POLITICA
Detectan otros dos «Chocolates» que retiraron dinero de 39 tarjetas de supuestos empleados del Senado bonaerense
La fiscal de La Plata Betina Lacki logró identificar a otras 39 personas que cedieron sus tarjetas de débito para que una pareja de «Chocolates», en alusión a la maniobra de corrupción que culminó con la detención de Julio «Chocolate» Rigau, les retiren sus salarios mensuales como supuestos empleados del Senado bonaerense.
El descubrimiento de la fiscal se produjo a partir de un informe que le entregó el Banco Provincia, en base a las cámaras de seguridad de sus cajeros automáticos, donde se pudo ver en reiteradas oportunidades a una pareja que se saludaba de madrugada con «Chocolate» Rigau, mientras realizaban la misma tarea que el puntero peronista, que consistía en extraer dinero de numerosas cuentas bancarias de empleados de la legislatura provincial.
La fiscal de la ciudad de La Plata busca ahora identificar a esa pareja, ya que todavía no se pudo conocer quiénes son el hombre canoso y la mujer que se ve en las cámaras de seguridad del Banco Provincia, ni pudo acceder a las tarjetas de débito que utilizaban, ni a los demás integrantes de esta presunta asociación ilícita dedicada a estafar al Estado bonaerense.
Para identificar a esa misteriosa pareja, la fiscalía bonaerense habilitó un correo electrónico donde la gente puede aportar datos que permitan conocer su identidad: ufij2.lp@mpba.gov.ar.
Las 39 personas a quienes esa pareja les retiraban sus salarios, cobraban en promedio $700.000 mensuales y ninguna denunció el robo de sus tarjetas de débito. Algunas de esas personas son familiares entre sí, tal como ocurrió con el caso de «Chocolate» Rigau.
En total, el hombre canoso y la mujer habrían retirado más de $30 millones mensuales de «empleados fantasma» del Senado bonarense.
Una de esas «empleadas fantasma» es María Romina Licursi, un apellido relevante entre los chats del celular de «Chocolate» Rigau, que la fiscal considera importante para su investigación de ambos casos, según la periodista informó de TN Josefina López Mac Kenzie. Es que el puntero peronista se comunicaba con Ramiro Licursi, quien le pedía que le mandara «el ticket de Folone», que era uno de los propietarios de los plásticos por los que Rigau retira dinero mensualmente como presunto empleado de la Cámara de Diputados bonaerense.
La fiscal Lacki abrió esta nueva línea de investigación luego de analizar los videos de las cámaras de seguridad del Banco Provincia, donde se lo veía varias veces a «Chocolate» Rigau interactuando con una pareja que también retiraba mucho dinero de gran cantidad de tarjetas de débito, en horarios donde había muy poco movimiento en los cajeros automáticos, entre las 5 de la madrugada y las 7 de la mañana.
Con esos indicios, consiguió que el Banco Provincia le informara cuáles son las cuentas bancarias que vaciaban los sospechosos en esos horarios, a quiénes les pertenecen esas cuentas y el movimiento de dinero que registraron en los seis meses anteriores a la fecha de los videos analizados por la Justicia bonaerense.
El dictamen de la fiscal Lacki sostiene que está probada «la existencia de una operatoria que incluye más miembros, aunque hasta el momento no se encuentren identificadas, pero que sin lugar a dudas permite sostener, como ya lo hiciera Vuestra Señoría que con el devenir de la pesquisa, se llegará a detectar un acto de corrupción de inconmensurable trascendencia».
Una investigación del caso «Chocolate»
Se trata de una nueva línea de investigación en la causa sobre «Chocolate» Riguau, quien fue detenido el 9 de septiembre pasado cuando cargaba dinero que sacaba de 48 tarjetas de débito pertenecientes a «empleados fantasmas o ñoquis» de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
En esa causa, también fueron detenidos en noviembre pasado el exconcejal massista Facundo Albini y su padre Claudio, ex subjefe de Personal de la Cámara de Diputados provincial, quienes están involucrados en el escándalo de corrupción de las tarjetas de débito que usaba el puntero Rigau.
Facundo Albini fue concejal entre 2019 y 2023 y lo reeligieron para volver a la banca. Pero quedó detenido antes de asumir. Igualmente los concejales no tienen fueros.
Los Albini y Rigau están imputados por integrar una asociación ilícita dedicada a estafar al Estado bonaerense. Se los acusa de quedarse con por lo menos $ 800 millones de la Cámara de Diputados. La maniobra que descubrió la Justicia consistía en quedarse con el dinero de supuestos empleados legislativos contratados.
El mecanismo resultaría una práctica habitual para el financiamiento irregular de actividades políticas. Rigau es un puntero del PJ ligado al Frente Renovador y reportaría a Facundo Albini, apoderado de esa fuerza política en Buenos Aires.
Claudio Albini fue por años uno de los responsables del área donde se registran y habilitan los agentes administrativos y contratados en la cámara baja provincial.
Cuando fueron detenidos, el juez de Garantías, Guillermo Atencio, argumentó que había pruebas para “por ahora acreditar que, aproximadamente desde mes de enero de 2021 y hasta la actualidad, cuanto menos tres personas, el Subdirector de Personal de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, su hijo y un contratado por dicha institución [Rigau] integraron una organización que de modo habitual y permanente mediante acuerdo tácito o expreso, tenían el propósito de cometer el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en forma reiterada”.
Para eso -según el juez- lograron la participación de 48 personas, “quienes durante los años 2021, 2022 y 2023 suscribieron contratos de locación de servicios con la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires por un salario que a la actualidad asciende a 850.000 pesos mensuales, sin que desempeñaran labor alguna a cambio de la remuneración percibida”.
Esta maniobra constituyó el delito de defraudación a la administración pública que también les imputan a los tres detenidos de la causa.
La fiscal Lacki obtuvo pruebas fundamentales del celular de Rigau, que se abrió y peritó con el aporte de expertos informáticos de la Procuración bonaerense.
POLITICA
Provincia de Buenos Aires, la madre de todas las batallas
Una verdad aceptada en la política es que las elecciones en la provincia de Buenos Aires son la madre de todas las batallas electorales. Con el 38 por ciento de la población y un peso decisivo en las cámaras nacionales, los comicios en territorio bonaerense resultan determinantes para definir su composición, pero también para auscultar el humor social respecto del gobierno nacional. En 2025 no será diferente, ya que el curso electoral de la provincia habrá de influir decisivamente tanto en la segunda mitad del gobierno de Javier Milei, como en la composición de las alianzas políticas de cara a las presidenciales de 2027.
Cuando La Libertad Avanza instaló, hacia finales del año pasado, el debate sobre la eliminación de las PASO para las elecciones nacionales, o al menos su suspensiòn para los comicios de medio tèrmino del año en curso, abrió deliberadamente la Caja de Pandora. El avispero político ya venìa conmocionado por la sanción de la Boleta Ùnica que ponía fin a las listas sábana que en aquellas provincias que se ajustaban al cronograma electoral nacional permitía unificar y disciplinar las distintas categorías locales con las nacionales, asignando una importancia superlativa a los cargos de nación que encabezaban las boletas. En Buenos Aires la norma vigente establece la subordinación de las elecciones nacionales, tanto en su cronograma como en su mecánica, pero ahora la aprobación de un régimen diferenciado a nivel nacional convierte esos temas en objeto de debate jurídico. Si se suprimen o suspenden las PASO en nación, la provincia podría hacer lo mismo sin mayores inconvenientes. Pero si eso no sucede, el cambio de normas de las nacionales permite recurrir a la Justicia Federal para modificar el régimen provincial. Esto es, justamente, lo que tiene en carpeta Axel Kicillof para el caso de que el Congreso Nacional decida finalmente mantener las PASO, y que fue comunicado y avalado por los cuarenta intendentes -treinta y cinco de los cuales asistieron personalmente- participantes de la reunión del pasado miércoles en la costa atlántica.
El desdoblamiento, el terror de Cristina
El descabezamiento de las listas sábana plantea un escenario esquizofrénico, ya que los bonaerenses podrían llegar a votar en ocho elecciones distintas, entre PASO y generales, según las categorías en las que se compita. Pero, además, el proceso electoral se presenta enrarecido por las tesis contrapuestas de Cristina Fernández de Kirchner y de Kicillof: mientras que la expresidenta exige unificación de cronograma para tratar de atraer a los votantes a las listas nacionales que pretende definir con su dedo disciplinador, la posición del “axelismo” y de la mayoría de los intendentes peronistas es la inversa: disociarlas para poner en debate las agendas provinciales y municipales, para tratar de despegarse del pésimo recuerdo que dejó el gobierno de Cristina y Alberto Fernández.
La expresidenta sabe que la disociación es el peor escenario para ella, ya que no sólo serán muy pocos los intendentes dispuestos a movilizar a sus tropas para aportarle sufragios, sino que también la brecha entre los votos conseguidos por Unión por la Patria en las provinciales y municipales y los de las nacionales podría resultar muy significativa. Esta diferencia podría tomarse como una victoria de Kicillof sobre su mentora, y el desmoronamiento de lo que queda del lliderazgo nacional de Cristina.
Desde hace tiempo Cristina y La Càmpora vienen haciendo todo lo posible para esmerilar a Kicillof. Su última movida fue impedir la aprobación del presupuesto provincial a fines del año pasado. Pero esa jugada se le volvió en contra, ya que le dejaron manos libres al gobernador para extender la vigencia del precedente, actualización mediante, y asi permitirle dar de baja a muchísimos contratos de militantes cristinistas y camporistas, justificados por la reducción de las partidas.
En su afán por destruir, Cristina le dejó manos libres a Kicillof para modificar el presupuesto a voluntad. Caìda en la cuenta de su error, ahora intenta presionar a los propios para reinstalar el debate presupuestario, pero seguramente será demasiado tarde. Otro error de cálculo de la ex presidenta. Y van.
Sacarse un peso de encima
Dentro del peronismo provincial ven en el presente la oportunidad dorada para sacarse de encima a Cristina y a La Cámpora, tras haber sufrido una década y media de malos tratos y desprecios. Claro está que, para conseguir aprobar un cronograma electoral diferenciado, el gobernador precisa del aporte de representantes de la oposición. Esto no parece ser un problema, sobre todo si se les ofrece a los intendentes la posibilidad de hacer caer la norma que impide su reelección indefinida. Con esta modificación ganarìan tirios y troyanos. Además, la disociación del calendario permitiría dejar a Javier Milei fuera de los comicios provinciales, ya que, aunque no mida bien en los conurbanos, atrae una intención de voto muy superior a la de los miembros de su partido, que, para peor, en muchos casos no queda en claro cuáles son, habida cuenta de la guerra de guerrillas que caracteriza a LLA.
Una elección disociada potenciarìa la autoridad de los intendentes, los “dueños de los votos”, y permitiría avanzar en el siempre reclamado y nunca conseguido proceso de separación de la política bonaerense de la nacional. También fortalecería la importancia del gobernador y de quienes encabecen las listas de las circunscripciones electorales de la oposición, colocándolos respectivamente en las gateras de la elección presidencial y de la de gobernador de 2027. En cambio, debilitaría decididamente la injerencia de los armados nacionales, hoy en dia bastante colapsados, sobre la provincia.
Las ambiciones de Kicillof
Si bien Axel Kicillof no será candidato a nada, varios sectores que lo respaldan han salido a pintar el territorio provincial con la consigna “Axel o Milei”, o bien postulando su candidatura presidencial para 2027, Aquí se dan otros dos hechos paradójicos y muy significativos: si bien dentro de los votantes tradicionales del kirchnerismo Cristina le saca una leve luz al gobernador, sondeos respecto de un eventual balotaje en 2027 le darían una ventaja a Kicillof frente a Javier Milei. Pero lo más interesante es que, puestas a exámen las políticas del gobierno actual frente a las que razonablemente propiciarìa Kicillof, el gobierno pierde en casi todos los rubros.
De esto pueden extraerse dos conclusiones: La primera es que Cristina es la garantía segura de una derrota de su espacio en las elecciones de 2027, y la segunda es que la enorme mayoría de los argentinos está en desacuerdo con el curso del gobierno actual, pero aún asi la mitad lo apoya porque no consigue identificar un líder definido de la oposición, mientras que Milei monopoliza una imagen de mando muy apreciada por nuestros compatriotas, sobre todo después del decepcionante desempeño de la dupla Alberto – Cristina.
Así las cosas es muy probable que la disociación de cronogramas electorales tenga lugar, y que las instancias provinciales y municipales emerjan fortalecidas respecto de las nacionales. Lo que aùn no queda en claro es cómo este escenario incidiría en los comicios nacionales, considerados vitales por el gobierno y el mercado para potenciar o comenzar a ponerle piedras al plan de Luis Caputo y Milei. Hoy por hoy, todas son dudas y especulaciones. ¿Conseguirá el gobierno contener la inflación y mantener planchado el dólar hasta octubre, o finalmente el Titanic oficial colapsará antes?
Como siempre, política y economía se interpenetran y condicionan. Es casi imposible establecer un pronóstico certero. Lo único concreto es que, en los últimos quince días, la aparente tranquilidad oficial ha dejado paso a disputas internas en los niveles más altos del gobierno cada vez más virulentas. La gobernabildad está en juego: si será antes o después de octubre es lo que falta determinar. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Provincia, de, Buenos, Aires,, la, madre, de, todas, las, batallas
-
POLITICA2 días ago
Expulsaron a Ramiro Marra de La Libertad Avanza
-
ECONOMIA3 días ago
Javier Milei celebró en redes un dato de recuperación económica
-
POLITICA1 día ago
Para los principales analistas la inflación de enero no superó el 2,5%
-
POLITICA1 día ago
Inseguridad: no más ideología ni chicanas políticas
-
POLITICA9 horas ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
SOCIEDAD1 día ago
Clarín en Aguas Blancas: cómo es la ruta ilegal de los bagayeros en la frontera con Bolivia