Connect with us

POLITICA

Detectan problemas visuales en estudiantes secundarios: Lanzan operativos oftalmológicos en San Fernando

Published

on


En una nueva acción articulada entre el Municipio de San Fernando y el Hospital Oftalmológico Municipal, comenzaron los controles visuales en las escuelas secundarias del distrito, con el objetivo de detectar a tiempo problemas de agudeza visual entre los estudiantes. Esta iniciativa forma parte del programa “Ver para Aprender”, que busca garantizar mejores condiciones para el estudio y la vida diaria de los jóvenes.

El operativo arrancó en la Escuela Técnica N.º 2, donde los profesionales de la salud realizaron revisiones oftalmológicas a los alumnos y alumnas. En los casos en los que se detectaron dificultades, los estudiantes serán derivados al hospital para continuar con los estudios necesarios y, posteriormente, recibirán anteojos de manera gratuita, gracias a un convenio con la Fundación Banco Provincia.

Advertisement

“Este programa es fundamental porque muchos chicos y chicas no saben que ven mal y eso afecta directamente su rendimiento escolar”, explicó Eva Andreotti, secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente del municipio. “Después del diagnóstico, los estudiantes pueden elegir el color, el marco y el formato de sus anteojos. Esto no solo mejora su salud visual, sino que también les permite concentrarse mejor para leer, estudiar y aprender”, remarcó.

Advertisement

Por su parte, Leonardo Méndez, director de la Escuela Técnica N.º 2, celebró la articulación con el municipio y destacó la importancia de cuidar la salud visual en carreras técnicas.

“Muchos chicos deberán hacerse un fondo de ojos y luego usar lentes. La vista es clave para las tareas de diseño, así que esto les viene de diez”, sostuvo el directivo.

Advertisement

La jornada también contó con la participación del secretario de Salud, Marcelo Campos, quien acompañó a los equipos médicos durante los controles.

Advertisement

Advertisement



Detectan, problemas, visuales, en, estudiantes, secundarios:, Lanzan operativos, oftalmológicos, en, San, Fernando

POLITICA

Los intendentes peronistas definirán las listas en sus municipios, pero deberán incluir a todos los sectores

Published

on



Los intendentes peronistas que ahora que están enrolados en el frente Fuerza Patria (FP) se preparan para los cierres de listas en sus distritos y para embarcarse en una negociación que en algunos casos podrían tensionar el acuerdo macro sellado el último miércoles cuando en tras reuniones frenéticas en la gobernación bonaerense nació la alianza. Hasta el momento existen pocas certezas sobre el funcionamiento del frente, pero una de ellas es que los intendentes comandarán la estrategia local y que eso incluye que tendrán potestad en el armado de las listas en sus municipios.

Esa tesis la reconocen tanto en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), La Cámpora y el Frente Renovador (FR). Kicillof se lo dijo a sus intendentes el jueves último. Y para garantizar dicho funcionamiento estará la mesa política que conforman Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla por el cristinismo, Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini por el massismo y Carlos Bianco con Gabriel Katopodis por el espacio de Kicillof. El lunes, esa mesa volverá a juntarse.

Advertisement

Facundo Tignanelli y Rubén Eslaiman; dos de los delegados políticos de FP

Más allá del plan de que los jefes comunales tengan poder sobre las listas locales, hay casos particulares en algunos distritos donde gobierna el oficialismo bonaerense que pueden trabar la negociación. El más conflictivo es Morón.

El municipio está conducido por Lucas Ghi, hoy dentro del Movimiento Derecho al Futuro. Ghi formaba parte de Nuevo Encuentro, la fuerza de Martín Sabbatella y fue tomando distancia de ese esquema al calor de la interna del peronismo kirchnerista. En octubre del año pasado decidió emanciparse del esquema sabbatellista y hoy trabaja para la construcción política de Kicillof.

Sin embargo, al menos hasta después del tramo electoral, esa construcción, que se materializó con la creación del MDF, pareciera estar en stand by. “Se supone que hay paz, unidad y entendimiento”, admite una fuente del peronismo bonaerense que sigue las negociaciones que se dan por estas horas. Pero el caso de Morón avizora un frente de tormenta.

Advertisement

Cerca del intendente admiten que se sentarán con Sabbatella con la intención de llegar a un entendimiento. Según supo Infobae, el ex titular de ACUMAR ya avisó que busca encabezar la lista a concejales y ser candidato a intendente en 2027. Ghi no está de acuerdo con el plan trazado por el creador de Nuevo Encuentro y admite que él hará valer su rol de intendente para la confección de la lista.

El contrargumento de Sabbatella es que los concejales de lo que hoy es Unión por la Patria le responden a él y que el jefe comunal quedó sin representación. El intendente, en tanto, asegura que no tiene problema en darle un lugar a Nuevo Encuentro, pero no será el primero de la lista.

Martín Sabbatella, Axel Kicillof y Lucas Ghi

En la Tercera sección electoral otro distrito que puede presentar cierta complejidad es Avellaneda. El intendente, Jorge Ferraresi, que es uno de los mayores promotores del MDF y de Kicillof, será candidato a primer concejal. Ya es una decisión tomada desde hace tiempo. Si bien en un momento, antes de parir al FP, se especulaba con que iría con una boleta corta, ese plan quedó desechado.

Advertisement

El intendente está encolumnado con la decisión de la que formó parte Kicillof el miércoles por la noche. Resta saber qué espacios abrirá para el kirchnerismo en la lista de concejales. Difícil de que el segundo lugar —que en caso de que él encabece debiera será para una mujer— sea para el cristinismo. En este sector admiten que hasta el momento no hay diálogo encaminado con el intendente.

Así, como se descartó que Ferraresi vaya a competir con una lista corta, también quedó desechada la posibilidad de que el senador provincial, Emmanuel González Santalla, busque encabezar una lista a concejales con fidelidad cristinista. Esa contienda local, en todo caso, se reactivará después de la elección del 26 de octubre y estará condicionada —como toda la interna del peronismo— por los resultados que vayan a arrojar las elecciones legislativas de este año.

La semana que viene la mesa política recibirá las listas distritales y avalará —o no— lo que sugieren los intendentes. Aparece también otro problema: los municipios donde no gobierna el peronismo.

Advertisement

Hay casos de peso en los que la tensión interna hará olas, más allá del acuerdo macro que tejió la superestructura. Mar del Plata es otro caso puntual. La Cámpora tiene su estructura lista bajo la figura de Fernando Raverta; pero el diputado provincial, Gustavo Pulti, buscará hacer pie en el orden local y seccional en representación de Kicillof. De hecho, su espacio, Acción Marplatense, es uno de los partidos que integra formalmente el frente Fuerza Patria.

En la gobernación admiten que en los distritos donde no gobierna el peronismo -51 municipios— la “cabeza de la lista”, será para alguien que responda a Kicillof; a menos que haya alguien con más recorrido. Aparece otro punto conflictivo: ¿quién o qué determina a la mejor candidatura?

A la cuestión local se le suma también lo que ya empezó a desandarse: la negociación de las listas seccionales, lo que despierta el mayor interés de la dirigencia. Los intendentes tienen “preacordado” que tendrán algún nivel de intervención para definir los lugares para la Cámara de Diputados y el Senado bonaerenses, que es lo que se elegirá el próximo 7 de septiembre.

Advertisement

Algunos intendentes ya avisaron que quieren “mudarse” a la legislatura. Es decir ser candidatos en lugares entrables. Uno de ellos, por ejemplo, es el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, que buscará estar en una posición expectante en la lista a diputados por la Segunda sección electoral del FP.

Continue Reading

POLITICA

El avión de Miami | Las cinco afirmaciones de Manuel Adorni que se contradicen con las pruebas reveladas en la causa

Published

on


La Justicia dejó expuesto a un enredo al vocero presidencial, Manuel Adorni, por las explicaciones que dio hace cuatro meses cuando se publicó por primera vez la sospecha de que no se había controlado el equipaje de un vuelo privado que llegó de Miami el 26 de febrero pasado. La única pasajera de ese avión era Laura Belén Arrieta, directiva de la organización conservadora CPAC y empleada del empresario Leonardo Scatturice, de estrechos vínculos con un sector del Gobierno.

Un dictamen de los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez -basado en registros fílmicos y documentos oficiales- contrasta con la versión oficial que verbalizó Adorni cuando salió a la luz el episodio.

Advertisement
LOS CINCO ENREDOS DE ADORNI SOBRE EL AVIÓN DEL MISTERIO

En una conferencia de prensa del 12 de marzo, dos días después de que el periodista Carlos Pagni mencionara por primera vez el vuelo misterioso, Adorni desmintió que la pasajera hubiera evadido las inspecciones rutinarias: “Esta persona [Arrieta] se sometió a todos los controles de la Aduana sin detectarse nada extraño, siguiendo los protocolos, cumpliendo con la normativa”.

Laura Belén Arrieta en el hall de la Aduana, cuando le abren un canal especial para evitar el control de equipaje

Sin embargo, los fiscales Navas Rial y Rodríguez sostienen lo contrario en su dictamen: que nada de lo que traían como equipaje fue pasado por los escáneres ni controlado de ninguna otra forma. “Se constató una omisión en el control del equipaje ingresado al país por los dos tripulantes y la pasajera en el momento del arribo de la aeronave, cuya causa no ha podido ser determinada con certeza hasta el momento. No se descarta, como hipótesis, la existencia de una instrucción externa que habría condicionado el desarrollo de los procedimientos previstos”, afirman en el escrito judicial.

Según reconstruyeron a partir de material fílmico de Aeroparque, aunque había escáneres disponibles para realizar una inspección no intrusiva, personal aduanero habilitó un carril secundario para que Arrieta y los otros dos tripulantes del vuelo circularan sin fiscalización. Inmediatamente después, la misma agente que les permitió el acceso volvió a bloquear el paso a esa vía alternativa. Todos los demás pasajeros que estaban en el lugar debieron pasar sus equipajes por los escáneres.

Advertisement
Una vez que pasa Arrieta se cierra el canal especial para pasajeros de otros vuelos

“Se observa que, mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero -entre los que se identifica a una agente que coincide con la imagen de quien previamente los había recibido en pista – hacia una vía secundaria, sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a revisión de equipaje“, detalla el dictamen. ”El desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección».

Adorni fue terminante cuando dijo: “Es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas porque las valijas no bajaron del avión”.

Laura Arrieta pasa sin control en Aeroparque el 26 de febrero pasado

El dictamen judicial da cuenta de lo contrario. De acuerdo a lo consignado en el documento, tanto Arrieta como los dos tripulantes del vuelo privado fueron trasladados en una camioneta tipo Traffic negra desde el avión hasta la zona de Migraciones. Ese mismo vehículo luego se dirigió a la cinta de equipajes, donde se terminaron de descargar los otros bultos que ninguno de los tres llevó consigo en el momento de realizar los trámites de Migraciones.

Advertisement

Según identificaron los fiscales a partir de las imágenes incorporadas al expediente, dicho equipaje estaba integrado por al menos diez bultos. Sin embargo, se había declarado que eran cinco, lo que reveló otra irregularidad en el ingreso de las maletas.

Los diez bultos identificados por los fiscales en el dictamen.Captura

“En la Declaración General de Vuelo, se consignó de forma manual, el ingreso de cinco bultos correspondientes a la tripulación y la pasajera. Sin embargo, del análisis de las imágenes aportadas por la PSA incorporadas al expediente, surge que el grupo vinculado al vuelo privado trasladaba consigo más de diez bultos”, dice el dictamen.

Adorni se refirió específicamente al equipaje que le adjudicó a Arrieta, lo único que admitió que había bajado del avión. “El carry on y una valija pasaron por los chequeos correspondientes porque por supuesto era lo que correspondía», dijo en la conferencia de prensa.

Advertisement

Pero los fiscales afirman, basados en las imágenes de las cámaras, que una agente de la Aduana la guió especialmente a Arrieta y a dos los tripulantes del vuelo para que evitaran la fila del aeropuerto que incluía el paso por los escáneres.

Los fiscales no ensayaron ninguna hipótesis de por qué. Sí dijeron que puede haber existido una “instrucción” para que la Aduana actuara así, mientras todos los demás viajeros pasaban su equipaje por los escáneres.

A su vez, el vocero rechazó cualquier conexión de la pasajera con la administración libertaria, a excepción de encuentros esporádicos. En este sentido, aclaró que se trata de “alguien que no pertenece al Gobierno, que no tiene relación con el Gobierno, que solo tiene vida privada, que no tiene vida pública”.

Advertisement

Lejos de la vida sin exposición pública esgrimida por Adorni, Arrieta formó parte del comité organizador de la CPAC que se realizó en el Hotel Hilton de Buenos Aires, a principios de diciembre. En esa cumbre disertó el presidente Javier Milei junto a otros referentes libertarios.

Javier Milei y Laura Belén Arrieta

Como informó , en la Casa Rosada reconocieron que, debido a su participación en la organización del evento que reúne a líderes de la ultraderecha a nivel mundial, mantuvieron un trato asiduo con la joven de 32 años, quien, además, fue fotografiada junto al Presidente.

Arrieta también es empleada de la compañías OCP Tech y COC Global Enterprise, ambas fundadas por Leonardo Scatturice, quien recientemente adquirió la aerolínea Flybondi. Además, tanto Scatturice como Arrieta integran la empresa de lobby Tactic, según la página web de la compañía. Esta firma fue contratada por la SIDE durante la actual gestión, de Sergio Neiffert.

Advertisement
El usuario de Linkedin de Laura Belén Arrieta

En su discurso, Adorni no solo dijo que se había cumplido con la revisión de las valijas. También se refirió a la inspección de la aeronave: “El avión recibió todos los controles de rutina previo a quedar en lo que se denomina situación de tránsito».

Los fiscales Navas y Rodríguez no lo corroboran. “De las declaraciones testimoniales de los pilotos surge que dos valijas permanecieron dentro de la aeronave en carácter de equipaje en tránsito, pertenecientes a un pasajero que no abordó el vuelo de ingreso, aunque sí el de salida. Si bien afirmaron haber informado verbalmente esta circunstancia al personal de Aduana y PSA, no se incorporó documentación formal que acreditara la existencia, contenido ni titularidad de dichos bultos”, advierte el dictamen.

Una camioneta, aparentemente de la PSA, se acerca al avión que acaba de aterrizar

Los fiscales determinaron además que no hay información suficiente para dar cuenta de un control constante sobre el vehículo durante su permanencia en el hangar de Royal Class.

Advertisement

“La interrupción del registro audiovisual continuo, sin causa técnica documentada en el momento de este informe, impide verificar objetivamente que la aeronave haya permanecido cerrada, inmovilizada y sin intervención externa durante ese período”.

El 10 de marzo, Pagni informó sobre la llegada de un avión privado proveniente de Miami, cuyo equipaje no había sido sometido a los controles aduaneros correspondientes. En la conferencia de prensa, Adorni apuntó contra el periodista sin dar su nombre: “El lunes vimos a otro periodista acusar infundadamente a la Aduana de dejar pasar a una persona con valijas llenas de dinero supuestamente con algún tipo de conexión con el Gobierno. Cabe que yo haga algunas aclaraciones”, dijo.

Manuel Adorni y el avión de Scatturice
Manuel Adorni y el avión de Scatturice
Carlos Pagni, sobre el avión de Scatturice, ek 10 de marzo de 2025
Carlos Pagni, sobre el avión de Scatturice, ek 10 de marzo de 2025

Sin embargo, contrario a las acusaciones del vocero, en el comentario donde informó sobre el vuelo, Pagni no detalló el contenido de las valijas. “Aparentemente llegó en un vuelo privado de Miami con una cantidad de valijas, no saben cuantas, pero parecen que eran muchas, y cuando fue el operativo de la Policía de Seguridad Aeronáutica y la Aduana, una orden de arriba dijo ‘no hay que mirar nada acá’. ¿Pasó? Hay que verificar, pero en la Aduana dan como seguro esto», planteó el periodista.

Y agregó: “Es decir, pareciera que hay procedimientos que se le aplican a uno sí y otro no como si el Estado fuera una cuestión de manejo privado, como si fuera una cuestión, como diría Fukuyama, patrimonialista”.

Advertisement
Manuel Adorni y el avión de Scatturice, segunda parte
Manuel Adorni y el avión de Scatturice, segunda parte

A cuatro meses de aquellas declaraciones, el vocero presidencial se refirió este viernes al vuelo N18RU durante la primera transmisión de su nuevo programa de streaming “Fake, 7, 8″, que tiene por objetivo desmentir supuestas “noticias falsas” sobre el Gobierno.

“El piloto declaró. Yo tenía razón”, dijo en referencia a un escrito que hicieron circular fuentes cercanas a Scatturice, y deberá evaluar la Justicia. “Estoy esperando que todos estos [periodistas] que hablaron por lo menos digan ‘el pibe este [en referencia a sí mismo] dijo lo que efectivamente pasó’ y, así no hubiese sido, de todas maneras, hicimos las denuncias y sumarios correspondientes para avanzar en la investigación”, afirmó.

Y continuó: “Yo trabajé muchos años en los medios. Te dás cuenta enseguida cuando algo no reviste honestidad intelectual porque, de hecho, jamás se vieron los diez bultos, llevándolos la persona que se acusa”.

Manuel Adorni habla sobre las valijas en su streaming "Fake, siete, ocho"
Manuel Adorni habla sobre las valijas en su streaming «Fake, siete, ocho»

La declaración a la que alude Adorni es un escrito en el que el piloto dice que siete de los bultos que ingresaron al país los había traído él, no Arrieta. El piloto, que es empleado de Scatturice –al igual que Arrieta y el otro tripulante- no explicó, no obstante, por qué ese equipaje no pasó por los escáneres ni por qué se declararon cinco bultos e ingresaron “al menos diez”, según advierten los fiscales.

El piloto dijo en su escrito que entre lo que él traía había un inflable, una mochila para su hijo, una guitarra y una impresora en una caja. Pero nada de eso fue controlado por los agentes de la Aduana.

Advertisement

Adorni ya no dice que las valijas quedaron en el avión. El viernes afirmó: “Jamás se vieron los diez bultos llevándolos la persona a la que se la acusa. Es un tema entre privados. Yo no tengo que opinar. Sí tengo que opinar que la bastardeada que nos hicieron era evidentemente una fake news. Terminó siendo una guitarra y un peluche”.

Ninguna constancia hay de que hubiera ingresado un “peluche”. No dice tal cosa el piloto. Y no se trata de un tema “entre privados” porque se investiga la actuación de la Aduana que, según la fiscalía, tomó la “decisión expresa” de hacer que quienes venían en ese avión no fueran revisados. Los investigadores sospechan que porque recibieron una “instrucción” en ese sentido.


benjamin chow, ben chow, ex ceo de meteora,benjamin chow, ben chow,jennifer louise rochon

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Paro y protesta en el Hospital Garrahan tras la designación del nuevo director

Published

on


Desde las 7, los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro, que se extenderá por 24 horas, en reclamo por una mejora salarial y en rechazo de la designación del nuevo director.

Los profesionales reclaman que en las últimas reuniones de conciliación convocadas por la Secretaria de Trabajo, no se presentó la contraparte, es decir, el Ministerio de Salud, y cuando si lo hicieron fue sin propuestas.

Advertisement

Leé también: Marcha en el Congreso: manifestantes reclaman la aprobación de la Ley de Discapacidad

Es por eso que se decidió llevar adelante esta medida de fuerza, que incluyó una recorrida dentro del centro de salud y que cuenta con el apoyo de los movimientos sociales que permanecen en la puerta realizando un “verdurazo”.

Durante la tarde también habrá actividades artísticas en el lugar. Además, se convocó a una marcha para el jueves 17 de julio.

Advertisement
El reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan. (Foto: TN)

En diálogo con TN, los trabajadores reclamaron a las autoridades ser escuchados. “La situación no va a cambiar porque no hay una predisposición del Gobierno para que cambie. El hospital está cada vez peor y los empleados están cada vez peor”, lamentó una empleada del jardín maternal que está dentro del centro de salud.

Tuvimos tres audiencias a las que nos convocaron y no se presentaron, una vergüenza total porque ellos nos citaron y no se presentaron. Nosotros siempre estamos con buena predisposición al diálogo y a que nos ofrezcan lo que merecemos y de parte de ellos no hay nada”, agregó.

Leé también: En un giro de último momento, diez gobernadores resolvieron no apoyar dos proyectos que preocupan a la Casa Rosada

Advertisement

Además, se refirió a la situación actual de los residentes. “Fueron apretados para renunciar a las medidas de lucha que estaban llevando a cabo, los amenazaron con despidos, medidas muy drásticas para ellos y tuvieron que dar marcha atrás”, sostuvo.

“Ahora, como si fuera poco, los pasaron a becarios. Más precarización para ellos y son los que sostienen el hospital”, lamentó.

También se refirió a su propia situación como trabajadora del jardín. “Somos un eslabón fundamental. Muchas de las profesionales que salvan viadas y no tienen donde dejar a sus bebés, los dejan con nosotras. Estamos catalogadas de ñoquis y no lo somos, venimos a trabajar ocho horas diarias y merecemos un sueldo como corresponde”, concluyó.

Advertisement

La polémica tras la designación del nuevo director médico

Este martes, la gestión de Javier Milei designó este martes a Mariano Pirozzo—exinterventor del Hospital Nacional Bonaparte— como nuevo director médico ejecutivo del hospital Garrahan.

Desde la seccional ATE-Garrahan consideran que se trata de un paso más en la línea de “vaciamiento” de la salud pública por parte del Ejecutivo.

Continúan las protestas en el Garrahan. (Foto: TN)
Continúan las protestas en el Garrahan. (Foto: TN)

“Como indica y reconoce el comunicado oficial del Hospital, Pirozzo no es designado por reunir méritos profesionales en la medicina, sino por incluir en su currículum destacados antecedentes en la destrucción y vaciamiento de la salud pública”, señaló Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan.

El conflicto en el Garrahan se intensificó luego del reclamo salarial de los médicos residentes, que consiguieron un bono extra financiado con recursos propios del hospital.

Advertisement

No obstante, el Gobierno luego redefinió el régimen de residencias como “becas”, lo que condicionó el acceso a esos ingresos a la renuncia al contrato laboral con recibo de sueldo, aportes jubilatorios y cobertura social.

“El ajuste enferma”: fuerte reclamo al Gobierno por un hospital clave para pacientes con cáncer

Un abrazo simbólico al Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” fue encabezado por el rector Ricardo Gelpi y reunió a profesionales de la salud, pacientes, docentes, nodocentes, investigadores y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La acción buscó visibilizar la crítica situación presupuestaria y salarial que enfrenta el hospital escuela, en un contexto de desfinanciamiento y atraso salarial. Gelpi destacó la importancia del instituto en la atención de miles de pacientes y la formación de futuros profesionales.

Marcha por el Instituto Roffo.
Marcha por el Instituto Roffo.

La directora del Instituto, Roxana del Águila, advirtió sobre el aumento desmedido de costos en insumos y la pérdida de personal capacitado debido a salarios que no han seguido el ritmo de la inflación, lo que afecta a más de cien mil pacientes con cáncer anualmente. Se solicitó a las autoridades nacionales y legislativas que atiendan esta situación urgente y se apoye la Ley de Financiamiento Universitario.

El Instituto Roffo es una institución universitaria que ofrece atención gratuita a pacientes sin cobertura médica, realizando entre 180 y 200 cirugías y 600 tratamientos de quimioterapia mensuales, atendiendo a aproximadamente 100 mil pacientes al año.

Advertisement

Hospital Garrahan, Protesta

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad