POLITICA
Dirigentes peronistas cuestionan el liderazgo de Máximo Kirchner y apuran la renovación del PJ Bonaerense
Luego de la dura derrota electoral a nivel nacional, el peronismo se reorganiza en uno de los territorios en donde más poder acumula: la provincia de Buenos Aires.
La vida política en la provincia de Buenos Aires está lejos de la calma en este inicio de año. Ante el nuevo contexto nacional y los debates en el Congreso sobre la Ley Ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia, sectores del peronismo bonaerense se ven obligados a replantear su estrategia como oposición. En este escenario, se ha empezado a discutir internamente en el Partido Justicialista (PJ) de la provincia, presidido por el diputado nacional Máximo Kirchner.
A pesar de que el Presidente del partido había anunciado la convocatoria a una renovación de autoridades en diciembre del año pasado para llevarse a cabo en marzo de 2024, no han habido señales oficiales al respecto. En este contexto, algunos dirigentes peronistas críticos con la conducción de Kirchner han comenzado a movilizarse. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, anunció que el próximo mes lanzará su corriente dentro del peronismo, subrayando la necesidad de una discusión interna tras la derrota electoral.
Otro dirigente que ha tomado un rol activo es el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien ha mantenido encuentros con diversos referentes peronistas que cuestionan la conducción de Máximo Kirchner. Ferraresi, consejero por la Tercera sección electoral en el PJ bonaerense, se reunió con figuras como Juan Zabaleta -ex intendente de Hurlingham- y ha expresado la necesidad de avanzar en una construcción amplia dentro del campo popular.
Facundo Moyano, secretario adjunto del gremio de los trabajadores del peaje, también ha expresado su interés en participar en la discusión a mediano plazo del peronismo bonaerense. Aunque no tiene intenciones de postularse como presidente partidario, Moyano reclama una discusión interna.
En resumen, la derrota electoral ha impulsado la necesidad de renovación en el PJ bonaerense, con dirigentes que comienzan a movilizarse y plantear debates internos ante la falta de convocatorias oficiales por parte de la actual conducción encabezada por Máximo Kirchner.
POLITICA
Agenda antiwoke: Javier Milei presentará un proyecto para eliminar el femicidio y los DNI no binarios
El Gobierno anunció que presentará un proyecto de ley denominado “Igualdad ante la ley”, que busca eliminar normativas relacionadas con “discriminación positiva”, como los cupos laborales para personas trans y discapacitadas, los documentos no binarios y el agravante penal de femicidio. Según informaron desde la Casa Rosada, la iniciativa será enviada al Congreso en el inicio de las sesiones ordinarias el 1° de marzo. “La idea es eliminar cualquier diferenciación que haya, ante la ley o el Estado”, señalaron fuentes oficiales.
El proyecto, elaborado bajo la supervisión de Santiago Caputo y María Ibarzabal Murphy, plantea la eliminación de leyes como la figura del femicidio, al argumentar que “no tiene sentido que una pena sea más alta si la víctima es hombre o mujer”. También se evalúa la derogación de normativas como la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en género para empleados del Estado, y la eliminación de los documentos no binarios, implementados durante la gestión de Alberto Fernández.
Fuertes críticas del arco opositor al discurso de Milei en Davos: “Fomenta prejuicios peligrosos y odio”
El presidente Javier Milei justificó la medida en línea con su discurso en el Foro Económico de Davos, donde criticó duramente la ideología de género y la cultura “woke”. En su intervención, Milei afirmó: “Feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género, entre otros, son cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado mediante la apropiación y distorsión de causas nobles”. Además, calificó a la ideología de género como un “cáncer que hay que extirpar”.
La iniciativa ya genera divisiones y enfrenta serios obstáculos en el Congreso. En la Casa Rosada reconocen que será difícil avanzar con la propuesta, pero insisten en que “no vamos a dejar de hacer lo que creemos que tenemos que hacer por miedo a que lo rechacen”.
Las declaraciones de Milei sobre temas sensibles, como la diversidad sexual, también despertaron controversia. El mandatario igualó las diversidades sexuales con prácticas de abuso, afirmando: “La ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos”, y criticó los tratamientos hormonales y quirúrgicos para menores de edad.
-
POLITICA2 días ago
Corrupción: Axel Kicillof y una sospechosa licitación de 4.000 millones de pesos
-
ECONOMIA2 días ago
Cómo impactará la llegada de Donald Trump en Argentina y el dólar, tasas, riesgo país, criptomonedas
-
POLITICA3 días ago
Mauricio Macri felicitó a Donald Trump por su asunción: “Pude atestiguar la fuerza de tu liderazgo”
-
POLITICA3 días ago
Con duras críticas a Cristina Kirchner, la AMIA homenajeó al fiscal Alberto Nisman
-
POLITICA2 días ago
Luis Caputo, contra los gobernadores que reclaman bajar retenciones: «No necesitamos que nos recuerden que vinimos a sacar impuestos»
-
INTERNACIONAL3 días ago
Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, protagonistas en la asunción de Donald Trump