Connect with us

POLITICA

Diputados | El oficialismo y Pro cierran filas para tratar de bloquear la comisión que investigará el caso $LIBRA

Published

on



Con la conformación de dos nuevos interbloques en la Cámara de Diputados, el oficialismo libertario y sus aliados de Pro buscan mejorar su representación en la Comisión Investigadora del caso $LIBRA, con el objetivo de bloquear la avanzada del kirchnerismo y de otros sectores de oposición en las acusaciones al presidente Javier Milei.

En las últimas horas, la bancada de La Libertad Avanza (LLA) sumó al monobloque CREO y llegó a los 40 diputados, mientras que Pro -que lidera Cristian Ritondo– se asoció con el MID de Oscar Zago y trepó a los 41 miembros. Los movimientos son interpretados en la Cámara baja como un intento de ganar volumen ante el inicio de la investigación.

Advertisement

El caso $LIBRA comenzó en febrero pasado, luego de la publicación de un tuit del primer mandatario en su cuenta de la red social X. Desde entonces creció hasta convertirse en el mayor escándalo desde que la administración libertaria legó al poder, en diciembre de 2023, porque también tiene repercusión a nivel internacional.

El mensaje que publicó y luego borró Javier Milei, promocionando a $LIBRA

Luego de varios intentos, la oposición encabezada por Unión por la Patria (UP) avanzó en Diputados con una votación por mayoría para formar la comisión que tendrá tres meses para investigar el tema. Deberá constituirse el próximo 23 de abril -con un plazo para su conformación hasta este viernes– y tendrá 24 miembros.

De ese total, a priori, seis corresponderían a UP, el bloque más numeroso de la Cámara, que por esa razón presidirá el cuerpo, pero ahora el resto puede variar y trabar el avance del kirchnerismo.

Advertisement

Inicialmente se estableció que el oficialismo de LLA tendrá tres representantes, al igual que Pro y la UCR. El bloque de Encuentro Federal tendrá dos miembros, al igual que Innovación Federal y la Coalición Cívica. La izquierda tendrá un representante. Pero con la nueva conformación eso podrá variar al momento de la conformación.

Germán Martínez, el jefe de la bancada de UP, ayer en el recinto de la Cámara de DiputadosSantiago Oroz

La constitución de los dos nuevos interbloques puede mejorar los números de la composición para el oficialismo y sus aliados, pese a que hasta ahora dejaba mejor parada a UP. Y por ende atenuar los alcances que puede llegar a tener la comisión.

Ayer mismo, Pro presentó su interbloque con el MID de Oscar Zago, en una misiva que se conoció este miércoles. Encabezado por uno de los diputados más cercanos al Gobierno, Cristian Ritondo, el bloque de 37 miembros unió filas con el MID, que además de Zago aporta otro dos legisladores y el monobloque “Somos fueguinos”, de Ricardo Garramuño. Se trata de una fusión que suma 41 integrantes.

Advertisement

Por cuerda paralela la bancada de LLA, con 39 miembros y encabezada por el cordobés Gabriel Bornoroni, sumó a CREO, el monobloque de la tucumana Paula Omodeo, lo que da un total de 40 integrantes. Si a eso suman los anteriores, da un total de 81 votos.

Con esta nueva conformación y distribución, el oficialismo podría llegar a trabar hasta las designación de las autoridades, en votaciones que podrían terminar empatadas en 13 diputados por bando.

El presidente de Diputados, Martín Menem, juega un papel clave en la formación de la comisión investigadoraSantiago Oroz

Consultados por , cerca de Pro explicaron que, en rigor, ya venían funcionando en tándem con el MID y el fueguino y restaba “una cuestión de formalizar algo que venía sucediendo”. En ese sentido resaltaron la relación de Ritondo con Zago y la de la legisladora Silvana Giudici con Garramuño.

Advertisement

En tanto que advertían que esto los convierte en una “segunda minoría” de la Cámara de Diputados, que los dejará mejor posicionados en relación a cómo se dividirá la Comisión Investigadora del caso $LIBRA por la cantidad de miembros que tiene los distintos bloques e interbloques.

A su vez, desde el bloque de LLA aseguraron que con Omodeo “ya había afinidad” y “venía votando muy bien”, en línea con el Gobierno.

Por mayoría, este martes la Cámara de Diputados votó a favor de formar la Comisión Investigadora del caso $LIBRA, a instancias de la oposición. eL cuerpo tendrá amplias facultades para desarrollar su tarea y un plazo máximo para emitir su dictamen de tres meses.

Advertisement
Las votaciones fueron ayer ampliamente dominadas por la oposiciónSantiago Oroz

De acuerdo al proyecto aprobado –que obtuvo 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones– la Comisión tendrá dos objetivos: investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA y determinar el grado de participación y la responsabilidad política del Presidente; su hermana y secretaria general Karina Milei; el vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otros.

Advertisement

POLITICA

Diputados: con el quorum justo, Francos se dispone a brindar su informe de gestión

Published

on



Pese a las dudas iniciales, el oficialismo logró alcanzar esta tarde el quorum en el recinto de la Cámara de Diputados para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pueda brindar su informe de gestión en la Cámara de Diputados.

Se trata de la segunda presentación de Francos ante la Cámara de Diputados, la cual estuvo precedida por la polémica. El oficialismo insistió en que el funcionario brinde su informe ante el pleno de la Cámara pese a que desde distintos bloques tanto opositores como aliados habían solicitado que se postergue su presentación por la cercanía de la Semana Santa y las consiguientes dificultades de muchos legisladores del interior del país de viajar a la ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

Además, el martes próximo está prevista la interpelación del jefe de Gabinete por el caso $LIBRA, lo que, a juicio de varios legisladores, su presentación esta tarde terminaría por ser redundante.

Ante la posibilidad cierta de que no se reuniese el quorum en el recinto, el bloque de Pro, al igual que los diputados de MID, habían pedido que se postergue la sesión. En una nota dirigida a Martín Menem, el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, junto a otros diputados, solicitó que la exposición se reprograme para que coincida con la interpelación. Argumentaron que sería “redundante” escuchar a Francos dos veces en menos de una semana y señalaron los problemas logísticos que impone el fin de semana largo de Semana Santa.

Menem hizo caso omiso a las solicitudes de sus aliados y ayer confirmó que la sesión se mantendría en pie.

Advertisement

Poco antes del inicio del debate, el jefe de Gabinete presentó el informe por escrito en el cual respondieron más de 2000 preguntas oportunamente elevadas por los distintos bloques.

Unión por la Patria fue el bloque que mayor cantidad de consultas remitió, con un total de 1250 preguntas. Le siguió el Pro con 209, Democracia para Siempre con 146, y la Unión Cívica Radical con 141.

Por su parte, la Coalición Cívica realizó 137 preguntas; Encuentro Federal, 120; la Izquierda Socialista FIT-unidad, 87; el Pts – Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, 84; y el Partido Obrero – Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, 48.

Advertisement

En tanto, desde el monobloque de Defendamos Santa Fe fueron realizadas 26 consultas; el Movimiento Popular Neuquino sumó otras 19; mientras que Republicanos Unidos, Transformación y Creo formularon 18, 15 y 4, respectivamente.

Respecto a las áreas de gobierno a las cuales fueron dirigidas las consultas, el Ministerio de Economía concentró la mayor cantidad de preguntas al recibir 812. Le siguieron las carteras de Capital Humano con 379, Salud con 259, Seguridad con 173, Justicia con 91 y Defensa con 90.

En tanto, la vicejefatura de Interior recibió 84 preguntas; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 75; la Jefatura de Gabinete, 74; el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, 63; y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, 62.

Advertisement

También 36 preguntas fueron destinadas al Banco Central de la República Argentina; 33 a la Secretaría de Comunicación y Medios; 16 a la Secretaría de Cultura; 15 a la Vicejefatura Ejecutiva; 14 a la Agencia de Administración de Bienes del Estado; 13 a Secretaría General de la Presidencia; y 6 al Ente Nacional de Comunicaciones.

Por último, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) recibió 4 preguntas, la Sindicatura General de la Nación, 2 y la Agencia de Acceso a la Información, la Secretaría Legal y Técnica y la Procuración del Tesoro recibieron 1 consulta cada una.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Juicio por pedofilia: la fiscalía pidió 15 años de cárcel para el exdiputado Germán Kiczka

Published

on


La fiscalía pidió 15 años de cárcel para el exdiputado Germán Kiczka por los delitos de distribución, tenencia y facilitación de material de abuso sexual de menores.

Para su hermano, Sebastián, solicitó una pena de 12 años por los delitos de tenencia y facilitación de material de abuso sexual de menores y por abuso sexual, todo en concurso real.

Advertisement

Leé también: El Tribunal de Misiones dará su veredicto en el juicio contra el exdiputado Kiczka y su hermano

Durante la audiencia realizada este miércoles, los fiscales Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka mostraron como prueba que los acusados tenían computadoras con más de cien archivos. La gran cantidad de pruebas, según precisaron en el final de la exposición, fue clave para incrementar la pena que solicitaron.

Los jueces del Tribunal Penal N°1, Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, darán a conocer el veredicto en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales, ubicado en la ciudad de Posadas.

Advertisement

“La computadora la usaban los dos y compartían material”, expresó el fiscal Glinka y agregó: “Son coautores de tenencia y facilitación de 100 archivos”.

Este miércoles se conocerá el veredicto en contra de Germán Kiczka, exdiputado de Misiones. (Foto: Poder Judicial de Misiones)

El usuario de esa computadora es Germán y dentro de ese ordenador hay carpetas a nombre de él y un mail signado a él. También imágenes de una chica de 16 años de ese tipo de contenido dentro de esas carpetas”, precisó el funcionario.

Asimismo, en su alegato, sumó que entre el material hay imágenes de menores en prácticas zoofílicas. Inclusive, detalló un dato que se desconocía: “Se halló un mensaje en la PC de Germán Kiczka que rezaba ‘no te vuelvas a acercar a mi hija, te perdono, pero no te vuelvas acercar a mi hija porque te denuncio’. Lamentablemente, esa persona falleció”.

Advertisement

Leé también: Habló el fiscal del juicio contra el exdiputado Germán Kiczka por pedofilia: “Hay material espantoso”

En la sala se exhibieron imágenes y videos de menores involucrados, material que solo pudieron ver los jueces.

Sumado a ello, Glinka pidió que el padre de los hermanos, Leonardo Kiczka, sea investigado por presunto falso testimonio, ya que habría incurrido en una contradicción.

Advertisement

Además, solicitó que se investigue al legislador Puerta por la posible comisión de un delito. “No podemos aceptar que el diputado Pedro Puerta presente un escrito y no venga a declarar presencialmente”, añadió.

El juicio

El juicio comenzó el lunes 31 de marzo y solo algunas de las jornadas fueron públicas. Así lo solicitó el Tribunal Penal N°1 debido a la gravedad del caso y por protección a las víctimas, sobre todo porque algunos de los menores involucrados tienen menos de 13 años.

En las audiencias, que se llevaron a cabo los días 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14 y 15 de abril, se presentaron las pruebas en contra de los acusados y los testimonios de más de 60 testigos.

Advertisement

En el segundo día del proceso judicial, Germán Kiczka hizo su declaración y sostuvo su inocencia. A su vez, afirmó que la causa es una prueba de la “persecución política” por haberse opuesto a los proyectos que presentó el oficialismo en Misiones. Además, el exdiputado provincial admitió que sí buscó y descargó videos pornográficos, “pero no con menores de 13 años”.

Los hermanos Kiczka estuvieron prófugos durante varios días antes de ser detenidos. (Foto: Policía de Misiones)
Los hermanos Kiczka estuvieron prófugos durante varios días antes de ser detenidos. (Foto: Policía de Misiones)

Por su parte, Sebastián repitió la misma versión que en la indagatoria: que nunca tuvo “ninguna relación” con una adolescente y que tampoco se fugó. En su testimonio, también dijo que se hace cargo de la acusación de tenencia de material de explotación sexual de menores, y adjudicó la descarga de las fotos y los videos a que padece una “enfermedad o compulsión psicológica”.

El fiscal detalló que se encontró “material con bebés y niños con perros”, sin brindar más detalles, y que la dirección IP con la que se inició la investigación en Misiones “reveló que la persona que estaba detrás de uno de los ordenadores era un diputado que estaba en funciones”.

Este lunes, los hermanos Kiczka solicitaron ampliar su declaración indagatoria, aunque no aceptaron responder preguntas. Por un lado, el exdiputado hizo el pedido para “aclarar un par de cuestiones” en relación con los testimonios de su prima y su esposa.

Advertisement

“Yo estaba seguro de que me plantaron un pendrive porque sabía que no tenía uno en mi casa. Ahí me empecé a preocupar”, dijo el exlegislador. Sobre el dispositivo, aseguró que lo utilizaba para bajar apuntes, ya que estudiaba a distancia en ese momento. Además, indicó que su hermano Sebastián le dijo que “lo usó, lo llevó a mi casa y lo llevó de vuelta a su vivienda”, pero que “evidentemente no fue así”.

Los hermanos Germán y Sebastián 
Kiczka son juzgados por los 
delitos de tenencia y 
facilitación de material de 
abuso sexual de menores. (Foto: Poder Judicial de Misiones/NA).
Los hermanos Germán y Sebastián
Kiczka son juzgados por los
delitos de tenencia y
facilitación de material de
abuso sexual de menores. (Foto: Poder Judicial de Misiones/NA).

Germán Kiczka se refirió a su presunta participación en un grupo de Telegram, donde se compartían fotos de chicos. “Esos son grupos de gente desconocida donde yo jamás escribí, pregunté ni participé de ninguna manera”, sostuvo.

Por otra parte, el exdiputado habló sobre el canal de YouTube conocido como “El show de magia con el Tío Germán”, en donde se publicó una serie de videos que publicó entre mayo y agosto de 2020, y que estaba orientado a un público de menores.

“Esa situación se generó porque un día se me ocurrió grabar un truco de magia para mi sobrina. Después se sumaron mi hermano Agustín, mis padres y finalmente, Sebastián. Se convirtió en una actividad que hacíamos los domingos en familia”, declaró Germán. Y sumó: “Me dolió muchísimo que esa actividad se haya tergiversado para mostrar algo tan perverso”.

Advertisement

En el caso de Sebastián Kiczka, el acusado tampoco respondió preguntas. En su lugar, sostuvo que “no sabía que ver ese tipo de videos era ilegal”. “Para mí eso está en Internet, al alcance, y no vi ningún problema”, agregó.

Germán Kiczka, Misiones, Abuso sexual, material, hermano, condena

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La salud del Pablo Grillo: volvieron a operar al fotógrafo herido durante una marcha de jubilados frente al Congreso

Published

on



Pablo Grillo, el fotógrafo herido por una munición de gas lacrimógeno durante una marcha de jubilados frente al Congreso, fue sometido este miércoles a una nueva intervención quirúrgica en el Hospital Ramos Mejía, donde se encuentra internado.

Así lo confirmó su padre, Fabián, quien contó que su hijo continúa en terapia intensiva con estado reservado.

Advertisement

“Están operándolo. Hace unos minutos lo vimos, estaba sonriente”, contó en diálogo con AM 750. Y agregó: “No deja de ser una operación. Le pusieron un líquido para que contraste el lugar donde tiene la fístula. Irían por las fosas nasales con una cámara y según lo que encuentren, lo podrían arreglar en el momento”.

El fotógrafo está internado el miércoles 12 de marzo cuando fue gravemente herido y desde ese momento se encuentra en sala de terapia intensiva en el hospital Ramos Mejía.

A fines de marzo, su padre contó que el fotógrafo atacado por las fuerzas de seguridad durante una marcha de jubilados evolucionaba de muy buena manera y a pesar de que tuvo algunos episodios de fiebre, había escrito su nombre dos veces y se mostraba receptivo a su entorno.

Advertisement

Sin embargo, este miércoles debió ser operado nuevamente en la cabeza para sacarle «un pedazo de tejido mucoso» y tapar la zona que está dañada.

Según contó su padre, se trató de una intervención menos extensa que las primeras a las que fue sometido, que llegaron a durar más de cinco horas.

Grillo está internado, luego de que recibiera un impacto de una cápsula de gas en la cabeza, que lo dejó tirando en el piso inconsciente, con pérdida de masa encefálica. Desde el 12 a la noche está en el Ramos Mejía, fue operado de la cabeza dos veces y sumó otra intervención menor para poner un sensor y monitorear la presión intercraneal.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad