Connect with us

POLITICA

Diputados opositores piden la remoción de los jueces que dejaron a Angelo Calcaterra afuera de la causa Cuadernos

Published

on


Un grupo de diputados opositores le reclamó al Consejo de la Magistratura la remoción de los tres jueces que beneficiaron al empresario Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, dejándolo afuera de la causa conocida como los Cuadernos de las Coimas.

El texto, presentado por legisladores de la Coalición Cívica y del radicalismo que responde a Facundo Manes, apunta contra los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, de la Cámara Federal de Casación Penal.

Para los diputados, los tres magistrados incurrieron en mal desempeño de sus funciones. Además, advirtieron el hecho de que Calcaterra es primo de Mauricio Macri y también que Carlos Mahiques es el padre de Juan Bautista Mahiques, quien actualmente se desempeña como Fiscal General de la Ciudad, «propuesto y promovido» por funcionarios del PRO, el partido fundado por Macri.

Angelo Calcaterra es primo de Mauricio Macri. Foto: gentileza Revista Noticias.

«En concreto: Carlos Mahiques posee estrechos vínculos políticos con familiares de Calcaterra y demás personas allegadas a él, por lo que resulta evidente que debió haberse excusado de entender en las actuaciones vinculadas a Calcaterra. Sin embargo, no solo no lo hizo, sino que, además, lo benefició ostensiblemente«, señala el texto.

El pedido al presidente del Consejo de la Magistratura, el juez de la Corte Horacio Rosatti, lleva las firmas de los diputados de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Paula Oliveto, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli y Mónica Frade; y de los radicales Fernando Carbajal y Pedro Galimberti.

Advertisement

Los fundamentos que esgrimió Calcaterra

Calcaterra era uno de los 31 imputados colaboradores en la causa. Admitió en su momento el pago voluntario de «aportes de campaña» al gobierno kirchnerista, y por eso reclamó que las acusaciones en su contra tramiten en el fuero electoral y que no se lo lleve a juicio por el pago de sobornos. La Cámara de Casación le dio la razón a su reclamo.

El planteo de la defensa del ex dueño de IECSA al que hicieron lugar los jueces cuestionados es que los pagos que realizaron durante la gestión kirchnerista respondieron a «aportes voluntarios para la campaña electoral» y que tales hechos no debían integrar la maniobra de sobornos investigadas en la causa conocida como los Cuadernos de las Coimas.

A la hora de fundamentar su reclamo, Calcaterra y su mano derecha, Sánchez Caballero, señalaron que los pagos realizados correspondieron a los días 1° de octubre de 2013, 30 de junio de 2015, 13 de julio de 2015 y 4 de agosto de 2015…”, como así también “…pagos identificados como correspondientes al inmueble sito en Manuela Sáenz 323 de esta ciudad los días 11, 17, 18 y 25 de septiembre de 2013, el 16 de julio 2013, 1° de agosto de 2013, 22 de octubre de 2013, 28 de mayo de 2015, 18 de agosto de 2015, 14 de septiembre de 2015 y 21 de octubre de 2015”.

Advertisement

POLITICA

El 93 por ciento de las 74 mil direcciones que invirtieron en $Libra pusieron al menos 10 mil dólares

Published

on


«El 30 de enero, Milei sube una foto con Hayden Davis y lo presenta como un gran inversor y experto en cripto. Nos llamó la atención porque, en realidad, en Argentina hay referentes muy importantes en este mundo, y este tipo es completamente random», explicó Jaime. «Por ejemplo, el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha venido a Argentina pero aprendiendo de experiencias previas, ahora lo hace en silencio para evitar situaciones políticas».

Jaime también se refirió al Tech Forum, un evento donde participaron diversas figuras del mundo cripto, algunas de ellas con antecedentes dudosos. «El evento fue excelente, pero el acceso estuvo limitado a cincuenta tickets vendidos oficialmente, mientras que la mayoría se transaccionaron de manera privada. Lo preocupante es que a este evento llegaron personas con poca o nula relevancia en el ecosistema, como Kamanus (Manuel Terrones Godoy) y Mauricio Novelli, mientras que otros personajes de peso quedaron afuera», sostuvo.

Uno de los nombres que generó mayor controversia fue Julián Peh, CEO de Crypt Protocol, una empresa señalada por la emisión de «tokens basura». «Es una empresa fantasma que lanza tokens en la blockchain de Solana, como los tokens de Trump y Melania, que se desplomaron a cero. Ahora repitieron el mismo esquema con el token $Libra, que terminó generando pérdidas por 286 millones de dólares», explicó Jaime.

El especialista resaltó que estos movimientos fueron detectados rápidamente por la comunidad cripto, pero no por la justicia. «Los grandes inversores de cripto en una semana descubrieron todo. Lo que se sabe hoy en Twitter, la Justicia no lo hubiera descubierto nunca», aseguró.

Advertisement

Finalmente, Jaime destacó que la estafa del token Libra no afectó a pequeños inversores argentinos, sino a grandes ballenas internacionales. «El 93 por ciento de las 74 mil direcciones que invirtieron en el token $Libra pusieron al menos 10 mil dólares. No fue una trampa para el argentino común, sino para grandes apostadores del mundo cripto», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"El, 93, por, ciento de, las, 74, mil, direcciones, que, invirtieron, en, $Libra, pusieron, al, menos, 10, mil, dólares"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad