers, and builders. We're building three things:
– Helping people adapt AI systems to work for their specific needs
– Developing strong foundations to build more capable AI systems
– Fostering a…— Mira Murati (@miramurati) February 18, 2025
En este marco, están construyendo Thinking Machines Lab con el objetivo de eliminar esas lagunas y lograr que los nuevos modelos de tecnología sean más comprensibles, personalizables y capaces. Para ello, prometen compartir su trabajo publicando notas técnicas e investigaciones, así como su código real. También pondrán énfasis en la colaboración humana. En vez de enfocarse solo en hacer un sistema ultraeficiente y autónomo, en Thinking Machines Lab buscan desarrollar sistemas multimodales que puedan trabajar de manera colaborativa con todo el mundo y adaptarse a todos los sectores laborales.
La seguridad y la privacidad tuvieron su propio protagonismo en el anuncio de esta nueva compañía. Según el comunicado, establecerán barreras sólidas a través de una combinación de investigación proactiva y evaluaciones reales y cuidadosas de los modelos. Dicho esto, generarán diseños que no permitan el mal uso de sus modelos sin quitarle libertad al usuario. Además, compartirán las mejores prácticas que encuentren para construir los sistemas más seguros y, por último —lo más relevante—, harán públicos los datos con los que entrenarán sus modelos y otros detalles específicos.
Esto último supone una innovación, ya que muy pocas empresas comparten esta información con el público. De hecho, OpenAI es una de las que no lo hace y, en los últimos tiempos, sufrió una catarata de denuncias por derechos de autor debido al uso de contenidos sin licencia previa. Un artículo del MIT confirma que casi todos los conjuntos de datos que se utilizan para entrenar a la inteligencia artificial provienen de la internet, apoyando los reclamos legales.
Looks like we might finally find out what data the models are trained on? pic.twitter.com/Vog9GWs6KU
— Tolga Bilge (@TolgaBilge_) February 18, 2025
Otro distintivo de la nueva startup está en el equipo de profesionales que Murati reunió en tiempo récord. Entre ellos se encuentran excolegas de OpenAI como John Schulman, cocreador de ChatGPT; Jonathan Lachman, exdirector de proyectos especiales; y Alexander Kirillov, una de las mentes detrás de la creación de la voz de ChatGPT. Además, la compañía ha incorporado a reconocidos ingenieros e investigadores provenientes de gigantes como Meta, Anthropic, Google y Mistral.
OpenAI y su crisis institucional tras las numerosas renuncias
La salida de Murati de OpenAI culminó un éxodo de talentos que venía registrando la empresa en 2024. En mayo, Ilya Sutskever, uno de los primeros empleados de OpenAI, se fue. En agosto, le siguió la baja de Jan Leike, un ingeniero que había trabajado durante años en la seguridad de los productos en conjunto con Sutskever. Ese mismo mes, renunció Schulman —hoy en el equipo de Thinking Machines Lab—, y al mismo tiempo, Greg Brockman, cofundador y colega cercano de Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció que se tomaría un tiempo sabático hasta fin de año.
A la salida de Murati, le siguieron dos ejecutivos importantes: Bob McGrew y Barret Zoph. Por un lado, McGrew, director de investigación, dijo que era momento de tomarse un descanso. Por otro, Zoph, exvicepresidente de investigación y hoy CTO de Thinking Machines Lab, afirmó que quería explorar nuevas oportunidades. En paralelo a estas renombradas renuncias, otros empleados clave también dejaron la empresa, generando un escenario de imagen institucional inestable para la grande tech.
Cabe destacar que de los 13 fundadores de OpenAI, hoy quedan formalmente solo tres. ¿La hipótesis de este fenómeno? Los cambios estructurales que OpenAI está implementando en sus políticas de desarrollo y seguridad han generado cierta desconfianza en el círculo líder de la empresa. Uno de ellos: el cambio de una organización sin fines de lucro a una exclusivamente lucrativa, lo que podría traicionar las bases fundacionales de los modelos que están creando.
Esto es especialmente preocupante debido a que OpenAI ya está en la carrera para desarrollar la AGI -una inteligencia artificial que puede hacer cualquier cosa propia del cerebro humano-. De acuerdo con The Vox, la fuga de cerebros fue un proceso de confianza que colapsó poco a poco. Daniel Kokotajlo, quien trabajó por casi dos años en el equipo de gobernanza de OpenAI, detalló que se unió a la empresa con la ilusión de que esta potencial tecnología se maneje con la responsabilidad necesaria. “Poco a poco, muchos nos dimos cuenta de que eso no ocurriría”, reflexionó.
POLITICA
Misiones: Hugo Passalacqua promete apoyo a pequeños productores
El gobernador Hugo Passalacqua y el ministro del Agro, Facundo López Sartori, mantuvieron un encuentro para analizar la situación del sector productivo en Misiones. Según comunicó el mandatario en sus redes sociales, el objetivo fue definir estrategia
“Misiones fue, es y será una provincia histórica y esencialmente agrícola. Siempre estaremos del lado de los pequeños productores, máximo en una situación difícil como la actual, particularmente por la actual ausencia del INYM, principal herramienta para equilibrar fuerzas”, expresó Passalacqua.
A fin de impulsar el desarrollo económico de la provincia, se ha extendido hasta el 30 de junio de 2025 el plazo de las líneas de crédito para financiamiento productivo. ????
???????? Estas incluyen opciones de corto plazo, de hasta 13 meses, destinadas a capital de trabajo, con un… pic.twitter.com/gEikvO710b
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) February 21, 2025
Sin embargo, el respaldo prometido por el gobernador llega en un momento de fuerte incertidumbre. La disolución del INYM, organismo clave en la regulación de precios y condiciones de producción para los yerbateros, ha dejado a los pequeños productores en una situación de vulnerabilidad frente a los grandes industriales del sector.
Aunque el gobierno provincial insiste en fortalecer la articulación con los productores locales, desde el sector advierten que sin el INYM, la negociación de precios y la defensa de los pequeños yerbateros quedan en una posición más débil.
Por ahora, el gobierno de Misiones apuesta al diálogo, pero la falta de concretas genera dudas sobre cómo enfrentará el impacto de la desregulación en un sector clave para la economía provincial. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Misiones:, Hugo, Passalacqua, promete, apoyo, a, pequeños, productores
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?