POLITICA
Diana Mondino rompió el silencio luego de su salida del Gobierno: “Ha sido un gran honor Presidente”
La ex ministra Diana Mondino presentó su renuncia tras ser apartada del gabinete de Javier Milei luego de votar en la ONU contra el embargo estadounidense a Cuba, un gesto diplomático que contrasta con la alineación de Argentina hacia Estados Unidos e Israel. Mondino publicó un mensaje en redes sociales expresando su apoyo al Presidente, al que calificó como un líder con “ideas firmes y el coraje para mantenerlas”. Aseguró también haber trabajado “con gran esfuerzo y dedicación” durante su tiempo en el cargo, reafirmando su lealtad hacia Milei.
La destitución de la ex Canciller refleja la importancia que Milei otorga a la política exterior como un eje de su gobierno, alineado con sus aliados estratégicos. En este contexto, el voto a favor de Cuba en la Asamblea General de la ONU fue interpretado como un acto de autonomía que generó tensiones internas en el gabinete y marcó un punto de quietud. Para el líder de LLA, la coherencia diplomática y la cercanía con Washington y Jerusalén son esenciales para fortalecer la inserción de Argentina en la arena internacional.
Al sr. Presidente,
Ha sido un gran honor trabajar estos meses con Ud. y todo el gobierno en este proyecto para levantar Argentina.
Presento mi renuncia al cargo con el que me honrara sabiendo que he hecho todo lo posible, con gran esfuerzo y dedicación -y lo volvería a hacer-…
— Diana Mondino (@DianaMondino) October 31, 2024
La salida de Mondino también se suma a otras renuncias recientes en el ámbito diplomático, como las del vicecanciller Leopoldo Sahores y el embajador en la ONU, Ricardo Lagorio, quienes dejaron sus cargos en medio de desacuerdos con la línea exterior del Gobierno. Ambos diplomáticos tenían trayectorias destacadas y sus dimisiones fueron interpretadas como el resultado de los esfuerzos de la administración por imprimir un sello propio a la política exterior argentina, que rechaza cualquier postura contraria a sus principios.
Además, Mondino estuvo envuelta en polémicas relacionadas con temas sensibles, como el uso del término “Falklands” en un comunicado sobre las Islas Malvinas y la confusión en torno a una posible adhesión de Argentina al bloque BRICS. Tras insinuar en Nueva Delhi que el país podría “estudiar” su ingreso al grupo, la funcionaria luego rectificó su declaración, asegurando que la postura oficial no cambiaría y que la relación con cada miembro del bloque se mantendría a nivel bilateral.
POLITICA
Merlo en emergencia: Críticas de Menéndez al Gobierno nacional por la paralización de obras hidráulicas
Las intensas lluvias que azotaron en las últimas horas al distrito de Merlo pusieron en alerta a las autoridades municipales, quienes desplegaron un operativo de emergencia para asistir a los vecinos afectados. Sin embargo, el intendente Gustavo Menéndez advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, asegurando que la falta de inversiones agrava la situación ante este tipo de eventos climáticos.
Operativo de emergencia y asistencia a vecinos
Equipos de Defensa Civil, junto a las Secretarías de Delegaciones y Obras y Servicios Públicos, recorren las zonas más afectadas para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se registraron volúmenes de lluvia significativos en distintas localidades del distrito: en Pontevedra cayeron 60 mm de agua, mientras que en Merlo Centro, Parque San Martín, Merlo Norte y San Antonio de Padua el registro alcanzó los 51 mm. En Libertad, la cifra ascendió a 63 mm, y en Mariano Acosta, Agustín Ferrari y Río Alegre se contabilizaron 49 mm.
«Es fundamental remarcar que la paralización de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional impide continuar con las obras hidráulicas necesarias para evitar este tipo de situaciones. Los costos actuales son prohibitivos para los municipios, lo que pone en riesgo la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo Menéndez en un mensaje dirigido a la gestión nacional.
Crítica a la agenda del Gobierno
En un tono crítico, el jefe comunal cuestionó las prioridades del Gobierno y exigió una mayor coordinación con la Provincia y los municipios. «Habría que pedirle al Gobierno nacional que empiece a trabajar en conjunto porque hay temas que no pueden esperar. La obra pública, la inversión en educación, en salud, los medicamentos para los abuelos, los enfermos de cáncer, diabetes, cardiopatías y las personas con discapacidad no pueden esperar. Esta es la agenda, no la eliminación de las PASO», afirmó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura: «Es imprescindible que la obra pública vuelva a ser una prioridad del Estado nacional, no solo porque genera empleo, sino porque resuelve problemas estructurales que afectan la calidad de vida de millones de argentinos».
Líneas de contacto para emergencias
El Municipio de Merlo reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para atender la emergencia y exigió soluciones concretas para la continuidad de las obras hidráulicas.
Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse con Defensa Civil al (0220) 483-3648, con Bomberos de Merlo al (0220) 482-2222 o con Bomberos de Mariano Acosta al (0220) 499-8151. También está disponible el WhatsApp de Defensa Civil al +5492204 03-9581. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Merlo, en, emergencia:, Críticas, de, Menéndez, al, Gobierno, nacional, por, la, paralización, de, obras, hidráulicas