Connect with us

POLITICA

Diversifique su cartera de criptomonedas: minería inteligente de BTC y altcoins

Published

on


Con Bitcoin superando los $110,000, ¡la industria minera ha entrado en una época dorada! Bow Miner te ofrece oportunidades de participación sin límite de tiempo, y puedes compartir los dividendos de criptomonedas sin comprar costosas máquinas de minería. ¡Acumula reservas de Bitcoin durante las fluctuaciones del mercado y las futuras ganancias serán más prometedoras!  

Ventajas principales de Bow Miner

Advertisement

✅ Entrada simple: Regístrate y obtén $15, inicia sesión diariamente y obtén otros $0,75

✅ Inicio sin costo: No se requiere máquina minera ni contrato, minería automática las 24 horas, ingresos estables

✅ Soporte multidivisa: BTC, ETH, DOGE, SOL, XRP, USDC, LTC, USDT, etc. depósito y retiro gratuitos

Advertisement

✅ Ingresos inteligentes: Centro de datos global + optimización de algoritmos de IA, maximiza los ingresos

✅ Beneficio por recomendación: Invita a tus amigos a disfrutar de una recompensa del 3% + 1,5%, hasta $30 000 en bonificación

✅ 100% transparente: 0 tarifas ocultas, minería de energía verde, respetuosa con el medio ambiente y eficiente

Advertisement

Seguridad y sostenibilidad

Bow Miner utiliza protección de nivel militar. Todas nuestras minas utilizan energía limpia para alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono. ¡Protegemos la seguridad de sus activos y el futuro del planeta!

🚀 Comienza tu viaje minero en tres pasos

Advertisement

1. Registro gratuito: ¡Regístrate y disfruta de una recompensa de $15 e invita a tus amigos a disfrutar de una comisión del 3% + 1.5%!

2. Elige un contrato: ¡elige según tu presupuesto e invierte con flexibilidad!

3. Espere los ingresos: los fondos se acreditarán automáticamente en su cuenta todos los días y podrá retirarlos sin preocupaciones.

Advertisement

Plan de inversión flexible (última versión en 2025)

Nivel de entrada: monto de inversión: $100, período del contrato: 2 días, ingresos al vencimiento: $100 + $4

Nivel avanzado: monto de inversión: $500, período del contrato: 5 días, ingresos al vencimiento: $500 + $31.5

Advertisement

Nivel profesional: monto de inversión: $3,000, plazo de contrato: 15 días, ingresos al vencimiento: $3,000 + $675

Nivel ballena: monto de inversión: $50,000, período del contrato: 42 días, ingresos al vencimiento: $50,000 + $40,530

Nivel institucional: monto de inversión: $500,000, plazo del contrato: 50 días, ingresos al vencimiento: $500,000 + $550,000

Advertisement

Para obtener más detalles del contrato, visite el sitio web oficial:

Liderando una nueva era de minería verde

Advertisement

Como pionero en el sector global de la minería de criptomonedas, Bow Miner siempre ha liderado la doble revolución de la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible. No solo somos la plataforma de computación ecológica líder en la industria, sino también la combinación perfecta de riqueza digital y protección del medio ambiente: convertimos eficientemente energía limpia en activos cifrados mediante tecnologías innovadoras. A la vez que generamos una alta rentabilidad de la inversión, implementamos firmemente la misión «Green Earth» y continuamos promoviendo la transformación ecológica de toda la industria.

¡Actúe ahora para aprovechar el dividendo del mercado alcista!

Haga clic para registrarse:

Advertisement

Escríbanos: info@88miner.com

Advertisement

Advertisement



Diversifique, su, cartera, de, criptomonedas:, minería, inteligente, de, BTC, y, altcoins

POLITICA

Intercargo despidió a dos maleteros por dañar equipaje en Aeroparque: fueron grabados mientras revoleaban valijas

Published

on


La Secretaria de Transporte confirmó este martes la desvinculación de dos maleteros de Intercargo que se hicieron virales en las últimas horas por imágenes en las que maltratan el equipaje de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery. A través de un comunicado, la cartera que lidera Luis Perrini calificó el hecho como una “falta grave” y advirtió: “No se tolerará ningún tipo de conducta que comprometa la calidad”.

“Intercargo desvinculó de manera inmediata a dos empleados que fueron grabados manipulando el equipaje de manera deliberadamente negligente en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery. Esta conducta generó posibles daños en las pertenencias de los pasajeros y atentó contra los estándares de calidad del servicio”, reza el escrito.

Advertisement

“El comportamiento observado constituye una falta grave, incompatible con los valores y el nivel de excelencia que Intercargo exige a todo su personal. Este accionar no solo compromete la integridad de los bienes de los pasajeros, sino que también afecta seriamente la imagen y el prestigio institucional de la empresa, configurando una injuria laboral que imposibilita la continuidad del vínculo”, resalta en uno de sus párrafos.

Se notifica además que Intercargo solicitó a la empresa GPS —proveedora del servicio de vigilancia— el retiro inmediato de dos agentes de seguridad que “al no actuar sus deberes omitieron su responsabilidad de garantizar un servicio adecuado y seguro”. Y concluye: “Intercargo es la empresa argentina de asistencia en tierra que presta servicios a las principales aerolíneas del mundo en vuelos de cabotaje e internacionales. No se tolerará ninguna conducta que comprometa la calidad, seguridad y profesionalismo que distinguen su labor”.

Noticia en desarrollo.

Advertisement


Continue Reading

POLITICA

El PRO y LLA pulen el acuerdo para enfrentar al peronismo unido: qué diferencias faltan resolver

Published

on



Aunque aún restan resolver varios puntos importantes, el PRO y La Libertad Avanza están cada día más cerca de cerrar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires. En sintonía con la reconstrucción del peronismo que busca la unidad tras la tregua entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, referentes de ambos partidos intensificarán esta semana las reuniones para definir las listas en distritos clave.

Ayer hubo un encuentro de equipos técnicos. Por el PRO estuvieron los legisladores Matías Ranzini, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich. Por La Libertad Avanza, participaron Juanes Osaba, Luciano Olivera y Gonzalo Cabezas. Mañana, miércoles, volverán a reunirse. También lo harán Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro con el libertario Sebastián Pareja: se prevé que en este intercambio ya se defina el formato de la alianza (nombre y color) y varios de los nombres para encabezar las listas en los principales distritos.

Advertisement

“Lo de ayer fue muy bueno, hicimos un barrido en la mayoría de los distritos, pudimos detectar dónde tenemos buena convivencia y dónde tenemos que apuntalar. Avanzamos con ese mapeo interactivo”, graficó a Infobae uno de los dirigentes del PRO al tanto de las conversaciones entre los equipos técnicos de ambos espacios.

Sebastián Pareja, el armador libertario, en Casa Rosada (Jaime Olivos)

Lo que aún resta resolver es el reclamo de los intendentes del PRO (que gobiernan 13 municipios) de mantener la lapicera para el armado de las listas y que LLA no sea oposición en los consejos deliberantes. Uno de los jefes comunales que espera una propuesta que atienda este pedido es Soledad Martínez (Vicente López), que además es la vicepresidenta del partido a nivel provincial. Otro es Pablo Petrecca (Junín). De todas formas, en las filas del macrismo hay optimismo: “Se avanza bien; va a haber acuerdo”.

Otra diferencia que surgió en los últimos días tiene que ver con las propuestas en los municipios más pequeños: “Los pueblos más conflictivos generalmente son los más chicos. Porque a veces la vida de pueblo entrecruza un montón de situaciones personales y políticas. Además, son los lugares que tienen menor cantidad de bancas en el Concejo Deliberante a repartir. Todo eso hace que se complejice un poco más”.

Advertisement

Cristian Ritondo y Sebastián Pareja

Más allá del esquema que tendrá la alianza y de los nombres propios que integrarán las boletas, hay otros aspectos que también se analizarán en las próximas reuniones: cuál será la estrategia de la campaña y cómo se integraran las fuerzas en la legislatura bonaerense.

“Ya se viene trabajando bastante bien de forma conjunta. Si bien no existe la figura de interbloque, se está trabajando de forma coordinada. Por ejemplo, para evitar que salga el aumento de impuestos que planteaba el gobernador (Axel Kicillof) y también con el tema de la eliminación de las PASO. Creo que el 95% de las votaciones coincidimos en todo. En el futuro, se puede plantear un esquema de trabajo un poco más integrado”, sostuvo un legislador del PRO ante la consulta de Infobae.

El caso YPF y el rol de la Fundación Pensar

El juicio en Estados Unidos por la expropiación de YPF, que ayer sumó un nuevo capítulo con la orden de la jueza Loretta Preska de obligar a la Argentina a transferir el 51% de las acciones de la petrolera a los demandantes, es uno de los temas que unificó las críticas de los libertarios y el PRO hacia Kicillof, más allá de las conversaciones para un acuerdo provincial. Pero en otros temas, el macrismo hizo públicas algunas diferencias con el gobierno nacional.

Advertisement

Sobre YPF, el partido amarillo recordó en sus redes sociales un discurso de Mauricio Macri cuando todavía era jefe de Gobierno porteño, donde le ordenaba a los diputados y senadores de su partido votar en contra de la estatización de YPF porque iba “en contra de los intereses de los argentinos”.

Este caso se transformó en uno de los juicios más costosos para el Estado nacional, con reclamos que superan los USD 17.000 millones sumando intereses y costos legales. La decisión no solo marca un nuevo revés en la larga pelea judicial por la expropiación dispuesta en 2012, sino que abre interrogantes sobre la forma de cumplimiento, los plazos y las consecuencias políticas y económicas.

En cuanto a los cuestionamientos del PRO a las políticas el gobierno nacional, el último informe de la Fundación Pensar fue gráfico y planteó observaciones sobre las políticas económicas, la falta de consensos políticos, el uso de decretos y el rumbo de la política internacional. Los próximos pasos de la usina de ideas que preside la diputada nacional María Eugenia Vidal reforzarán esta línea.

Advertisement

“Los informes siguen los vaivenes de nuestro vínculo con LLA. Si vos agarrás el primero, era mucho más equilibrado. Ahora, cuando se empieza a romper la relación de Macri con Milei esos informes son cada vez más críticos”, graficó a este medio un importante dirigente del PRO.

Para la segunda mitad del año, se prevé que Pensar lleve estos cuestionamientos al interior del país con encuentros que reúnan a los principales dirigentes, independientemente de los acuerdos electorales que se vayan estableciendo con LLA, como en la provincia de Buenos Aires. Son caminos y realidades paralelas.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué hizo Axel Kicillof con YPF

Published

on


La reciente sentencia judicial en el juicio por la expropiación de YPF reavivó viejas tensiones políticas y económicas en Argentina. La decisión de la jueza Loretta Preska, que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos Burford y Eton Capital, generó un cruce de acusaciones entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el presidente Javier Milei. La disputa se centra en la responsabilidad por el fallo adverso y las consecuencias para el futuro de la empresa estatal.

La jueza, Loretta Preska, ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPFLUIS ROBAYO – AFP

Axel Kicillof tuvo un rol central en la expropiación del 51% de las acciones de YPF a Repsol en 2012. En ese entonces, era viceministro de Economía y lideró la estrategia técnica y política detrás de la medida; relegó así al ministro formal, Hernán Lorenzino.

Advertisement

Kicillof impulsó el proyecto de ley que declaró de utilidad pública las acciones y defendió la expropiación en el Congreso. Argumentó que Repsol desinvirtió en la producción y vació la empresa, para justificar la necesidad de recuperar el control de los recursos energéticos para el Estado.

El día que Axel Kicillof habló de la expropiación de YPF

Ya como ministro de Economía, en 2014, encabezó las negociaciones que culminaron en un acuerdo de compensación. Argentina se comprometió a pagarle a la petrolera española US$5000 millones en bonos. El Congreso aprobó el acuerdo, que Kicillof defendió como una solución para evitar litigios prolongados.

Kicillof calificó el fallo de la jueza Preska como un “disparate jurídico” y una “intolerable intromisión” sobre la soberanía argentina. A través de la red social X, acusó a Javier Milei de “ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales”.

Advertisement

El gobernador bonaerense insinuó un vínculo entre la “pasión norteamericana” de Milei y el fallo judicial, para aludir a los viajes del Presidente a Estados Unidos. También criticó a Milei por “pavear disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”, en referencia a una entrevista en la que el mandatario apareció con indumentaria de la empresa del sector energético.

Kicillof defendió la expropiación de YPF como “una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente”, tomada por el gobierno de Cristina Kirchner y respaldada por casi todas las fuerzas políticas en el Congreso. Afirmó que, desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo, para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta.

En este contexto, el gobernador bonaerense anunció una conferencia de prensa para abordar la situación y defender el rol de YPF como un factor crucial para el futuro de Argentina. “Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del topo en la Casa Rosada, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende”, sentenció el gobernador.

Advertisement

Javier Milei responsabilizó directamente a Axel Kicillof por la situación actual derivada del fallo judicial. En un posteo de X, calificó a Kicillof de “inútil soviético” y lo acusó de haber arruinado la economía argentina durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner.

Milei adelantó que el gobierno apelará el fallo en todas las instancias. Afirmó que los argentinos sufren las consecuencias del “peor gobierno de la historia argentina” y remató su mensaje con una descalificación personal hacia Kicillof.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

díptico,javier milei,axel kicillof,opinión

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad