POLITICA
Detectan movimientos de cuentas “congeladas” y piden interrogar al creador de la criptomoneda
El abogado de uno de los damnificados en la demanda colectiva que tramita en los Estados Unidos por el caso $LIBRA advirtió que existen movimientos en las cuentas que la Justicia norteamericana congeló a fines de mayo y pidió que se cite a declarar al creador del activo, Hayden Mark Davis y a Benjamin Chow, quien habría prestado servicios para el lanzamiento de la moneda virtual.
La solicitud -realizada por el demandante Omar Hurlock- busca abrir una instancia previa a la audiencia prevista para el próximo 19 de agosto, un procedimiento que en Estados Unidos se conoce como “discovery”.
El demandante solicita a la jueza federal Jennifer Rochon que Chow -el empresario que habría prestado la plataforma operativa para el desarrollo del proyecto- defina en un interrogatorio cuál era su vínculo con $LIBRA y que Davis ofrezca precisiones sobre un serie de billeteras, especialmente una, que según su abogado, actuaría de manera automática pero no fue identificada.
Además, siempre a través de su abogada, Margaret B. Hoppin, Hurlock pide que los empresarios entreguen documentación y sean interrogados antes de la audiencia.
Los demandantes acusan a Hayden Davis y el resto de los involucrados en el lanzamiento de $LIBRA de promocionar falsamente a la cripto como una oportunidad de inversión en la economía argentina. En total, estiman que fueron defraudados unos 75.000 inversores.
A fines de mayo, la Justicia de los Estados Unidos congeló US$280 millones de las ganancias generadas por la venta de la criptomoneda $LIBRA, que el 14 de febrero difundió el presidente Javier Milei. La jueza también ordenó a Circle Internet Group congelar aproximadamente $58 millones en criptomonedas USDC, de Solana, almacenados en billeteras virtuales directamente vinculadas al presunto fraude.
El caso pasó del fuero estadual al federal y, por si fuera poco, se unificó con otra demanda colectivaque por otro criptoactivo afrontan en Nueva York el “empresario”Hayden Mark Davis, su hermano, su padre y otros protagonistas del escándalo.
Presentada a mediados de marzo, la demanda colectiva por $LIBRA apunta contra lo que calificó como un “lanzamiento engañoso, manipulado y fundamentalmente injusto” de la criptomoneda. También identificó a Milei como una figura decisiva en las maniobras “fraudulentas” que desarrollaron Davis y otros para captar inversionistas, y mencionaron al jefe de Estado, por su nombre, en seis ocasiones a lo largo de las 45 carillas.
Ni el presidente Milei, ni su hermana Karina, ni ninguna otra de las figuras locales asociadas al lanzamiento de $LIBRA están siendo investigadas en Estados Unidos porque los demandantes prefirieron excluirlos para evitar contratiempos con la Justicia local, donde sí están siendo investigados.
POLITICA
Gustavo Valdés se encamina a lanzar a su hermano para la Gobernación de Corrientes y hay dudas en LLA
Gustavo Valdés encabezará este sábado a las 19 el acto de lanzamiento de los candidatos de la alianza oficialista Vamos Corrientes. Según pudo reconstruir Infobae, se espera que lance a su hermano Juan Pablo para sucederlo y que mantenga a Pedro Braillard Poccard en la fórmula. Además, se especula con que el propio gobernador encabece la lista de senadores provinciales. Por La Libertad Avanza todavía suena Lisandro Almirón, en medio de rumores por la supuesta falta de apoyo por parte de la Casa Rosada. El peronismo, por su lado, tiene confirmado a Martín “Tincho” Ascúa pero enfrenta una interna en Goya con reclamos para acordar con Ricardo Colombi, otro de los postulantes por la UCR.
Valdés estuvo meses buscando un acuerdo con Karina Milei para conformar una alianza que le permitiera ganar en primera vuelta. Las negociaciones no llegaron a buen puerto y el mandatario provincial apuntó contra los referentes nacionales. “Nos piden demasiado”, dijo. Pero con las alianzas ya registradas en la Justica, una encuesta interna sorprendió al gobernador radical: su espacio aparece en primer lugar, seguido por su rival correligionario Colombi, el peronismo en el tercer puesto y, lejos en un cuarto lugar, Almirón, el candidato libertario. Un sector del peronismo maneja los mismos números.
Ese dato alarmante para Almirón se sumó a los rumores de supuestas conversaciones entre Valdés y la Casa Rosada para bajarlo de la candidatura y sellar una especie de acuerdo. En Corrientes lo desmienten. Por lo pronto, el diputado permanece en silencio y sólo utiliza las redes sociales para apoyar las medidas que el Gobierno impulsa en el Congreso y difundir el sorteo de su dieta, una campaña idéntica a la que utilizó Javier Milei en el 2021. Además, se confirmó que finalmente Pedro “Perucho” Cassani no será su compañero de fórmula. “Aportaré desde otro lugar”, dijo en la Convención de su partido Encuentro Liberal (ELI).
Valdés ya no muestra gestos amistosos con el Ejecutivo nacional. Luego de las negociaciones electorales fallidas, apoyó los proyectos en el Senado para que se establezca el giro automático de los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. “Necesitamos los recursos que nos sacan de las provincias. Tienen que volver”, alertó en diálogo con la prensa local. Para sumar tensión, sus senadores votaron a favor del aumento de las jubilaciones.
Para este sábado a las 19, Valdés encabezará el acto de lanzamiento de candidatos en el Club San Martín. Su hermano y Braillard Poccard serían la fórmula para la Gobernación. También trascendió que el propio gobernador encabezará la lista para el Senado provincial y el intendente Eduardo Tassano en la de Diputados. Eduardo “Peteco” Vischi, quien había mostrado intenciones de ser gobernador, seguirá en el Senado.
La incógnita por estas horas es el destino de Camau Espínola, a quien le habrían prometido la renovación de la banca en la Cámara alta para el 2027 pero también suena para la Intendencia de la ciudad capital.
El fallo del Superior Tribunal de Justicia que declaró inconstitucional el artículo del decreto que prohibía las listas colectoras terminó de desatar la interna peronista. Se debe a que Ascúa, el candidato de Cristina Kirchner, quiere evitar acuerdos municipales con Colombi. Según denuncian en su entorno, el ex gobernador radical está “obsesionado con llevarse un pedazo del Partido Justicialista”.
Tanto Ascúa como Colombi tuvieron conversaciones para sellar una alianza, pero no pudieron acordar la fórmula. Ambos creen que pueden entrar a la segunda vuelta. El problema para el intendente de Paso de los Libres es que dirigentes de distintos municipios, en especial Goya, le reclaman la posibilidad de “colarse” en ambas boletas para, de ese modo, poder hacerle frente a la estructura oficialista y retener las seis localidades que gobierna el peronismo.
El PJ arrastra profundas diferencias desde que se resolvió la intervención del partido. Es un claro reflejo de lo que sucede a nivel nacional con la resistencia a La Cámpora. De hecho, en el cierre de alianzas se cristalizaron las disputas, en especial, con el salto del senador provincial Martín Barrionuevo al radicalismo de Colombi. Cerca de Ascúa dicen que su salida se debió a su malestar por no haber conseguido el apoyo para renovar su banca. De hecho, aseguran que tiene muy mala imagen y bajo nivel de intención de voto.
Del otro lado, los que se resisten a los camporistas correntinos, aseguran que la partida de Barrionuevo es el principio de una ola de fugas. “Tincho no tiene buenos candidatos en las ciudades importantes”, aseguraron a este medio y pronosticaron que en las próximas horas, con la invalidez del decreto que prohibía las colectoras, se acelerarán los acuerdos con Colombi. Hasta vaticinan que con su resistencia a los acuerdos con el exgobernador, Ascúa perderá en su propio territorio, Paso de los Libres.
POLITICA
Alejandro Fantino y la cronología de un comentario por el que Milei y Caputo tuvieron que salir a dar explicaciones
Un episodio con el conductor Alejandro Fantino, uno de los periodistas favoritos de Javier Milei, derivó en un escándalo en el seno del poder libertario, que involucró al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien tuvo que salir a dar explicaciones de urgencia, y escaló hasta al propio Presidente.
En el streaming oficialista Neura, uno de los lugares habituales a los que asisten funcionarios de la Casa Rosada para comunicar, Fantino contó una conversación que había tenido con Caputo. En su comentario, el comunicador abordó los efectos del paquete de leyes que mandaron los gobernadores al Congreso para conseguir fondos nacionales, lo que había despertado más temprano el enojo de Milei contra los mandatarios provinciales.
Cuentas opositoras publicaron un video recortado de los dichos de Fantino, y se desató una fuerte polémica que derivó en una reacción de urgencia de la Casa Rosada, por las posibles consecuencias del escándalo en la credibilidad del plan económico libertario, eje del poder de sustentación que tiene el Presidente, justo en pleno año electoral.
A continuación, el comentario de Fantino en Neura, el corte editado que circuló por redes y las respuestas de Caputo y Milei.
La primera intervención
Todo empezó con los dichos de Fantino durante su programa en su streaming el miércoles 9 de julio. Cuando pasaron aproximadamente 20 minutos de arrancado el ciclo, el conductor abordó el proyecto que presentaron los gobernadores en el Congreso y la reacción contra los mandatarios provinciales que había tenido Milei por la mañana, cuando los acusó de querer “destruir al gobierno nacional”. En eso, aseguró que -según su información- el proyecto iba a caminar en el Senado, pero que la Casa Rosada trabajaba para que no avanzara en Diputados. Allí abordó las consecuencias negativas que podía tener la aprobación de estas iniciativas en el Congreso.
La transcripción: “Ojo, no vaya a ser cosa que en Senado salga, pero se caiga en Diputados porque no están los números. Infantería está laburando eso. El general [Martín] Menem está laburando eso. Sale en el Senado mañana [por hoy] pero se cae en Diputados. Y, como cierre, vamos a hablarlo y charlarlo entre todos. Te lo anuncian y te dicen hoy: ‘Mañana va a perder la aviación’. No le tienen fe mañana al Senado. Yo hablé con gobernadores: mañana sale… El Gobierno es un portaviones y mañana le van a meter cuatro misiles o dos misiles al portaviones: jubilados, presupuesto universitario. Todo el tiempo le van a misilear el Presupuesto, van a atacar el Presupuesto. Tienen cerebros tácticos ahí: [Emilio] Monzó, [Nicolás] Massot, [Miguel] Pichetto que va y que viene. Ahora están todos juntos y Milei como líder de este espacio dice: ‘Loco, va a haber momentos de muchísima zozobra. La vamos a pasar para el orto, sépanlo’. Lo digo 3.29 de la tarde, del 9 de julio: va a volar el riesgo país, va a superar holgadamente los 1000 puntos, el dólar se va a ir para arriba, seguramente el Gobierno tenga que intervenir en la banda porque va a tocar la banda de arriba, va a haber ruido en la calle, va a haber mucho ataque mediático y van a ser tres meses picantísimos. Pero si estamos todos preparados mentalmente y se llega bien a octubre, en diciembre esto cambia, porque [La Libertad Avanza] va a poner muchos más legisladores y, al ver eso, algunos gobernadores que están entre ir y no a la guerra van a poner lo que tienen que poner para apoyar al Gobierno. Y se va a transitar, creo yo, es cuántico, un 2026 relativamente tranquilo y un 2027 donde empiecen a aparecer inversiones, guita de YPF y tantos otros, con la posibilidad de que Javier vea el horizonte de una reelección hasta 2031. Pero esto es cuántico, lo aviso. Pero sépanlo, mañana empieza el baile muchachos. Ponen la música. A los que le gusta la batalla: mañana llegó”.
La segunda intervención
Más tarde, Fantino volvió sobre el tema y fue ahí que develó la charla en off the record que había tenido con Caputo y ahondó sobre estos efectos que derivarían de la aprobación del paquete de leyes de los gobernadores.
La transcripción: “Hablé con Toto Caputo, vamos a hablar abiertamente. Hablé con Toto Caputo casi una hora. Hoy Milei lo vuelve a decir y se los quiero contar por si discuten con algún mandril o también se angustian un poco. Lo que pase en los próximos días con respecto al dólar y los números que van a empezar a venir. Entonces, les voy a contar mi off con Toto Caputo. Se los voy a contar, voy a romper el off. Con Toto Caputo hablé. Mandrilandia, los ingenieros del caos de Mandrilandia, están necesitando meter un misil en un agujero que se llama superávit fiscal. Hay tres reactores de la nave espacial. Hay un reactor que se llama déficit de cuenta corriente; hay otro reactor que se llama tipo de cambio -síganme, porque lo hablé con Toto- y hay otro reactor que se puede llamar déficit o se puede llamar superávit fiscal. Hay un triángulo y tres reactores, y la nave de Javier va. Y atrás vienen los kukas, Mandrilandia, si fuese Galáctica los Cylons… Es Star Wars, tirándole. ¿Qué me dice Toto? Sigan esto porque hoy Javier lo explica rápido, le hacen la nota, lo apuran… Entonces, no se entiende. ¿Cuál es el déficit de cuenta corriente que tienen? 1,8. Cuál es el número donde cuando tenés ese déficit fiscal, ese déficit se te empieza a dar vuelta y volás por el aire. ‘Che, ¿a cuánta temperatura explota la nave espacial?’. Si tenés entre 12 y 18 de déficit de cuenta corriente. Es más, me cuenta una anécdota Toto. Que el otro día estaban juntos con el jefe del Banco Central de Paraguay, el día que se juntaron por el Mercosur, estaban hablando antes de empezar a tomar café y les dice Toto: ‘Che, ¿cuánto tienen ustedes de déficit de cuenta corriente?’. Y el tipo lo mira y le dice: ‘Me lo vas a preguntar porque leí los medios de la Argentina y los están matando porque tienen 1,8. Tenemos 4,2 y somos Investment Grade’. O sea que están muy por arriba catalogados de lo que es la Argentina, que no pudo pasar a país emergente. Estamos muy por debajo de cómo está catalogado por los organismos crediticios Paraguay. Y Paraguay tiene 4,2 de déficit de cuenta corriente. En Estados Unidos siempre se busca al tipo que vivió una crisis para manejar una empresa. Caputo lo sabe. Anoten esto: primer reactor 1,8 de temperatura. Para que explote ese reactor tiene que tener, como en Chernobyl, entre 12 y 18 de temperatura. ¿Cuánto tiene el de Javier? 1,8. Anótenlo.
Sigo con el otro. Ahora no pueden apuntar al déficit de cuenta corriente, porque no llegan ahí, entonces están apuntando al que pueden apuntar. Les explico el otro punto: tipo de cambio. La Argentina tiene tipo de cambio fijo. Está ahí entre bandas moviéndose, tienen la posibilidad de trabajar si está arriba de la banda o si está por abajo de la banda. Tampoco pueden entrar ahí.
Entonces, atacan el superávit. Cuando Macri voló por el aire, que le metieron la corrida, que el dólar se fue a la mierda, si no me equivoco tenía un déficit de cerca del 14. Porque, claro, la mujer del petiso… del runfla este, en el buen sentido, como nosotros, yo también soy runfla, hablador, entrador… Federico Salvai. La señora, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, los billeteaba permanentemente a los movimientos sociales. Iba el barbudo [Emilio] Pérsico y se iba con un camión volcador de guita. O sea, Stanley nunca puso freno a eso y el gobierno de Mauricio Macri, que le decían que estaba haciendo kirchnerismo de buenos modales, definitivamente hacía kirchnerismo de buenos modales porque nunca puso el freno y nunca frenó el déficit fiscal. Decían una cosa, pero hacían otras y así les fue: volaron por el aire. Entonces, el déficit fiscal de la Argentina cuánto es: cero. Es más, superávit fiscal.
Tenés un marcador arriba que para que explote al aire por la cantidad de temperatura debería estar entre 12 y 18 grados, y hoy está en 1,8. Tipo de cambio anclado, cambio fijo. Y el otro, importante, el superávit fiscal. Entonces, ¿qué te dice Toto Caputo? ¿Qué van a hacer? Y claro, papá, algo tenés que atacar. ¿Qué te queda para atacar? Tenés que cargar el misil, apuntarle a eso que dice superávit fiscal y tratar de empezar a bajar: que de superávit pase a déficit fiscal. Y mientras más déficit fiscal tengas, mejor para vos que estás atacando la nave de Milei.
Mandrilandia, o los gobernadores enojados, mañana [por hoy] comienzan a lanzarle los primeros misiles al reactor que es hoy superávit fiscal. Por eso Milei dice: ‘Voy a vetar eso. Tengo que poner un escudo protector ahí. Suponiendo que la Justicia tuviese tiempo, que nunca tuvo, y me tirara para adelante, me volteara los vetos y yo tuviese que poner en juego mi superávit fiscal…’. ¿Qué dice Javier permanentemente? Que el superávit fiscal no se negocia, ese reactor no se negocia, boludo, son tres reactores. Si un reactor empieza a andar mal, la nave se te pone de cabeza. Mientras los tres reactores estén andando bien es difícil que Mandrilandia te pueda lastimar, por eso intentan otras cosas.
Entonces, mañana es factible que salga el primer misil. Va a salir el primer misil, yo lo tengo a esta hora de la tarde. Suponiendo que todo funcionara mal, entrara el primer misil, le empezara a lastimar el superávit y pasara a ser déficit fiscal, y llegara a las elecciones con tres o cuatro puntos de déficit fiscal porque tenga que ponerla, Javier dice: ‘Tranquilos, vamos a bailar y la vamos a pasar muy mal de acá a diciembre, en octubre los paseo en chota, en diciembre juran los míos’. No va a alcanzar porque va a seguir en minoría, pero ahí se supone que va a haber algunos gobernadores que van a apoyar y van a ayudar. Pero dice Milei: ‘Guarda que se va a mover la nave, se van a sentir los misiles, vos que estás del otro lado vas a sentir, papito, eh. Si sos clase media, estabas viajando, habías pagado un viaje a Buzios para fin de año, olvidate, tal vez no puedas viajar. El dólar se va a ir arriba de la banda, va a tener que salir plata del Banco Central, el riesgo país se va a ir arriba de los 1100 puntos, los 1200 puntos. Los mercados nos van a catalogar muy mal’. Es lo que quieren: ruido, quilombo. Los grandes medios van a titular ‘tambalea’, ‘se cae’, ‘¿llega a octubre?’, ‘la caída de Javier Milei’; los editoriales de los diarios: ‘Las formas de Milei están llevando el país al cadalzo’. Y vos vas a tener que resistir, bomba para acá, humo, te van a cortar el brazo. Y vos tendrás que determinar qué vas a hacer: si te vas a asustar con eso y en octubre decir: ‘Pará, boludo, quiero que termine la guerra, se lo pongo al partido del Estado’. El partido del Estado lo va a hacer caer al avión rápidamente. Por ahí, si pueden, antes de las elecciones del 27. Y, si no, aterrizará el avión como lo aterrizó Macri, que se lo hicieron aterrizar dos caza al lado de los mandriles, dos caza mandriles que le hacían con las alas como diciendo ‘aterrice’ y lo dejaron aterrizar, aterrizó de pedo. Le hicieron la marcha de despedida en la 9 de Julio, la gente fue a aplaudir… aterrizó de pedo. Había dos simios arriba de los caza que le hacían ‘baje al avión’ y lo aterrizó. Y, como mandó históricamente el mandrilaje, a Massa no le bajaron el avión de pedo. Hicieron todo tan mal, pusieron tanta guita, tuvieron tanto déficit en ese reactor, que Massa se quedó sin combustible y sin reactores arriba. Lo aterrizó planeando al avión. Alberto se estaba haciendo tirar la goma en la cabina y el avión aterrizó, se bajó Sergio todo machucado, se sacó el casco y se fue a enfermería.
Eso es lo que está pasando ahora. ¿Cómo va a seguir esto? No lo sé, muchachos. Soy muy gráfico para los ejemplos, sí, claro, porque fui a buscar la fuente y acá se ríen todos en el chat. Posta, loco, se los estoy contando como es: se va a mover, sépanlo. Mirame, mirame a los ojos vos que estás del otro lado en el chat. Sí, se va a mover y mucho, va a ser bravo. Muy bravo. Y faltan los que te tiran con cuatro y medio Mahely: los movimientos de izquierda, los troskos. Estos te tiran al reactor con misiles cuánticos y abajo están los muchachos de izquierda que conocemos, todo el tiempo con un rifle Mahely. Te tiran con un Mahely, con un churrinche, pero te tiran. Son tribus menores, pero te tiran. Te tiran con un redondelito del ábaco. Esto es lo que va a pasar».
Cuando terminó el programa, cuentas de X opositoras al gobierno de Milei tomaron esos dos extensos tramos de los dichos de Fantino, los recortaron y mezclaron algunos pasajes. Quedó así el video final, de 2.09 minutos, que se viralizó por la red social:
La transcripción completa: “Hablé con Toto Caputo, vamos a hablar abiertamente. Hablé con Toto Caputo casi una hora. Y se los quiero contar por si se angustian un poco cuando vean lo que pase en los próximos días con respecto al dólar y los números que van a empezar a venir. Entonces, les voy a contar mi off con Toto Caputo. Voy a romper el off. Con Toto Caputo hablé. Hay tres reactores de la nave espacial. Hay un reactor que se llama déficit de cuenta corriente, hay otro reactor que se llama tipo de cambio -síganme, porque lo hablé con Toto- y hay otro reactor que se puede llamar déficit o se puede llamar superávit fiscal. ¿Qué dice Javier permanentemente? Que el superávit fiscal no se negocia. Ese reactor no se negocia, boludo, son tres reactores. Si un reactor empieza a andar mal, la nave se te pone de cabeza. Y suponiendo que todo funcionara mal y entrara el primer misil y le empezara a lastimar el superávit y pase a ser déficit fiscal, y llegara a las elecciones con tres o cuatro puntos de déficit fiscal porque tenga que ponerla, vamos a bailar y la vamos a pasar muy mal de acá a diciembre. Guarda que se va a mover la nave, se van a sentir los misiles. Vos que estás del otro lado vas a sentir papito, eh. Si sos clase media, estabas viajando, habías pagado un viaje a Buzios para fin de año, olvidate, tal vez no puedas viajar. El dólar se va a ir arriba de la banda, va a tener que salir plata del Banco Central, el riesgo país se va a ir arriba de los 1100 puntos, los 1200 puntos. ¿Cómo va a seguir esto? No lo sé, muchachos, soy muy gráfico para los ejemplos, sí, claro, porque fui a buscar la fuente y acá se ríen todos en el chat. Posta, loco, se los estoy contando como es: se va a mover, sépanlo. Mirame, mirame a los ojos vos que estás del otro lado en el chat. Sí, se va a mover y mucho, va a ser bravo. Muy bravo. La vamos a pasar para el orto, lo digo, 3.29 de la tarde del 9 de julio. Va a volar el riesgo país, va a superar holgadamente los 1000 puntos, el dólar se va a ir para arriba, seguramente el Gobierno tenga que intervenir en la banda porque va a tocar la banda de arriba, va a haber ruido en la calle, va a haber mucho ataque mediático y van a ser tres meses picantísimos”.
Anoticiados de que este corte comenzaba a circular masivamente por X, y ante la posibilidad de que genere ruido en la economía, los funcionarios del Palacio de Hacienda salieron a desmentirlo.
El primero fue el propio Caputo, a las 18.06. “Supongo que esto será IA o armado de alguna manera. Nada que sorprenda a esta altura… Va la aclaración: me llamó Alejandro para que le explicara el tema de la cuenta corriente, cómo impacta el turismo, y ya. Lo que le dije es lo contrario a lo que dice este clip. Lo mismo que dijo el Presidente hoy con [el periodista Luis] Majul. La macro está ordenada y por más que la política trate de generar lío no va a ser un problema. Eso es lo que hablamos y lo que pensamos con el Presidente y el equipo económico. No tengo duda que esto es fake, pero lo aclaro por las dudas. Feliz Día de la Patria», escribió el ministro, que compartió el video de las cuentas opositoras para negar que él le hubiera trazado un panorama apocalíptico a Fantino.
El tema solo fue en ascenso, por lo que después -a las 18.37- llegó otra publicación, en este caso del secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
“Totalmente fake y armado. Estas capturas de pantalla que adjunto son del video original del programa. Si uno va al video original, en el minuto 22 al 26 (que serían las ‘3:29 de la tarde’ que indica Fantino) verá que no dice lo mismo que en el video subido por esta cuenta. Inclusive se notan los cortes en el video subido. Quieren romper todo, no van a poder. La Argentina será próspera”, sostuvo Quirno.
En realidad, a las 3.29 Fantino sí dice lo mismo que aparece en el video de las cuentas opositoras, pero estas cuentas lo ubican en otro momento del relato.
Con el escándalo ya desatado, Fantino también utilizó su cuenta de X para intentar aclarar sus dichos.
“Este es el video completo de mi editorial de hoy. Hicieron circular algo editado y armaron una operación berreta y de manual. Lo que dije hoy es todo lo contrario a lo que el video editado muestra. Tómense el tiempo de ver el video completo», pidió.
Sin embargo, el conductor publicó solo una parte de su exposición en el programa. Solo usó un extracto de su comentario y dejó fuera las expresiones que pronunció cuando apenas arrancaba el ciclo, y él empezaba a desarrollar el tema de la tensión entre los gobernadores y el Presidente.
De hecho eliminó los 21 segundos previos al tramo “completo” en el que se refiere al “off” con Caputo. En ese párrafo omitido dijo: “Hablé con Toto Caputo, vamos a hablar abiertamente. Hablé con Toto Caputo casi una hora. Hoy Milei lo vuelve a decir y se los quiero contar por si discuten con algún mandril o también se angustian un poco cuando vean lo que pase en los próximos días con respecto al dólar y con respecto a los números que van a empezar a venir”.
A la hora del mensaje de Fantino, Milei habló por primera vez del tema y aprovechó para atacar a la prensa, uno de sus blancos discursivos habituales, pese a que fue un sector que en esta discusión no tuvo ninguna injerencia.
En un descargo bajo el título Desmontando la opereta, el Presidente indicó: “Aquí el video complejo de lo que dijo Fantino. Le han tomado el gusto desde mi discurso en Davos en hacer cat [por cut] and paste para que las personas digan cosas que no dicen. A seguir peleando duro contra estas basuras que se dicen ‘periodistas’. Fin».
El Presidente sumó el video que había compartido Fantino, que no era la intervención completa sobre el tema.
Irritados en la Casa Rosada por el impacto que podían tener estas declaraciones de Fantino y el video opositor recortado sobre el rumbo económico decidieron que Caputo vaya a LN+ para calmar las aguas.
Así que, en pleno feriado por el Día de la Independencia, el ministro de Economía partió al canal de urgencia y fue entrevistado por Luis Majul.
“Hablamos por teléfono 20 minutos y lo que le dije fue casi exacto a lo que te dijo el Presidente a vos, fue lo opuesto [a lo de Fantino]”, le planteó Caputo a Majul, pasadas las 20.30.
“Por más que lo intenten no va a pasar nada, puede haber volatilidad, es todo, no va a pasar nada”, dijo.
actualidad política,arte y cultura,un collage
POLITICA
El día que Menem echó a Zulema de la Quinta de Olivos: un matrimonio volcánico y la sospecha de cocodrilos en la pileta
27 de mayo de 1990. Raúl Granillo Ocampo le alcanzó la página que había terminado de redactar. Carlos Menem, el presidente de la Nación, a diferencia de lo que solía hacer, leyó con cuidadosa atención el texto.
Mientras avanzaba asentía convencido con un movimiento de cabeza. Tomó la lapicera y firmó el decreto 1026 con fuerza, como con bronca. Antes de levantarse del sillón dijo bien fuerte, sin dirigirse a nadie en específico, para que se entendiera que todos estaban involucrados en la orden: “Cuando vuelva quiero esto solucionado ¡Esta casa es mía!”. Luego se fue a preparar para partir de viaje.
Leé también: “Menem”, un asfixiante thriller sobre el poder en el que Leo Sbaraglia y Griselda Siciliani se sacan chispas
La de viajar era una costumbre que ya provocaba comentarios en la calle. A Menem le gustaba realizar giras presidenciales por el mundo (en menos de un año había recorrido cuatro continentes y más de 20 países). En esta oportunidad parecía más un gusto que una urgencia diplomática. El periplo incluía Malasia, Tahití, Polinesia, Paraguay (reunión de la OEA) e Italia. Allí asistiría al partido inaugural del Mundial 90 que Camerún le iba a ganar a nuestra Selección.
En este momento comenzó a tomar forma el final que ocurriría 15 días después y que quedó inmortalizado como El día que Menem echó de Olivos a Zulema Yoma.
El día que Menem echó a Zulema y sus hijos de la Quinta de Olivos
El matrimonio entre Carlos Menem y Zulema Yoma llevaba ya 24 volcánicos años.
Se habían conocido en Damasco por un acuerdo familiar. La familia Yoma también era de La Rioja y los padres concertaron la pareja. La madre de Menem estaba preocupada por la relación que su hijo abogado y promisorio político mantenía desde hacía años con Ana María Luján, una mujer separada y con dos hijos. Parecía un amor intenso y genuino que se mantuvo por muchísimo tiempo, aun después del casamiento entre Carlos y Zulema. Ana María Luján terminó trabajando en la presidencia de Menem en una oficina muy cercana a la del presidente. El vínculo perduró por décadas. La funcionaria le dijo a Olga Wornat que los dos días más tristes de su vida habían sido el de la muerte de su padre y el del casamiento de Carlos con Zulema.
Pero, se sabe, esa no fue la única relación extramatrimonial de Menem. A lo largo de los años hubo actrices, funcionarias, mujeres que vivían en los lugares en los que estuvo detenido durante la Dictadura como Martha Meza, madre de Carlos Nair. Era un mujeriego que no solía ocultarlo, que se vanagloriaba de sus conquistas. Los regresos a su hogar -casi siempre regresaba- se convertían en batallas campales porque Zulema no era una mujer de resignarse.
Ya lanzado a la campaña presidencial -primero la interna contra Cafiero, después la elección nacional- Menem parecía desbocado. Surgían rumores, la gran mayoría ciertos, en las revistas del corazón cada semana. Era como si no quisiera dejar pasar la oportunidad de estar con cada una de las vedettes que veía en la televisión o el teatro de revistas. En 1987, Zulema presentó el pedido de divorcio que Menem no contestó; con la ayuda de jueces amigos la causa languideció.
Al aproximarse la elección que determinaría el sucesor de Alfonsín, Menem le pidió a Zulema que volviera junto a él. Era una cuestión de votos, pero no matrimoniales. La sociedad no veía con buenos ojos a los candidatos separados. Zulema regresó a su lado. Las causas fueron varias: la idea de que se había casado para toda la vida pese a las discusiones, los engaños y hasta los golpes, los dos hijos en común, la avidez de poder y su poder de negociación/presión para ubicar a sus familiares más cercanos en lugares estratégicos de la gestión: los Yoma desembarcarían en el gobierno y rodearían a Menem.
La reconciliación “política” fue un fracaso. Las peleas eran cada vez más virulentas. En El Jefe, la biografía del expresidente que escribió Gabriela Cerruti, describe escenas de violencia de género. Otros aseguran que Carlitos Jr. llegó a amenazar con un arma a su padre si no dejaba de ejercer violencia sobre su madre, algunos dicen que no hubo arma pero sí una brutal pelea a golpes de puño entre padre e hijo por esta cuestión. Los más fantasiosos juran que Menem puso cocodrilos en la pileta de Olivos para que atacaran a su esposa.
Varios testigos dan cuenta de que ya como presidente, Menem quedó deslumbrado con la atracción que generaba el poder: “Soy mucho más lindo y alto que antes”, bromeaba. Las mujeres caían a sus pies. El Hotel Alvear de su amigo Mario Falak era la sede más habitual de esos encuentros clandestinos pero habituales.
Ya en 1990, antes de una recepción en la embajada paraguaya, cuentan que hubo una pelea feroz con Zulema en la que él le destrozó el vestido que ya tenía puesto para asistir a la gala y hasta la golpeó.
Una mañana de principios de mayo, Menem se levantó para ir a la Casa Rosada y ya no regresó. No le avisó nada a su Zulema, que pensó que a los pocos días se le pasaría.
La convivencia con Zulema Yoma, su esposa, se había tornado imposible. Nada nuevo. Lo había sido la mayoría de los 24 años que estuvieron casados. Las trifulcas eran constantes. Ahora, además, había un nuevo factor: las luchas de poder.
Después de pasar alguna noche en el Hotel Alvear y otras en casas de amigos, se había instalado en un departamento de Miguel Ángel Vicco, su secretario privado y empresario lechero.
Leé también: La escandalosa vida privada de Carlos Menem: pizza con champán, amores y unas cuantas lágrimas
Zulema descubrió que tenía la posibilidad de propalar sus quejas y sus críticas por los medios nacionales. Los entuertos matrimoniales del presidente interesaban a todo el mundo. Zulema les daba material del bueno: “Se fue uno de los primeros días de mayo a trabajar y nunca más volvió. Nunca me llamó. No se fue por una discusión ni porque nos tiramos los platos por la cabeza como otras veces. Se fue sin explicaciones, sin un grito. Una mujer puede entender cuando un marido se va dando un portazo. Nuestra relación no es ideal, nuestro matrimonio no es perfecto. Está cambiado, algo le pasa”. Zulema decía eso en público mientras en privado jugaba otras cartas.
Habían aparecido por toda la Ciudad de Buenos Aires afiches que decían “Lealtad al Presidente, pero no a los delincuentes”. Los firmaba el Comando de Moralización Peronista. Junto a ellos, otros que individualizaban culpables: Eduardo Pan de Azúcar Menem, José Luis Petroquímica Manzano, Roberto Cometa Dromi, Eduardo Guardapolvo Bauza (los apodos eran los negociados o cuentas sin declarar que se les atribuían). Al entorno presidencial le pareció ver los rastros de Zulema detrás de la movida. Lograron que el juez Marquevich iniciara una causa y desplazaron a Fassi Lavalle, Alberto Mazuchelli y otros funcionarios dependientes de Zulema. Los afiches habían salido de la imprenta de Fassi Lavalle.
A mediados de mayo, la revista política Somos de Editorial Atlántida, propiedad de su amigo Constancio Vigil, publicó un suelto en tapa: “Menem se separa de Zulema”. Una jugada con múltiples efectos. El editor le estaba haciendo un favor a su amigo (era mutuo: Vigil obtenía una gran primicia), ponía de sobre aviso a Zulema para evitar tener que decírselo en él en la cara y también preparaba a la opinión pública.
“La casa es mía. No es un bien ganancial”
Para el Tedeum del 25 de mayo, el Presidente se dio cuenta de que los atributos presidenciales habían quedado en Olivos. Los mandó pedir y a preguntar, con cierto tacto, si Zulema acudiría a la Catedral. Zulema ni siquiera respondió. Menem fue solo y con banda y bastón presidencial mulettos. Esa noche ordenó a Granillo Ocampo que preparara el decreto.
Algo similar ocurrió un par de días después cuando preparaba el equipaje para la gira presidencial que terminaría en el partido inaugural del Mundial. No tenía camisas, ni corbatas, ni trajes. Se pensaron varias alternativas para ingresar subrepticiamente a Olivos, hasta que se escuchó la voz enojada de Menem: “Soy el presidente de la Nación, carajo. Me puedo comprar lo que quiera”. Sus secretarios consiguieron que abrieran una exclusiva sastrería de la calle Alvear en plena madrugada y se llevaron una veintena de trajes, camisas y corbatas (y un sastre en la comitiva para arreglarlos).
Para el momento del inicio de esa gira, ya hacía varias semanas que Menem había dejado de vivir en la Quinta de Olivos. Pero en especial había dejado de tener control de lo que sucedía allí.
Zulema creyó que la pelea definitiva se daría al regreso de Menem de Italia, en un cara a cara que sería muy tenso. Hasta mandó a Carlitos y a Zulemita a Paraguay para que se encontraran con su padre y les asegurara que regresaría. Él les juró que lo haría y se fue al Mundial.
Pero Menem le tenía reservada una sorpresa a su esposa. La noche del 11 de junio Zulema y Zulemita durmieron en el departamento de la calle Posadas -que le atribuían a Ramón Hernández, otro secretario presidencial, pero que era de Zulema-, porque bien temprano la Primera Dama debía declarar ante Marquevich en la causa de los afiches. Al salir del juzgado, cuando llegaron a la puerta de la Quinta de Olivos, descubrieron que había policías, fuerzas militares y muy serio y envarado, al frente de todos, el Brigadier Antonietti, Jefe de la Casa Militar, al que Menem le había encargado la delicada tarea de evitar que Zulema ingresara a la Quinta. Había también muchos medios ¿Estaban allí porque esperaban alguna declaración de la mujer luego de pasar por Tribunales? ¿Los había llamado ella previendo que esto sucedería? ¿O los había convocado alguna fuente secreta de Presidencia para que el escándalo quedara registrado y Zulema se pusiera límites?
Alguien leyó el texto del Decreto 1026, el que el presidente había firmado antes de partir: “El acceso, el uso y la permanencia en la Residencia Presidencial quedan al arbitrio exclusivo del Presidente de la Nación”. Menem decidía quién entraba. O cómo lo dijo él poco después: “La casa es mía. No es un bien ganancial”.
Zulema comenzó a gritar. “Abuso de poder” era lo que más repetía con su usual energía y dureza enfundada en un jogging azul y blanco. “Debe ser porque hablo mucho de la corrupción. Por eso no me deja pasar. A mí no me gusta la corrupción”, decía con su característico énfasis. Rodeada por los periodistas que casi no la dejaban moverse apeló al argumento nacionalista: “¡Chicos, está la imagen del país. Ustedes son argentinos. Respeten al país!”.
De pronto se acercó a la mirilla de la puerta mientras el Brigadier la miraba con atención y con un tubo de gas paralizante en su mano, y los periodistas estiraban cada vez más sus brazos para captar cada palabra con sus micrófonos y grabadores. Carlos Jr., su hijo, estaba dentro. “No me dejan salir, mamá” dijo el joven. Ella volvió a gritar: “¡Tienen secuestrado al hijo del presidente! ¡En democracia! ¡Es un escándalo”.
Tenía razón Zulema: era un gran escándalo. Su hija le dijo que se fueran de ahí. Había visto una ambulancia estacionada muy cerca y tenía temor de que la subieran a ella y la hicieran pasar por insana, que la internaran en una clínica psiquiátrica, amenaza que más de una vez había deslizado Menem. Ella, como antes su marido, se terminó yendo con lo puesto.
Apenas ellas se retiraron hacia el departamento de la calle Posadas en el auto en el que habían llegado, se abrió el portón de la Quinta. Y salió Carlos Jr., el supuesto secuestrado, manejando un auto de un rojo refulgente.
Menem volvió al país al día siguiente y esquivó las preguntas con su simpatía y liviandad habitual. Eran otros tiempos y nadie hablaba de violencia de género. En algún momento, en el programa de Neustadt, se puso solemne y quiso mostrarlo como un servicio público: “Entre mi familia y la patria, elijo a la patria”.
El portugués Fernando Pessoa alguna vez escribió que todas las cartas de amor son ridículas y que no serían cartas de amor si no fueran ridículas. En este caso podemos decir que los telegramas de desamor también lo son. Se cruzaron telegramas en medio de la batalla. Zulema lo acusó por medio fehaciente de abandono agravado, injuria gravísima y conducta ilícita. La respuesta de Menem fue acusarla de interferir en los asuntos del gobierno y condicionarlo políticamente: “Resulta inaceptable tu pertinaz interferencia, tus actitudes públicamente asumidas, sola o con terceros, desautorizando o poniendo en tela de juicio mi desempeño o la de colaboradores de gobierno”, decía otra parte del mensaje. Hubo una misiva más, la escrita por Carlitos. Le reprochaba al padre haberlos “echado como a un perro”.
El caso fue tan escandaloso que ocupó la portada de todas los diarios y revistas desplazando al Mundial 90 y al equipo recauchutado de Carlos Bilardo.
Muchos años después, en un almuerzo con Mirtha Legrand, Zulema Yoma dijo que no había tenido ni un día feliz en ese matrimonio, exceptuando los de los nacimientos de sus hijos. Al rato, como explicándose, concluyó: “La familia es sagrada”.
La pareja se terminó divorciando legalmente en 1995, después de la muerte de Carlos Junior. En esos trágicos momentos se los vio juntos y apoyándose. Luego Zulema acusaría a Menem de encubrir el asesinato de su hijo.
En 2020 poco antes de la muerte del expresidente un rumor recorrió las redacciones. Zulema y Menem volverían a casarse. Ella estaba viviendo en la casa de él y lo cuidaba dado su frágil estado de salud. Pero la boda no se consumó.
“Zulema, pese a todo, fue y será la mujer de mi vida. Nunca hubiera sido presidente si no fuera por ella”, les decía Menem a los pocos periodistas que lo visitaban. Ella afirmaba que él había sido su único amor.
Carlos Menem murió el 14 de febrero de 2021. Tenía 91 años. Y a su lado estaba Zulema Yoma.
Carlos Menem, carlos saúl menem, Zulema Menem
-
POLITICA1 día ago
Causa Seguros: la Justicia procesó a Alberto Fernández por incompatibilidad en los deberes de funcionario
-
ECONOMIA3 días ago
Este debería ser el precio del dólar en la Argentina según el Índice Big Mac
-
POLITICA9 horas ago
🔥Villarruel le soltó la mano a Milei: Fantino reveló la interna que sacude al Gobierno