Connect with us

POLITICA

Distensión en la Legislatura de Neuquén: Se aprobó la restitución del 1.5% de la coparticipación

Published

on


 

 

En una sesión que culminó con la aprobación de la restitución del 1.5% de los fondos de coparticipación federal al Poder Legislativo, la Cámara de Diputados de Neuquén dio luz verde a la medida con 31 votos a favor y la abstención de los bloques de izquierda. Este porcentaje, equivalente a unos 11.200 millones de pesos, había sido redirigido en 2023 hacia el Fondo de Estabilización de Presupuestos del Neuquén (FEPN) y el Plan Redistribuir Oportunidades, y ahora se destinará parcialmente a un fondo de contingencias.

El debate, que se extendió por varias semanas, estuvo marcado por tensiones sobre el uso de los recursos y la gestión discrecional de los fondos. La iniciativa, que modifica las leyes 2395, 3391 y 3418, se presentó como un acto de «razonabilidad», según el diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad), quien destacó que los fondos serán utilizados exclusivamente para las funciones del Poder Legislativo.

César Gass (JxC-UCR) calificó la restitución como un reconocimiento de errores por parte del Ejecutivo, mientras que Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) insistió en que los recursos deben asignarse solo a necesidades reales, evitando su uso en actividades ajenas al ámbito legislativo, como apoyo a municipios o programas de becas.

Uno de los puntos más discutidos fue la creación de un fondo de contingencias de 6.000 millones de pesos, cuyo uso estará limitado a desfasajes en las partidas destinadas al funcionamiento del Poder Legislativo. No se podrá utilizar para incrementar programas como «Todas las Voces», que incluye publicidad oficial.

Advertisement

El debate también reveló diferencias internas, especialmente entre los diputados del oficialismo y la vicegobernadora Gloria Ruiz, quien fue criticada por sus gastos en promoción y propaganda. Sin embargo, los consensos alcanzados en la última semana permitieron la aprobación de la medida.

Desde el bloque UxP, Lorena Parrilli votó a favor, pero expresó su preocupación por los cambios frecuentes en la legislación, mientras que Darío Peralta criticó la falta de verdadera independencia entre los poderes. Andrés Blanco (PTS-FIT-U) rechazó la medida, calificándola como parte de una «rosca política» y lamentó que no se garantizara una asignación más directa a la mejora de las condiciones laborales del personal legislativo.

Mañana se continuará con el debate, ya que se tratará el presupuesto legislativo, que incorporará los fondos restituidos y definirá las partidas destinadas al funcionamiento de la Legislatura. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Distensión, en, la, Legislatura, de, Neuquén:, Se, aprobó, la, restitución, del, 1.5%, de, la, coparticipación

POLITICA

Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

Published

on


El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.

Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.

“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.

Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.

Advertisement

Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.

“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.

El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.

A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.

“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.

Con información de AFP.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad