Connect with us

POLITICA

Después del debate, Bullrich consiguió una foto de unidad del PRO para reforzar el último tramo de campaña

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio encabezó una reunión del Consejo Nacional del PRO junto a legisladores de todo el país. (Foto: prensa PRO)La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio encabezó una reunión del Consejo Nacional del PRO junto a legisladores de todo el país. (Foto: prensa PRO)Nacho Torres (Chubut) es uno de los gobernadores electos en los que se apoya Patricia Bullrich. (Foto: @NachoTorresCH).

Published

on

A 20 días de las elecciones generales, el escenario sigue siendo de tercios y los tres principales candidatos sigue en carrera para entrar, de mínima, a una segunda vuelta. Por este motivo, La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria apuran la campaña para intentar asegurarse un lugar en el balotaje. El debate del domingo no cambió el panorama, al menos por ahora.

En este sentido, este lunes quien salió a reforzar su mensaje a propios y ajenos fue la candidata de JxC, Patricia Bullrich. Fue la principal oradora en el Consejo Nacional del PRO que se reunió en la Ciudad de Buenos Aires. “Hay una sola fuerza capaz de hacer un cambio, que tiene una candidata con coraje y temperamento. Juntos por le Cambio tiene gobernadores, intendentes y legisladores para poder gobernar sin que intenten destruirnos”, advirtió la presidenciable a la salida del encuentro.

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

Las palabras de Bullrich reflejaron el espíritu del encuentro del PRO de este lunes, que comenzó pasadas las 12 del mediodía y se extendió hasta poco más de las 16, con la arenga de la candidata. “Fue un encuentro con dirigentes de todo el país, donde abordamos la estrategia para estas últimas tres semanas de campaña”, aseguró a TN el presidente del Foro de Legisladores del PRO, Juan Martín.

Respecto del evento del domingo en Santiago del Estero junto a sus rivales electorales, Bullrich aseguró: “Estaba disminuida por una gripe muy fuerte que me trajo dificultades para hablar. Pero dijimos el mensaje que queríamos mandar, con toda claridad”. Y chicaneó al referente libertario, Javier Milei: “Creo que está más calmito, como dormidito”.

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio encabezó una reunión del Consejo Nacional del PRO junto a legisladores de todo el país. (Foto: prensa PRO)
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio encabezó una reunión del Consejo Nacional del PRO junto a legisladores de todo el país. (Foto: prensa PRO)

Asimismo, la candidata de JxC se refirió al escándalo que derivó en la renuncia del ahora exjefe de gabinete bonaerense, Martín Insaurralde. “Hoy hablé con nuestra gente en Lomas y me dijeron que hay un impacto muy fuerte, como lo hay en todo el país”. Y añadió: “Tienen que explicar de dónde sacan la plata. Hace años que el kirchnerismo nos roba, le roba a la gente. Lo de Insaurralde son los nuevos bolsos de López”.

Leé también: La dura acusación de Patricia Bullrich a Javier Milei por el escándalo de Martín Insaurralde

Consultada por la poca referencia a los últimos hechos de corrupción revelados, Bullrich aseguró: “Somos los que hicimos la denuncia de Chocolate Rigau. Talerico y López Murphy me consultaron y les dije que estaba de acuerdo. Los instruí para que denuncien el escándalo en la Legislatura bonaerense”.

Advertisement

Por último, la exministra de Mauricio Macri cuestionó con dureza al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. “Lo primero que tienen que hacer es dejar de mentir. No se puede hacer la unidad nacional con alguien que miente todos los días. Massa no está destruyendo, nos deja una bomba cada vez más grande” aseveró. Y sentenció: “Nosotros convocaremos a todos los que quieran sumarse, pero no negociamos el cambio”.

Nacho Torres (Chubut) es uno de los gobernadores electos en los que se apoya Patricia Bullrich. (Foto: @NachoTorresCH).
Nacho Torres (Chubut) es uno de los gobernadores electos en los que se apoya Patricia Bullrich. (Foto: @NachoTorresCH).

“Hoy el PRO, y Juntos por el Cambio en general, se encuentra unido tras el proceso de las PASO, como lo demostró la presencia de dirigentes de todos los sectores. Además, tenemos la experiencia y el volumen político que nos da un equipo sólido”, sumó Martín. Y remarcó: “El PRO ya dejó de ser una expresión meramente porteña y tiene gobernadores, intendentes y legisladores que le dan una mirada federal.

“Somos optimistas de cara a estos días que quedan de campaña, sabemos que somos los únicos en condiciones de garantizar un cambio y de llevar adelante un gobierno”, finalizó el diputado rionegrino.

“Les pido a todos que vivan esta elección como lo que es: la más importante en la historia de este partido. Es un momento bisagra para la Argentina. Fuimos gobierno, tuvimos muchos aciertos, también errores, pero nos faltaron herramientas que hoy tenemos”, señaló en la reunión el senador nacional y gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres. Y concluyó: “Entendamos eso, expliquémoslo claro y dejemos todo en la cancha para que Patricia Bullrich sea la próxima presidenta de los argentinos”.

Por Sebastián Simonetti, para TN

Advertisement

POLITICA

El Gobierno designó a fuerzas federales ante Interpol

Published

on



El Gobierno oficializó la incorporación de nuevas fuerzas de seguridad argentinas a la Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC), conocida como Interpol. Además de la Policía Federal Argentina, que ya formaba parte de la organización, se suman ahora la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, dado que el Ministerio de Seguridad considera que esta participación es «oportuna» y «necesaria».

Mediante el Decreto 27/2025, publicado en el Boletín Oficial del 15 de enero de 2025, el gobierno modificó el Decreto 684 del año 1962, ampliando el ámbito de participación de las fuerzas de seguridad nacionales en Interpol, «en virtud de la transversalidad con la cual la problemática delictiva afecta a la sociedad e instituciones argentinas«. Además, se destacó «la influencia positiva que podrá obtenerse de la incorporación» de las fuerzas federales a «otros ámbitos de trabajo y de conocimiento», según se señala en los considerandos de la norma.

De acuerdo con el nuevo decreto, la Policía Federal Argentina seguirá al frente de la coordinación nacional ante INTERPOL, pero las otras fuerzas ahora incorporadas también podrán designar a un representante en la sede de la Oficina Central Nacional de Interpol en Buenos Aires.

La normativa, firmada por el presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich, también habilita al Ministerio de Seguridad a dictar normas aclaratorias y complementarias necesarias para la implementación de los cambios establecidos por el decreto.

La medida del Gobierno ocurrió horas después de que Patricia Bullrich anunciara este martes la detención en la Argentina de un terrorista relacionado con el Estado Islámico, también conocido como Daesh.

Patricia Bullrich anunció la detención de un terrorista vinculado con el Estado Islámico

Advertisement

El operativo se extendió durante nueve meses, contó con el trabajo de Prefectura Naval, de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la asistencia del FBI.

«Representaba una amenaza concreta contra la seguridad nacional», dijo la funcionaria del Poder Ejecutivo, a cargo de la cartera de Seguridad.

Según se informó, se trata de David Nazareno Ávila, «llamado Naza en los distintos grupos en los que participaba, grupos radicalizados». Vivía en General Roca, en la provincia Río Negro, y trabajaba como cadete de mensajería.

Video

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que el detenido «pertenecía a una red global de odio y destrucción».

Es un «terrorista convertido al Islam en la Argentina», añadió la funcionaria, que añadió que pertenecía a una «red global de odio y destrucción»

Según informó el Ministerio de Seguridad, el procedimiento que culminó con la detención de Ávila se basó en inteligencia de agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) con asistencia del FBI estadounidense, que había provisto un informe que alertaba sobre las actividades de un ciudadano argentino de 24 años.

Según indicó la ministra Bullrich este martes, el plan terrorista estaba «avanzado» al momento del descubrimiento. «Lo que llaman encomienda, que es cuando los terroristas se encomiendan para obtener una misión, una guía. Es la última etapa para consumar un atentado», denunció Bullrich.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad