Connect with us

POLITICA

Diego Valenzuela: “Kicillof está en un centro de estudiantes, es anti inversión y le tiene desconfianza a la policía”

Published

on


A poco más de un mes de las elecciones que renovarán los senadores y diputados de la Legislatura bonaerense y los consejos deliberantes municipales, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y candidato por la Tercera Sección Electoral por el Frente La Libertad Avanza, cuestionó con dureza la gestión del gobernador Axel Kicillof y convocó a “ponerle un límite”.

Para el postulante a senador, el mandatario peronista de Fuerza Patria encabeza “un gobierno que justifica al delincuente y que no se pone del lado de la víctima”. “Es un gobernador que está en un centro de estudiantes, que le tiene desconfianza a la policía”, dijo en declaraciones realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que en esta edición cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Diego Iglesias y Cecilia Boufflet.

Advertisement

Tras un cierre de listas tumultuoso y álgido con los aliados, el ex integrante del PRO, y hoy miembro del oficialismo de La Libertad Avanza aprovechó la entrevista para delinear sus críticas al actual modelo provincial, reflexionar sobre las banderas políticas que representa el gobierno de Javier Milei y analizar los desafíos particulares del Gran Buenos Aires a las puertas de las próximas elecciones del 7 de septiembre.

Desde su punto de vista, el intendente reconoció que hay cifras que muestran mejoras en la seguridad ciudadana, aunque lamentó: “A la gente no le importan las estadísticas, sino su experiencia diaria: ves personas corriendo por miedo, autos robados, motos a la espera de un descuido. Todos los barrios conocen a alguien que fue víctima de un delito”, opinó. Y cuestionó que desde el gobierno provincial no se encaren debates de fondo, como la edad de imputabilidad y la reincidencia. “El gobernador evita el tema, nunca se pone claramente del lado de las víctimas”, agregó.

En este contexto, Valenzuela recordó que su intención es dejar la intendencia de Tres de Febrero y asumir el cargo para el que se postula como senador. “No lo hago para volver a la municipalidad ni de modo testimonial. Siento que no dejo la intendencia porque mi equipo sigue trabajando y los planes están en marcha, pero hay temas que no se pueden resolver desde lo municipal”, expuso.

Advertisement

Al defender su salto a la Legislatura bonaerense, el jefe comunal expuso que “la provincia y el país funcionan con tres niveles de gobierno peleándose por hacer todos lo mismo y, al final, las grandes cuestiones se definen en La Plata”, explicó, al mencionar “la coparticipación, el estado de las escuelas o la seguridad son cuestiones que no se deciden desde los municipios”. “Los jefes comunales estamos en el territorio, vemos la realidad todos los días, pero nos topamos con límites estructurales”, puntualizó.

En diálogo con Infobae en Vivo, Valenzuela planteó incluso la necesidad de una reforma política en la estructura política bonaerense. “Soy partidario de una Legislatura unicameral como en Córdoba, porque da agilidad y permite volcar recursos en educación, rutas y otras prioridades. La doble decisión traba las leyes y genera gastos innecesarios”, afirmó, señalando que presentó esta propuesta anteriormente y espera que tenga “eco político”.

Advertisement

El candidato, identificado en los últimos años con el espacio del PRO, caracterizó que el partido amarillo “se disolvió” como estructura dirigente, y que “la gente percibe un proceso de cambio que lidera Milei, antes con Mauricio Macri y ahora en alianza con Patricia Bullrich”. “Yo uso la metáfora de mudarme de casa en el mismo barrio. El barrio es el cambio, y Milei es el referente de esta época”, graficó, aunque remarcó que la coalición con LLA no debe suponer la anulación de los partidos que la componen: “Nadie debe perder su identidad”.

La interna en La Libertad Avanza

Consultado sobre el cierre de listas en las elecciones legislativas, Diego Valenzuela se refirió a la mezcla de antecedentes de algunos candidatos de La Libertad Avanza, de los cuales muchos de ellos provienen del peronismo y el kirchnerismo. “Siempre hay una combinación de procedencias. Lo importante es lo que están haciendo hoy. La ‘tabula rasa’, como dice Milei, significa evaluar el presente y la coherencia en la acción. Si alguien cambia de espacio y no responde a las nuevas ideas, lo veremos en la gestión”, expresó.

En ese marco, también hizo alusión a la convivencia entre los referentes de “Las Fuerzas del Cielo”, identificadas con el asesor y consultor Santiago Caputo, y “las fuerzas del suelo”, que están alineadas con el titular de LLA bonaerense, Sebastián Pareja. Desde su perspectiva, Valenzuela resaltó que ambas corrientes conforman “una combinación potente”, pese a que el primer sector obtuvo pocas candidaturas. “Algunos están abocados a la territorialidad, otros a las ideas y la estrategia. Todos suman y deben demostrar su capacidad en la práctica”, subrayó.

Advertisement

El intendente Diego Valenzuela, junto a Javier Milei

Con relación a las tensiones entre Javier Milei y Victoria Villarruel, el intendente respaldó al Presidente en esa pulseada entre ambas figuras. “Un vicepresidente no puede reñir con el presidente. No se puede tener una agenda propia. Es una lección de sentido común y de la historia argentina. El Ejecutivo es unipersonal. Cualquier cosa que salga de eso es problemática”, consideró, en diálogo con Infobae en Vivo.

Respecto a la posibilidad de conformar una alianza entre el PRO y LLA en la Ciudad de Buenos Aires, Valenzuela se mostró optimista: “Si se pudo hacer un acuerdo en Provincia, creo que se puede hacer también en la Ciudad. La Libertad Avanza defenderá una impronta propia, pero después veremos los candidatos. Lo importante es consolidar un frente de cambio que reúna la mayor cantidad de senadores y diputados”.

La elección es “casi un plebiscito sobre las políticas de Milei”

Sobre el panorama electoral en la provincia de Buenos Aires, el intendente del conurbano consideró que “estas elecciones serán claves para ponerle un límite a Axel Kicillof y a un modelo populista que justifica al delincuente, que cree que la salida es el gasto público y los impuestos”. “Por eso es tan importante consolidar un equipo entre Libertad Avanza, con Milei, con Patricia Bullrich, y con muchos más”, remarcó.

Advertisement

En el terreno económico, Valenzuela fue enfático en defender que “la economía está mejor, más sana y previsible. Las pymes y los comerciantes me dicen que ya no son ‘gerentes financieros’ para defenderse de la inflación, sino que pueden planificar y competir. Ahora hay que buscar eficiencia y mejorar los negocios”. Trajo a colación ejemplos concretos: “El otro día, un gastronómico de Caseros me decía que tuvo que actualizar sus hamburguesas porque la competencia lo obligó; antes sus productos ya no se vendían porque el mercado cambió. La reactivación existe, aunque no les llegue a todos igual”, ilustró.

Diego Valenzuela recalcó en diálogo con Infobae en Vivo que “los intendentes ven la realidad en el territorio, pero las decisiones clave siempre pasan por La Plata”

Desde otro plano, el jefe comunal reivindicó su política fiscal local, al recordar que “no cobramos habilitación para nuevas empresas” con el fin de “liberar la energía de la inversión y el empleo”. “En cambio, hay municipios que asfixian a las empresas y los bancos con tasas municipales insostenibles”, señaló.

Sobre la importancia del voto en las próximas elecciones de septiembre, analizó que pesarán tanto los temas de gestión municipal como “la discusión nacionalizada, casi un plebiscito sobre las políticas de Milei. El país discute si quiere el modelo populista o el de libertad y trabajo. Pero hay una mezcla de ambas percepciones en la elección provincial”, planteó.

Advertisement

En ese marco, se mostró confiado en el rumbo iniciado por el Gobierno nacional y en la claridad del liderazgo de Milei. “Este es un gobierno que tiene un rumbo claro y debe expresarlo en el armado político. No veo un proyecto de futuro en el peronismo. Milei, como en lo electoral, no negocia, tiene nitidez y un rumbo definido”, concluyó.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Advertisement

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Bullrich cruzó a los gobernadores que armaron un frente opositor: “Es kirchnerismo de baja intensidad”

Published

on


En su presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Patricia Bullrich cuestionó con dureza el frente electoral formado por varios gobernadores provinciales: “Es una especie de kirchnerismo suplente, de baja intensidad”, subrayó, cuestionando su coherencia política.

La ministra afirmó que este conglomerado carece de identidad: “Hay un peronista, otro kirchnerista, otro del PRO y otro radical, ¿por qué dicen que son del medio? Eso es no tener identidad”, y añadió que si votan sistemáticamente con el kirchnerismo, entonces “están ahí”.

Advertisement

Un “grito federal” contra Javier Milei: los gobernadores que le disputan fondos y votos

Bullrich expresó que los gobernadores deberían acompañar las políticas de ajuste fiscal en vez de reclamar “superávit con más impuestos”. Aseguró: “La avenida del medio es un kirchnerismo de baja intensidad” y recalcó que el ajuste debe realizarse sobre el gasto estatal, no gravando a los contribuyentes.

El emplazamiento estuvo dirigido al llamado “Grito Federal”, integrado por mandatarios como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes buscan presentarse como una tercera opción electoral frente a Milei y al kirchnerismo.

La entrada Bullrich cruzó a los gobernadores que armaron un frente opositor: “Es kirchnerismo de baja intensidad” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Elecciones,Gobernadores,kirchnerismo,Patricia bullrich

Continue Reading

POLITICA

Presentan un recurso judicial preventivo contra las “deepfakes” en la campaña electoral

Published

on



El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez presentó un una acción de amparo electoral preventiva colectiva ante la justicia, buscando que el Estado Nacional adopte antes de las próximas elecciones nacionales de octubre medidas efectivas para prevenir, alertar y hacer cesar las “deepfakes” o noticias falsas basadas en videos apócrifos donde se clona la voz y el rostro con Inteligencia Artificial (IA).

La demanda busca evitar que los electores sean inducidos a engaño a la hora de votar y apunta contra la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Subsecretaría de Asuntos Políticos. La causa recayó en el juzgado federal electoral de María Servini.

Advertisement

El objeto de la acción es proteger el derecho a elegir libremente en un proceso electoral transparente.

El abogado dijo que las “deepfakes” son contenidos generados por IA (audio, imágenes, videos) diseñados para imitar de manera realista la apariencia y el comportamiento de una persona, a menudo con la intención de engañar a los espectadores.

La demanda subraya que la IA generativa produce datos sintéticos que pueden distorsionar la información existente o crear contenido que nunca existió, repercutiendo en la noción de realidad y ficción.

Advertisement

Y citó como antecedentes lo ocurrido en la veda electoral del 18 de mayo de 2025, en la campaña para legisladores porteño, cuando se difundieron videos generados con IA simulando al expresidente Mauricio Macri y a la diputada Silvia Lospennato, quienes desmintieron rápidamente los contenidos en los que se recomendaba votar por el candidato de Javier Milei, Manuel Adorni.

El Tribunal Electoral de CABA ordenó la eliminación de los videos en la red social “X”. “Este episodio evidenció los desafíos para la integridad electoral», dijo el abogado, ya que se violó la veda y “pudo haber impactado en el resultado, dado que el candidato promovido en el video falso, Manuel Adorni, resultó ganador”.

En Córdoba, semanas atrás, un video con voz e imagen del gobernador Martín Llaryora, generado con IA, fue viralizado por un diputado nacional, pronunciando un discurso que no era real.

Advertisement

“Estos incidentes no son aislados. El informe AI Index 2024 de la Universidad de Stanford advirtió que los deepfakes políticos ya están afectando los procesos electorales en todo el mundo”, dijo Gil Domínguez.

Y citó como ejemplo las elecciones en Estados Unidos de 2024 (Donald Trump y Kamala Harris), las elecciones de Brasil en 2022 (Lula da Silva y Jair Bolsonaro), y un deepfake del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidiendo la rendición de sus tropas en 2022.

La Cámara Nacional Electoral, en el caso “Villaver, María Victoria”, ya determinó que estas conductas pueden subsumirse en el artículo 140 del Código Penal (inducir al error al sufragante) y reafirmó que el objetivo es “mantener la pureza del sufragio como base de la forma representativa de gobierno”.

Advertisement

Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Bullrich denunció al laboratorio del fentanilo mortal por presentar un certificado municipal falso para importar precursores químicos

Published

on



El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, presentó una denuncia penal contra la empresa HLB Pharma Group S.A., acusada de haber presentado un certificado de habilitación municipal falso en 2024 durante un trámite ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE), entre ellos fentanilo. Se trata de la firma y su elaborador exclusivo de medicamentos Laboratorios Ramallo investigados por el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak por haber producido fentanilo de uso clínico contaminado al que se lo vincula con el fallecimiento de 68 pacientes internados en hospitales, sanatorios y clínicas de Buenos Aires, CABA y Santa Fe. Por ese hecho el magistrado ya trabó una inhibición de bienes generales y se les prohibió salir del país ante una posible fuga a 24 personas, entre ellas la cara visible de los establecimientos cuestionados Ariel García Furfaro.

Según consta en la denuncia oficial, que recayó en el juzgado federal de Sebastián Casanello, la HLB Pharma Group SA intentó inscribirse para operar con sustancias químicas controladas, pero adjuntó un documento presuntamente emitido por la Municipalidad de San Isidro. Tras consultar a las autoridades locales, estas negaron haber otorgado dicha constancia, lo que activó las alertas en la cartera a cargo de Bullrich. El laboratorio HLB Pharma Group está ubicado en Avenida Intendente Tomkinson 2054.

Advertisement

Como consecuencia directa, la solicitud fue oficialmente rechazada. Ahora la Justicia investiga posibles responsabilidades penales tanto de la compañía como de sus representantes.

La justicia allanó en dos oportunidades HLB Pharma y Laboratorios Ramallo

Infobae accedió de manera exclusiva al documento en el que se basa la denuncia penal del Ministerio de Seguridad Nacional ante los tribunales federales de Comodoro Py.

Está fechado en San Isidro el 27 de febrero de 2024 dirigida al Guido I Carcedo, el “Asesor Legal de la Dirección del Registro y Fiscalización de Precursores Químicos -Delegación Mendoza“.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

El documento, firmado por José M Gamarra, el Asesor Legal Municipalidad de San Isidro sostiene en el primer punto: “El Municipio no tiene registro de haber entregado la constancia que ha sido enviada vía correo electrónico por Ud. al Ing. Ricardo Antoniassi el día 1 de febrero del presente año (v.RE-2023-151875206-APN-DNPQ#MSG). Informamos además, que el procedimiento para extender este tipo de constancias se inicia por pedido formal por parte del interesado, debiendo, la interesada, informar ante qué dependencia va a ser entregada (ej. ANMAT, REMPRE, etc), o ‘ante quien corresponda’ de acuerdo a lo solicitado, pero explicando el trámite a realizar. De lo recabado en el expediente de habilitación no surge pedido de HLB PHARMA GROUP S.A. para extender constancia alguna en esa fecha (18 de diciembre de 2023).

Familiares de victimas mortales por el uso de fentanilo asisten a una manifestación este jueves, frente al Hospital Italiano de La Plata (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

En el segundo punto la la alcaldía informó que el laboratorio “se encuentra autorizada para explotar los rubros ELABORACION DE PRODUCTOS MEDICINALES TIPO BIOLÓGICOS Y QUIMIOTERÁPICOS TANTO PARA EL USO HUMANO COMO VETERINARIO”, entre otros.

Advertisement

Según el escrito de la denuncia, los hechos podrían configurar el delito previsto en los artículos 44 y 44 bis de la Ley N°23.737, que es la Ley de Estupefacientes de la República Argentina, sancionada en 1989, modificada por la Ley N°27.302 sancionada en 2016, introdujo modificaciones específicas principalmente en lo que respecta al control de precursores químicos.

Su objetivo fue reforzar la fiscalización y trazabilidad de sustancias químicas que pueden ser utilizadas para la elaboración de drogas ilícitas, y aumentar las sanciones en caso de incumplimientos o falsificación de documentación.

El citrato de fentanilo comprado por HLB Pharma

Entre las modificaciones clave que además se mencionan en la denuncia del Ministerio de Seguridad se destacan: -Artículo 44 – Obligación de inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE). La modificación aclara que: “Toda persona física o jurídica que produzca, fabrique, elabore, distribuya, comercialice, importe, exporte, almacene o transportes precursores químicos debe obligatoriamente inscribirse en el RENPRE.

Advertisement

También se extiende esta obligación a quienes adquieran, fabriquen o almacenen maquinaria para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos.

El Artículo 44 bis prevé que quien falsee datos o documentos presentados ante el RENPRE u omita su presentación será reprimido con prisión de uno a seis años e inhabilitación especial de dos a seis años.

Ariel garcía Furfaro dentro de su planra elaboradora de medicamentos

El objetivo general de la reforma fue reforzar el control estatal sobre sustancias químicas susceptibles de desvío hacia el narcotráfico, endurecer las penas ante irregularidades y mejorar la trazabilidad de operaciones con precursores químicos.

Advertisement

El Registro Nacional de Precursores Químicos depende de la Dirección Nacional de Precursores Químicos, que forma parte de la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional.

Este nuevo capítulo judicial se suma a una causa de alto impacto la del fentanilo de uso clínico mortal contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, detectadas en ampolletas del fármaco y las muestras de hemocultivos de los pacientes fallecidos.

El Ministerio de Seguridad, bajo la gestión de Patricia Bullrich, tiene entre sus funciones la prevención de amenazas vinculadas al narcotráfico y delitos organizados RS Fotos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través de la Disposición 3156/2025 del 11 de mayo de 2025 prohibió “el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional del producto Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N°53.100” y clausuró los laboratorios implicados. Kreplak también allanó dos veces los laboratorios de Ariel García Furfaro para reunir pruebas y determinar si hubo negligencia o incumplimientos de las normas sanitarias y de calidad que derivaron en la venta del fentanilo en efectores sanitarios.

Advertisement

El Ministerio de Seguridad, bajo la gestión de Patricia Bullrich, tiene entre sus funciones la prevención de amenazas vinculadas al narcotráfico y delitos organizados. El RENPRE, es la autoridad encargada de analizar y resolver trámites para operar con sustancias controladas y prevenir su desvío hacia canales ilícitos.

Ahora, será el juez Casanello quien deberá decidir si en esta nueva causa existen responsabilidades penales por parte de los responsables de la empresa.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias