Connect with us

POLITICA

Diego Santilli: “Voy a seguir luchando para encabezar la boleta en octubre”

Published

on



Diego Santilli, diputado nacional por el PRO, analizó el cierre del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para las elecciones locales, la negociación de las listas, la situación interna en la Ciudad y el escenario político de cara a 2025 y 2027.

Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre: “Me gustaría ser el uno, pero me llevo bien con José Luis Espert. Y si nos toca acompañar, acompañaremos. Voy a seguir luchando para encabezar, pero si te toca acompañar, te toca acompañar”.

Advertisement

Respecto al armado de listas y su posible candidatura, Santilli evitó definiciones personales y consideró que la prioridad está puesta en la construcción colectiva. “Lo que planteé en la reunión que tuvimos con Pareja y otros tres candidatos, les dije que me digan si voy en septiembre, octubre o no voy. Durante este año y medio se escribió mucho, llegué hasta el final buscando un acuerdo con el PRO y LLA que sucedió. Y representa lo que venía sosteniendo desde 2021. No es una elección para deseos o especulaciones personales. Es una elección para articular un espacio mucho más grande, que nos permita llegar a ganar la provincia en 2025 y 2027”.

Y afirmó, en comunicación con Radio La Red: “Me dijeron que espere a octubre. Milei hizo cambios profundos y estableció una base de comportamiento de un país que deberían haber hecho hace muchos años. Bajo ese cimiento hay que construir el país que se viene. En 2023, la sociedad nos puso en el rol de acompañar”.

El acuerdo

El diputado contextualizó el acuerdo y subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Se tuvo que trabajar mucho. La resolución fue muy buena porque lo venimos planteando desde antes. En 2023 fue un trabajo tratar de ir juntos, no lo logramos y ganó Kicillof, pero si hubiéramos ido juntos hubiéramos ganado” señaló Santilli.

Advertisement

Para el dirigente, el cierre de la alianza no solo satisface una deuda pendiente del pasado reciente, sino que es la respuesta a un reclamo sostenido de la ciudadanía: “En lo personal es un paso gigantesco y en términos de lo que nos plantea la sociedad. En términos cuantitativos, poníamos en juego 12 bancas y logramos cubrir el 80% de ellas”.

Al referirse al proceso de negociación, Santilli destacó el esfuerzo y la calidad de los dirigentes involucrados. “Le reconozco el gran trabajo de ‘Lule’ Menem y Sebastián Pareja. Pusimos a los mejores en cada uno de los lugares. Fue muy trabajoso, pero tenemos un muy buen equipo. Y ahora tenemos que competir”, expresó.

Consultado sobre la posición del expresidente nacional Mauricio Macri, el dirigente apuntó que el expresidente estuvo al tanto de las negociaciones e indicó que el rumbo del PRO está alineado con su visión política: “Estaba pendiente y está en la dirección que él planteó. En octubre de 2023, después de que la sociedad nos puso terceros, él dijo que había que acompañar al Presidente Milei y en ese camino estamos. Lo venimos sosteniendo desde el Parlamento y en este acuerdo”.

Advertisement

Sobre la situación particular de la Ciudad de Buenos Aires, el diputado remarcó que la negociación es distinta. “Ahí hay que hacer otro trabajo, pero no nos toca. En mi experiencia, nosotros debemos representar lo que nos pide la gente y nos piden ir juntos”.

Denuncias e irregularidades electorales

Santilli también abordó la controversia generada por el corte de luz durante el cierre de listas en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Para el diputado, la situación fue inédita y amerita una investigación.

“No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, funcionan así todos los días ellos”, apuntó.

Advertisement

También criticó las posibles candidaturas testimoniales de Gabriel Katopodis y Verónica Magario en las elecciones. Y finalmente deseó: “Espero que asuman porque están luchando por eso. No hay lugar para las testimoniales, no estoy de acuerdo”.

Advertisement

POLITICA

A qué hora habla Javier Milei en el Derecha Fest de Córdoba

Published

on



El presidente Javier Milei se presentará este martes 22 de julio en la ciudad de Córdoba, como el orador principal del evento Derecha Fest, que convoca a militantes libertarios y reúne a referentes de La Libertad Avanza (LLA) en un encuentro con entrada con costo, que comenzará a las 17 h, según lo anunciado por los organizadores.

El programa de La Derecha Fest, con Javier Milei como principal orador

La intervención del presidente Javier Milei, de acuerdo a la grilla de presentaciones del Derecha Fest, estará en la parte final. El encuentro empieza a las 17 h y desde la tarde se realizarán intervenciones consecutivas de periodistas, políticos y otras figuras alineadas al partido libertario.

Advertisement

A las 21 h de este martes 22 de julio hablará el mandatario, bajo el lema «La construcción del milagro», como se titula su disertación en el evento.

El presidente Javier Milei viaja a Córdoba para participar de un evento extraoficialRicardo Pristupluk

La entrada al encuentro libertario cuesta $35.000 y los tickets se pueden adquirir a través del sitio oficial de disquería Edén, con tarjeta de crédito, débito, o de contado en el punto de venta en Obispo Trejo 15. El evento tiene una sola ubicación que figura como campo general. La convocatoria tendrá lugar en el Hotel Quorum, ubicado en Avenida La Voz del Interior 7000.

La cuenta del evento, denominada vivaladerechafest, en Instagram, publicó hace dos días el siguiente mensaje: “¡Quedan las últimas entradas disponibles! Se viene el evento más anti zurdo del mundo y no podés quedarte afuera”. Allí también se direccionaba al sitio de venta de entradas y se mencionaba a los disertantes del encuentro.

Advertisement
El mensaje publicado hace dos días en la cuenta de Instagram que organiza el evento (Foto: Captura /@vivaladerechafest)

La convocatoria en redes sociales lleva como auspiciantes a La Derecha Diario, la editorial Hojas del Sur y la agencia de publicidad Gaucho, que acompaña su nombre con la leyenda: la agencia de la batalla cultural.

orador principal del evento Derecha Fest,sitio oficial,Agenda,Habla Javier Milei,,Datos de votación. ¿Qué se sabe de la publicación del padrón electoral en Buenos Aires?,,Se acerca. Cuándo es el feriado de agosto que arma un fin de semana puente,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Remate. Cómo conseguir cosméticos, perfumes y bijouterie a través de una subasta del Banco Ciudad,,Estado del servicio. ¿Cómo funcionan los trenes hoy, martes 22 de julio?,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Secretos del traumático cierre de listas del peronismo bonaerense: el apagón, la euforia camporista y la pelea que viene

Published

on



Para casi todos fue una trampa inaceptable, una violación flagrante de la ley electoral. Para otros, apenas una “picardía” a las que suele echar mano el peronismo bonaerense. Lo cierto es que los dos cortes de luz que ocurrieron cuando agonizaba el plazo para la presentación de candidatos le dieron a Fuerza Patria 38 horas más para llegar a un acuerdo frágil y provisorio. Fue el final de una negociación que tuvo ganadores y perdedores. Y que anticipa más refriegas para el otro cierre: el del 17 de agosto, por las listas nacionales.

Para entender lo que pasó en las últimas 72 horas hay que explicar el escenario, los protagonistas, los objetivos de cada uno y lo que se llevaron. Cristina Kirchner, eje gravitacional del peronismo de la provincia de Buenos Aires; Axel Kicillof, el gobernador que desafía su liderazgo; Sergio Massa, que ofició de mediador para un acuerdo imposible; y una constelación de agrupaciones y liderazgos emergentes, de Juan Grabois a Guillermo Moreno y Martín Sabbatella.

Advertisement

Axel Kicillof y la vicegobernadora Magario

Es una discusión antipática para la sociedad, que está ensimismada en otras urgencias: no perder el trabajo, llegar a fin de mes, educar a sus hijos y que el futuro no sea una promesa de privaciones. Son prioridades que la política dejó para más adelante. Fue el tiempo de discutir poder interno.

Había una proporcionalidad que se había acordado antes de llegar a la última milla del cierre de listas. Un aspiracional que terminó triturado por los tironeos. Llegaron a la mesa de arena con la idea de que la distribución de los 29 cargos en disputa iba a distribuirse con la lógica de 11 lugares para Kicillof y los intendentes, 11 para La Cámpora y 7 para el massismo. El balance final, quedó 15 para el cristinismo, 9 para el axelismo y 5 para el massismo de los “entrables”.

Es un hecho que Axel Kicillof impuso una lógica desconocida en el peronismo bonaerense. Logró eliminar las PASO, desdoblar las elecciones, frenar reelecciones indefinidas e imponer en las dos secciones electorales las cabezas de listas. Fue lo mismo que Cristina Kirchner le “entregó” a Alberto Fernández en el 2021, con Victoria Tolosa Paz, en provincia, y Leandro Santoro en Capital.

Advertisement

Cuatro años después, CFK concedió que la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis encabecen las estratégicas secciones electorales, que juntas contienen más de 10 millones de votos, el 70% del padrón electoral. “El gobernador se plantó y tuvieron que negociar de igual a igual. No como pasaba antes, que decidían a dedo todo ellos solos”, transmitieron desde La Plata.

Es un hecho que Cristina Kirchner había anunciado que iba a ser candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral y que ese lugar La Cámpora lo peleó como una batalla simbólica. Es una colina que el cristinismo puro cedió a cambio de encabezar otras cinco cabezas seccionales. Dicen los baqueanos del peronismo que un buen acuerdo es el que deja a todos un poco enojados. No fue este el caso. “Me parece que nos cagaron. Entraron ellos solos”, reversionó la mítica frase de Hugo Curto en otro legendario cierre de listas.

Cristina Kirchner hizo mucho para que este cierre de listas terminara como terminó. Como reveló en exclusiva Infobae, se reunió el miércoles pasado en su casa con Juan Grabois, con una sugestiva autorización del tribunal. Aquietó la impaciencia de líder de Argentina Humana y la inquina con Sergio Massa, el sigiloso arquitecto de los acuerdos. Y habló con varios intendentes díscolos. “Me llamaron del Servicio Penitenciario para avisarme de la comunicación con la doctora”, contó uno de sus interlocutores en estricto off the record.

Advertisement

La ex vicepresidenta plantó en el escenario un criterio que fue desoído por sus más fervientes opositores internos. “No puede haber testimoniales”, les transmitió a los negociadores. Fue un criterio que sirvió de contención a la miríada de intendentes rebeldes que iban a integrar las listas. Mayra Mendoza, la intendenta de Quilmes y lugarteniente de Máximo Kirchner, dio el paso al frente y desde el tercer lugar de la lista de la Tercera, anunció que asumirá el cargo y dejará en su lugar a Eva Mieri, la concejal que estuvo presa por atacar la casa del -ahora- silencioso José Luis Espert.

Eva Mieri y la intendenta Mayra Mendoza

Para repasar los nombres más importantes en las listas, en la Primera van Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii y Mónica Macha. En la Segunda Diego Nanni, Evelyn Flores Yanz, Carlos Puglelli y Cintia Romero. En la Tercera, Verónica Magario, Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza, Mariano Cascallares, Ayelén Rasquetti, Luis Vivona, María Eva Limone y José Galván. La Cuarta, Diego Videla, Valeria Arata, Germán Lago y María Sol Fernández. La Quinta, Fernanda Raverta, Jorge Paredi y María Laura Garcia. La Sexta Alejandro Dichiara, Maite Alvado, Esteban Acerbo y Sofia Vannelli. La Séptima Inés Laurini, Marcos Pisano y Evelyn Díaz. Y la Octava, Ariel Archanco, Lucía Iañez, Juan Martin Malpeli, Carola Eugenia Corra y Cristian Pablo Vander.

Son dirigentes de escaso conocimiento público, pero que responden, la mayoría, a CFK, a Kicillof y los intendentes y a Massa. Son apenas un bosquejo de la otra pelea que se viene y que tiene como plazo máximo para inscribir las listas el 17 de agosto: la de diputados nacionales.

Advertisement

En la Cámara Electoral tienen grupos electrógenos.

Continue Reading

POLITICA

Pese a su enemistad con La Cámpora, Gray llevará el sello Fuerza Patria y su esposa competirá atada a Magario

Published

on



Pese a que en Fuerza Patria hablan de un cierre de listas que fue “uno de los más difíciles de la historia”, por los pasillos de La Plata había algo para celebrar en estas últimas horas: que todos los espacios hayan quedado dentro de la coalición. “Hasta Gray”, decían.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, acérrimo enemigo de La Cámpora y sobre todo de su jefe, el diputado nacional Máximo Kirchner, que hace largos años se queja por el funcionamiento de la fuerza y que incluso fue a la Justicia contra el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner, sorprendió porque llevará el sello de Fuerza Patria en la boleta de su municipio.

Advertisement

En los candidatos al Concejo Deliberante de la ciudad quedó como número uno Magdalena María Goris, más conocida como Magui Gray, es decir, la esposa del intendente, que ya fue concejal y senadora provincial. La cara de Goris, a nivel local, irá atada a la boleta de Fuerza Patria en la tercera sección, que encabeza la vicegobernadora Verónica Magario, según pudo confirmar .

La movida para algunos fue llamativa porque finalmente Gray termina con el mismo sello que el kirchnerismo, pese a que muchos ya lo enrolaban en Somos Buenos Aires, la tercera vía que se constituyó en territorio bonaerense en un mejunje de radicales, peronistas díscolos y jefes comunales, entre otros. Antes del cierre de listas, incluso, trascendió que iba como candidato a legislador por ese espacio, pero desistió.

Fuentes cercanas al intendente buscaron desestimar este martes ante cualquier acercamiento con La Cámpora y dijeron que el jefe comunal piensa de igual manera que siempre: que Máximo Kirchner va a “estrolar” el partido. “Aceptamos esta lista porque Magario es una persona neutra. Además, nosotros les aportamos a ellos, no es que ellos nos aportan”, enfatizaron como réplica.

Advertisement

Asimismo, dijeron que como Gray comanda el PJ local tenía la posibilidad de ir unido a la boleta provincial o no, y que completó toda la lista al Concejo Deliberante con dirigentes de espacios que le responden y articulan con su gestión, al contrario de otros municipios, en los que se hizo valer la repartición entre las tres vertientes de Fuerza Patria: el kirchnerismo, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof y el massismo.

Convencidos en Esteban Echeverría de que la elección provincial del 7 de septiembre va a ser un “River-Boca” entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei, ese fue otro de los motivos -dicen- para que Gray decida sumarse a la coalición oficial del PJ bonaerense, y no escindirse y presentar solo una boleta con su partido local, Elegimos Estar, en Esteban Echeverría. Consideró también, aseguran en su entorno, que si no llevaba su esposa el nombre Fuerza Patria, La Cámpora presentaría una lista en el municipio bajo ese mote.

A diferencia de otros intendentes del MDF que se presentaron como candidatos testimoniales, es decir, que encabezarán al Concejo Deliberante pero después no asumirán, Gray no se subió a esa movida, a pesar de que tuvo contactos en ese sentido con dirigentes bien cercanos a Kicillof en el filo del cierre de listas.

Advertisement

Paula Rossi,Elecciones 2025,Esteban Echeverría,Conforme a,Elecciones 2025,,La frágil unidad del PJ. Kicillof comenzó la campaña electoral lejos de Massa y Máximo Kirchner,,A los gritos. La reunión en la Gobernación que se detonó por la aparición de una lista paralela del peronismo,,Elección bonaerense. Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Decir que Pro perdió es no ver la película completa”

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias