Connect with us

POLITICA

Día 2 sin cepo: alivio en el Gobierno por haber recuperado la agenda y el plan para mantener la tendencia positiva

Published

on



Varios funcionarios de la Casa Rosada reconocen que el clima de regocijo que impera por estos días no se sentía desde hace varios meses. Ayer el mercado reaccionó de manera positiva a las medidas anunciadas el pasado viernes por el equipo económico. Aunque fuera de los micrófonos, altos mandos oficiales estiman que esos desempeños positivos se repetirán en las dos jornadas bursátiles que le quedan a la semana.

“Ahora recuperamos la agenda después de muchísimo tiempo”, se sincera un alto funcionario libertario. Y es que el manejo de la comunicación y la discusión pública es una cuestión de centralidad absoluta para esta administración. Allí admiten que ese derrotero se estaba produciendo desde enero; en particular, cuando el presidente Javier Milei dio un fortísimo discurso en el Foro de Davos contra la ideología “woke” que produjo más polémicas que aplausos.

Advertisement

Los tejedores de la narrativa comunicacional libertaria se limitan a decir que “todo marcha acorde al plan (TMAP)”. El buen humor de la plana mayor se evidenció en diferentes gestos que se dieron a lo largo de todo el lunes.

Ayer, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, cruzaron desde la Casa Rosada para el Palacio de Hacienda para festejar la buena recepción del mercado a las medidas económicas y la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, algo que configuró un gesto de alineamiento geopolítico explícito de la administración de Donald Trump con la Argentina. “Fue la frutilla del postre”, dijeron desde Balcarce 50. El Presidente estaba de tan buen humor que después se fue al programa de su amigo Alejandro Fantino, con el que mantuvo una extensísima charla de casi cinco horas.

En el itinerario libertario sólo queda una actividad de agenda relevante: la conferencia de prensa que dará el vocero presidencial Manuel Adorni, quien hoy estuvo con Patricia Bullrich en una actividad de campaña por el barrio porteño de Recoleta. Allí podría ser el único escenario en el que el gobierno nacional pueda colar alguna cuestión en la agenda. Luego se vendrá el fin de semana largo por Semana Santa y los funcionarios oficiales admiten que van a aprovechar para “bajar un cambio” después de los últimos días.

Advertisement

¿Qué se viene hacia adelante? En la mesa chica libertaria esperan que el desempeño en los mercados haga lo suyo. “No hay mejor política pública que la que las personas pueden palpar”, dicen, en referencia a la compra irrestricta de dólares al tipo de cambio oficial por parte de particulares.

Así fue que se abrió un paraguas de casi tres meses los que el Gobierno transitó diferentes crisis comunicacionales. El más fuerte fue el escándalo por la promoción presidencial de $LIBRA, un asunto que sigue teniendo permanencia en la agenda política, pero que los libertarios creen que desactivaron parcialmente al no prosperar las investigaciones judiciales y al evitar que la oposición proponga llamar a declarar al Congreso a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. También buscan pasar de página con el fuerte traspié que significó el rechazo de los pliegos libertarios a la Corte Suprema.

Nota en desarrollo.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

José C. Paz fortalece su perfil educativo internacional en reunión de la UNESCO en Córdoba

Published

on


En el marco de la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, el municipio de José C. Paz dijo presente con una activa participación encabezada por su intendente, el Dr. H.C. Mario Alberto Ishii. El evento, que reúne a intendentes y alcaldes de América Latina, tiene lugar en el Hotel de la Cañada de la ciudad de Córdoba y concluirá este miércoles.

Advertisement

La capital cordobesa, que desde 2024 ostenta la presidencia de la Red, fue la anfitriona del encuentro que convoca a las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO como «Ciudades del Aprendizaje», una distinción internacional que busca promover políticas públicas centradas en el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Durante la jornada, Ishii –quien también ejerce como Secretario Ejecutivo por la Argentina en la Red Latinoamericana– expuso los avances de su municipio en materia educativa. Su presentación, que combinó relato institucional con material audiovisual, destacó los programas implementados desde que José C. Paz ingresó a la Red en 2020.

Advertisement

“Participar de esta red no solo posiciona a nuestro municipio a nivel internacional, sino que genera beneficios concretos para los vecinos, ampliando las oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal”, expresó Ishii. “Nos sentimos orgullosos de ser parte de este espacio de intercambio con ciudades de toda América Latina”, agregó.

Uno de los puntos salientes del evento fue la firma de Memorándums de Entendimiento entre la Red Argentina y su par mexicana, con el objetivo de profundizar la cooperación intermunicipal y articular estrategias conjuntas entre los niveles nacional, regional y global.

Advertisement

La jornada contó con la presencia del Dr. Raúl Valdés Cotera, Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, quien presentó herramientas clave como la Academia de la Red Mundial y el módulo de Educación para el Desarrollo Sostenible, alineados con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

También formaron parte del encuentro figuras destacadas como Milena Paola Quiroga Romero, Presidenta Municipal de La Paz (México) y titular de la Red Mexicana, quien compartió la experiencia de su ciudad, y la Dra. Claudia Capurro, Vicepresidenta del CONICET, quien expondrá hoy sobre iniciativas en educación no formal y el programa L’Oréal-Unesco “Mujeres por la Ciencia”.

Advertisement

Advertisement

Advertisement



José, C., Paz, fortalece, su, perfil, educativo, internacional, en, reunión, de, la, UNESCO, en, Córdoba

Continue Reading

POLITICA

La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo

Published

on


En el marco de la conmemoración del Jueves Santo, la Iglesia Católica lanzó un fuerte mensaje social al dedicar el tradicional lavado de pies a los jubilados. El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, llevó adelante la ceremonia. “Démosle el dominio político al corazón”, reclamó. La acción fue impulsada por los curas villeros y sacerdotes de barrios populares.

Este año, la institución eligió acompañar a los adultos mayores en medio de la difícil situación económica que atraviesan. Tras anunciar que el lema de este año sería “A los pies de nuestros abuelos”, los organizadores exigieron: “Queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”.

Advertisement

Tal como indica la tradición religiosa, el acto litúrgico suele tener como protagonistas a sectores sociales vulnerables, a quienes se busca poner en el centro de la escena. La elección de los participantes por parte de las autoridades refleja un esfuerzo por visibilizar a aquellos que requieren asistencia y contención, reforzando el mensaje de solidaridad y apoyo hacia los más necesitados.

La celebración principal tuvo lugar en la parroquia Virgen Inmaculada, ubicada en el barrio porteño de Villa Soldati. Además de estar presidida por el arzobispo de Buenos Aires, a lo largo de la jornada también participaron los miembros de la Familia Grande Hogar de Cristo.

En el discurso que ofreció a todos los presentes, García Cuerva reclamó por una jubilación que permitiera “descansar con dignidad tras una vida de trabajo” a las personas de la tercera edad. En esta señal de solidaridad y denuncia, se hizo referencia a figuras eclesiásticas como los arzobispos Ángel Sixto Rossi y Marcelo Colombo, así como al papa Francisco, cuyas enseñanzas también fueron citadas en apoyo al reclamo.

Advertisement

De acuerdo con la información difundida por Noticias Argentinas, la Misa Crismal reunió a más de 400 personas, entre ellas religiosas, obispos y seminaristas. Finalmente, el acto culminó con una bendición papal con indulgencia plenaria del Año Santo y un emotivo canto de la Salve Regina.

El gesto de la Iglesia Católica se replicó en templos de todo el país, con el objetivo de reforzar un mensaje claro a la sociedad y, en particular, a la dirigencia política. Un mensaje que el representante religioso subrayó durante la misa que brindó en la Catedral Metropolitana.

Además de consagrar el Santo Crisma, bendecir los óleos y encabezar la renovación de las promesas sacerdotales, la ceremonia estuvo marcada por una peregrinación previa de curas, quienes partieron de la parroquia San Ignacio de Loyola hasta la Catedral, pasando por la Casa Rosada.

Advertisement

Durante su homilía, García Cuerva expresó: “Démosle el dominio político al corazón”, y solicitó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país. Asimismo, instó a no dejar a nadie fuera de la solidaridad y a vivir el ministerio sacerdotal con una vocación plena, sin excusas ni postergaciones.

Previo a esto, los sacerdotes y comunidades de barrios populares y villas del país y del Hogar de Cristo emitieron un comunicado, en el que remarcaron su preocupación por los jubilados. “Nos encontramos en tiempos de desencuentros y divisiones. Es fundamental caminar juntos, buscar unidad”, apuntaron.

Advertisement

“Cuando se rompe el tejido social, es necesario integrarnos y no dejar a nadie afuera. El Padre no quiere que se pierda nadie, dice Jesús”, reflexionaron al proponer: “En esta Semana Santa encontrarnos con Dios, que hace posible lo que para los seres humanos es imposible”.

En línea con esto, las autoridades sentenciaron que “el jubilado no está retirado de la vida”, y exigieron que “debe tener las condiciones adecuadas para disfrutar del tiempo libre, encontrarse con los hermanos y servir a los demás”.

No obstante, resaltaron que esta tarea sería imposible de llevar a cabo “si no le alcanza para alimentarse, tomar medicamentos y tener las comodidades que merece quien trabajó toda su vida”. Y concluyeron: “El buen descanso tiene raíces bíblicas y es parte esencial en la vida de un trabajador. En esa línea, debemos concebir la importancia de una jubilación digna”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Morón se sube al tren de la inteligencia artificial para mejorar su gestión pública

Published

on


En tiempos donde los gobiernos locales deben hacer malabares con presupuestos cada vez más ajustados, el Municipio de Morón apuesta por una salida tecnológica: incorporar inteligencia artificial para optimizar la administración pública. Esta semana, el intendente Lucas Ghi encabezó una jornada junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Haedo, donde se debatió sobre el uso de IA en políticas públicas concretas.

El encuentro contó con la participación del decano Carlos Salvador y del especialista en inteligencia artificial, Diego López. La charla abordó tres puntos clave que podrían transformar la vida cotidiana de los vecinos: el mantenimiento de calles, la detección de infracciones al Código Urbano y la mejora en los recorridos de recolección de residuos.

Advertisement

Desde el Municipio explicaron que el objetivo es claro: lograr una gestión más eficaz, basada en datos y tecnología, que permita asignar mejor los recursos y ofrecer respuestas más rápidas. Según Ghi, se trata de «un primer paso para mostrarle a la comunidad cómo podemos aprovechar este recurso en beneficio de todos». También remarcó la necesidad de “llegar a más gente, más rápido, con el mismo nivel de inversión”.

Advertisement

Durante la jornada, los equipos técnicos del municipio intercambiaron ideas y consultas con los representantes de la UTN, pensando aplicaciones de inteligencia artificial para áreas clave como la seguridad, el transporte, el espacio público y la infraestructura urbana. La intención es avanzar hacia un Estado local más moderno, conectado y resolutivo.

Por su parte, el decano Carlos Salvador celebró la articulación institucional y destacó: “Es un orgullo y un placer poder colaborar. Poner el laboratorio de inteligencia artificial a disposición del territorio es una forma concreta de acercar la universidad pública a las necesidades reales”.

Con esta iniciativa, Morón abre un nuevo capítulo en su vínculo con la tecnología. La alianza con la UTN promete ser el inicio de una agenda de trabajo conjunta que buscará dar respuestas más eficientes y mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de herramientas innovadoras.

Advertisement

Advertisement



Morón, se, sube, al, tren, de, la, inteligencia, artificial, para, mejorar, su, gestión, pública

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad